Visión Integral

Superviviente, sobrevida, resiliencia 

Lectura: 5 minutos

Un amigo mío, gran lector y buen escritor, afirma que, en sentido estricto, no existen los sinónimos, que existen palabras que tienen significados más o menos parecidos pero que siempre existe una que describe precisamente lo que queremos decir o comunicar por escrito. Tal vez sea el caso de estas tres palabras. Resiliencia es un anglicismo, ahora plenamente aceptado en español, que se utilizó inicialmente en el ámbito de la psicología para describir a los individuos que eran capaces de volver a su estado previo después de crisis emocionales, los individuos resilientes lo consiguen; la palabra ha ido ampliando los conceptos que describe y ahora, además, se utiliza para describir la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos, es decir, se ha ido ampliando y ya no describe situaciones sólo emocionales si no que éstas pueden ser de otra índole y ya no habla sólo del ser humano, pueden ser otras especies; pero, aún más, se utiliza también para describir la capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido. Por otra parte, se dice que alguien es superviviente cuando conserva la vida después de un suceso en el que otros la han perdido, que sobrevive, pero sobrevida tiene una connotación más amplia, incluye el hecho de conservar la vida después que otros la han perdido y, más aún, puede incluir a quien subsiste siendo pobre o muy pobre, también puede incluir a fenómenos no propiamente vivos como la cultura, las tradiciones. En fin, parecen sinónimos, pero cada una tiene una acepción particular que puede enfatizar algún aspecto puntual.

Porfirio Muñoz Ledo es un político mexicano que inició su carrera hace ya muchos años. Es un abogado egresado de la UNAM con estudios de posgrado en París. Inició su carrera como profesor en la Facultad de Derecho y como periodista, en la propia Facultad, fundó la revista Medio Siglo, que tuvo gran prestigio y en la que consiguió colaboraciones de grandes personajes de la época como Víctor Flores Olea, Carlos Fuentes, Enrique González Pedrero, Sergio Pitol y Salvador Elizondo. Estas dos actividades iniciales no las ha abandonado nunca, pero pronto ingresó a la política, siendo subsecretario en la Secretaría de Educación Pública, secretario general del IMSS e ingresó como miembro del Partido Revolucionario Institucional en 1954, dentro de este partido llega al clímax cuando ocupa primero la subsecretaría de la presidencia, cargo entonces de gran relevancia, después ocupó la Secretaría del Trabajo y llegó a ser presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, entonces era muy claro que para ocupar este cargo había que contar con toda la confianza y la simpatía del presidente la República, es decir, fue un miembro distinguido del más poderoso PRI en las épocas de mayor poder del partido tricolor, se llegó a mencionar como precandidato a la presidencia, pero José López Portillo resultó electo, por cierto, sin contrincante.

Partido de la Revolución Institucional

Con el presidente López Portillo fue, entre otras cosas, secretario de Educación Pública, en este sexenio fue además embajador ante la ONU, donde, por cierto, llegó a presidir el Consejo de Seguridad cuando México ocupó un sitio en esta organización de la propia ONU.

políticos mexicanos
José López Portillo y Porfirio Muñoz Ledo.

Fue también embajador o representante en la UNESCO; se llegó a mencionar como precandidato al final del periodo presidencial pero no resultó y, por estas razones o algunas otras, salió del PRI y formó con Cuauhtémoc Cárdenas y otros personajes el Partido de la Revolución Democrática. Las malas lenguas dicen que su fotografía fue retirada del salón de presidentes del partido (en el PRI). Estuvo largo tiempo en este partido del que llegó a ser también presidente. En 1997 intentó ser candidato a la Jefatura de Gobierno del D.F., pero no lo consiguió y Cárdenas fue nombrado candidato y triunfó.

políticos mexicanos
Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas.

En 1991 contendió para la gubernatura de Guanajuato, entre otros con Vicente Fox, pero las elecciones fueron declaradas nulas, se nombró un gobernador interino y en las elecciones siguientes resultó electo quien posteriormente fue presidente de la República.

políticos mexicanos
Porfirio Muñoz Ledo y Vicente Fox.

En el año 2000 intentó que su partido, el PRD, lo hiciera candidato a la presidencia pero no lo consiguió y resucitó al PARM, un partido satélite del PRI, donde logró ser candidato, al avanzar la campaña declinó por quien resultó triunfador. Cuando Fox triunfó, Muñoz Ledo fue nombrado presidente de una comisión que se llamó de la Reforma del Estado, cuyo trabajo no llegó a buen puerto; en ese periodo presidencial fue nombrado, también, embajador ante la Unión Europea.

partido

En el gobierno de Mancera, en el entonces Distrito Federal, se le nombró coordinador de los trabajos para la realización de la Nueva Constitución. Entre todo esto, ha sido legislador por el PRI, por el PRD y por el Partido del Trabajo, en más de una ocasión fue coordinador de la fracción parlamentaria y presidente de comisiones muy importantes. Ahora, por la vía plurinominal, es elegido diputado federal por MORENA, a este partido, por la mayoría que alcanzó, le corresponde la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y, por tanto, cuando éste se reúne, la presidencia del Congreso, y Porfirio Muñoz Ledo fue nombrado para ser el presidente. En lo poco que hemos visto, ha actuado con gran eficiencia y profesionalidad, conduciendo las sesiones con éxito, conteniendo y conduciendo a diputados de todos los partidos.

Partido de la Revolución Democrática

Hay que decir que, en el ínterin de tantos cargos públicos, continuó ejerciendo su labor de periodista y comunicador, en ocasiones con gran éxito, su programa de libros y lecturas en el canal mexiquense era muy bueno, no sé si exitoso.

Finalmente, tiene una carrera política de más de sesenta años de duración que, con altas y bajas, es difícil decir si más de unas que de las otras, está en este momento con el más alto cargo del Poder Legislativo. No sabemos si llegará a lo más alto del Poder Ejecutivo, el tiempo es un enemigo implacable. Pero, en todo caso, Muñoz Ledo es un superviviente de la política mexicana, con una sobrevida muy larga, durante la cual ha demostrado una resiliencia a toda prueba.

Lecturas recomendadas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Porfirio_Mu%C3%B1oz_Ledo

http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/biografias/bio_m/munoz_ledo.htm

https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/fotografia:462565

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los Chats

Lectura: 4 minutos

El pasado 31 de agosto en algunos de los noticieros nocturnos de la televisión hicieron una pausa para notificar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en sesión pública estaba tomando una decisión sobre la multa que el Instituto Nacional Electoral (INE) había impuesto al partido MORENA, por la creación de un fideicomiso para la ayuda de los damnificados del sismo de septiembre de 2017. Cuando concluyó la nota periodística se habían emitido tres votos de los magistrados para revocar dicha multa y ninguno establecía la necesidad de mantener la multa que se había establecido. El lunes nos enteramos que por unanimidad la sanción había quedado sin efecto. Al parecer, el Tribunal no fue al fondo del asunto sino que estableció que el INE no había explorado suficiente al no darles a algunos de los implicados el derecho de réplica ni haber investigado con profundidad si había fondos públicos. Como el Tribunal es la más alta instancia, el caso ha quedado plenamente terminado habiéndose revocado de manera definitiva la sanción económica. Es decir, que el Tribunal examinó la forma del asunto sin emitir un juicio sobre el fondo de la, hasta entonces posible, irregularidad. Nos vamos a quedar con la duda de si el fideicomiso, fundado por miembros de MORENA, formó parte o no de la estrategia electoral del partido. Si la entrega de los recursos les atrajo votos o no (que, dados los resultados, quizá no hubiera necesitado de todas formas); para el futuro queda la duda si los partidos pueden establecer estrategias parecidas como parte de su dinámica electoral.

máximo órgano
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Pero no es esto, siendo muy importante, la motivación de mi escrito de hoy, escribo por otra razón que se evidenció, a través de la televisión, mientras se desarrollaba la sesión.

Mientras la magistrada Mónica Aralí Soto hacía uso de la voz -suponemos por lo que vimos, ya que el video no tenía audio-, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón se mantenía inquieto, primero leyendo algunos documentos, pero súbitamente tomó su teléfono celular y utilizándolo de una forma habilísima, como si fuese el millenial más experimentado, lo colocó sobre las palmas de sus manos y empezó a escribir muy rápidamente con los dos pulgares, y durante todo el video él permanece escribiendo. Por cierto, el magistrado ponente era Reyes Rodríguez, pero mientras su compañera comentaba o discutía, él escribía en su teléfono. De manera muy bien intencionada podríamos suponer que tomaba notas sobre la discusión de la magistrada, pero también podríamos conjeturar que el magistrado ponente estaba haciendo caso omiso de lo que se hablaba, comunicándose a través de su dispositivo electrónico.

magistrada
Mónica Aralí Soto Fregoso.

Es cierto que se ha vuelto una costumbre, a todos los niveles y en muchas situaciones, utilizar el teléfono celular mientras se hacen otras actividades y que, quizá, existan algunas personas que puedan realizar más de una actividad al mismo tiempo, desde luego, ya quedó claro que no se puede conducir un auto y hablar por teléfono y mucho menos escribir a través de éste, pero no es lo más frecuente y constituye un privilegio.

El TEPJF es la más alta instancia juzgadora de los conflictos electorales, que ya desde hace muchos años constituyen un gran pendiente de la sociedad mexicana. Creo que se esté o no de acuerdo con todas las decisiones efectuadas, ha tenido, tiene y, ojalá, siga teniendo, un papel de certidumbre que le hace bien a la política, a los políticos, a los procesos electorales, pero, sobre todo, a la sociedad. Debe conservar siempre las formas para parecer, como lo ha hecho hasta ahora, un tribunal con la más alta seriedad y solidez. El hecho de que durante una sesión pública, que ya se sabe es filmada, uno de los magistrados se dedique a escribir en el teléfono, siempre -sólo en mi opinión-, le resta contundencia.

TEPJF
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Reyes Rodríguez Mondragón es un abogado con un currículum sólido, envidiable, que denota una sólida formación, pero que además tiene un desarrollo académico muy amplio, que ha hecho diversas publicaciones, algunas muy importantes, y tiene un desempeño muy serio en el ámbito del derecho electoral; pero que chatee durante las sesiones públicas de discusión es una falta de respeto a sus compañeros magistrados, al tribunal del que forma parte y a la sociedad en general.

magistrado
Reyes Rodríguez Mondragón.

Mucho me extraña que no se hayan hecho comentarios al respecto, pero como yo soy un premillenial lo resalto, creo que las formas son fundamentales, especialmente cuando se tratan asuntos de tal envergadura.

Referencias:

https://noticieros.televisa.com/videos/en-punto-programa-31-agosto-2018/

http://portal.te.gob.mx/

La Feria del Libro de la Salud 2018

Lectura: 5 minutos

Los días 16, 17 y 18 de agosto se llevó a cabo en el Palacio de la Escuela de Medicina la 3ª Feria del Libro de la Salud que tiene, cuando menos, dos objetivos, uno es, por supuesto, acercar a la comunidad que trabaja en el área de la salud y la industria editorial; pero, en ese marco, además se hace una recepción a los alumnos de nuevo ingreso a la Facultad de Medicina, no sólo a los que van a estudiar Medicina, sino también a los que estudiarán las otras licenciaturas que se desarrollan en la Facultad, la de Investigación Biomédica Básica, la de Fisioterapia, la de Ciencias Forenses y la de Neurociencias.

Facultad de Medicina

Fue un encuentro sumamente interesante. La feria contó con un comité especial para las actividades de bienvenida a los alumnos, esto resalta que la recepción de los nuevos alumnos es un objetivo principal. Los alumnos fueron cálidamente recibidos por el director de la Facultad y su grupo, se les obsequió, seguramente para resaltar el inicio de su sentido de pertenencia, una sudadera exclusiva, muy bonita y que resalta los colores universitarios, con los logos de la UNAM, de la Facultad y de la carrera en la que ahora se inician. Entre las actividades, específicamente pensadas y desarrolladas para los alumnos de nuevo ingreso, estuvieron las Conferencias Magistrales de Bienvenida, todas desarrolladas por profesionales destacados que se han distinguido por su ejercicio profesional, su participación en la docencia y su actividad en la investigación, varios de ellos, además, han ocupado puestos de responsabilidad en las mismas actividades; es decir, todos ellos son role models en los que los alumnos pueden ir fijándose. Los conferencistas fueron el Dr. José Narro Robles, el Dr. Frank Hoeflich, el Dr. Roberto Tapia Conyer, la Dra. María Elena Medina Mora y el Dr. Rubén Argüero Sánchez, como ven, todos ellos muy destacados. Los temas que desarrollaron abarcaron diversos tópicos del ejercicio profesional, su complejidad y las responsabilidades para ejercerlo. Desde luego, seguramente resultará una experiencia no sólo profesional sino, probablemente, de vida, escuchar a personajes de tal valía, dirigirse a ellos en conferencias especialmente preparadas y dedicadas para ellos, con el fin de mostrarles algunos aspectos del mundo al que se iniciarán. Ya lo he dicho en alguna ocasión anterior, pero todo esto significa un cambio notable frente a lo que sucedía anteriormente y que, paulatinamente, ha empezado a cambiar. Conocer a las autoridades de tu escuela, sentir que se te hace una bienvenida, permitir, y de un solo golpe, que empieces a sentirte un miembro de la institución. Frente a lo que sucedía antes, no sabías muy bien ni dónde estaban los salones, qué materias llevarías, no los conocías a los directivos de la escuela y, cuando finalmente te ibas enterando, casi ni los podías saludar, en los pasillos rara vez te respondían la cortesía y tus compañeros de años superiores, cuando menos, te rapaban el pelo. En fin, un cambio que cada vez se consolida más y, seguramente, irá brindando cada vez más posibilidades de éxito.

doctor
José Narro.

Sucedieron muchas otras actividades durante la feria, desde conferencias que incluían temas diversos, incluidas algunas dirigidas específicamente para los alumnos de las diferentes licenciaturas e, incluso, algunas con temas fundamentalmente culturales, no faltando las dirigidas a la participación de la era digital en el aprendizaje y ejercicio de la profesión. Se presentaron libros muy importantes y, por supuesto, hubo una exposición de libros y otros recursos, simuladores, equipo médico y demás. También, debe ser muy satisfactorio pasearte y observar todo este mundo que se abre cuando empiezas a estudiar, lo que quizá se incremente si detectas que todo esto está realizado para ti.

doctor
Frank Hoeflich.

Mientras todo esto sucede en la Facultad y estamos seguros que en muchas otras, o todas, escuelas y facultades de la UNAM y, seguramente, en otras escuelas de otras universidades públicas y privadas, vemos, realmente con espanto, que en otros lugares se desarrollan novatadas, realmente cruentas, quizá espantosas, que llevan a los alumnos no sólo a la humillación y vejación sino a sufrir daños físicos, nos hemos enterado recientemente que algunos alumnos han sufrido consecuencias físicas graves que han obligado a su internamiento o que, incluso, han ocasionado el fallecimiento de dos de ellos, uno en Chiapas y otro en Durango. Todo esto sucede si no con la participación sí con el conocimiento de las autoridades de los planteles que sabían que todo esto sucedía; probablemente, también estaban al tanto de las brutalidades que llevaban a cabo los superiores de estos directores. Después de un gran escándalo periodístico alrededor de estos hechos, la fuerza de la noticia se debilita y lo ocurrido va pasando al olvido, con el riesgo de que no suceda un cambio y que todo esto se repita. Mucho me sorprendió ver en los noticieros cómo los alumnos que llevan a cabo todas estas atrocidades, en ocasiones también las autoridades educativas de las escuelas, defienden el que se realicen, toda vez que los aspirantes o nuevos alumnos deben demostrar sus capacidades físicas, muchas ligadas al trabajo agrícola, ideológicas, otras ligadas a la extrema izquierda, antes de ser aceptados, aunque ya lo hayan probado a través de los canales oficiales. Una tragedia que sucede, cuando menos en las Normales Rurales, porque al egresar los nuevos maestros tendrán trabajo, independientemente de sus capacidades profesionales, las que parecen muy difíciles de alcanzar, pues las labores educativas son paupérrimas; por ello, los aspirantes aceptan el sacrificio porque si logran entrar, fácilmente egresarán y con un trabajo asegurado.

doctor
Roberto Tapia.

Viendo las aseveraciones de nuestro presidente electo y de la que fue líder del Sindicato de Maestros, y que probablemente volverá a serlo, acerca de que la Reforma Educativa será derogada, nos sorprende porque, si bien la que se había iniciado pudiera tener múltiples fallas, era un camino, hablando ya en pasado, en la búsqueda de calidad en la formación de los niños mexicanos. No sabemos qué tanto será echada para atrás, se habla de la participación de los maestros, pero si son los grupos tradicionales, lo que buscarán será recuperar los privilegios laborales que tenían y conservar su fuerza sindical (la de las dos organizaciones). La educación básica se llama así no sólo porque es la primera que tiene que suceder sino porque resulta fundamental para avanzar a las fases siguientes y, sobre todo, acceder a los nuevos conocimientos; si no se cuenta con las herramientas básicas o fundamentales, la formación posterior resulta inútil o muy difícil de aprovechar.

doctora
María Elena Medina Mora.

Quedamos en espera de los nuevos planes educativos, hasta ahora sabemos que los planes establecidos van para atrás, no sabemos qué tan para atrás, se aduce que se va a preguntar a los maestros, pero antes sería conveniente preguntarle algo a los alumnos, a sus padres y a algunos expertos no comprometidos en ninguna forma ni con las autoridades educativas ni con las organizaciones sindicales.

doctor
Rubén Argüero Sánchez.

Una segunda opinión

Lectura: 6 minutos

Es un defecto, cuando menos un sesgo, que los diferentes profesionales ante un problema complejo tratemos de utilizar mecanismos propios a la disciplina que practicamos en un intento para desentrañarlos.

Ante un problema tan complejo como el que se ha venido planteando con la construcción de un nuevo aeropuerto y las decisiones que han tomado el presidente electo y sus colaboradores para el próximo periodo constitucional, yo quisiera plantear una similitud con el de una segunda opinión. Entre los Derechos de los Pacientes, establecidos desde hace ya un tiempo y que están perfectamente marcados por la CONAMED (Comisión Nacional de Arbitraje Médico), se encuentra el de poder obtener una segunda opinión ante un diagnóstico o la necesidad de un tratamiento complejo del que el enfermo o sus familiares tienen dudas. En sentido estricto, esto siempre se ha podido hacer pero ahora, además de quedar perfectamente establecido, se marca la obligación de brindar al enfermo toda la información para que el nuevo profesional cuente con los datos para emitir un diagnóstico y plantear un tratamiento diferente o no. No es sencillo, siempre se plantea una duda en la confianza entre el paciente y el médico que establece las conductas originalmente, y la confianza entre el binomio médico-paciente es fundamental. Las pocas ocasiones en que se me ha pedido emitir una segunda opinión he tratado de ser muy cuidadoso, siempre hay que serlo, expresar una opinión muy fundamentada, y he procurado que el paciente no se quede a mi cuidado. Un par de veces me ha tocado que enfermos originalmente a mi cargo han buscado una segunda opinión, también en esta situación he procurado que los pacientes, después de haber consultado otro punto de vista,  no queden bajo mi responsabilidad y he intentado derivarlos adecuadamente con quien se haga responsable, claro, sin motivar trastornos. Porque la relación médico-paciente es muy difícil de restañar.

Toda esta larga disquisición es para comentar que me parece que los responsables, los que tendrían que tomar decisiones, las están derivando y buscando que otros las tomen por ellos. Parece ser que la necesidad de un nuevo aeropuerto ha quedado bien establecida, al parecer desde hace muchos años, también se ha precisado que el actual no puede ampliarse. Después de muchas dificultades se empezó a construir en Texcoco o en sus cercanías un magno aeropuerto que respondería a las necesidades de corto, mediano y largo plazo. Desde la campaña electoral de Andrés Manuel López Obrador se ha venido planteando que la obra no responde a los márgenes de necesidad, de diseño, de localización y de honestidad que plantea su plan de gobierno. Todo esto ha desatado una inquietud que me parece que no constituirá un elemento de estabilidad para su próximo gobierno. Por un lado, los enemigos de la localización del aeropuerto, aún sin nombre -los aeropuertos de todo el mundo reciben una nominación, casi siempre de un gran personaje-, han reavivado sus inconformidades que impidieron el desarrollo de la obra por cerca de veinte años. Por otro lado, se crea incertidumbre económica y financiera. pero también, sociopolítica.

CDMX
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Ciudad de México.

En el informe y las declaraciones emitidas la pasada semana por Andrés Manuel López Obrador y por la gente más cercana de su equipo, que estará involucrada en la economía y las comunicaciones, se concluyeron varias cosas: la obra tiene un plan de desarrollo en marcha que incluye la posesión del terreno para la construcción, un financiamiento que alcanza un 75% de los costos, el resto se obtendría de los ingresos obtenidos por el funcionamiento de la actual y de la futura estación aeroportuaria, y que la obra actual alcanza ya un avance de 35%. Al mismo tiempo, se resalta que en los propósitos del nuevo gobierno existe el plan de cambiar el nuevo aeropuerto por uno que incluye, además de mantener funcionando el actual Benito Juárez, habilitar las instalaciones de la Base Aérea Militar de Santa Lucía. En las declaraciones que fueron emitidas por el ingeniero Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicaciones y Trasportes, que fungió como vocero del próximo gobierno, se resaltó que la obra de rehabilitación del actual aeropuerto y la habilitación del que se instalaría en la actual base de Santa Lucía, costarían unos setenta mil millones de pesos, pero a este presupuesto habría que agregar los cien mil millones de pesos ya gastados y unos cuarenta mil más en concepto de multas e indemnizaciones por la cancelación del proyecto, lo que hace ya doscientos mil millones de pesos; no se considera el presupuesto del gasto que habría que realizar para volver a su vocación original a los terrenos donde se construye el nuevo aeropuerto, situación tan destacada y tan peleada por ciertos grupos y el mismo próximo gobierno. Este costo, seguramente, ascenderá a varios miles de millones de pesos o, ¿es que se dejará la obra negra tal como estará para fines de noviembre? Esto hace que probablemente, y en este momento, los costos de ambos proyectos sean similares, siempre y cuando la cancelación de las obras y las multas que de ello se originen sean realmente de la cantidad que se ha planteado y la remediación del terreno no tenga un costo mayor. ¡Costos parecidos entre un aeropuerto nuevo y la rehabilitación de dos viejos!

nuevo aeropuerto
Base Área de Zumpango.

Como el ingeniero Jiménez Espriú es profesional serio con un destacado historial como académico y como funcionario, por cierto, en épocas de gran fuerza del PRI comentó que existe un dictamen expresado, durante la explicación dada por el futuro secretario de Comunicaciones y Trasportes nos pareció escuchar que lo había emitido el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) que informa que el funcionamiento simultáneo del aeropuerto Benito Juárez y el de Santa Lucía no son recomendables por compromisos en la navegación aérea. Pero después se fue aclarando que había sido Mitre Corporation, una organización, al parecer, surgida del propio MIT pero que ahora funciona de manera independiente.

dictamen
Logo Mitre.

Y he aquí la búsqueda de una segunda opinión. Nos informa que buscarán la opinión de otras instituciones para certificar o no la recomendación del MIT o de Mitre Corporation. El grupo Mitre tiene un gran prestigio desarrollado a través de sesenta años, dedicándose a la educación, la investigación y con gran experiencia en navegación aérea. Por cierto, el dictamen está dirigido al presidente electo y en él se destacan las dificultades y riesgos del funcionamiento simultáneo de ambas terminales aéreas. Difícil será encontrar una institución para encontrar una opinión diferente, claro que existen, quizá una sea la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en inglés: International Civil Aviation Organization, ICAOdependiente de la ONU, a la que están adheridos la inmensa mayoría de los países o bien, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (EUROCONTROL) una organización paneuropea para la seguridad de la navegación aérea en las esferas civiles y militares‒.

dictamen
Logo Eurocontrol.

Pero qué pasará si el dictamen es similar al del MIT, situación que personalmente considero muy probable dado el enorme prestigio de éste. ¿Buscarán una tercera opinión hasta encontrar una que se adapte a sus planes? Pero no acaba ahí la cosa, sino que pondrán a consulta popular la decisión, como si nosotros pudiéramos analizar, juzgar y decidir sobre situaciones tan complejas desde el punto de vista técnico, financiero, económico, presupuestal y ecológico. Un desatino con visos de demagogia.

dictamen
Logo del MIT.

Lecturas recomendadas:

http://www.conamed.gob.mx/comisiones_estatales/coesamed_nayarit/publicaciones/pdf/carta_derechos.pdf

http://www.mit.edu/

https://www.mitre.org/

https://www.icao.int/

https://www.eurocontrol.int/

https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2018/08/MITRE-Plan-Alternativo-15-August-2018-Version-2-Slightly-Edited.pdf

Una librería increíble

Lectura: 5 minutos

Atendiendo la sugerencia de una amable lectora de esta columna, Marcela Braun, me di a la tarea de buscar la librería que me menciona en su atenta nota a mi escrito de la semana pasada. Encontré, efectivamente, en la calle de Jalapa casi esquina con Chihuahua, la librería La Increíble. A pesar de que muchas tardes paseo por la colonia Roma no la conocía. Es un sitio extraordinario, un gran local, que nada más entrar irradia muchas cosas gratas, quizá la más notable es paz. En la librería, que es diferente a muchas otras, conviven libros nuevos y libros viejos. Libros viejos, seguramente muy bien seleccionados, interesantes y acomodados adecuadamente; los nuevos, bien ordenados. Además se recibe la atención de libreros dispuestos y conocedores, lo que siempre resulta muy agradable. No es una librería convencional, es posible que no estén las últimas novedades editoriales, pero sí títulos muy interesantes que quizá en otras librerías no se consigan. Hay secciones particulares; la de libros de arte es muy rica, la infantil con libros diferentes, una de feminismo -para no estar en todo de acuerdo, diré que en esta última se incluye Madame Bovary, que no es una obra feminista sino, probablemente, todo lo contrario-. El mostrador es una verdadera maravilla, contiene gran cantidad de artilugios para complacer a los lectores. Una gran experiencia haber acudido a conocerla, si pudiera instalarse una librería así o parecida en cada colonia, barrio o región, seguramente resultaría realmente enriquecedor para todos. Estoy seguro de que no existen más, no por falta de entusiasmo de los libreros, ni por falta de títulos (nuevos o viejos), en México se escribe y se publica mucho, sino por falta de lectores, lo que hace que sea difícil sostener con éxito un local con venta de libros.

Como no es una librería convencional, encontré una obra que buscaba hace tiempo. El Porfiriato y la Revolución de Friedrich Katz y Claudio Lomnitz, publicado por ERA en 2016. El libro es toda una aventura, contiene las pláticas entre los autores durante 2010, seguramente poco antes del fallecimiento de Katz. ERA es una editorial también sui generis, su nombre está conformado por la letra del apellido de sus tres fundadores (Espresate, Rojo y Azorin), tres exiliados españoles. Se han dedicado a publicar libros muy puntuales, operas prima de José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska, El Coronel no tiene quien le escriba de García Márquez, cuando no había ganado tantos premios; las obras cuasi completas de José Revueltas. Recientemente, se han asociado con editoriales en Chile, Uruguay y España, formando el grupo Editores Independientes.

libro
Portada de “El Porfiriato y la Revolución en la Historia de México. Una conversación”.

Katz es un personaje particular, un antropólogo, filósofo e historiador austriaco de origen judío cuyo padre emigró primero a París y luego intentó hacerlo a Estados Unidos, pero en 1940, finalmente, llegó a México. Friedrich Katz estudió aquí la secundaria y el bachillerato y luego fue a estudiar a Norteamérica, pronto regresó a México donde trabajó en la UNAM y en la UAM, aunque permaneciendo como investigador de la Universidad de Austin en Texas y de la Universidad de Chicago. Este gran personaje, políglota y multinacional, siempre estuvo muy ligado a México, quizá por lo que decía Max Aub, uno es de donde realizó el bachillerato y Katz lo hizo en México; nuestro país le brindó múltiples reconocimientos, entre la distinción del Águila Azteca y varias universidades le otorgaron el doctorado honoris causa. Es considerado como uno de los mayores historiadores, si no es que el mejor, de Pancho Villa, Zapata y Madero.

escritor
Friedrich Katz (1927 – 2010).

Lomnitz es otro hijo del exilio, esta vez el chileno; llega a México donde estudia en la UAM y después lo hace en Chicago, ciudad en la que probablemente frecuentó y se hizo cercano a Katz. Trabajó en la Universidad de Columbia, pero siempre ha estado ligado de forma muy cercana a México, varias de sus obras se refieren a temas históricos y antropológicos de nuestro país. La primera es un estudio de Tepoztlán que se llama Evolución de una sociedad rural, publicado en 1982. Escribe con mucha frecuencia en La Jornada.

escritor
Claudio Lomnitz (1957).

El Porfiriato y la Revolución en la Historia de México es, por tanto, una obra muy bien documentada, que logra captar la agilidad que la conversación tuvo, y está muy bien escrito. Pero al tocar un punto muy delicado del movimiento revolucionario lo hace de manera no completamente convencional. Menciona con detalle los errores y los éxitos del régimen porfirista, el avance económico, su gran fracaso social, incluidos los aspectos educativos, el fomento al crecimiento del rechazo racial, e insiste en los logros que ahora llamaríamos macroecónomicos.

Relata con detalle las causas que considera como disparadoras de la guerra y precisa que en Chihuahua, donde se generó un movimiento insurgente, originado fundamentalmente por tenencia de la tierra y cobro inequitativo de impuestos, lo que originó una revuelta, fue percibido mal por Díaz y sus colaboradores y, finalmente, suscitó su caída del poder.

Refiriéndose a Madero, habla de su habilidad política para conjuntar una conducta antirreeleccionista, de cómo al llegar al poder muchas fuerzas la combatieron, destacando la actitud de la prensa, sus errores al medir a Huerta y a su grupo, equivocándose al nombrarlos al mando del ejército; en una actitud purista, se trataba de los que realmente eran militares, aunque fueran sus enemigos. También aborda el papel fundamental del embajador americano, Lane Wilson que, en opinión de los autores, fungió de motu proprio y por intereses fundamentalmente económicos.

A lo largo de la obra destacan y ensalzan las figuras de Villa y Zapata. Es muy interesante cómo consideran que durante el periodo de Obregón y Calles se desarrolla la democracia, con la creación de grupos sindicales de los nacientes trabajadores industriales y también organizaciones de trabajadores agrícolas, que funcionan independientemente del gobierno; destacan también la creación de estructuras financieras y el inicio de una nueva visión educativa. En su opinión, con Cárdenas nace un corporativismo sindical alrededor del gobierno que le resta fuerza e importancia.

historia de México
Portada de “Imágenes de Pancho Villa”.

En fin, es un libro que nos da otra visión de este periodo. Todo dicho por dos grandes historiadores.

Muchas gracias, Marcela, fue un placer conocer La increíble.

libro
Portada de “El regreso del camarada Ricardo Flores Magón”.

Lecturas recomendadas:

Friedrich Katz. Claudio Lomnitz. El porfiriato y la Revolución en la Historia de México. Una conversación. ERA. México. 2016.

Friedrich Katz. La Guerra Secreta en México. ERA. México. 1982.

Friedrich Katz. Ensayos Mexicanos. Alianza Editorial. México. 1994.

Friedrich Katz. Pancho Villa. Alianza Editorial. México. 1998.

Friedrich Katz. Nuevos ensayos mexicanos. ERA. México. 2006.

Claudio Lomnitz. El regreso del camarada Ricardo Flores Magón. ERA. México 2014.

“¡Pinches jipis!”, el nuevo libro de Jordi Soler

Lectura: 5 minutos

Hace ya varias semanas que había visto una nueva sucursal de la librería Un Lugar de la Mancha, que abrieron en la calle de Orizaba en la colonia Roma, pero no se había dado la oportunidad de ir. Durante un tiempo asistí a la sucursal que tenían en Arcos Bosques, una librería muy bien surtida, bien atendida, pero, sobre todo, era muy bonita con unos libreros magníficos que resaltaban enormemente los libros, material indispensable de una librería. Algo sucedió y fue cerrada. Hace unos días asistí a la nueva sucursal y es también muy bonita, aunque es fundamentalmente una cafetería, un restaurante, en un pequeño tapanco están los libros suntuosamente expuestos, en libreros magníficos y muy bien iluminados, el surtido no es muy amplio, es difícil ir a buscar un libro específico, pero es posible encontrar libros que en otro sitio quizá no se encuentren.

Encontré un nuevo libro de Jordi Soler, ¡Pinches jipis!, publicado por Malpaso Editores, una editorial emergente, surgida en Barcelona, aunque ya tiene actividades en México. Publica títulos muy interesantes, diferentes y poco convencionales. ¡Pinches jipis! es un libro de estas características. Está publicado en Barcelona en 2016, aunque existe una marca de copyright de 2012 para Jordi Soler.

nuevo libro
Portada de “¡Pinches jipis!”.

Soler es un escritor muy interesante, jarocho y catalán. Hijo y nieto del exilio republicano español, nacido y educado inicialmente en Veracruz, pero dentro de un ambiente intrafamiliar, profundamente enraizado en costumbres españolas y específicamente catalanas, aunque inevitablemente influenciado por el ambiente veracruzano que lo rodeaba. Lo que probablemente le ha dado características singulares.

Su desenvolvimiento ha sido poco convencional, al mismo tiempo que desarrollaba otras actividades culturales tuvo gran éxito como conductor radiofónico, especialmente en programas de rock, fue designado agregado cultural de la embajada mexicana en Dublín donde desarrolló un muy destacado trabajo. Posteriormente se trasladó a vivir a Barcelona, cuando menos una buena parte del tiempo, porqué en México sigue desarrollando una gran actividad. Al irse a vivir a la capital de Cataluña, seguramente se cumplía una larga aspiración personal y, probablemente, familiar. Después de escribir cuatro obras, aparece en 2004 Los rojos de ultramar, una novela muy particular sobre el exilio republicano en México y sobre la vida en el Veracruz de su infancia, obtuvo un gran éxito que se refrendó con las siguientes dos obras, también sobre la Guerra Civil y el exilio: La última hora del último día (2007) y La fiesta del oso (2009). Varios títulos ha publicado después, también con gran éxito, en las que demuestra su origen mestizo o criollo, como sucede en Ese príncipe que fui donde relata la larga permanencia en los pirineos catalanes de lo que se supone el último descendiente de Moctezuma.

libro de Jordi Soler
Portada de “Los rojos de ultramar”.

Escribe en varios periódicos y revistas mexicanas y españolas con opiniones formales y fundamentadas sobre diversos aspectos culturales y políticos; destacan muchos de sus comentarios, pero es notable que es un catalán no separatista, posición en la que se mantiene firme pero sereno.

libro de Jordi Soler
Portada de “La fiesta del oso”.

En los ¡Pinches jipis! Soler demuestra claramente su profundo conocimiento de la vida en México, especialmente en la capital de la República. Soler es un chilango probado, conoce el lenguaje, la vida, las costumbres e incluso los bajos mundos de la Ciudad de México. Pinche está utilizado con la acepción mexicana, aunque lo de jipi no queda claro, conceptualmente sí lo entedemos, pero no sabemos a quién se refiere en la novela.

Al parecer Soler ya había escrito una novela policiaca, pero ésta es la primera ya como escritor famoso y establecido. Lo primero que destaca es el manejo del lenguaje y de los tiempos. Está escrita magníficamente y es una novela lineal, sin pausa en el tiempo que hace que se pueda leer plácidamente, a pesar del tema, y también sin pausa.

libro de Jordi Soler
Portada de “Ese príncipe que fui”.

Se trata de un thriller en el que un grupo de policías muy particular, encabezados por un comandante aún más peculiar, el comandante Conejero, investiga los crímenes cometidos por lo que parece un asesino serial. En Conejero, Soler vierte características de antiguos y nuevos policías, espero que ya no tan actuales, deshonestidad y eficiencia son las metas más perseguidas y nuestro comandante las alcanza sobradamente. Es un tipo alcohólico, adicto a la cocaína y muy escabroso, con una vida personal complicada y rota, que, aunque busca otros, sólo tiene como objetivos vitales los laborales, los que, como decíamos, busca y alcanza de manera muy obscena. Su equipo de trabajo es igual de ruin, para este complejo caso tiene que rescatar un antiguo subalterno, que fue estudiante de filosofía y que vive con su padre, un filósofo, también anodino, profundamente adicto al alcohol y la mariguana, pero ambos con un gran instinto policiaco. Seguramente son los jipis del título. Lo obscuro del asesino, o asesinos, es propio, pero la complejidad de las víctimas, cuando menos en la primera y la última, está extraordinariamente tratada. Al final, que de ninguna manera es feliz, sólo parte de la trama es atrapada. Quizá una de las singularidades de la novela es que tiene toques de humor verdaderamente ingeniosos, la participación de la amante en turno y alguna anterior, de Conejero, le imprime una gracia particular, pero más graciosa resulta la de su hijo, de diez años, quien, por circunstancias imprevisibles, es dejado en su oficina unos días y por tanto participa, o cuando menos observa, en las investigaciones.

libro de Jordi Soler
Portada de “La guerra perdida”.

Una novela breve, divertida, que nos muestra un México que esperamos se haya ido ya. Su lectura resulta, además de divertida, enriquecedora.

Lecturas recomendadas:

Jordi Soler. ¡Pinches jipis! Malpaso Ediciones. Barcelona. 2016.

Jordi Soler. Los rojos de ultramar. Alfaguara. México. 2005.

Jordi Soler. La última hora del último día. Colofón. México. 2007.

Jordi Soler. La fiesta del oso. Random House Mondadori. México. 2009.

Jordi Soler. Ese príncipe que fui. Alfaguara. México. 2015.

Jordi Soler. Piezas de ficción. El País. 4 de diciembre 2015.

Jordi Soler. Optimismo templado. El País. 8 de octubre 2012.

Las normales rurales

Lectura: 4 minutos

Recientemente nos vimos sorprendidos por las noticias surgidas en la Normal Rural de Mactumatzá en Chiapas. Durante un lapso entre un curso de inducción y una novatada murió uno de los aspirantes a ingresar y tuvieron que ser hospitalizados varios más, todos, al parecer, con insuficiencia renal aguda. El llamado curso de inducción consistía en realizar esfuerzos físicos diversos durante varias horas al día, asistir a cursos de adoctrinamiento, dormir muy pocas horas, comer muy mal y no recibir líquidos. Por lo que podemos inferir, tanto el fallecido como los enfermos que están siendo tratados, tuvieron falla renal aguda por el esfuerzo muscular extenuante y la deshidratación. Es decir, lo que se llamó como un curso para ser aceptados era una verdadera bestialidad. Ahora sabemos que en años anteriores varios aspirantes habían resultado con consecuencias similares y algunos habían fallecido. Es muy interesante recapacitar cómo los alumnos que fueron sometidos a la brutalidad la realizan posteriormente. Todo esto se hace no con la participación de las autoridades educativas, pero sí con su conocimiento, por lo que sabemos se puede deducir que otro tipo de autoridades en el estado de Chiapas no estaban, o no querían estar enteradas. Han salido a la luz, desafortunadamente por el fallecimiento de uno de los alumnos, grandes corruptelas entre las autoridades educativas que repartían y obtenían plazas, lo que probablemente les hacía pasar por alto estas anomalías y seguramente varias otras, cuando menos de índole educativo.

Michoacán
Escuela Normal Rural de Tiripetio.

Las novatadas fueron una tradición a principios y mediados del siglo pasado, en muchas escuelas, pero especialmente en algunos planteles militares. Cuando ingresé a la Facultad de Medicina (1963) las novatadas consistían en cortar el pelo a los que ingresábamos. La más escandalosa, y la más famosa, era de la de Arquitectura, hacían desfilar disfrazados por el circuito escolar a los alumnos de nuevo ingreso, al día siguiente ya no pasaba nada y todo volvía a la normalidad. Esto ha ido cambiando, seguramente por la actitud de las autoridades universitarias, pero también por la conducta de los alumnos; en este momento los alumnos son recibidos en una ceremonia oficial en la que participan los directivos universitarios y los alumnos. En la Facultad de Medicina se organiza un magno evento, la Feria del Libro de Ciencias de la Salud, en la que a los alumnos y sus familiares se les otorga una bienvenida, se les brindan conferencias por destacados profesores, se les muestra el camino y son recibidos cumplidamente.

Hace ya muchos años hice una visita a la Escuela Médico Militar y nos explicaron cómo desde varios años antes se realizaba una campaña para evitar que los cadetes de nuevo ingreso fueran victimas de bullying. Cuando alguien lo realizaba era severamente castigado, incluso con la expulsión. Pero desde muchos años atrás no había habido necesidad porque las novatadas eran cosa del pasado.

Es decir, para que estas barbaridades no sucedan es necesario un ambiente escolar sano, en el que participan los alumnos, pero también los directivos, quienes además deben vigilar el desarrollo sano del ambiente para evitar éstas y otras anomalías.

Tiripetio, Michoacán

Las normales rurales fueron creadas a mediados de los años veinte del siglo pasado, en un intento para acabar con el analfabetismo, para ello se buscaron alumnos que supieran leer y escribir, eran recibidos en la escuela donde recibían alojamiento y una beca, al cabo de dos años se les aseguraba trabajo como maestro rural, después (a fines de los años treinta) se agregó instrucción agrícola con lo que el egresado podría ser un factor de cambio múltiple en sus comunidades. Se trabajó intensamente en el modelo hasta fines de los años cuarenta. Con la llegada de Torres Bodet a la Secretaría de Educación en 1940, el modelo empezó, primero, a dejar de ser impulsado y después, abandonado. No sabemos a ciencia cierta cuántas Normales Rurales existen, en su clímax fueron setenta y dos, la mayoría en el Estado de Michoacán. Pero las normales siguen existiendo y los egresados al final tienen el derecho de obtener un sitio de trabajo. Un mecanismo que quizá, ha sido utilizado es el de depauperar el presupuesto de las escuelas; cuando nos asomamos a la escuela de Ayotzinapa, nos dimos cuenta de la miseria en que permanecen, o permanecían, los dormitorios y de la nula ayuda de alimentación que recibían. La cantidad que reciben como beca es realmente irrisoria. Pero, además, la educación prácticamente no existe. Sin embargo, los alumnos soportan todo, porque al final recibirán una plaza de trabajo, ésta sí ya con salario y beneficios reales, aunque probablemente no tengan la capacitación para ello. Poco a poco el presupuesto para las Normales Rurales se ha ido depauperando y los planes de estudio no han sido actualizados, al principio la supervisión fue dejada de lado y ahora no hay quién la pueda hacer. Por informaciones indirectas sabemos que los alumnos tienen, a pesar de estar en internados, que salir a ganarse la vida de muy diversas maneras. Los profesores, que han llegado de muy distintos modos no realizan, o no pueden realizar, su trabajo y las escuelas no tienen un ambiente educativo sino que sólo son un sitio de reunión para diversas actividades, mientras transcurre el tiempo establecido para obtener un destino laboral.

Iguala, Guerrero
Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Por ello, lo que ha sucedido en Chiapas, y cuando menos en algunas situaciones de lo acontecido en Ayotzinapa, es responsabilidad de las autoridades educativas del país, pero de 1940 a la fecha. Un modelo que ya no se creyó útil, fue abandonado, esperando su autodestrucción, pero al cabo de setenta años pervive y se ha ido convirtiendo en un problema social gravísimo, problema para todos, incluidos los alumnos o los aspirantes a serlo.

Lecturas recomendadas:

Tanalís Padilla. Las normales rurales: historia y proyecto de nación. El Cotidiano, núm. 154, marzo-abril, 2009, pp. 85-93, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. México.

Los Generales de la Revolución

Lectura: 7 minutos

El pasado 10 de julio mi compañero columnista en este periódico, Arnulfo R. Gómez, publicó un artículo sobre el General Joaquín Amaro, al que hice un comentario y él tuvo la gentileza de contestarlo con un nuevo escrito, publicado el 17 de julio. Sin tratar de establecer una polémica al respecto, voy a plantear una vía alternativa para observar y comentar la participación de los militares en la Revolución Mexicana para, como él hace, intentar llevarlo a nuestra actualidad.

Desde luego que los estudios históricos son muy valiosos, indispensables para conocer la Revolución, pero siendo este periodo de nuestra historia tan complejo así como manipuladas sus fuentes, un auxiliar muy útil puede encontrarse en el estudio de la narrativa que sobre el tema se ha escrito muy ampliamente, el análisis de las obras nos puede dar una imagen global del periodo que incluye el entorno, con todos sus problemas, pero, sobre todo, la revisión y quizá el análisis de los personajes. Contrastando a los diferentes autores podernos tener otra visión. En ocasiones la ficción supera a la realidad.

La narrativa sobre la Revolución Mexicana es muy amplia, tiene obras extraordinarias, otras no tanto, y su lectura puede resultar apasionante. Se puede ir leyendo al azar, de manera desordenada, pero existen muchos expertos que pueden ser una guía para leer con algún orden que pudiera resultar más productivo.

Una obra extraordinaria es la Guía de narradores de la Revolución Mexicana, realizada por Max Aub. Esta obra breve puede resultar muy útil para orientar la lectura y demuestra la gran capacidad de Aub, así como el enorme interés que tuvo en el país que lo acogió como exilado de la Guerra Civil Española. Este autor llegó a México en 1939 y para 1969 ya había escrito esta obra con la que evidencia, además de lo ya referido, su gran capacidad de lectura, su maestría para escribir y su diversidad de intereses.

autor
Max Aub.

Por otro lado, hay una antología excelente, publicada por Aguilar en 1960, que contiene las obras más destacadas, reunidas por Antonio Castro Leal, quien, además, en la introducción hace un estudio concienzudo de autores y un análisis de la época muy enriquecedor; los resúmenes de las obras son propios de un gran conocedor.

Estas dos obras, de características diferentes, coinciden en sus recomendaciones, excepto en que Castro Leal incluye a José Vasconcelos y su Ulises criollo, mientras que Aub dice que Vasconcelos no escribe sobre la Revolución Mexicana, sino que sólo escribe sobre sí mismo, un punto de vista en que, quizá, habría que estar de acuerdo.

autor
Antonio Castro Leal.

Por cierto, en una de sus primeras obras, Enrique Krauze incluye a Antonio Castro Leal, además de entre los Siete Sabios, los fundadores del Ateneo, entre los que él llama Los Caudillos Culturales de la Revolución Mexicana, un grupo de muy destacadas personalidades intelectuales que se movieron en diferentes ámbitos de la lucha, en distintos bandos y con consecuencias muy diversas.

Decíamos que la obra de ficción sobre la Revolución Mexicana es muy extensa, pero me propongo sólo mencionar algunas que considero las más destacadas, en las que quizá se reúnen algunos conceptos básicos sobre lo acontecido en nuestra revolución, que tuvo fecha de inicio, pero de la que no se puede establecer la fecha de culminación. Aub, en su magnífico ensayo, destaca que una de las características de la Revolución, al contrario de otras iniciadas o sucedidas en la primera parte del siglo XX, es que no tiene muchos fundamentos ideológicos, que se inicia con un fin preciso, acabar con la dictadura de Porfirio Díaz, con muy pocos ideólogos alrededor como los Flores Magón y, quizá, Abraham González, quien, por cierto, en una época fue protector de Francisco Villa, pero las ideologías pasaron a un segundo plano rápidamente una vez que Madero triunfó con su movimiento inicial. Muchas pueden ser las causas, pero no hay que despreciar que Francisco I. Madero perdió lo que hoy llamaríamos su bono democrático, primero, por aceptar a León de la Barra como una especie de presidente interino. León de la Barra era el prototipo del grupo de poder creado en el porfiriato, compitió para ser vicepresidente en las elecciones que llevaron a Madero a la presidencia, pero fue derrotado por Pino Suárez. Durante el gobierno maderista el presidente tuvo varios errores de cálculo político, quizá lo más notable fue no desarmar al ejército que había derrotado y poner al frente de él a Victoriano Huerta quien, después de un golpe de Estado, lo asesinó. Una vez muerto Madero, la Revolución se transformó en una guerra de intenciones personales. Un jefe de fuerzas armadas contra otro, uno asesinado por otro, con pocas motivaciones ideológicas o, cuando menos, con poca visión de mediano y largo plazo. La Convención de Aguascalientes, que fue un esfuerzo conciliador, no consiguió cambiar esto, al terminar todos siguieron los caminos que sus derroteros personales les iban marcando.

caudillos
Emiliano Zapata y Francisco Villa.

Quizá la obra que mejor retrata estas situaciones personales sea La Sombra del caudillo de Martín Luis Guzmán, un texto que retrata la lucha del poder en un momento del obregonismo y en la que se narran magistralmente las batallas personales. Creo que los personajes son amalgamas de muchos perfiles, quizá alguno como Luis N. Morones, iniciador del sindicalismo mexicano, sí este nítidamente retratado; Aub menciona que Guzmán aclara a quiénes pertenecen los personajes, sin comentar la fuente, comenta que el General Aguirre, el personaje central, es una mezcla entre el General  De la Huerta y el General Serrano, pero el encanto, el carisma y el liderazgo que tiene Aguirre en la novela y que lo lleva a ser admirado, temido, amado y odiado por mujeres y hombres, conduciéndolo a la muerte, no se ve en los Generales De la Huerta y Serrano. Atribuye personalidad a otros actores, pero Axcaná no tiene representación real, no puede tenerla porque es el símbolo de la Revolución, trampa, traición, arribismo, aunque también entrega por objetivos personales y por sus amigos.

autor
Martín Luis Guzmán.

Historia parecida, pero sin muerte del personaje central, es la que se vive en Mi General de Gregorio López y Fuentes, un general que llega a la cumbre de la lucha revolucionaria a través de ardides diferentes, consigue altos cargos pero se equivoca en la elección de candidato, probablemente en la misma situación de la Sombra del caudillo y, aunque no se deshacen de él, regresa a la miseria de la que había logrado salir.

autor
Gregorio López y Fuentes.

El resplandor de Mauricio Magdaleno es una novela magnífica. Magdaleno fue un intelectual de amplia tesitura, además de escritor, cineasta y funcionario público de alto nivel. En la obra se retrata el ascenso del habitante de una población que, una vez llegado al poder, somete y mata a los campesinos que lo habían ayudado en la lucha armada, todo en búsqueda de sus intereses personales.

autor
Mauricio Magdaleno.

Francisco L. Urquizo es otro general de la Revolución, fiel a Carranza, que se exilia cuando éste es asesinado en Tlaxcalantongo, pero, finalmente, se reintegra al ejército y tiene una larga carrera hasta llegar a ser General de División. Sus obras Tropa vieja, Fui Soldado de levita de esos de caballería y Viva Madero, retratan muy bien, con una visión intimista, lo sucedido, especialmente en las primeras etapas de la Revolución.

autor
Francisco L. Urquizo.

Desde luego que Mariano Azuela es el mayor escritor de la Revolución Mexicana, el más destacado y su obra la más lograda, especialmente en el relato de la lucha armada que consigue retratos que si no fueran tan crueles, serían exquisitos. Su formación era la de médico.

No quiero terminar sin dejar de recomendarles una obra de Luis Spota, La pequeña edad, una visión intimista de la Decena trágica, que refleja el sufrimiento de la población civil durante el golpe dado por Victoriano Huerta.

Muchas son las novelas que se pueden comentar, lo más recomendable es irlas leyendo como nos aconsejan Castro Leal y Aub, para darnos cuenta de cómo fueron aconteciendo las cosas.

presidentes mexicanos
Álvaro Obregón y PLutarco Elías Calles.

Pero, quizá, lo que sucedió es que fue una guerra sin cuartel, sin más objetivos que los personales, en la que se rompieron muchos platos, muchas vajillas, guiada por caudillos. Al final, para reconstruir lo que se fue rompiendo no quedaron los mejores, algunos pensamos que los buenos fueron abatidos durante la batalla, otros, en cambio, aducen que sí llegaron al final y algunos piensan que eran tan pocos que no significaron mucho. Como tampoco lo hicieron muchos de los caudillos culturales.  Y aquí estamos, después de una muy larga batalla en afán de reconstrucción.

De lo que no estoy tan seguro es de si seguimos necesitando caudillos para guiarnos o si necesitamos hombres de Estado que conformen instituciones democráticas.

Lecturas recomendadas:

Arnulfo R. Gómez. Joaquín Amaro: Deshonra para el Ejército Nacional. 10-VII-2018. https://elsemanario.com/colaboradores/arnulfo-r-gomez/273727/joaquin-amaro-deshonra-para-el-ejercito-nacional/.

Arnulfo R. Gómez. General Arnulfo R. Gómez: Auténtico forjador del Ejército. 17-VII-2018. https://elsemanario.com/colaboradores/arnulfo-r-gomez/274950/general-arnulfo-r-gomez-autentico-forjador-del-ejercito/.

Maux Aub. Guía de narradores de la Revolución Mexicana. Fondo de Cultura Económica. México. 1969.

Novela de la Revolución Mexicana. Introducción y Compilación: Antonio Castro Leal. Aguilar. México. 9ª Edición. México. 1971.

Enrique Krauze. Caudillos culturales en la revolución mexicana. Siglo XXI Editores S. A. México. 2ª Ed. 1976.