• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Nuestro País / La educación en México bajo la nueva normalidad

La educación en México bajo la nueva normalidad

Regreso a clases 2020
Foto: Cuartoscuro

Redacción
2020-08-18

Lectura: 3 minutos

Regreso a clases 2020: SEP presenta nuestra estrategia educativa en México

La nueva normalidad domina ha modificado la forma de operar de todos los sectores en México y el educativo no es la excepción para el regreso a clases 2020.

La familia Hernández estaba profundamente emocionada por que su pequeño de 5 años se preparaba para ingresar a la primaria en agosto de 2020; sin embargo, jamás imaginó que el ciclo escolar iniciaría bajo una normalidad atípica en la que su hijo no experimentaría la preparación de la mochila, el olor de los libros y cuadernos nuevos y la emoción de entrar a un nuevo salón de clases, sino que conocería a su maestra a través de una pantalla y vería programas de televisión educativos para completar su aprendizaje.

Esta es la nueva normalidad en la que se establece el regreso a clases 2020. La Secretaría de Educación Pública se alista para el inicio del ciclo escolar 2020-2021 y para resolver dudas de los padres de familia de los alumnos más pequeños y con habilidades especiales, presenta las asignaturas que abordarán a distancia la Educación Especial, Inicial, Preescolar y Primero de Primaria.

En conferencia de prensa, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, dio a conocer el plan diseñado para que alumnos de aprendizaje especial y los que ingresan a preescolar y a primer grado de primaria inicien clases a distancia a partir del 24 de agosto.

Acompañado del Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica; de la Directora de Fortalecimiento Curricular de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Gabriela Tamez Hidalgo; y del Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Enrique Quiroz Acosta, Moctezuma Barragán comentó que los programas de Educación Especial se hicieron para madres, padres de familia y tutores, en los que se verán 167 contenidos educativos a través de guías, manuales, modelos de atención, ficheros, cuadernos de trabajo e infografías.

En 16 programas dedicados a madres, padres de familia y tutores que tienen hijos con alguna discapacidad, así como para los que tienen aptitudes sobresalientes, la SEP ofrece recomendaciones para los padres de familia y tutores con un diseño universal para el aprendizaje, la enseñanza de la escritura, de la lectura, matemáticas, formación laboral, así como el regreso seguro a las escuelas de estudiantes con discapacidad.

#ConferenciasEducación

Hablamos de las asignaturas y contenidos para:

🧩#EducaciónInicial

🖍 #EducaciónPreescolar

✏️Primero de #Primaria

Consulta más en: https://t.co/FRQYRtdki7 https://t.co/WeS5dPz5RS

— SEP México (@SEP_mx) August 17, 2020

Educación Inicial

El titular de la SEP detalló que se transmitirá por los canales 11.2 de Once Niños y 5.2 de Televisa, en los horarios de 7:30 a 8:00 horas; de las 13:30 a 14:00 por el canal 3.2 de Imagen; de las 22:00 a las 22:30 por el canal 7.3 de Azteca, mientras que por el canal 10.2 de Heraldo TV será de las 23:00 a las 23:30 horas.

Los contenidos abordados en la Educación Inicial serán lo referente a la crianza compartida; de exploración, curiosidad y creatividad, de una relación de juego y aprendizaje, así como el tema del sostenimiento afectivo.

La SEP señaló que para que sea eficaz la educación de la primera infancia, debe haber alianza con la Secretaría de Salud, para que las niñas y niños se desarrollen de una manera adecuada, porque lo que pasa en esos años determina su desempeño escolar.

Educación Prescolar

Detalló que Educación Preescolar se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2 en un horario de 8:00 a 9:00 horas; por el canal 3.2 será de las 15:00 a las 16:00 horas, mientras que por el canal 10.2 de 17:30 a 18:30 horas.

Las asignaturas que se abordarán en este nivel educativo, son educación socioemocional; exploración y comprensión del mundo natural y social; lenguaje y Comunicación; artes; pensamiento matemático y educación física.

Educación Primaria

Señaló que la programación de Educación Primaria se transmitirá de la siguiente manera: las clases de Primero de Primaria se pasarán de las 9:00 a las 11:30 horas por los canales 11.2 y 5.2; por el canal 7.3 de las 12:00 a las 15:30 horas; por el canal 10.2 de las 18:30 a las 21:00 horas.

Las asignaturas para este nivel educativo, agregó, son educación socioemocional; matemáticas; conocimiento del medio; lengua materna; artes; educación física; inglés; formación cívica y ética; y vida saludable.

Educación Especial

Gabriela Tamez Hidalgo detalló que, para Educación Especial, habrá 16 programas que estarán en la barra de Aprende en Casa II, en la sección dedicada a madres, padres de familia y tutores, con temas que son de interés para quienes tienen hijas o hijos con discapacidad, y que también serán llamativos para docentes de educación especial y básica.

Para este Regreso a Clases – Aprende en Casa II te compartimos los horarios por los que podrás ver las transmisiones y repeticiones televisivas para todos los niveles:

🧩 #EducaciónInicial

🖍 #EducaciónPreescolar

✏️ #Primaria

📖 #Secundaria

📚 #Bachillerato pic.twitter.com/MX7LS2wdqY

— SEP México (@SEP_mx) August 18, 2020

La funcionaria informó que en los programas participarán especialistas, representante de la sociedad civil, madres y padres de familia y, en algunos casos, se invitará a estudiantes con discapacidad, sobre todo cuando se hable de temas de formación para el trabajo.

Expuso que los programas de ese nivel educativo básicamente están pensados para dar orientaciones, experiencias de vida y consejos, que se pueden implementar en Educación a Distancia o para el aprendizaje en casa.

Te puede interesar: México listo para un regreso a clases virtual

Categoría
Nacional Nuestro País
Etiquetas
ciclo escolar educación en México regreso a clases

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad