Ocho rondas de negociación del TLCAN han sido insuficientes para lograr un acuerdo que satisfaga a los tres países miembros y pareciera que la búsqueda por la conformación de un documento para el cierre del primer semestre de 2018, no será tan fructífera como se desea.
A pesar de los esfuerzos de los negociadores por lograr conformar un nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los resultados han sido infructíferos en temas sensibles que el gobierno de Estados Unidos ha condicionado para mantener lazos trilaterales en el bloque.
La estrategia de Donald Trump por “Hacer América grande de nuevo”, ha llevado a sus negociadores a exigir a México y Canadá aceptar condiciones que marcan desigualdad entre beneficios para los tres mercados y, en las ya ocho rondas realizadas a lo largo de un año, se han alcanzado acuerdos generales pero sin gran relevancia para el mercado.
Te podría interesar: ¿Cuáles son los escenarios posibles para el TLCAN en un futuro cercano?
A pesar de que los representantes de México y Canadá han buscado calmar los ánimos entre los inversionistas y mostrarse positivos sobre el TLCAN para aminorar la incertidumbre, el último balde de agua fría vino con las declaraciones del representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer al señalar en un comunicado que “Los países del TLCAN no están siquiera cerca de alcanzar un acuerdo”.
El futuro de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá quedó en el limbo, ya que el jueves se cumplió el plazo para presentar a los actuales legisladores estadounidenses un TLCAN renovado después de un esfuerzo por alcanzar un acuerdo en las últimas semanas.
¿Opiniones opuestas?
Las declaraciones de Robert Lighthizer se contraponen al positivismo mostrado por el primer ministro del Canadá, Justin Trudeau, quien dijo poco antes a Economic Club de Nueva York que se está “en un punto donde hay un buen trato sobre la mesa”.
“Se trata de las últimas conversaciones (…) Me siento positivo al respecto, pero no se hará hasta que esté terminado y la gente está trabajando muy, muy duro en este momento”, agregó.
México, por su parte, dijo que se podría llegar a un acuerdo para fines de mayo, pero agregó que si no fuera así las conversaciones podrían extenderse más allá de las elecciones presidenciales mexicanas del 1 de julio.
Te podría interesar: Trump presiona a México por TLCAN; gobierno le responde que no caerá en “jueguito”
La postura casi inamovible del gobierno de Trump en las mesas de negociación parecen ya no sorprender al mercado. A pesar de que el factor TLCAN 2.0 es incentivo a la incertidumbre en los mercados mexicanos, las elecciones presidenciales podrían ser una variable de mayor peso para los inversionistas.