• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / Astrónomos descubren el objeto más lejano del Sistema Solar

Astrónomos descubren el objeto más lejano del Sistema Solar

Astrónomos han logrado detectar el objeto más lejano del Sistema Solar. Foto: Caltech

Redacción 18/12/2018

Lectura: 3 minutos

Científicos han descubierto el cuerpo más distante observado en nuestro Sistema Solar. Apodado “Farout“, el nuevo objeto fue anunciado por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional.

Astrónomos han logrado detectar el objeto más lejano del Sistema Solar. Mide aproximadamente 120 unidades astronómicas (UA), donde 1 UA se define como la distancia entre la Tierra y el Sol, y es el primer objeto conocido del Sistema Solar detectado a una distancia de más de 100 veces más lejos que la Tierra del Sol. El planeta enano recibió la designación provisional 2018 VG18.

Representación gráfica de 2018 VG18
Representación gráfica de 2018 VG18

“Todo lo que sabemos actualmente sobre 2018 VG18 es su distancia extrema al Sol, su diámetro aproximado y su color”, dijo David Tholen de la Universidad de Hawai.

Su brillo sugiere que tiene aproximadamente 500 kilómetros de diámetro, por lo que probablemente es de forma esférica y lo hace un planeta enano. Según los investigadores, tiene un tono rosado, un color generalmente asociado con objetos ricos en hielo.
“Debido a que el 2018 VG18 es muy distante, orbita muy lentamente, probablemente demore más de mil años en hacer un viaje alrededor del Sol”, dijeron.

Las imágenes que llevaron al descubrimiento de 2018 VG18 se tomaron desde el telescopio japonés Subaru de 8 metros ubicado en la cima de Mauna Kea en Hawai el 10 de noviembre de 2018. El segundo objeto más lejano observado en el Sistema Solar es Eris, a aproximadamente 96 UA.

Imágenes 2018 VG18
Imágenes 2018 VG18

Plutón se encuentra a aproximadamente 34 UA, lo que hace que 2018 VG18 se encuentre más de tres veces y media más lejano que el planeta enano más famoso del Sistema Solar.

Distancia al Sol de 2018 VG18
Distancia al Sol de 2018 VG18

El descubrimiento fue realizado por Scott S. Sheppard de Carnegie, David Tholen de la Universidad de Hawai y Chad Trujillo de la Universidad de Arizona del Norte. Este objeto fue descubierto como parte de la búsqueda continua del equipo de objetos extremadamente distantes del Sistema Solar, incluido el supuesto Planeta X, que a veces también es llamado Planeta 9.

“2018 VG18 es mucho más distante y lento que cualquier otro objeto observado del Sistema Solar, por lo que tomará unos años determinar su órbita. Pero se encontró en una ubicación similar en el cielo a los otros objetos extremos conocidos del Sistema Solar, lo que sugiere que podría tener el mismo tipo de órbita que la mayoría de ellos. Las similitudes orbitales mostradas por muchos de los cuerpos pequeños y distantes conocidos del Sistema Solar fueron el catalizador de nuestra afirmación original de que hay un planeta masivo y distante en varios cientos de AU que pastorean estos objetos más pequeños”.

2018 VG18 fue visto por segunda vez a principios de diciembre por el telescopio Magallanes en el Observatorio Las Campanas de Carnegie en Chile. Estas observaciones de recuperación fueron realizadas por el equipo con la incorporación del estudiante graduado Will Oldroyd de Northern Arizona University.

Durante las siguientes semanas, 2018 VG18 será monitoreado con el telescopio Magallanes para asegurar su trayectoria a través del cielo y obtener sus propiedades físicas básicas, como su brillo y color.

Las observaciones confirmaron que 2018 VG18 está a alrededor de 120 UA, lo que lo convierte en el primer objeto del Sistema Solar observado más allá de 100 UA.

 

También te puede interesar: Avión comercial consigue salir al espacio y volver sin daño a la Tierra [Video]

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

Categoría
Ciencia y Tecnología

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

elsemanario icon

Relevante

Feria Estatal de León mira hacia el futuro

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Feria Estatal de León presentará eventos que deleitarán a los asistentes.

ESAUTO en pos de revolucionar la industria automotriz

Redacción - Lectura: < 1 minuto

ESAUTO plataforma destinada a convertirse en el referente de la industria automotriz.

Se pospone discusión para modificar el régimen de Outsourcing

CANCHAM - Lectura: < 1 minuto

Senado mexicano pospone discusión para modificar el régimen de Outsourcing.

Leve ventaja

Redacción - Lectura: 2 minutos

La primera semifinal de la Liga MX finalizó con un ganador pero sin la serie aún definida.

Hacen llamado a trabajadoras domésticas

Redacción - Lectura: 2 minutos

AMLO y Cuarón convocan a las trabajadores domésticos del país.

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad