• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Vida y Cultura / La fotografía: un arte a tu alcance

La fotografía: un arte a tu alcance

Canon Zoom in Project, MUAC, octubre 2018 (Foto: Inés M. Michel).

Redacción
2018-10-28

Lectura: 4 minutos

Canon Zoom in Project, un encuentro de fotografía para profesionales, aficionados y público en general.

 

El pasado 21 de octubre se llevó a cabo la cuarta edición de Canon Zoom in Project en la explanada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ubicado en la zona cultural de Ciudad Universitaria, UNAM, un encuentro de fotografía en el que participaron fotógrafos y fotógrafas tanto nacionales como internacionales. Además, se contó con espacios recreativos para el público en general y zonas donde se podía aprender consejos para usar mejor una cámara profesional y perfeccionar la toma de imágenes, a la par de disfrutar de montajes como el de terror coreografiado que estuvimos apreciando.

[gss ids=”290770,290771,290772,290773,290774,290775″ carousel=”fx=carousel” options=”timeout=4000″ gss=”1″ name=”firstgal”]

En el marco de este evento, asistimos al panel Fotógrafas mexicanas contemporáneas, su visión y aportación fotográfica, que contó con la presencia de Maya Goded, Yvonne Venegas y Eunice Adorno. Se trató de un interesante diálogo donde se puso sobre la mesa la labor de la fotografía frente a los fenómenos actuales, así como el papel que tienen las mujeres que se dedican a ella, conseguido a lo largo de años de trabajo.

Las tres fotógrafas coincidieron en que en sus proyectos hay un matiz personal e íntimo que las une con cada una de sus series y propuestas, y en que estar detrás de la cámara les permitió ser partícipes de momentos cotidianos en la vida de las personas que aparecen en su material, además de mirar con otra lente no solo aquello de lo que estaban siendo testigos, sino sus propias vidas.

[gss ids=”290776,290777,290779,290780″ carousel=”fx=carousel” options=”timeout=4000″ gss=”1″ name=”secondgal”]

Por otra parte, en las entrevistas concedidas a algunos medios, El Semanario tuvo la oportunidad de charlar de manera cercana con Maya y Eunice, ambas mexicanas, y también con David Eisenberg, fotógrafo canadiense con más de cuatro décadas de trayectoria.

En el caso de Maya, destaca, además de su largo recorrido por la fotografía y el fotoperiodismo, un libro publicado a partir de sus recorridos por el barrio de La Merced, donde documentó de manera muy humana y libre de prejuicios la prostitución y la vida de mujeres sexoservidoras a quienes ha acompañado por un largo tiempo (más de dos décadas), algunas de ellas adultas mayores.

Este texto, titulado Plaza de la Soledad, se convirtió posteriormente en un documental, realizado en 2016 también por Goded (y fotografiado con la misma cámara que había usado para las fotografías originales), el cual se estrenó el año pasado en los cines mexicanos y al que tuvimos oportunidad de asistir; un trabajo muy digno de reconocimiento pues nos presenta una de las realidades presentes en la gran urbe capitalina, acercándonos a quienes se dedican al sexoservicio e intentando que las veamos con otros ojos, alejándonos de los estereotipos que usualmente anteponemos, incluyendo aquellos tabús aún presentes que rodean a la sexualidad femenina y específicamente, a la vida sexual de las mujeres mayores.

[gss ids=”290795,290796,290797,290798,290799,290800″ carousel=”fx=carousel” options=”timeout=4000″ gss=”1″ name=”thirdgal”]

Eunice nos platicó sobre su proyecto Mujeres flores, que realizó con menonitas, documentando su vestimenta, sus costumbres y su entorno. Y también de Octubre Rojo. Un trabajo documental que abordó con jóvenes del albergue homónimo, donde residen estudiantes universitarios en Mazatlán, Sinaloa, fundado después del movimiento estudiantil de los años ochenta.

En esta documentación, a la que dedicó seis años, reflexionó sobre la violencia y cómo ésta impacta la vida de los estudiantes de la comunidad. Hilando sus conclusiones con uno de los temas de los que más se ha hablado en las redes sociales las últimas semanas, el fenómeno de la caravana de migrantes, Adorno hizo hincapié en que, si bien ha resultado un acontecimiento muy mediatizado y al que se le está prestando atención alrededor del mundo, no por ello debemos olvidar que la problemática migratoria es mucho más que eso, y que está presente en territorio mexicano los 365 días del año. Cada día, señala, se pueden observar los vagones de “La Bestia” repletos de personas provenientes de diversas regiones de Centro y Sudamérica.

[gss ids=”290805,290804,290803,290802″ carousel=”fx=carousel” options=”timeout=4000″ gss=”1″ name=”fourthgal”]

Finalmente, en nuestro acercamiento con David, pudimos platicar sobre su visión acerca del México que estamos viviendo; aunque es canadiense, este fotógrafo reside en la Ciudad de México desde hace diecinueve años, por lo que nos compartió lo que ha observado de los conflictos y la violencia que padece nuestro país en la actualidad.

Su principal mensaje fue alentador, ya que habiendo sido testigo del auge y caída de diversos regímenes políticos (por citar un ejemplo, fue durante algún tiempo uno de los fotógrafos más cercanos a Fidel Castro, retratando aspectos de Cuba y de su gobierno a los que pocos tuvieron acceso) y habiendo acumulado en su portafolio imágenes de múltiples políticos, personalidades del espectáculo, distintos perfiles de personajes entre empresarios, artistas y figuras sociales alrededor del mundo, lo que transmite es que aún cree en la posibilidad de un mundo mejor, más tolerante e integrado.

Citando como ejemplo a Toronto, su ciudad natal, nos dice que sí es posible un espacio urbano donde convivan personas de muy distintos orígenes y culturas, acentuando que fue la diversidad lo que hizo a esa urbe canadiense lo que es, por lo que no considera que deba verse a los migrantes (sin importar su origen o condiciones) como extraños o enemigos a vencer, por el contrario, propone que se les integre a la vida económica en cada región donde están presentes y de este modo, nos dice, se verán beneficiados todos los lugares donde actualmente se observa el fenómeno migratorio.

fotografía
Canon Zoom in Project, MUAC, Ciudad Universitaria, México, octubre 2018 (Fotos: Inés M. Michel).

Sin duda, fue una grata experiencia la que pudo vivirse en Canon Zoom in Project, esperamos con ansias el siguiente encuentro y agradecemos a Elizabeth Prieto y a todo el equipo de Relaciones Públicas de Canon por todas las atenciones que nos fueron brindadas durante la cobertura.

¡No se pierdan la quinta edición de este evento! Les informaremos oportunamente de las fechas. Recuerden que La foto es para todos.

 

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Vida y Cultura

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Seré el presidente de todos los americanos: Biden inicia nueva era en Estados Unidos

Michael González - Lectura: 3 minutos

Joe Biden juró como presidente de Estados Unidos en el Capitolio la tarde de este miércoles, el demócrata envió un mensaje de unión para dejar de lado todas las diferencias y aseguró que será el presidente de todos los americanos.

FAO designa a laboratorios de Agricultura como centros de referencia

Redacción - Lectura: 2 minutos

Con la designación de la FAO, se contribuye a la eficiente vigilancia epidemiológica y al uso responsable de los medicamentos.

Línea 1 arrancará de forma segura: directora del Metro

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la directora del Metro, ya se tiene el 80 por ciento de avance en los sistemas de seguridad y control de la Línea 1 de la red de trenes.

Organismos autónomos son fruto de la democratización: INE

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El consejero presidente del INE expresó que los organismos autónomos son el resultado de una lucha ciudadana ejecutada por más de cuatro décadas.

Eliminar WhatsApp no garantiza privacidad: UNAM

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Un experto de la UNAM explicó que si se utiliza Facebook o Instagram, los datos de los usuarios siguen expuestos, se tenga o no WhatsApp.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad