• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / El impacto que tiene la actividad de los emprendedores más allá del dinero

El impacto que tiene la actividad de los emprendedores más allá del dinero

El impacto que tiene la actividad de los emprendedores más allá del dinero / Freepik

Redacción
2018-10-04

Lectura: 2 minutos

Cuando se piensa en comenzar en el mundo de los negocios, la primera idea es la vida de lujos que tienen algunos empresarios, pero en realidad lo más importante es el impacto que tiene la actividad de los emprendedores más allá del dinero.

 

Ciudad de México.- Sin duda la labor del emprendimiento es de lucha constante, de sufrimiento y de satisfacciones que a veces el resto de las personas no entienden, ya que se sacrifica la estabilidad económica e incluso la emocional, para ofrecerle a los demás algo que les facilite su vida y les resuelva necesidades.

En ese sentido los beneficios se expanden mucho más allá de un negocio o startup, ya que estas actividades tienen un impacto directo en el entorno social, permitiendo que las personas obtengan algún beneficio en una cadena de valor que hace que todos crezcan.

Esto te puede interesar: Aplica un poco de orden en tu vida y reducirás los niveles de estrés y ansiedad

Pensar más allá del negocio

Esto parece algo complicado y que va en contra del espíritu empresarial, pero dadas las condiciones del mercado y de las altas exigencias de los consumidores, que evalúan a las marcas no solo por sus productos, sino también en qué medida colaboran para mejorar su entorno, entonces es necesario pensar mucho más allá de solo poner un negocio.

Tal como lo explica Sebastián Mejía, confundador de Rappi, “emprender es más que sólo el requisito de crear una empresa desde cero; es un hábito que exige resolver necesidades de la vida diaria de una forma creativa e innovadora”.

Pero no solo con el objetivo único de vender más y ganarle mercado a la competencia, sino con la confianza de que esto permitirá crear un entorno donde las posibilidades de mejora y crecimiento se expandan más allá de las oficinas de una empresa.

Nuevas generaciones cambian estándares de contratación y empleo

Más empleos y satisfacciones

Con el solo hecho de generar condiciones laborales adecuadas, con salarios justos y que permitan tener satisfechos a los empleados, con eso ya se crea una dinámica positiva que se extiende a las familias de los trabajadores y al consumo local, favoreciendo a otros negocios.

Con esto se crea una pequeña cadena de valor que puede reproducirse en muchos sentidos, ya que atrás quedaron los tiempos –al menos para los emprendedores modernos- en donde el empresario maltrataba a sus empleados con malos salarios y condiciones laborales negativas.

Incluso se puede fomentar el espíritu emprendedor entre los colaboradores, ya que se les inserta en “la cultura de las startups en la que se aprende a administrar recursos, así como horarios” y a encontrar “alternativas para generar ingresos”, explica Mejía en un texto para Entrepreneur.

Esto se “traducirá en un región con una sólida cultura de innovación y emprendimiento”, dice el experto y al mismo tiempo, en un entorno sano de desarrollo profesional en donde lo más importante es la colaboración y el crecimiento común, cambiando la visión de que en el mundo de los negocios solo hay tiburones asesinos que no permiten el crecimiento de los peces pequeños.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Disminuye Población Económicamente Activa en México: INEGI

Redacción - Lectura: < 1 minuto

De acuerdo con el INEGI, para diciembre del 2020, la Población Económica Activa registró una baja mensual de 426 mil personas.

2021, un año lleno de retos y promesas para México en el sector vivienda

Sandra García Martínez - Lectura: 6 minutos

Como la mayor parte de los sectores económicos, el de vivienda enfrenta este 2021 toda una serie de retos y batallas para salir de la crisis.

La primera televisora mexicana

Miguel Ángel Sánchez de Armas - Lectura: 5 minutos

Se trata de enriquecer una vieja discusión historiográfica sobre este medio que tanta influencia ha ejercido en la sociedad mexicana.

Leona en Paseo de la Reforma

Gina Zabludovsky Kuper - Lectura: 4 minutos

Se pregunta qué tiene que ver esta figura con el movimiento en el cual ella participó y por qué habrán decidido poner allí sus restos y los de sus compañeros de lucha.

El valor de lo intangible

Amando Mastachi Aguario - Lectura: 3 minutos

Con el sólo nombre de la etiqueta o de la Bodega, existe la garantía de que se trata de un buen o excelente caldo.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad