• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Mundo / Pese a disculpas de Zuckerberg, acciones de Facebook siguen bajando

Pese a disculpas de Zuckerberg, acciones de Facebook siguen bajando

Mark Zuckerberg, fundador de la red social Facebook.

Redacción
2018-03-22

Lectura: 2 minutos

Las disculpas del fundador de Facebook no fueron suficientes para que las acciones de la compañía cayeran un 1.5% en las operaciones previas a la apertura de los mercados este jueves.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, pidió disculpas este miércoles por la filtración masiva de datos de usuarios de la red social, y prometió endurecer los controles para reducir la información personal disponible.

El escándalo de datos ha sumergido a Facebook en los últimos días, en los que las acciones del gigante de las redes sociales cayeron casi 46,000 millones de dólares en los pasados tres días.

Te puede interesar: Campaña #DeleteFacebook busca que la red social se responsabilice por el robo de datos que sufrió

Zuckerberg prometió medidas más estrictas para restringir el acceso de los desarrolladores a la información de los usuarios, en respuesta a las acusaciones de que la consultora Cambridge Analytica accedió de forma inapropiada a datos para elaborar perfiles de votantes estadounidenses que fueron usados en la campaña electoral de 2016.

“Esto fue una gran ruptura de confianza y lamento mucho que haya sucedido. Ahora nuestra responsabilidad es asegurarnos que no vuelva a ocurrir nunca más”, expresó Zuckerberg en una entrevista concedida a la CNN.

Sin embargo, las disculpas del fundador de Facebook no fueron suficientes para que las acciones de la compañía cayeran un 1.5% en las operaciones previas a la apertura de los mercados este jueves.

“Esperamos inversores más cautos de FB que apunten a la posibilidad de un mayor gasto este año por el aumento de estas salvaguardas (…) que reducirán su capacidad de ganancias”, indicó Brian Nowak, analista de Morgan Stanley, según rescata El economista.

Por su parte, Scott Devitt, analista de Stifel, se convirtió en el cuarto nombre importante de Wall Street que rebajó el precio objetivo para Facebook en 27 dólares, hasta los 168 dólares, bajo el argumento de que la incertidumbre exige un descuento mayor.

“La actual promesa de Facebook recuerda a la de eBay en 2004: un negocio de contenido desestructurado construido sobre la confianza pero que perdió esta confianza antes de implementar políticas para añadir estructura y proceso”, dijo Devitt.

Categoría
Mundo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Defendamos a los organismos autónomos

Gerardo Gutiérrez Candiani - Lectura: 5 minutos

Iniciamos este año de incertidumbre con una renovada embestida contra los órganos constitucionalmente autónomos.

Congreso pide a la Ssa garantizar abasto de vacunas universales para la niñez

Redacción - Lectura: < 1 minuto

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la Secretaría de Salud a garantizar el abasto de vacunas para la niñez del país.

Coparmex propone acciones para la reactivación económica de México

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Coparmex lanzó una serie de recomendaciones para el plan propuesto por la Secretaría de Economía con relación a la reactivación de México.

Pone retos a la ciencia las variantes del SARS CoV-2

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 2 minutos

Todos los virus se modifican. Hasta ahora, existen tres nuevas cepas de coronavirus y se dice que son más contagiosas.

Vacunas ya están distribuidas en todo México

Redacción - Lectura: 2 minutos

A partir del 21 de enero, comienzan a aplicarse las vacunas desarrolladas por Pfizer y BioNTech en todos los estados.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad