Uncategorized

Las sospechas y los tiempos ¿por qué se bajó la calificación a Pemex?

Lectura: 3 minutos

Fithc Ratings bajó la calificación crediticia de Pemex debido a factores como el vínculo con el gobierno, la reducción de inversiones, así como su baja producción, pero lo hizo a dos meses de iniciado el nuevo gobierno, sin importar que estas condiciones se desarrollaran durante sexenios pasados en los que se mantuvieron calificaciones positivas. 

Sería ingenuo pensar que Petróleos Mexicanos (Pemex) no se verá afectada por la baja calificación que recibió en días pasados por parte de la calificadora de riesgos Fitch Ratings. Esta calificación pone nerviosos a los mercados y a Pemex podría costarle 372 millones de dólares por tres vencimientos de pago.

Para los adversarios y críticos del nuevo gobierno, la baja calificación es culpa del presidente López Obrador y sus agitados dos meses de gobierno. Los reclamos del presidente (que calificó a Fitch como “hipócrita”), dicen, así lo demuestran y todos deberíamos estar preparados para lo peor.

Te puede interesar: Una “gran fosa clandestina”: Encinas y AMLO presentan estrategia para búsqueda de desaparecidos

Lo cierto es que los cuestionamientos del presidente, afirman los expertos, no parecen exabruptos sin sentido y apuntan a una operación, por lo menos, sospechosa. El trabajo de calificadoras como Fitch es definir qué tan probable es que el endeudado, en este caso Pemex, pueda pagar lo que debe; con una mala calificación, la empresa deja de ser confiable y en caso de seguir esta tendencia, pasaría a considerarse “chatarra”.

La espera extraña

La baja calificación dada por Fitch Ratings sorprende no por el estado de Pemex, sino porque la agencia calificadora mantuvo la deuda de la paraestatal con una calificación BBB+ durante años, sin importar la mala situación de la empresa, y sólo fue hasta recientemente, dos meses después de la toma de posesión del nuevo gobierno, cuando cambió su calificación.

Iván Franco, fundador y director de la consultora de inteligencia competitiva Triplethree International, comentó recientemente a CNN que las finanzas y el flujo de efectivo de una empresa como Pemex se deterioran de forma paulatina y no coyuntural, por lo que, en efecto, resulta extraño lo imprevisto de la calificación a la paraestatal.

Los datos duros

Las voces más críticas señalaron incluso que podría haber sido la actuación del equipo de AMLO encargado de explicar el proyecto energético del nuevo gobierno en Nueva York. Si esto es cierto o falso, lo único certero es que cualquier dato desfavorable que se pudo haber mostrado a los tenedores de bonos fueron resultados de gestiones pasadas y no de los primeros 60 días de la nueva administración.

Se sabe, por ejemplo, que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la deuda de Pemex aumentó en más del 160%, cuando pasó de 786 mil millones de pesos a dos mil billones de pesos. A pesar del sobre endeudamiento, la producción se desplomó a sus peores niveles desde 1980, con una producción de apenas 1,76 millones de barriles diarios. En comparación, en 2004 se producían 3.38 millones de barriles diarios.

Otros datos de espanto son que la producción de las refinerías se desplomó en el sexenio pasado en casi 30%, con caídas de producción del 45% en la refinería de Madero, 34% en la de Minatitlán y 32% en la de Salina Cruz, según destaca Código Magenta.

México también está importando el 85% del gas natural mientras que la demanda es de ocho millones de pies cúbicos y Pemex genera apenas dos mil. Es decir, los cinco millones restantes deben ser importados por Pemex y CFE.

En conclusión, los inversionistas extranjeros vieron ante sí un escenario si no de pesadilla, sí sumamente alarmante. Y es que la deuda de Pemex creció 250% en tanto que la producción se desplomó a niveles mínimos.

El dilema y la sospecha

Es decir, los argumentos que encontró la calificadora para bajar la calificación son, en realidad consistentes. Lo que genera suspicacias políticas son los tiempos y la intención, pareciera tácita, de golpear a un nuevo gobierno con apenas dos meses en funciones.

Todo esto tomando en cuenta que las malas condiciones de Pemex no se han desarrollado, evidentemente, en estos dos meses, sino que ya estaban presentes desde hacía varios años, por lo menos desde el trayecto final del presidente Peña Nieto.

Precisamente la pregunta que se plantea ahora es ¿por qué la calificadora espero hasta la entrada en funciones del nuevo gobierno para bajar la calificación de Pemex?

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Una “gran fosa clandestina”: Encinas y AMLO presentan estrategia para búsqueda de desaparecidos

Lectura: 2 minutos

Alejandro Encinas, uno de los más cercanos a AMLO, dio a conocer hoy los detalles de la nueva estrategia para la búsqueda de desaparecidos en México, país que, dijo, se ha convertido en “una gran fosa clandestina”. 

Sin adornos, sin medias tintas, este lunes, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, reconoció hoy que México “es una gran fosa clandestina”.

No faltan las razones para decir algo como esto. Hasta el momento, las autoridades mexicanas tienen conocimiento de al menos 40 mil casos de desaparecidos y de alrededor de mil 100 fosas clandestinas en varios estados que se suman a los 26 mil cuerpos sin identificar en las morgues.

Te puede interesar: La llave suiza del presidente: Ejército apoyara también el programa de reforestación “Sembrando Vida”

Estrategia para la búsqueda de desaparecidos

Durante su conferencia matutina de este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el plan del Sistema Nacional de Búsqueda, una estrategia conformada por 11 puntos que tendrá como objetivo buscar a desaparecidos.

Al respecto, Encinas destacó que el Sistema Nacional de Búsqueda contará con un presupuesto de 400 millones de pesos y recalcó que:

“Nunca más una guerra para combatir delitos que lleven a una tragedia. Nadie que haya vulnerado la tranquilidad de una familia debe quedar impune. Sea quien sea, debe ser castigado por estos delitos”.

Sobre el nombramiento del nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Encinas adelantó que hasta el momento 11 hombres y 11 mujeres aspiran al cargo.

“Para fortalecer estos trabajos vamos a dotar de recursos suficientes al Sistema Nacional de Búsqueda y la Comisión… 4000 millones de pesos que se ejercerán plenamente por la Comisión Nacional de Búsqueda y se pedirá apoyo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para contar con un fondo que consta de 7,500 millones de pesos ”, dijo Encinas.

Para combatir la crisis humanitaria que se vive en el país por el alto número de desapariciones, Encinas dijo que la nueva estrategia contemplará lo siguientes pasos:

Reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB).

Nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Comisiones Locales de Búsqueda.

Presupuesto 2019.

Protocolo de investigación y búsqueda.

Coordinación de células y búsqueda en vida.

Atención a víctimas.

Creación del Instituto Nacional de Identificación Forense.

Sistema único de información Tecnológica e Informática (SUITI).

Asistencia técnica internacional.

Justicia y tipificación del delito.

Finalmente, Encinas explicó que se dará prioridad a la búsqueda en vida de las personas víctimas de trata de personas, por tal motivo, se dará un trato especial a los migrantes y se atenderán particularmente las rutas Chiapas-Oaxaca-Veracruz-Tamaulipas.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

Cambio climático causará aumento de defectos congénitos en recién nacidos

Lectura: 3 minutos

Un estudio encontró un nuevo motivo para preocuparnos por el calentamiento global, ya que además de quedarnos sin recursos y afectar el medio amnbiente, este puede causar defectos de nacimiento en las nuevas generaciones.

El cambio climático podría causar que más niños nazcan con defectos cardíacos potencialmente mortales. Según investigadores, estar expuesto a temperaturas inusualmente altas durante el embarazo aumenta la posibilidad de dañar los órganos internos.

La investigación predice que podría haber 7 mil casos adicionales de defectos cardíacos entre los años 2025 y 2035 en ocho estados de los EE. UU., con una población combinada de aproximadamente 110 millones de personas.

Ampliado a la población mundial, esto sugiere que el cambio climático podría contribuir a alrededor de 40 mil defectos cardíacos congénitos por año.

Investigadores de la Universidad de Albany en Nueva York hicieron sus predicciones usando pronósticos del número de nacimientos y aumentos de calor durante el período de 11 años. Los científicos utilizaron datos de los estados de Arkansas, Iowa, Texas, California, Nueva York, Carolina del Norte, Utah y Georgia.

Ellos no están seguros exactamente por qué el aumento de calor hace que un bebé tenga más problemas de corazón; pero estudios en animales sugieren que exponer a un feto a temperaturas fuera de la experiencia normal de la madre puede desencadenar muerte celular o dañar las proteínas utilizadas en el desarrollo.

Para hacer sus predicciones, los científicos de Nueva York consideraron la cantidad de días excesivamente calurosos durante el embarazo de una mujer, la frecuencia de las olas de calor que duraron tres días o más y la duración de las olas de calor.

“Sería prudente para las mujeres en las primeras semanas de embarazo evitar el calor extremo”, dijo el Dr. Shao Lin, director de ciencias de la salud ambiental en Albany.

El Dr. Wangjian Zhang, autor principal del estudio, agregó: “Nuestros resultados resaltan las formas dramáticas en que el cambio climático puede afectar la salud humana. Y sugieren que la enfermedad cardíaca pediátrica derivada de malformaciones estructurales del corazón puede convertirse en una consecuencia importante del aumento de la temperatura”.

La investigación se produce después de que expertos en salud de este mes advirtieron que el calentamiento global matará a muchas más personas de lo que la Organización Mundial de la Salud predice.

Sir Andrew Haines, de la London School of Hygiene and Tropical Medicines, y la profesora Kristie Ebi de la Universidad de Washington dieron su advertencia en el New England Journal of Medicine.

Dijeron que la estimación de la OMS de 250 mil muertes adicionales por año debido a las elevadas temperaturas era demasiado “conservadora”. Además de las muertes por estrés por calor y la malaria causadas por la creciente población de mosquitos, hay otros factores que la OMS no tuvo en cuenta, dijeron.

La pobreza extrema, las condiciones pulmonares causadas por una peor calidad del aire, la reducción del acceso al agua potable, los rendimientos de las granjas más pequeños y la violencia provocada por la migración se sumarán a las muertes, advirtieron Sir Andrew y la profesora Ebi.

Los defectos cardíacos congénitos son problemas de desarrollo que ocurren cuando el bebé está en el útero y evitan que el corazón funcione correctamente. Se encuentran entre los defectos de nacimiento más comunes, y afectan a unos 40 mil bebés por año en los EE. UU., ocho de cada mil bebés.

Los defectos incluyen orificios en el corazón, estrechamiento de las arterias más grandes, válvulas restringidas o un corazón poco desarrollado. Las señales de que un bebé podría tener una cardiopatía congénita incluyen latidos cardíacos rápidos, respiración rápida, hinchazón de las piernas o el estómago y cansancio y fatiga extremos.

El estudio fue publicado en JAHA: The Journal of the American Heart Association.

 

También te puede interesar: Científicos inventan dispositivo que convierte pensamientos en palabras

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

La llave suiza del presidente: Ejército apoyará también el programa de reforestación “Sembrando Vida”

Lectura: 2 minutos

En el gobierno de AMLO, el Ejército no sólo participará en las labores de seguridad pública. Apoyará en la construcción del aeropuerto en Santa Lucía y ahora en la capacitación de agricultores; el Ejército se ha convertido en la llave suiza del presidente, pero no todos están de acuerdo en que sea la mejor opción.

Para el presidente de México, el Ejército es la instancia en la que más puede confiar.  Se ha apoyado en ellos para la realización de varias labores que nada tienen que ver con su función oficial, ya sea en el plan contra el combate al robo de combustibles, la construcción de la obra de Santa Lucía y ahora con un nuevo programa de reforestación.

Como adelantó semanas atrás, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este viernes en su conferencia matutina el programa “Sembrando Vida”, con el que, dijo, se crearán más de 500 mil empleos.

Te puede interesar: Rescatar a Pemex, entre las prioridades y retos del gobierno de AMLO

Este programa consiste en la siembra de 1 millón de árboles frutales y maderables para crear, antes de que termine este año, 400 mil empleos con la posibilidad de aumentar esta cifra en los años siguientes.

Para tal fin, explicó el presidente, el Ejército capacitará a las personas en sus Viveros, en tanto que la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores, precisó que el acompañamiento de especialistas en la tierra a los productores será hasta por seis años.

También se precisó que se pagará 5,000 pesos mensuales a los productores que trabajen las tierras de lunes a sábado, pero de esta suma, 500 pesos serán destinados a su fondo de ahorro.

https://www.youtube.com/watch?v=JK7rHGbAtqc

El gobierno tiene previsto que para 2019 se logre la reforestación de 575 mil hectáreas en tres actividades: a corto plazo, reactivación de milpas y cultivos; a mediano plazo, la siembra y cosecha de árboles frutales y, a largo plazo, de árboles maderables.

Críticas al plan de Obrador

Al ser cuestionado sobre la utilización de elementos del Ejército en actividades de seguridad pública, en la construcción del aeropuerto en Santa Lucía y ahora en la capacitación de agricultores, el presidente afirmó que lo hace porque se trata de una institución con honestidad.

“Sí me estoy apoyando mucho en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) porque es una institución con disciplina con profesionalismo y, les diría, con honestidad”, dijo Obrador en su conferencia matutina de este viernes.

El presidente también negó la posibilidad de estar recargando las responsabilidades del Ejército y recalcó que no se trata de una desconfianza hacia la sociedad civil, sino de aprovechar el profesionalismo de la institución.

El Ejército, dijo, es leal al pueblo, a la patria y al presidente. Sin embargo, entre las población y varias organizaciones civiles aún persisten las dudas, especialmente ante el impresionante número de denuncias por supuestas violaciones a los derechos humanos cometidos por militares en los últimos años.

La llave suiza del presidente, no obstante, parece que no dejará de utilizarse en breve.

Síguenos en Facebook  Twitter – Instagram  Telegram

Chiapas reporta saldo blanco después del sismo que sacudió la entidad esta mañana

Lectura: 2 minutos

A las 10:14 horas de este 1 de febrero un sismo de magnitud 6.5 sacudió el sur de México, siendo el estado donde más se percibió el movimiento telúrico Chiapas, hasta el momento autoridades federales no reportan afectaciones graves.

Chiapas, México .– Autoridades del estado de Chiapas confirmaron que el sismo de magnitud 6.5, registrado a las 10:14 de este 1 de febrero, y cuyo epicentro se localizó en Ciudad Hidalgo, no causo daños considerables en la entidad.

Rutilio Escandón , gobernador del Chiapas, señaló en su cuenta de Twitter que se activaron los protocolos después del temblor y detalló que se atendieron varios casos de crisis nerviosas ademas de que se reportaron daños materiales leves en Suchiate.

En declaraciones retomadas por Notimex, Víctor Hugo Espíndola Castro, jefe de Análisis del Servicio Sismológico Nacional, señaló que la interacción entre las placas de Cocos, Norteamérica y la del Caribe originó el sismo de magnitud 6.5, mismo que se registró  a 37 kilómetros de Ciudad Hidalgo, Chiapas.

“Ocurrió en la placa Cocos que ya subduccionado está penetrando bajo la norteamericana y por ahí está también la del Caribe; entonces, es una conjunción entre la norteamericana y la placa del Caribe (…) es una fractura dentro de la placa de Cocos”, explicó el investigador.

Espíndola Castro destacó que este sismo ocurrió entre Chiapas y Guatemala, a 62 kilómetros de profundidad, muy cerca de Tapachula, donde se sintió muy fuerte, en toda esa región.

Es un sismo similar al que ocurrió el 7 de septiembre de 2017, porque se encuentra dentro de la misma placa, es una continuación, sin embargo, no es una réplica sino que está dentro de la misma falla que se ubica dentro de la placa de Cocos.

Por otra parte, el especialista apuntó que el movimiento telúrico no se percibió en la Ciudad de México, solo por algunas personas, ya que se ubicó a aproximadamente 900 kilómetros de distancia, y la lejanía provocó su dispersión en el camino.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

¿Qué está pasando en el Metro capitalino? Decenas de mujeres denuncian intentos de secuestro en CDMX

Lectura: 2 minutos

En las redes sociales suman ya decenas de testimonios que hablan sobre intentos de secuestros a mujeres en el Metro de la Ciudad de México. Se habla ahora mismo de hasta 150 denuncias en redes, aunque, afirma el gobierno capitalino, no hay hasta el momento denuncias formales.

En las redes sociales suman ya decenas de testimonios que hablan sobre intentos de secuestros a mujeres en el Metro de la Ciudad de México. Se habla ahora mismo de hasta 150 denuncias en redes, aunque, afirma el gobierno capitalino, no hay hasta el momento denuncias formales.

En los últimos meses, las redes sociales se han llenado de testimonios de mujeres que han denunciado intentos de secuestros en el Metro capitalino. Las denunciantes destacan que uno o varios hombres ubican a las posibles víctimas y las siguen hasta la salida de la estación, allí las toman en contra de su voluntad y las amenazan para que no griten ni pidan ayuda.

Te puede interesar: Esta pulsera ayudará a prevenir secuestros en los estados más peligrosos de México

A algunas de las víctimas incluso las han intentado a subir a autos o camionetas. La cantidad de testimonios, se habla incluso de hasta 150 casos, ha generado pánico entre las mujeres capitalinas, pero hasta el momento no se cuentan con denuncias formales.

En todos los casos, el perfil de las víctimas es el mismo: mujeres jóvenes y en algunos casos menores de edad, todas ellas, se afirma han logrado escapar gracias a la ayuda de alguien. Ante la situación, el Sistema de Transporte Colectivo Metro informó este martes en su cuenta de Twitter que hasta el momento “en ninguna de las 195 estaciones de la Red Metro hay registros de denuncias asociadas a intento de secuestro”.

Por tal motivo, se ha pedido a las usuarias “denunciar cualquier conducta inusual hacia su persona con los policías asignados al interior del Metro o ante las autoridades competentes”.

Usuarias denuncian inacción de las autoridades

De acuerdo con medios como Animal Político, hay testimonios de usuarios que han presentado la denuncia de manera formal, pero cuyos casos no han sido atendidos. En un caso,  registrado el 15 de enero de 2019 a las 22:20  a la salida del Metro Coyoacán, tres hombres habrían intentado subir a una joven de 29 años a una camioneta blanca sin éxito, un guardia de seguridad de un edificio cercano intervino y amenazó con su pistola de cargo a los sujetos e impidió el posible secuestro.

No obstante, al presentar la denuncia ante el Ministerio Público se indicó a la víctima que “sólo procedía por robo”, no por intento de secuestro.

Se contactará a las víctimas

Ante estas críticas, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum indicó hoy que “no hay ninguna denuncia formal al respecto”, pero informó que ha ordenado a las autoridades ponerse en contacto con las mujeres que han denunciado en redes haber experimentado un intento de secuestro.

“El tema del Metro lo tocamos hoy en el gabinete de seguridad, no hay ninguna información en la procuraduría ni en la Secretaría de Seguridad Ciudadana que reconozca esto, que salió en las redes sociales. Le pedí de todas maneras al secretario de Seguridad Ciudadana que se reúna con todas las personas que están diciendo esto para ver si es que hay algún caso, pero no tenemos ninguna información en el gobierno respecto a ella”, destacó la jefa de Gobierno.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Comité Legal y Fiscal CANCHAM

Lectura: 3 minutos

SÍNTESIS DE NOTICIAS RELEVANTES DEL 25 AL 31 DE ENERO DE 2019

 

Por medio del presente, presentamos a continuación un resumen de la información más relevante al momento:

 

  1. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

 

A.1. SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

 

Con fecha 30 de enero de 2019 se publica en el Diario Oficial de la Federación la Sexta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018 y su Anexo 1-A. La Resolución contiene modificaciones a 24 reglas, mismas que fueron dadas a conocer mediante anteproyectos publicados en la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

 

 

 

  1. NOTICIAS RELEVANTES

 

Veintres exaccionistas de Grupo Modelo perdieron en definitiva la posibilidad de cobrarle al fisco alrededor de 23 mil millones de pesos que litigaban desde el 2013, cuando vendieron sus acciones a Anheuser Busch.

 

 

Con una economía que creció 2%, una inflación de 4.83% y un modesto consumo privado durante 2018, la recaudación de impuestos logró marcar un récord de ingresos de un poco más de 3 billones de pesos.

 

 

La desaceleración de la economía mexicana que pronostican diversos bancos y organismos financieros internacionales para este año pondría entredicho los fundamentos con los que se construyó la ley de ingresos y el presupuesto de egresos para 2019.

 

 

Pese a la vocación que tiene Monterrey como una ciudad emprendedora y que en los últimos años se ha dado un auge de fondos de capital privado, algunos de ellos vinculados a startups, la ciudad aún está en vías de ser considerada como un importante semillero de startups del país.

 

 

Las autoridades financieras comienzan una particular cuenta atrás en los próximos meses. 2018 fue el año en el que la regulación ‘fintech’ se consolidó como prioridad para el sector financiero y en el que proliferaron multitud de estrategias para atender a los desafíos de la digitalización. 2019 será el año en el que las autoridades deberán pasar a la acción e implementar una respuesta global para los retos de esta nueva era, según detalla BBVA Research en su último informe sobre ‘Situación Regulación Financiera 1T19’.

 

 

l casi centenar de empresas afiliadas a la Cámara de Comercio y Tecnología México–China cuentan con 25 mil millones de dólares en conjunto, para participar en los proyectos de infraestructura anunciados por el gobierno federal, como el Tren Maya o la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, dijo Amapola Grijalva, quien este miércoles asumió como presidenta del organismo.

 

 

México mantendrá el atractivo para los flujos de inversión provenientes de España este 2019. En una escala de 5, el país logró una valoración de 3.46 puntos según el XII Informe Panorama de la Inversión Española en Iberoamérica, elaborado por IE Business School. Dicha puntuación de 3.46 es ligeramente inferior a la de 3.67 que obtuvo en el 2018, según el mismo informe.

 

 

  1. PRECEDENTES

 

Si se solicita la medida cautelar de una norma autoaplicativa que impone a terceros obligaciones fiscales de carácter formal y no sustantivo, como lo son la retención y entero de un impuesto, entonces, es improcedente concederla contra esos efectos de la norma, porque los impuestos son contribuciones que se pagan al Estado para soportar los gastos públicos

NORMAS AUTOAPLICATIVAS QUE IMPONEN A TERCEROS OBLIGACIONES FISCALES DE CARÁCTER FORMAL. ES IMPROCEDENTE CONCEDER LA SUSPENSIÓN EN EL AMPARO PROMOVIDO CONTRA SUS EFECTOS.

 

Este boletín fue elaborado conjuntamente por Guillermo Villaseñor Tadeo (gvillasenor@sanchezdevanny.com) y Antonio Vizcaya Abdo (avizcaya@sanchezdevanny.com).

 

Parásito encontrado en gatos puede causar esquizofrenia en humanos

Lectura: 2 minutos

Una nueva investigación ha relevado los riesgos que pueden enfrentar las personas que manejan cajas de arena de gato, ya que puede contener parásitos peligrosos para la salud.

Investigadores temen que un parásito común propagado por los gatos puede conducir a la esquizofrenia en humanos y podría ser portado por casi dos mil millones de personas.

El Toxoplasma gondii (T. gondii), que puede propagarse a las personas a través del contacto con las cajas de arena para gatos y el consumo de carne cruda, generalmente es inocuo. Pero ahora, un estudio ha encontrado que tener el parásito podría aumentar el riesgo de desarrollar esquizofrenia en un 50 por ciento.

Ya se han detectado vínculos entre T. gondii y la alteración mental, como actuar de forma arriesgada, sufrir depresión y estar involucrado en accidentes automovilísticos.

Científicos de la Universidad de Copenhague analizaron datos de más de 80 mil individuos en el Estudio Danés de Donantes de Sangre, de los cuales 2 mil 591 personas habían registrado condiciones psiquiátricas. Los investigadores, liderados por el Dr. Kristoffer Sølvsten Burgdorf, buscaron rastros de anticuerpos de inmunoglobulina en busca de la presencia de T. gondii.

El parásito fue detectado en la sangre de una cuarta parte de la población estudiada por el equipo en Copenhague. También encontraron que el 61 por ciento de las personas portaban citomegalovirus (CMV), que también mostró una evidencia similar de deterioro cognitivo.

Los pacientes infectados con T. gondii tenían casi un 50 por ciento más de probabilidades de haber sido diagnosticados con esquizofrenia que los que no lo tenían, según los resultados. La asociación fue aún más fuerte cuando se tuvo en cuenta la “temporalidad”: los pacientes que aún no habían sido diagnosticados con esquizofrenia.

Según los investigadores, esto “corrobora que el Toxoplasma tiene un efecto positivo en la tasa de esquizofrenia”.
El Dr. Burgdorf y sus colegas agregaron que “la infección por T. gondii podría ser un factor causal que contribuya a la esquizofrenia”.

T. gondii no se asoció con ningún otro trastorno psiquiátrico, sin embargo, CMV además de ser un trastorno neurótico y relacionado con el estrés, es un trastorno somatoforme, una forma de enfermedad mental que se manifiesta como dolor físico y el intento o el suicidio.

Al explicar el enlace, los autores escribieron que el parásito puede interrumpir la acción de un aminoácido en el cuerpo llamado triptófano. Esto conduce a la secreción de grandes cantidades de metabolitos como el ácido quinurénico, que muestra niveles altos en personas con esquizofrenia.

“El triptófano también es el precursor esencial de la serotonina, que está involucrada en los trastornos depresivos”, escribieron los autores.

Los investigadores dijeron que su estudio no tomó en cuenta los factores socioeconómicos que pueden influir en la probabilidad de tener un trastorno psiquiátrico. Pero sus hallazgos “estadísticamente significativos” se suman a un creciente cuerpo de evidencia de que el parásito tiene efectos cognitivos extraños.

En los seres humanos, T. gondii puede conducir a la toxoplasmosis, que causa síntomas parecidos a la gripe que pueden pasar inadvertidos en gran medida. Las mujeres embarazadas que ingieren el parásito en el embarazo temprano pueden sufrir un aborto involuntario o muerte fetal, según estudios.

Los resultados de la investigación fueron publicados en Brain, Behaviour and Immunity.

 

También te puede interesar: Científicos inventan dispositivo que convierte pensamientos en palabras

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram