• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / México 404 / Participar de la Era Digital

Participar de la Era Digital

Alejandro Hernández Pulido 2015-12-03

Lectura: 2 minutos

Participar de la Era Digital, es un tema de inclusión de la más alta trascendencia. El Estado Mexicano tiene la responsabilidad de que la revolución digital no sea un factor más de marginación para grupos vulnerables.

 

Esta semana se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y de manera casi crónica diferentes actores e instituciones del gobierno tuvieron algo que decir en forma de un convenio, programa o evento relacionado con el tema, con lo cual buscan presentar a una autoridad que avanza en esta materia, sin darse cuenta que lo que efectivamente hacen es mostrarnos a la sociedad lo poco que realmente hacen cuando ya pasó la foto.

Hablar de discapacidad como sociedad es un tema de inclusión ya que es responsabilidad del Estado que como sociedad avancemos todos juntos.

Participar de la Era Digital, es un tema de inclusión de la más alta trascendencia. El Estado Mexicano tiene la responsabilidad de que la revolución digital no sea un factor más de marginación para grupos vulnerables de nuestra sociedad.

Muchas veces en este espacio he señalado mí preocupación de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) muestre con sus actuaciones la convicción que tiene para que nuestro país cuente con un sector moderno de telecomunicaciones. Creo firmemente que a pesar de los avances en el sector a raíz de la Reforma de Telecomunicaciones, seguimos teniendo un problema básico de infraestructura y que ésta sigue siendo pobre en cuanto a su cobertura y calidad. Sin embargo, para avanzar en la inclusión digital es necesario hacer un trabajo de campo minucioso.

Tener acceso, saber usar y aprovechar las herramientas digitales son tareas de inclusión y fundamentales para transitar efectivamente a la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Es importante ser agresivos en programas de inclusión digital diseñados para atender la diversidad de la sociedad mexicana y por supuesto poner especial interés en aquellos grupos que ya se encuentran en estado de vulnerabilidad.

El programa México Conectado tiene como un punto central conectar espacios educativos. Este fue un gran acierto del programa y sus resultados en materia de inclusión se apreciarán en el tiempo como fundamentales. No obstante, la revolución digital sigue avanzando aceleradamente y es necesario que tanto autoridades como iniciativa privada desarrollen programas más dinámicos, como los llamados “Coding Bootcamps” que son cursos para aprender a hablar el idioma de las computadoras, es decir, programar.

La popularidad de programas de capacitación en lenguajes de programación de computo cada vez son mas recurridos en sociedades de países avanzados y deberíamos de copiar estos esfuerzos ya que son necesarios para participar con mayor contundencia de la Era Digital.

Imagen: Internet
Imagen: Internet

Categoría
México 404 Opinión

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debes Iniciar Sesión o Registrarte para poder publicar un comentario.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

elsemanario icon

Relevante

México coquetea con China

Redacción - Lectura: 2 minutos

¿Qué aprendió México de T-MEC? No poner sus huevos en una sola canasta

Atención plena en la meditación budista y la neurociencia

José Luis Díaz - Lectura: 5 minutos

La atención reflexiva es la herramienta propia de la introspección y la autoconciencia.

Imágenes divinas para atacar la aporofobia

Manfredo Martínez - Lectura: 3 minutos

Nuestro problema no es tanto la migración, si no la falta de empatía con el dolor del “otro”.

Inteligencia Artificial en Hacienda

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Unidad de Inteligencia Financiera apuesta a nuevas tecnologías contra la corrupción.

Colaboradores de Genaro García bajo la lupa

Redacción - Lectura: < 1 minuto

AMLO reveló que ya se investiga a quienes laboraron bajo el mando de Genaro García Luna.

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad