Limpieza en Pemex con daños a la economía familiar; resultado del desabasto de gasolina

Lectura: 4 minutos

Cada día que pasa se reducen las esperanzas de que las cosas retornen pronto a la normalidad y aumentan las preocupaciones de cómo solventar el desabasto de la gasolina, que en el primer corte de caja ha propiciado ahorros a Pemex pero daños a la economía familiar.

 

Ciudad de México.- La pregunta que se genera ahora sobre el desabasto de la gasolina, no es para cuándo se normalizará esta situación, sino en que momento los precios de los productos básicos comenzarán a subir y las personas tendrán que limitar sus actividades productivas por la falta de combustible.

Si bien el panorama general que plantea el gobierno federal es que la estrategia de cerrar los ductos, cambiar los métodos de distribución y combatir desde dentro de Pemex el robo de combustible, ha dado resultados para evitar el robo de por lo menos 65 mil barriles al mes.

Y según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el monto de estos robos asciende a 65 mil millones de pesos al año por el huachicol, dinero que “ahora se va a utilizar para el beneficio del pueblo” y por eso el mandatario pidió a la sociedad comprensión y apoyo.

“Hay molestias porque es natural. Se están haciendo colas en las gasolineras y la gente está preocupada y hay molestias y no deja de perderse tiempo. Pero si me siguen apoyando si me tiene confianza de que esto se va a resolver, vamos a sentirnos todos muy satisfechos de haber acabado con el huachicol”, dijo AMLO en su conferencia matutina.

Esto te puede interesar: Difícil inicio 2019; cuesta de enero y sin gasolina

Las pymes las más afectadas

Y en efecto, las filas enormes para cargar gasolina en caso de que se tenga la suerte de encontrarla, comienza a ser uno de los problemas menores a los que se enfrentan los ciudadanos. La situación real es que algunos ya no tienen forma de transportarse a los centros de trabajo y en el caso de los comerciantes, de llevar sus productos a los aparadores de sus establecimientos.

De acuerdo a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), tan solo en el Estados de México el desabasto de gasolina que se ha propiciado pérdidas millonarias a las micro, pequeñas y medianas empresas de esta entidad.

Según José Manuel López, presidente de este organismo, en la primera semana de desabasto se registraron pérdidas por mil 502 millones de pesos, pero la situación se puede complicar aún más si la situación no se normaliza en los próximos días, algo que se ve complicado que se logre.

Esto debido a que el Estado de México ha sido uno de los más afectados por esta situación, dado su tamaño como entidad federativa y tal como lo señaló Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, es en “donde se tiene la demanda más grande del país” en cuestión de combustibles “y  el volumen de venta tuvo una fuerte caída y su recuperación es lenta”.

En ese sentido, el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, expresó su preocupación del desabasto de gasolinas y el aumento de sus efectos en las finanzas locales y en la economía de los ciudadanos.

“El sector terciario de la economía, integrado por establecimientos de comercio, servicios y turismo, representa 82 por ciento de las unidades productivas existentes en el Estado de México, de ahí la importancia de detener su afectación”, indicó el organismo.

Robo de combustibles divide postura del FMI y Banxico sobre impacto económico

El costo en la economía nacional

Pero las consecuencias también se pueden trasladar a los indicadores económicos y esto ya también preocupa a los expertos, ya que de alargarse unas semanas más esta situación, los daños causarían un efecto en cadena que se reflejaría en un menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

De acuerdo a las estimaciones del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), es muy complicado estimar los daños que se han generado o que se puedan generar, dado que es una situación inusual en el país, pero sí contempla sectores que desde ahora ya han sido afectados.

Según sus cálculos, tan solo las gasolineras han perdido “poco más de 6 mil millones de pesos, lo que representa el 0.03 por ciento del PIB”, pero a esto habría que “incluir el costo de diversas actividades productivas” y de manera preliminar el impacto sería de al menos “una décima del PIB”.

Pero “el desabasto de combustible afecta seriamente a todos, singularmente a los que menos tienen, ya que para muchas personas es un insumo importante en su actividad diaria y por la falta de gasolina tendrán que reducir sus labores  y probablemente con ello su ingreso familiar”, asegura este organismo.

Y agregó en declaraciones que retoma El Financiero, que “la preocupación aumenta cuando inician señales de un posible impacto en el suministro de las tiendas comerciales”, donde comenzará el desabasto de productos básicos y con ello las “compras de pánico y posiblemente  un impacto en los precios al consumidor”.

Más caro el caldo que las albóndigas

Por su parte, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, considera que la estrategia contra el robo de combustible implementada por el gobierno federal, debe de dar resultados prontos y reestablecer la distribución lo más rápido posible.

El problema de la distribución de gasolinas “tiene un impacto enorme y que se multiplica porque si las flotas de camiones no pueden salir a distribuir, bueno pues hay un problema de abasto, no solo de gasolina, sino de comida o de productos”, argumentó.

Así que considera que podría ser “más caro el caldo que las albóndigas” en el caso de que el ahorro a Pemex y el combate a la corrupción, “genera un enorme descontento en la calle” y además, un daño profundo a la economía de las familias, aseguró Gurría.

De esta manera, a pesar del discurso oficial de que hay gasolina almacenada y que pronto se retornará a los niveles de distribución suficientes, la percepción entre la sociedad des de preocupación ya que no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar al menos en un corto plazo.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x