• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Sobreprecios y poder de mercado de las empresas; enemigos de la economía familiar

Sobreprecios y poder de mercado de las empresas; enemigos de la economía familiar

Sobreprecios y poder de mercado de las empresas, afectan economía familiar / Cuartoscuro

Redacción
2018-10-15

Lectura: 2 minutos

A pesar de que en teoría las condiciones para los consumidores en México han mejorado con una mayor oferta de productos y servicios, la realidad indica que los sobreprecios y el poder de mercado de las empresas, afectan la economía familiar.

 

Ciudad de México.- De acuerdo al estudio Poder de Mercado y Bienestar Social, elaborado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), esta situación provoca no solo que las personas gasten mucho más por un producto básico, sino que es un factor que promueve la desigualdad y la pobreza en el país.

Este trabajo analizó el gasto en 12 sectores y productos que se dividieron en “tortilla de maíz, pan, pollo y huevo, carne de res, carnes procesadas, lácteos, frutas, verduras, bebidas no alcohólicas, medicamentos, transporte foráneo de pasajeros y materiales de construcción”.

Sus resultados son alarmantes, ya que existe un sobreprecio promedio de 98 por ciento en estos productos y esto es el “resultado del poder de mercado” de ciertas empresas, que controlan los precios de manera arbitraria.

Entre los sectores en donde las personas pagan mucho más por un producto, es en el de las frutas que tienen un sobreprecio promedio de 238 por ciento, seguido del pan con 238 y los materiales de construcción con 200 por ciento.

Esto te puede interesar: Los precios siguen subiendo en México: inflación mantiene proceso de aceleración

Los daños a la economía familiar

De esta manera, con un control de los precios establecidos por las propias empresas que no cuentan con una competencia que los obligue a disminuirlos, ocasionan daños muy serios a la economía de las familias mexicanas.

Según cifras que retoma El Financiero, esta situación provoca que en “promedio, una familia mexicana pierde mil 497 pesos al mes de sus ingresos por estos sobrecostos. Los del estrato más bajo pierden cerca de 841 pesos y los de mayores ingresos 2 mil 237 pesos”.

Además, solo para las categorías analizadas en el estudio de la Cofece, las familias deben destinar en promedio “cerca de dos tercios de su gasto a estas categorías y las de menor ingreso hasta 75 por ciento”.

Así, los hogares mexicanos pierden en promedio el 15.7 por ciento de sus ingresos en servicios y productos básicos, esto debido a la falta de competencia y poder de mercado que ostentan algunas empresas.

Pero las familias más pobres como siempre son las más afectadas, ya que sus ingresos disminuyen en más del 30 por ciento por esta situación, lo que debilita su poder adquisitivo y su calidad de vida, restringiendo sus oportunidades y su bienestar.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad