• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Además, Soy Empresario en Bolsa / El riesgo es no invertir en Bolsa

El riesgo es no invertir en Bolsa

Imagen: Rankia.

Carlos Ponce
2018-11-14

Lectura: 3 minutos

 Tu gran oportunidad puede presentarse justo en donde estás ahora.

Anónimo.

En septiembre de 2009 publiqué el libro que hoy forma parte de nuestra “Biblioteca SNX”, titulado El Riesgo es No Invertir en Bolsa. La introducción hacía referencia a las oportunidades que generan las crisis y a lo difícil que resulta identificarlas, en particular en la inversión bursátil, pues sucede en ambientes de gran incertidumbre y duda para los inversionistas. De hecho, muchos inversionistas no participaron de gran parte de los rendimientos acumulados por casi 9 años en las bolsas de Estados Unidos luego de la crisis del 2008, precisamente por miedo y por la experiencia de haber perdido antes. Estos días algunas correcciones en precios vuelven a ser irracionales, propiciando oportunidades a mayor plazo.

La historia se repite… ¡Conózcala!

La nota siguiente recuerda al comportamiento del índice S&P500 (EU) desde 1926 (hace 92 años). Estamos hablando de un periodo en el que han existido toda clase de sucesos negativos para el mercado (crisis económicas, atentados terroristas, guerras, etc.), traducidos en CICLOS. La tabla anexa compara la duración y magnitud de ciclos de alza vs. los ciclos de baja para concluir: 1) Los ciclos de alza han promediado una duración de 9.1 años con rendimientos en dólares de 476% ; y, 2) Los ciclos de baja han promediado una duración de tan sólo 1.4 años con una duración con caídas de 41%. Esto significa que: 1) La cantidad de ciclos de alza en la historia ha sido mayor que la de baja; 2) El 80% de los ciclos de bajas se han relacionado con crisis económicas; 3) Para quienes suponen que 9 años de ciclo de alza es demasiado, históricamente han existido ciclos de más de 13 años; y, 4) Cualquier inversionista que haya estado “atrapado” en un ciclo de baja pero que no entró en pánico y no vendió, no sólo recupero su inversión, sino que la vio crecer sustancialmente a mayor plazo.

Comparativo de ciclos históricos S&P500 (1926-2017)

 

gráfica

Momento de oportunidad: La gráfica (derecha) “junta” los ciclos en un movimiento acumulado para evidenciar de mejor manera la relación histórica entre alzas y bajas. Una inversión de $1 mdd en 1926 acumuló un saldo de $7,565’555,669 (¡Uff!). No podríamos garantizar que en las próximas semanas no exista mayor volatilidad y caídas. Sin embargo, algunas caídas justifican ya incrementar exposiciones, no sin antes atender correctamente los fundamentos de las emisoras para su inversión. Al interior de la nota, una tabla de emisoras con atractivos precios objetivos al 2019. En algunos casos, el crecimiento estimado en utilidades no es extraordinario, pero están teniendo una fuerte generación de flujo de efectivo, lo que resulta vital para calcular un precio estimado.

Precisamente durante la crisis del 2008, la valuación de empresas, en la que usamos escenarios muy moderados de crecimientos y variables sumamente conservadoras, arrojaba precios objetivos con rendimientos potenciales de más de 30% y 40% respectivamente.

Anécdota sobre precios objetivos

En una reunión con la dirección general de la institución en la que laboraba, reflexionamos la conveniencia de publicar y distribuir entre clientes estimaciones tan “alegres” en un ambiente de gran incertidumbre y preocupación (¿suena familiar?). Concluimos que deberíamos “estresar” al máximo los supuestos para poder reflejar precios objetivos más conservadores y, aparentemente, más acordes con la realidad de ese momento. Algunos meses después los precios de las acciones llegaban a los precios objetivos previstos antes de la reunión, con rendimientos precisamente de 30% y 40%. Una vez más, el mercado accionario demostró su tradicional irracionalidad temporal, al reconocer a mayor plazo el valor en empresas con buenos fundamentos.

La tabla siguiente indica el consenso reciente (actualizado) de precios objetivos para un grupo de empresas locales e internacionales… La oportunidad vuelve a tocar a la puerta y, una vez más, el RIESGO VUELVE A SER NO INVERTIR EN LA BOLSA.

Precios objetivos 2019 y crecimiento estimado en utilidades

inversion-en-bolsa

Carlos Ponce B.

Es Socio Fundador de SNX, Constructores de Patrimonio.

Categoría
Además, Soy Empresario en Bolsa Economía Opinión

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

El rugido del tigre

Carlos Ponce - Lectura: 2 minutos

En la madrugada el martes 19 de enero falleció mi Papá, Carlos Rogelio Ponce y Vargas. No pudo contra el COVID. Cuando les ha sucedido a mis amigos…

Q.E.P.D.

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Trump da su último mensaje como presidente de Estados Unidos

Redacción - Lectura: 4 minutos

Donald Trump emitió su último mensaje como presidente de Estados Unidos, un día antes de ser relevado por Joe Biden. Trump destacó los logros de su administración y afirmó que servir a su país fue el mayor honor de su vida.

Avanza IPN en creación de fármaco contra COVID-19

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El IPN informó sobre el hallazgo de 20 compuestos que podrían inhibir la interacción de las células humanas y el virus SARS-CoV-2.

Vacunarán a conejos por enfermedad viral

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Se consideró al primer caso de EHVC-T2 en Texcoco, como un riesgo para la zona cunícula más importante de México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad