Pensar digital

Internet, espacio de debate, información y formación

Lectura: 4 minutos

La experiencia mundial de la pandemia por COVID-19 ha puesto a prueba los principios del diseño de Internet, pues las condiciones del confinamiento, la emergencia del trabajo remoto y de la educación a distancia han tenido un impacto mayúsculo en las condiciones de uso de la Red, tanto en la duración de las conexiones como en el número de usuarios.

De acuerdo con mediciones mundiales, los intercambios de voz y vídeo en tiempo real han aumentado, durante estos meses de emergencia, en más de 200% tanto en el tráfico como en la duración de reuniones diarias junto con aumentos de 20 veces en los usuarios de plataformas de conferencias.

La flexibilidad del diseño de Internet es la que le ha permitido resistir y adaptarse a la presión de millones de usuarios conectados en todo el mundo, al mismo tiempo. Durante los meses de la pandemia han sido limitados los reportes de caídas o deficiencias en el servicio a causa de la multiplicación de conexiones simultáneas.

De acuerdo con Jari Arkko integrante del IETF (Internet Engineering Task Force), el modelo de diseño de Internet es único y, no obstante que es una tecnología cuyo origen se ubica hace 50 años, ha tenido la capacidad de mejorar su desempeño y desarrollarse estratégicamente para dar un servicio a la humanidad tomando en cuenta los retos y oportunidades que se van presentando, derivados de los nuevos usos y las nuevas necesidades.

Jari Arkko
Jari Arkko (Imagen: UNSAM).

Es en este sentido que Internet, la Red de redes, representa un activo cultural contemporáneo e inusitado. En su propio funcionamiento, en la lógica de su estructura y en sus principios de diseño este desarrollo tecnológico impulsa una nueva forma de entender el mundo.

Arquitectura de capas, Interoperabilidad, la Lógica del mejor esfuerzo; Robustez y Resiliencia combinadas, la Descentralización y la Innovación no institucionalizada son algunos de los Principios y objetivos del diseño de Internet que dan origen a desarrollos y capacidades que el usuario sólo advierte en su contacto con las interfaces, cuando tiene acceso a ejecuciones más sencillas, de mayor rapidez en las respuestas y con un diseño más intuitivo, además de la disponibilidad de nuevas y más atractivas funciones.

Para los usuarios de Internet, de cualquier edad y sin importar su nivel académico, ocupación, origen étnico o género resultaría altamente esclarecedor acercarse a la Internet como el portento cultural que es, reflejo de los alcances sociales, culturales, económicos y políticos de mundo. Aun cuando resulta imposible que una persona tenga acceso a toda la Internet en su conjunto o a todas las plataformas, servicios y utilidades que representa, sí resulta de trascendencia entender su funcionamiento y no limitar su existencia a las capas más superficiales con las que tenemos acceso. Internet no se agota en las redes sociales o en las compras o en las clases a distancia.

La Descentralización, uno de los principios de Internet, por ejemplo, garantiza que no haya un centro rector que controle todos los procesos, contactos e intercambios que se llevan a cabo, implica no sólo que no haya un centro, sino que puede haber varios, numerosos centros que funcionan simultáneamente, rodeados por sus periferias, mismas que pueden convertirse, alternativamente, en nuevos centros, en un movimiento incesante.

Internet, conexion
Imagen: Redes Zone.

La dinámica social contemporánea, impulsada por esta lógica e impulsando su ejercicio nos devela una posibilidad de acción social e intelectual distinta a la concentración de poder y conocimiento de siglos anteriores.

Internet es producto y catalizador del cambio de pensamiento en nuestra contemporaneidad.

Una recomendación

El pasado 18 de febrero, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM llevó a cabo un evento al que denominó Foro de Discusión sobre la Iniciativa de Ley para Regular Redes Sociales. En la primera mesa, titulada Principales Modelos de Regulación de Redes Sociales en el Mundo, el Dr. Alejandro Pisanty, uno de los expertos en Internet más importantes de México, habló justamente sobre las características del diseño de Internet y cómo estas características habrían de tomarse en cuenta para cualquier reflexión sobre el tema y más, como en el caso del Foro, para el planteamiento de intervenciones legales o el diseño de regulaciones.

Resalto la intervención del Dr. Pisanty no sólo en el marco de la necesidad de la reflexión amplia al plantearse una eventual regulación de las redes sociales, sino, en el caso del presente texto en lo relativo al entendimiento de qué es Internet y cuál es la lógica de su funcionamiento general en relación con la Alfabetización Mediática e Informacional. Una ponencia de primer orden que hace importantes aportaciones sobre el tema.

foro de discusión, regular redes sociales

También te puede interesar: Día Mundial de la Radio. Alfabetizaciones analógicas y Alfabetizaciones digitales.

Día Mundial de la Radio. Alfabetizaciones analógicas y Alfabetizaciones digitales

Lectura: 3 minutos

En 2011, a propuesta de la Academia Española de la Radio, fue proclamado por los Estados Miembros de la UNESCO, el Día Mundial de la Radio, que en 2012 fue adoptado por la Asamblea General de la ONU.

Desde entonces, el 13 de febrero se destaca la importancia de la radio como medio de comunicación y como agente civilizatorio. Y no es para menos. A lo largo de 100 años la radio ha atravesado el siglo XX y, en lo que va del XXI, sigue teniendo presencia en todo el mundo como el medio más utilizado; ha entrado a la convergencia con el ciberespacio y en la emergencia pandémica se le ha redescubierto en sus posibilidades de compañía, cercanía y fuente de información fiable.

Cada año, el Día Mundial de la Radio establece un tema o aspectos a destacar durante la celebración. Para este 2021 Nuevo mundo, nueva radio es el tema general y lema de la campaña que se complementa con tres subtemas: Evolución, que se refiere a cómo el mundo cambia y con él, la radio evoluciona demostrando su resiliencia al permanecer en el Ecosistema mediático, no obstante las numerosas sentencias de desaparición que ha recibido en diversas ocasiones. El segundo tema del Día Mundial de la Radio es Innovación y refiere a la capacidad de la radio para establecer relaciones con tecnologías emergentes y adaptarse a los nuevos patrones de consumo, y finalmente, se subraya la Conexión como otro de los atributos del medio que responde de inmediato en casos de emergencia, desastres o crisis prestando un servicio social invaluable a todos los grupos de la sociedad.

dia mundial de la radio
Imagen: Freepik.

Es de destacar, también, el papel que la radio ha desempeñado en tareas educativas, específicamente alfabetizadoras, a través de emisoras de servicio público, comunitarias y sin fines de lucro. En América Latina el caso de la legendaria Radio Sutatenza, que nació en Boyacá, Colombia, en 1947, y alfabetizó a más de 8 millones de campesinos, es uno de los referentes modernos de esa tarea instruccional a través de la radio, cuyo modelo se replicó en Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. En México desde 1924, a través de la emisora de la Secretaría de Educación Pública, hoy Radio Educación, el Estado mexicano postrevolucionario impulsó la radioprimaria y la capacitación de los maestros a través de las ondas hertzianas. Y desde los años sesenta emisoras comunitarias como Radio Teocelo y Radio Huayacocotla, en el estado de Veracruz, han realizado tareas educativas y de alfabetización para sus audiencias y comunidades a las que sirven.

Esta impronta educativa de la radio se encuentra ahora, en todo el mundo, frente al reto de la cultura digital y los cambios respecto a la dispersión y fragmentación de las audiencias, la irrupción de los procesos de digitalización en todos los órdenes y los cambios en las mentalidades. Si en el siglo XX la radio enseñó a leer y a escribir, dio cuenta del mundo y construyó imaginarios que moldearon nuestra civilización. En este siglo XXI está también comprometida con la nueva alfabetización: la Alfabetización Mediática e Informacional, aquella que impulsa los procesos de comprensión y análisis crítico de los contenidos, que invita a la eliminación de noticias falsas y rumores, que propugna por una comunicación abierta y colaborativa donde las audiencias también producen contenidos y, además, que tiene conciencia plena de que hacer radio no es hablar ante un micrófono, sino sobre todo, construir narrativas con sonidos y silencios. Construir conocimiento en red, superar el autoritarismo de los mensajes unidireccionales y ponerse del lado de las audiencias.

2021, décimo aniversario de la celebración del Día Mundial de la Radio, larga vida para este medio que, a través de la creación sonora, apela a lo más profundo de lo humano: la capacidad de escucha.

dia mundial de la radio

También te puede interesar: Pensar en lo digital, pensar digital.

Pensar en lo digital, pensar digital

Lectura: 3 minutos

La inmersión en lo digital, luego de un año de pandemia, parece ser algo natural. A las primeras dificultades y extrañamientos frente a la pantalla les ha sucedido una especie de “cotidianidad de internauta”. En las primeras semanas del trabajo en casa, de las clases a distancia y de las reuniones familiares a través de la computadora o del celular una extrañeza incómoda se había apoderado de nosotros: ante el no saber cómo abrir una cuenta en las plataformas o las dificultades para activar el micrófono o la cámara de nuestro equipo, tuvimos que experimentar un aprendizaje a contracorriente, azuzado por el cronograma y la necesidad de remontar la emergencia.

Luego de muchos meses de lidiar con la tecnología hemos encontrado un espacio, si no óptimo, sí que se acerca un tanto a lo confortable, pues ya tenemos mayor soltura en las reuniones de trabajo, sentimos más confianza a la hora de expresar nuestras emociones ante la pantalla, incluso nos parece que los lazos se han fortalecido de alguna manera. Todo parece indicar que nos hemos digitalizado. Que hemos aprendido a estar con la tecnología. Y sí. Es cierto. Los desarrollos tecnológicos que aterrizan en los hogares, las oficinas, las escuelas están diseñados para que funcionen así, para que la adaptación a la herramienta sea cada vez más fácil y breve para cualquier persona. Se dice que los gadgets tienen un funcionamiento intuitivo o que tal o cual página web tiene una navegación intuitiva, lo que no significa más que su diseño está en línea con cómo funciona el cerebro humano y cómo aprendemos las personas. Hasta ahí, todo claro y fácil.

pensar de forma digital
Imagen: Shutterstock.

Hay, sin embargo, un nivel de conocimiento, de aprendizaje y de experiencia un tanto más profundo con el que tenemos contacto en nuestra relación con los objetos digitales y que tiene impacto decidido en nuestra concepción del mundo. Le llamo a ello Pensamiento digital. Este Pensamiento digital tiene qué ver con la manera en cómo estructuramos el tiempo y el espacio y cómo establecemos relaciones entre sujetos, objetos, símbolos, hechos.

La experiencia de lo digital deviene Pensamiento digital merced a algunos elementos fundamentales. En un rápido examen anotaría los siguientes:

El crecimiento exponencial. La viralización de un contenido en la Red nos pone frente a la multiplicación del efecto dominó. No se trata de un aumento uno a uno, los fenómenos tienen una tasa de crecimiento a la que no podemos seguir en su simultaneidad. La inconmensurable disponibilidad de datos en tiempo real dibuja realidades nuevas.
Es no binario. Las oposiciones absolutas han desaparecido para dar lugar a una diversidad que va más allá de la tolerancia políticamente correcta. Desde la identidad genérica hasta la pureza disciplinar, se abre paso la transversalidad, la migración, la desterritorialización.

brecha
Imagen: Medium.

La red suple a la línea. En el trabajo, en la acción comunitaria, en el conocimiento, en la integración de información, en el trabajo colaborativo, en lo que antes fueron relaciones jerárquicas, se entretejen redes.
La hiperconectividad modela la vida cotidiana, configura perfiles on line y off line. Transitamos por la supercarretera de la información todo el tiempo.
No acumula datos, establece conexiones. Tener información ya no es el problema. El asunto tiene que ver con su calidad, pertinencia y fuente, con el impulso que genera para construir mapas de significado

Comparto apenas un bosquejo de estos aspectos del Pensar digital, vale la pena detenerse en cada uno de ellos. En próximas entregas continuaré con el ejercicio. Por lo pronto, la reflexión es deseable. Lo digital no reside en las funcionalidades de un objeto, sino en las experiencias humanas que redimensionan el mundo y su significado.


También te puede interesar: Ciberseguridad: de la pantalla a nuestras manos.

Ciberseguridad: de la pantalla a nuestras manos

Lectura: 3 minutos

El término Ciberseguridad, muy frecuentemente, nos remite a las actividades que desarrollan las grandes organizaciones, empresas o instituciones en relación con Internet, el ciberespacio o la World Wide Web. Con este término vienen a nuestro pensamiento la administración de recursos financieros, la organización de procesos de trabajo en donde intervienen cientos o miles de personas y no es raro que recordemos la imagen de grandes servidores que almacenan información estratégica de gran valor. Con la palabra Ciberseguridad tendemos a pensar en protección de bases de datos gigantescos como un padrón electoral, los registros de cuentahabientes de un banco, el movimiento de acciones en la Bolsa de Valores. Y ciertamente, a esta percepción no le falta realidad. Cada día, las inversiones en seguridad informática aumentan alrededor del mundo y las agencias de consultoría e instrumentación de soluciones de seguridad cibernética presentan nuevos y más fortalecidos sistemas para prevenir ataques de hackers, espionaje industrial, extorsiones o robos de capital. Al mismo tiempo, la instrumentación de protocolos para prevenir o enfrentar una emergencia de ciberseguridad, ocupa grandes espacios en la planeación y dirección de proyectos corporativos.

A nivel mundial, iniciativas como el Convenio de Budapest –en vigor desde 2004–, son referencia para la atención de delitos informáticos, armonizar las normativas de cada país para facilitar la cooperación internacional y propiciar la actuación jurídica de las naciones ante este problema.

ciberseguridad convenio budapest
Imagen: Bits Grafía.

Organismos multilaterales han publicado estudios y métricas para impulsar el desarrollo de las mejores prácticas de ciberseguridad en todo el mundo. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por ejemplo, recientemente ha dado a conocer su estudio Ciberseguridad, riesgos y avances y el camino a seguir en América Latina y el Caribe, en el cual presenta un comparativo de las naciones en el área con indicadores que dan cuenta de qué tanto se ha hecho para minimizar las amenazas informáticas.

Definida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en su Recomendación UIT–T X.1205, la Ciberseguridad ha sido conceptualizada como:

El conjunto de herramientas, políticas, conceptos de seguridad, salvaguardas de seguridad, directrices, métodos de gestión de riesgos, acciones, formación, prácticas idóneas, seguros y tecnologías que pueden utilizarse para proteger los activos de la organización y los usuarios en el ciberentorno. Los activos de la organización y los usuarios son los dispositivos informáticos conectados, los usuarios, los servicios/aplicaciones, los sistemas de comunicaciones, las comunicaciones multimedios, y la totalidad de la información transmitida y/o almacenada en el ciberentorno.

ciberseguridad
Imagen: Fabián Rivas.

En nuestros días, con el acceso multiplicado a Internet no sólo las organizaciones, empresas e instituciones están expuestas a eventos en los que la seguridad informática pueda estar en riesgo. En lo individual, cada persona que utiliza una computadora para navegar en el ciberespacio o un smartphone con acceso a Internet habría de pensar en sus propias prácticas de ciberseguridad. Si aterrizamos la definición de la UIT al entorno de cada usuario, nos damos cuenta de la importancia de reflexionar, y actuar, sobre la manera en que cada cual administra, comparte y salvaguarda su información. Analizar qué plataformas utilizamos, cuáles son las medidas de seguridad que tomamos o cómo resguardamos nuestros datos personales son, cada vez más, elementos de una formación digital, que por ahora, las escuelas no están atendiendo.

El punto de partida de la Ciberseguridad está en las manos y en las pantallas de cada persona. Sucumbir a la gratuidad y a la novedad de todas las aplicaciones que nos ofrecen, suponer que cualquier intercambio en la red es igual a amistad o que ser acreedores a premios es práctica común en la WWW son apenas ejemplos de la necesidad de una formación en Alfabetización Mediática e Informacional a todos los niveles para realizar tránsitos seguros y hacer frente, por ejemplo, a extorsiones, acoso, discriminación o violencia con herramientas y habilidades que correspondan al nivel de complejidad y convergencia tecnológica y cultural que nos ha tocado vivir.


También te puede interesar: La Alfabetización Digital en la Agenda 2030.

La Alfabetización Digital en la Agenda 2030

Lectura: 3 minutos

En 2015 los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual a través de 17 Metas –Sustainable Development Goals (SDGs)– se ha convertido en punto de referencia y plan compartido de acción para promover el desarrollo de las naciones en un contexto de desigualdades mundiales y ante un panorama donde los retos son globales. Temas como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia son abordados por la Agenda 2030 para que, a partir de líneas de acción generales cada país incorpore en sus planes y proyectos de desarrollo las estrategias para atender los rezagos y fortalecer sus logros en todas las áreas sociales. En un plazo de quince años, se ha planteado la posibilidad de superar carencias históricas que han dado como resultado un mapa de desequilibrios mundiales en el acceso a los recursos, al bienestar, a la educación, a la salud. En el contexto de Globalización y derivado de la pandemia por COVID-19 esas Metas de Desarrollo Sostenible son más que necesarias toda vez que la crisis sanitaria ha puesto de relieve otras carencias y debilidades estructurales alrededor del mundo, particularmente en las naciones más pobres, pero también esa misma crisis ha impulsado a fuerza de la necesidad procesos educativos inéditos, proyectos artísticos y de investigación que no se habían experimentado o que apenas se vislumbraban en años anteriores.

La tecnología y sus expresiones contemporáneas han sido de los factores que aceleraron su paso en 2020, trayendo con ello la emergencia de comunidades e individuos para integrarse a los procesos digitales que en 2021 estarán en primer plano. La educación mediada por computadoras, las clases a distancia, el trabajo remoto son sólo algunas de sus expresiones, pero altamente significativas por el esfuerzo de aprendizaje y de uso que ha significado para millones de personas el contacto con la lógica del ciberespacio. 

De esta manera, ya sea que se hable de la investigación científica, del impacto de la digitalización en la vida cotidiana de las personas, de la convergencia mediática o del papel de la educación en el nuevo mapa conceptual del mundo existen herramientas tecnológicas que participan de la realidad de hoy en día e intervienen en todos los procesos educativos, de socialización y organización en todas las comunidades.

Desarrollo Sostenible

Uno de los ámbitos de intervención transversal en este panorama es la Alfabetización Digital, también conocida como Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) o en su versión en inglés, como Media and Information Literacy (MIL), que se refiere a la formación de las personas, de cualquier edad y sin importar su nivel educativo formal, para que obtengan herramientas conceptuales e instrumentales que les permitan fortalecer, ampliar y optimizar su relación con el ciberespacio, la Internet, la WWW y las tecnologías de la información y la comunicación y todos aquellos ámbitos que aterrizan en sus mentes y sus cuerpos a través de gadgets, plataformas e interfaces.

La UNESCO, a través de la iniciativa MIL CLICKS (unesco.org) ha puesto en marcha y a disposición de cualquier individuo, colectivos, gobiernos y empresas una gran cantidad de recursos educativos e información en línea para comprender el papel que las herramientas tecnológicas y los procesos digitales juegan en la cotidianidad y propiciar que cada persona usuaria de un smartphone, una computadora, una tablet, una laptop visualice, y comprenda, su participación en la Ecología Tecnológica y Mediática, no sólo como quien recibe mensajes e información, sino como entidad activa en la producción, diseminación y transmisión de mensajes. Información y formación para una ética en línea. Dar click, reenviar un mensaje, subir una fotografía, marcar “Me gusta”, retuitear un contenido, es hoy una responsabilidad personal. El primer paso es saberlo y asumirlo. Ahí comienza la Alfabetización Digital.


También te puede interesar: Alfabetización Digital, la reconfiguración de los significados.

Alfabetización Digital, la reconfiguración de los significados

Lectura: 3 minutos

Si miles de millones de personas viven la vida en el marco de una pandemia, la vida cotidiana deja de ser lo que era. Uno de los cambios de mayor impacto ha tenido que ver con el cierre de las escuelas y el traslado de las clases presenciales a reuniones mediadas por computadora. De acuerdo con la UNESCO, ya en abril de este 2020, en los inicios de la pandemia, por lo menos 1500 millones de estudiantes y 63 millones de docentes, de primaria y secundaria, en el mundo habían visto alterado su día a día. En doce meses de emergencia mundial el modo tradicional de enseñanza-aprendizaje se ha trastornado por completo y ha convertido a los hogares en escuelas, y a padres y madres en maestros colaborantes o, por lo menos, en compañeros de viaje de hijas e hijos en el aprendizaje a través del ciberespacio.

Cuando se pensaba que por usar un smartphone y tener una cuenta en alguna red social se tenía el mundo en las manos, comenzaron las clases en línea que nos demostraron que hacía falta más información y más formación sobre cómo opera Internet, qué implicaciones tiene el aprendizaje a distancia y cuáles son los impactos de la socialización a través de las plataformas digitales.  

era digital
Imagen: The New York Times.

Y es que la pandemia ha sido el gran catalizador del mundo contemporáneo y su circunstancia. Al tiempo que se conoce y reconoce el impulso que la COVID-19 ha dado a los procesos de digitalización en las empresas, comunidades e instituciones, también han quedado plenamente de manifiesto las desigualdades y brechas en el acceso a la tecnología como expresión de todas las demás desigualdades mundiales, nacionales y locales. El estudio más reciente de la OCDE Perspectivas económicas de América Latina, aparecido en septiembre de este 2020, da cuenta del impacto de la pandemia en el terreno económico en nuestros países, del cual la brecha tecnológica es parte. Así, los procesos educativos instrumentados a través de internet, además de todo ello, han demostrado que existe un espacio vacío en la currícula: la Alfabetización Digital.

Se había dado por hecho que los jóvenes, las niñas y los niños, inclusive, estaban inmersos en el mundo digital. Que sus habilidades para el uso de Apps o de videojuegos, la grabación de videos o la comunicación con amigos y compañeros de escuela era muestra de su capacidad para entender ese mundo en el que ocupaban buena parte de su tiempo. Pero no fue así. La emergencia sanitaria ha puesto en primer plano la emergencia educativa en donde la alfabetización del Siglo XX no es suficiente. No es suficiente saber leer y escribir para comunicarse.

era digital, clases por internet
Imagen: Dawn.

Es preciso ampliar las capacidades críticas y de expresión para interactuar en el mundo digital. Es necesaria una formación mediante la cual no sólo se aprendan habilidades instrumentales para manejar una computadora, un smartphone, una tablet, una consola de videojuegos, sino que se adquieran habilidades de pensamiento y estrategias de búsqueda de información para orientarse en la lógica de la Red de Redes y separar los contenidos relevantes y pertinentes de los que no lo son.

Una Alfabetización Digital que nos lleve a construir un pensamiento digital considerando los cambios que la tecnología ha operado en la concepción humana del tiempo y del espacio, que sea consciente de las implicaciones de la simultaneidad y el crecimiento exponencial, asuma la prevalencia de la red sobre lo lineal, valore la importancia de la transversalidad sobre la jerarquía y pondere la creatividad, la innovación, el trabajo colaborativo.

En suma, Alfabetización Digital para una nueva forma de pensar el mundo.

era y educacion digital
Imagen: Duke Corporate Education.