Claudia Sheinbaum Pardo

Vacunación en prisiones no es una prioridad para el Gobierno de la CDMX

Lectura: 3 minutos

Esta mañana, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) dejó ver que la vacunación de personas en prisiones no es su prioridad. En este sentido, la distribución de dosis contra la COVID-19 en centros penitenciarios no se dará con base en su ubicación por alcaldías.

Durante la videoconferencia de prensa de este 1 de marzo, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la CDMX, informó que la inmunización de personas privadas de la libertad mayores de 60 años no se llevará a cabo conforme el calendario de las alcaldías. Explicó que esto dependerá del tipo de vacuna que llegue.

Tras ser cuestionada por la vacunación de las prisiones en Xochimilco, Sheinbaum Pardo señaló que no se realizará por ahora. Argumentó que la vacuna Sputnik Vremedio repartido en Xochimilco, Tláhuac e Iztacalco— requiere de refrigeradores que ya están instalados en los seis macro quioscos distribuidos en las demarcaciones.

Pese a lo anterior, la jefa de Gobierno prometió que se vacunarán a todos los adultos mayores que están presos. Aunque advirtió que pronto anunciará una estrategia de vacunación en cárceles, no brindó una fecha concreta.

Claudia Sheinbaum Pardo. Fuente: Cuartoscuro.

CNDH solicita vacunación de adultos mayores en prisiones

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo un exhorto tanto al sistema penitenciario como a las Secretarías de Salud Federal y estatales a fin de que inmunicen contra el virus SARS-CoV-2 a las personas privadas de su libertad. Esto, especialmente a quienes ya tienen más de 60 años o bien, que pertenecen a grupos de atención prioritaria.

Por medio de un comunicado, la CNDH señaló que en sus visitas a prisiones del país se percató de que en muchos reclusorios, las personas presas desconocen en qué consiste la Política Nacional de Vacunación contra el coronavirus. Explicó que por ende, no saben de qué modo pueden exigir el cumplimiento de sus derechos.

De acuerdo con la Comisión, las prisiones de México contabilizan 6 mil 556 adultos mayores de 60 años. Incluso, comentó que muchos de ellos además pertenecen a algún grupo vulnerable.

La CNDH enfatizó que las tres órdenes de Gobierno tienen la obligación de suministrar el máximo de recursos para garantizar insumos, medicamentos y productos de higiene para quienes están privados de su libertad. Lo mismo sobre las pruebas de COVID-19, estudios clínicos y vacunas.

Bajo este panorama, el organismo pidió que se sigan los parámetros con el objetivo de que las personas presas cuenten con servicios médicos y acceso al remedio contra el virus SARS-CoV-2. Tal situación, teniendo como referencia los principios de igualdad, trato humano y dignidad.

Reclusorio Oriente. Fuente: Expansión Política.

Prisiones del país registran más de 3 mil casos de COVID-19

Según los datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, hasta el 23 de febrero, las prisiones de México se convirtieron en el escenario de 3 mil 289 contagios confirmados de COVID-19. Con base en un monitoreo que implementó, en el país 250 personas privadas de su libertad han fallecido a causa del virus SARS-CoV-2.

El organismo señaló que las quejas en centros de reclusión incrementaron en 717.3 por ciento en el 2020 con relación al 2019. Más de la mitad de los reclamos están relacionados con presuntas violaciones al derecho a la salud y 136 casos directamente con el coronavirus.

Cabe señalar que las prisiones de México contemplan una población aproximada de 215 mil 232 personas privadas de la libertad. Todas ellas tienen el derecho a recibir protección a la salud.

Reclusorio Sur. Fuente: Expansión Política.

Finalmente, pese a las condiciones precarias que experimentan las cárceles en el territorio, ni la CDMX ni la Política Nacional de Vacunación contemplan un apartado para las personas en prisión. La situación es una violación a los Derechos Humanos si se toma en cuenta la falta de pruebas, la escasez de medidas de higiene y el hacinamiento de los centros de reclusión.

También te puede interesar: Advierten violación de Derechos Humanos con prisión preventiva oficiosa

La urgencia de impulsar vivienda asequible y responsable en la CDMX

Lectura: 4 minutos

A lo largo de esta pandemia, los habitantes de la Ciudad de México (CDMX) incrementaron en un 25 por ciento sus búsquedas de viviendas en otras demarcaciones del país, según datos de la plataforma inmobiliaria Lamudi. Entre las principales causas del interés de mudarse se encuentran el aumento de los precios de los inmuebles en la capital del país y la disminución en el poder adquisitivo de sus pobladores. 

Y es que la COVID-19 y su consiguiente confinamiento, demostraron la importancia de que las personas tengan una vivienda asequible y de calidad. Precisamente por ello, ION Financiera puso sobre la mesa el Foro “CDMX Oportunidades Inmobiliarias 2021, un encuentro entre especialistas que narran la necesidad de que las empresas de construcción y las autoridades reúnan esfuerzos a fin de brindar mejores y alcanzables ofertas a los usuarios. 

Durante el encuentro a la distancia, José Shabot Cherem, Director General de ION Financiera, resaltó con justa razón la necesidad de desarrollar un mayor número de proyectos de vivienda. Esto, sobre todo porque generan empleos, así como desarrollo económico y de bienestar en toda la República Mexicana. 

Aunque la producción inmobiliaria debe estar presente en todo el territorio nacional, Shabot Cherem puso de manifiesto que la CDMX es un gran motor que necesita ser explotado. Ante las crisis que la demarcación experimenta, señaló la urgencia de poner en marcha más construcciones que apunten a su crecimiento. Pero, para alcanzar la plenitud en el proceso se requiere de una labor multisectorial. 

Vivienda en la CDMX. Fuente: Inmobilare.

Unión entre el Gobierno y el sector inmobiliario

Dado que el encarecimiento de la vivienda y la falta de producción se han convertido en una constante en la Ciudad de México, diversos especialistas en materia enmarcaron la necesidad de que las autoridades unan esfuerzos con las empresas constructoras y las de financiamiento con la finalidad de sacar adelante mejores proyectos en beneficio de más personas. 

Yuri Zagorin, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda, delegación Valle de México (Canadevi), señaló la importancia de in4crementar la oferta de construcción y de que el Gobierno Local promueva incentivos fiscales. En este sentido, comentó que si bien hasta el momento hay comprensión por parte de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, todavía falta formalizar proyectos en materia.

El titular de la Canadevi señaló que la vivienda es un tema muy complejo. No obstante, resaltó que la gestión de proyectos inmobiliarios es de los mayores retos que enfrentan las empresas y por ende, abogó por el diálogo con las autoridades. 

Jaime Fasja, Director de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), manifestó la urgencia de trabajar de la mano con el Gobierno. En este sentido, apoyó la idea de incentivos que motiven a los desarrolladores a una construcción más dinámica en la CDMX

De acuerdo con Fasja, uno de los grandes desafíos en el sector de la construcción es la facilitación de trámites para las empresas desarrolladoras, pero también ayudas al consumidor. Todo ello con el objetivo de que “haya más dinamismo en el mercado y se pueda absorber el producto desarrollado”. 

Jaime Fasja, Director de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI).

Por su parte, Luis Armando Díaz Infante, expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que las inmobiliarias deben echar a andar su creatividad en los instrumentos de desarrollo urbano. Agregó que es importante hacer ofertas globales en cada una de las 16 alcaldías de la CDMX.

El Ingeniero Civil aseguró que los pequeños desarrolladores cuentan con diversas oportunidades en este momento. Por ello habló del reciclaje del suelo, los esquemas de vivienda en renta y la reconversión de inmuebles. Un ejemplo muy claro que puso fue el de la utilización de oficinas abandonadas por la pandemia a fin de construir nuevos hogares. 

El virus SARS-CoV-2 sacó a la luz muchas carencias que la capital del país tiene en el bolsillo. La medida “Quédate en casa” dejó ver que algunos habitantes ni siquiera pueden costear un lugar que cumpla con todas sus expectativas en materia de espacio, oferta laboral o servicios. Por ello, las empresas inmobiliarias tienen toda una cadena de oportunidades a la puerta. 

Viviendas que consideren al medio ambiente 

Si bien es cierto que el acceso a la vivienda digna es un derecho constitucional, también hay que tomar en cuenta que en aras de ofrecer una mayor oferta urbana, no debe sacrificarse al medio ambiente. Esto, sobre todo porque del uso responsable de sus elementos depende la vida humana.

Al respecto, Lilian Guigue, Directora General de la Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) la CDMX, hizo una serie de advertencias a las empresas inmobiliarias.

Durante el Foro virtual, señaló la importancia de tomar en cuenta que la capital del país tiene 59 por ciento de Suelo de Conservación. Es decir, espacios que brindan servicios ambientales para tener una mejor calidad de vida en cada persona.

Lilian Guigue, Directora General de la Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental

De igual forma, hizo hincapié en el respeto que debe existir hacia las Áreas Naturales Protegidas. Incluso, aseguró que por mandato constitucional el crecimiento urbano requiere ser más ordenado y hasta vertical.

De acuerdo con Tu Hipoteca Fácil, la pandemia de COVID-19 hizo más complicado que las personas cuenten con el recurso suficiente para adquirir una vivienda. A la par de ello, las contingencias ambientales experimentadas en la CDMX durante el año 2019, demuestran la urgencia de un equilibrio entre el avance urbano y las acciones sustentables.

En este sentido, la Ciudad de México —en representación de todo el país— debe apuntar por un abasto de vivienda más asequible y responsable. La reutilización de espacios y la construcción hacia arriba pueden ser algunas de las formas creativas de enfrentar la crisis inmobiliaria de muchas personas. De ahí la importancia de foros como el propuesto por ION Inmobiliaria.

También te puede interesar: Sector inmobiliario prevé recuperación en 2021

Cierran 60 unidades de vacunación en la CDMX y adultos mayores no se enteran

Lectura: 3 minutos

Este 18 de febrero, cuarta jornada de vacunación de adultos mayores en tres alcaldías de la Ciudad de México (CDMX), arrancó únicamente con 10 de las 70 unidades de aplicación. Aunque Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno, emitió un videomensaje la noche de ayer, parte del sector vulnerable no se enteró y ha tenido complicaciones para recibir sus dosis.

Por medio de redes sociales, circulan productos audiovisuales donde personas mayores de 60 años llegan a algún centro de vacunación y las envían a otro. No obstante, esta situación provocó el desacuerdo de algunos habitantes, debido a que esperaban que la vacunación en Milpa Alta, Magdalena Contreras y Cuajimalpa quedara vigente en todas las estaciones del 15 al 19 de febrero.

Bajo el argumento de que en los primeros tres días de inmunización se alcanzó a vacunar a más del 96 por ciento de la población de adultos mayores de las tres demarcaciones, el Gobierno de la CDMX señaló que a partir de este jueves únicamente estarán funcionando diez centros. En este sentido, Milpa Alta tiene dos, Magdalena Contreras cinco y Cuajimalpa tres.

Falla comunicación sobre el cierre de 60 unidades

Cerca de las 21: horas del miércoles 17 de febrero, la Jefa de Gobierno emitió en sus redes sociales un “importante mensaje“. Así, a través de un vídeo, la Doctora informó el cierre de 60 de las 70 unidades de aplicación en las tres demarcaciones con las que arrancó el proceso de inmunización en la capital del país.

“Las personas de 60 años y más que residen en estas tres alcaldías y que no hayan podido acudir en estos tres días el día de mañana podrán hacerlo en diez unidades de vacunación”, dijo la funcionaria.

Claudia Sheinbaum. Fuente:Cuartoscuro.

En el mismo producto audiovisual, Sheinbaum señaló que los centros de atención disponibles podrían consultarse en el sitio www.vacunación.cdmx.gob.mx o bien, en las redes sociales de la CDMX. Sin embargo, con este mecanismo de comunicación dejó de lado por completo a todas aquellas personas sin acceso a internet que esperaban la oportunidad de vacunarse por lo menos hasta el viernes 19 de febrero.

Por si lo anterior no bastara, hubo habitantes que acudieron a los módulos de atención inhabilitados y ni siquiera se les brindó información de calidad sobre los espacios todavía disponibles. De acuerdo con un material compartido por Azteca Noticas, en una unidad de Magdalena Contreras, una de las trabajadoras advirtió que el cierre de los centros fue causado por la falta de dosis.

Presumen 96 % de avance y cierran 60 unidades

A las 8: 45 horas de este jueves 18 de febrero, la cuenta oficial de Twitter del Gobierno de la CDMX aplaudió el avance del 96 por ciento de adultos mayores vacunados en tres días en Milpa Alta, Magdalena Contreras y Cuajimalpa. En este sentido, justificó el cierre inesperado de la mayor parte de las unidades de aplicación.

“Gracias al éxito del Programa Nacional de Vacunación contra #COVID19, el 96% de adultos de 60 años y más de Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras ya recibieron la primera dosis. Por ello, este jueves abren solo 10 unidades vacunadoras”, escribió la administración local.

Bajo este panorama, todos los adultos mayores que no pudieron vacunarse a lo largo de los primeros tres días de campaña, pueden acudir a las siguientes direcciones.

Cuajimalpa:

-Escuela Secundaria José Antonio Carrillo Flores, ubicada en Camino Al Tecnológico S/N en la colonia Chimalpa;

-Maestros de México en Mina número 12 en la colonia San Mateo Tlaltenango;

-IEMS Plantel Josefa Ortiz de Domínguez en la Carretera México-Toluca Km. 19.8 en la colonia el Molinito.

Magdalena Contreras:

-LIDICE en avenida Morelos número 36 en la colonia San Jerónimo Lidice;

-Juventino Rosas en avenida Álvaro Obregón número 74 en la colonia La Guadalupe;

-Escuela Primaria Héroes de Padierna en avenida Oaxaca número 18 en la colonia Héroes Padierna;

-Escuela Primaria Prof. Simitrio Ramírez Hernández en avenida Ojo de Agua número 38 en la colonia Ocotepec;

-UMF 22 Independencia en Río Chico esquina San Ramón S/N en la colonia San Jerónimo Lidice.

Milpa Alta

-Escuela Primaria Benito Juárez en 5 de Mayo esquina avenida Juárez en la colonia San Bartolomé Xicomulco;

-Escuela Secundaria Emiliano Zapata en la avenida México Sur S/N en la colonia Barrio La Luz.

https://twitter.com/GobCDMX/status/1362412959293702148

También te puede interesar: Sheinbaum enfrenta manifestaciones de médicos no vacunados

Sheinbaum enfrenta manifestaciones de médicos no vacunados

Lectura: 4 minutos

Aunque en el discurso la prioridad de las autoridades capitalinas es el personal médico de la primera línea de batalla contra la COVID-19, la mañana de este miércoles 17 de febrero, médicos del Hospital Materno Pediátrico Xochimilco se manifestaron en contra de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo por la falta de vacunación en su centro. 

Y es que el Hospital Materno Pediátrico Xochimilco es una unidad médica que atiende a pacientes con el virus SARS-CoV-2 e, incluso, realiza pruebas rápidas de la enfermedad. Pese a ello, sus médicos, personal de enfermería y trabajadores en general, todavía no son beneficiados con el remedio. 

Protestas del Hospital Materno Pediátrico Xochimilco. Fuente:Twitter.

Haciendo uso de pancartas con exigencias al gobierno capitalino, el personal médico bloqueó la avenida 16 de septiembre ubicada en la colonia Xaltocan. En este sentido, únicamente piden ser inmunizados ante la enfermedad mortal que provocó el nuevo coronavirus. 

“Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, los trabajadores de esta unidad exigimos a la brevedad, la aplicación de las vacunas COVID-19 para todo el personal, ya que el compromiso fue ‘primero los trabajadores de la salud’”, dice una pancarta de la protesta. 

Cabe mencionar que desde finales de enero, el centro de atención en Xochimilco denunció el aumento de contagios del SARS-CoV-2 en el personal de la institución. Desde entonces, pidieron la intervención de las instituciones, pero al parecer no les ha llegado la respuesta. 

Protestas del Hospital Materno Pediátrico Xochimilco. Fuente: Twitter.

Por desabasto de vacunas se suspende vacunación de personal médico

A casi dos meses del inicio de la vacunación en México, todavía hay personal médico sin recibir la primera dosis del remedio. En el caso de la segunda porción el escenario es peor, ya que el avance es mínimo. 

Aunque es irresponsable, la falta de distribución de la vacuna no es fortuita, debido a que la empresa farmacéutica Pfizer suspendió por casi un mes el envío de su solución. Fue hasta la jornada del martes 16 de febrero cuando se reanudó la llegada de las embarcaciones que presuntamente favorecerán al total de los y las médicos, enfermeras y todos los trabajadores que luchan contra la pandemia. 

Durante la videoconferencia de prensa de ayer,  Sheinbaum Pardo señaló que la Ciudad de México será beneficiada con algunas de las 491 mil 400 dosis de Pfizer. En este sentido, advirtió que ya sea para primeras o segundas aplicaciones, se continuará el trabajo de inmunización. 

“Este lote que llega entiendo que es de Pfizer y es para la segunda dosis de los trabajadores y trabajadoras de la salud”, dijo la funcionaria. 

Es importante recordar que la vacunación de adultos mayores comenzó aún cuando todavía no se termina de proteger al personal de la salud. El argumento de las autoridades es que el remedio de AstraZeneca se está utilizando para personas de la tercera edad y no es conveniente mezclar la distribución con las de Pfizer dirigida a trabajadores sanitarios.

Hoy inicia vacunación de adultos mayores a domicilio

Debido a que no todos los adultos mayores pueden asistir a un centro de vacunación dadas sus condiciones de salud, el Gobierno de la CDMX implementó un programa para inmunizar a domicilio. 

De acuerdo con la jefa de Gobierno, además de las 70 unidades fijas de vacunación en Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, ya comenzó la distribución móvil. En este sentido, se implementaron siete brigadas para asilos y otras 20 para adultos mayores “postrados”. 

Claudia Sheinbaum en la conferencia de este 17 de febrero. Fuente: Twitter.

En su encuentro con  la prensa de esta mañana, Sheinbaum Pardo señaló que las tres demarcaciones contabilizan 1 mil 67 adultos mayores “postrados”, sin movilidad. Asimismo, comentó que existen cinco residencias en la alcaldía Magdalena Contreras y una en Cuajimalpa. 

Por otro lado, la funcionaria local expresó que por el momento sólo se están aplicando vacunas en tres alcaldías. No obstante, aseguró que el remedio llegará por igual a las 13 restantes. “Va a llegar la vacuna, un poquito de paciencia”.

Las declaraciones de la jefa de Gobierno ocurrieron luego de que por redes sociales corrió el rumor de que habitantes de otras demarcaciones podían acudir a recibir su dosis en los actuales centros de aplicación.

Brigadas de vacunación en la CDMX. Fuente: Twitter.

Finalmente, es importante señalar que la vacunación en la CDMX es un gran reto para Claudia Sheinbaum. Además de que la demarcación es la más poblada del país, ocupa el número uno en contagios y defunciones y ha tenido severas crisis de ocupación hospitalaria. Por ello, sería conveniente una logística capaz de atender por el momento, tanto a grupos vulnerables como a quienes luchan a diario por ellos.

También te puede interesar: “La bolita” de cáncer que cambió la vida de Julia y su familia

Vacunación contra COVID-19: lo más difícil para Sheinbaum apenas inicia

Lectura: 4 minutos

Frente a una estrategia de vacunación carente de orden y control, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), está por iniciar la etapa más difícil de la pandemia de la COVID-19. Y es  que a partir de ahora no basta con que rinda cuentas de los contagios, defunciones y hospitalizaciones por el virus SARS-CoV-2, ahora requiere ser clara en el proceso de inmunización de la capital del país

De acuerdo con el Censo 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la CDMX es la segunda entidad más poblada de la República —sólo por debajo del Estado de México—. En este sentido, Sheinbaum Pardo tiene el reto de vacunar a 9.2 millones de capitalinos lo más pronto posible. 

Lo anterior es urgente si se toma en cuenta que la Ciudad de México es el territorio más afectado por la contingencia sanitaria. Hasta la actualización del 14 de febrero, la entidad apuntó un total de 522 mil 875 contagios acumulados de coronavirus, una cantidad que representa alrededor de la cuarta parte de casos en todo el país. 

Asimismo, la demarcación ya registró 32 mil 480 fallecimientos a causa de la COVID-19. Es decir, cerca del 20 por ciento de todas las pérdidas nacionales. 

Por si esto no fuera poco, la CDMX es una de las regiones más activas en el sector económico. Y precisamente por ello, urge una estrategia de vacunación eficaz, segura y rápida. 

Pese a lo anterior, todo indica que el plan tendrá grandes tropiezos por la falta de vacunas y el descontrol de las autoridades capitalinas. Prueba de ello, ocurrió la jornada de este 15 de febrero con el arranque de la vacunación en adultos mayores de tres alcaldías. Esto, sobre todo porque se originó una comunicación torpe, acompañada de largas filas de espera y retrasos en la llegada de las dosis. 

Claudia Sheinbaum visita centros de vacunación de adultos mayores. Fuente: Twitter

Con retrasos y largas filas arranca vacunación de adultos mayores

La vacunación de adultos mayores en la Ciudad de México no comenzó con las alcaldías más afectadas como Iztapalapa (80 mil 29 casos y 4 mil 804 decesos al 14 de febrero) o Gustavo A. Madero (61 mil 10 casos y 3 mil 973 decesos). Todo lo contrario se inauguró con Milpa Alta (10 mil 912 casos y 216 decesos), Cuajimalpa (10 mil 569 casos y 389 decesos)  y Magdalena Contreras (17 mil 900 casos y 451 decesos). 

En este sentido, la definición del plan no fue la urgencia territorial del remedio, sino que una sóla marca inmunice a demarcaciones enteras. Tal situación resulta un tanto ilógica si lo que se busca es disminuir las afectaciones, pero puede comprenderse por otro problema: la escasez de vacunas. 

Como si lo anterior no fuese suficiente, la distribución de dosis antiCOVID-19 arrancó este lunes con una confusa comunicación, retrasos y filas enormes de adultos mayores. Y es que el anuncio del cuándo y cómo se iniciaría el proceso fue poco premeditado. 

Además, fue la misma Sheinbaum Pardo quien reconoció las complicaciones vividas durante la primera jornada de vacunación en personas de la tercera edad. Incluso, visitó algunas unidades donde se registraron retrasos en la distribución del remedio. 

Durante la videoconferencia de prensa de este 15 de febrero, la jefa de Gobierno reconoció que uno de los mayores retos de la aplicación, fue la demora de vacunas en algunos de los 70 módulos de atención. De hecho, la puesta en marcha de todas ellas comenzó a las 11: 30 horas, cuando se tenía planeado arrancar a las 9: 00 horas de la mañana. 

Sumado a lo anterior, la mandataria local señaló que en las unidades de aplicación no hubo sillas suficientes para toda la población de adultos mayores que tuvo que esperar. Esto, resulta ser una situación grave si se toma en cuenta que todos los implicados son personas mayores de 60 años y que los tiempos espera se prolongaron.

Cabe señalar que según el reporte de Sheinbaum, una mujer de 67 años tuvo una reacción adversa a la vacuna de AstraZeneca y fue trasladada al Hospital Enrique Cabrera. Mientras tanto,  otra persona tuvo un problema en las filas de espera. 

Espera de adultos mayores para recibir vacuna en la CDMX. Fuente: Twitter.

Sheinbaum rechaza críticas de la oposición 

Muy al estilo del presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum ha optado por rechazar las críticas de la oposición en materia de la pandemia y la vacunación. En este sentido, en su encuentro con la prensa aseguró que los comentarios realizados por instituciones políticas sobre la distribución de dosis en adultos mayores, únicamente responden a fines electorales. 

La mandataria local señaló que los partidos políticos deberían donar sus prerrogativas al programa de vacunación en lugar de lanzar críticas. Agregó que su administración responde únicamente a la ciudadanía y celebró el proceso de inmunización. 

“Ellos están en la crítica, están en el tema electoral, están en su papel, pero no voy a contestar. Nosotros nos debemos a la ciudadanía”, dijo la jefa de Gobierno. 

Cabe señalar que no es la única vez que Sheinbaum utiliza argumentos parecidos a los del jefe del Ejecutivo. Tras ser cuestionada por la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) sobre el uso obligatorio de cubrebocas, la funcionaria respondió que es una agrupación autoritaria. 

Claudia Sheinbaum supervisa unidades de vacunación. Fuente: Twitter.

Finalmente, así es como Claudia Sheinbaum Pardo deberá hacer frente a los grandes retos que implica inmunizar a la capital del país. Además de la estrategia y difusión de la misma, no puede dejar de lado la disputa política que se ha armado y tendrá que ser perspicaz para tener la confianza poblacional de su lado.

También te puede interesar: Un plan de vacunación que corre el riesgo de ser inservible

Sheinbaum pide seguir con medidas sanitarias y evitar fiestas decembrinas

Lectura: < 1 minuto

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), hizo un llamado a la población a fin de que siga cuidándose del virus SARS-CoV-2. En este sentido, resaltó la importancia de posponer las celebraciones decembrinas y quedarse en casa el mayor tiempo posible. 

Por medio de un vídeo publicado en sus redes sociales, Sheinbaum Pardo reconoció que sigue al alza el número de personas hospitalizadas por COVID-19.  Al respecto,  agregó que mientras comienza la campaña de vacunación, la única forma de disminuir la cadena de contagios,  reside en seguir con las medidas sanitarias. 

“Estamos en alerta por COVID-19, están subiendo las hospitalizaciones y solo con la participación de todos y todas vamos a poder parar la cadena de contagios”, dijo la funcionaria. 

Y es que efectivamente, la pandemia de coronavirus en la CDMX no deja de crecer. Hasta la actualización del 8 de noviembre, la demarcación registró un total de 239 mil 006 casos de la enfermedad, así como 18 mil 390 pérdidas humanas. 

Sumando a lo anterior, en la capital del país 4 mil 131 personas permanecen hospitalizadas a causa del virus. No obstante, de dicha cantidad, 959 han requerido de intubación. 

De acuerdo con Sheinbaum, cada vez falta menos para terminar con la actual emergencia sanitaria que azota a la CDMX y toda la República. Al respecto, resaltó el trabajo realizado desde el Gobierno Federal para la adquisición y distribución de la vacuna contra la COVID-19

Mientras la aplicación de vacunas se concreta,  la jefa de Gobierno informó que en la página www.covid19.cdmx.gob.mx se puede consultar la ubicación de los kioscos para la realización de pruebas rápidas.  Además, comentó que la población puede recurrir al 911 o al Locatel con el objetivo de conseguir asistencia médica. 

A un año de Sheinbaum

Lectura: 3 minutos

Se cumple un año del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo en la capital del país y presenta su informe de actividades.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los resultados de su primer año al frente de la administración en donde resaltó la lucha en contra de la corrupción además de la reducción de la inseguridad así como la construcción de una capital de derechos que esté del lado de las víctimas y de las mujeres.

Teniendo como marco el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en el Centro Histórico de la capital del país, la mandataria dio su primer informe de gobierno el pasado 7 de diciembre, al evento acudieron funcionarios como Irma Eréndira Sandoval, Secretaria de la Función Pública (SFP), la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, el senador Martí Batres Guadarrama así como el senador independiente Emilio Álvarez Icaza.

Sheinbaum Pardo explicó que su administración inició con un año muy violento, pero se redujo un 27 por ciento la tendencia en el lapso de diciembre de 2018 y noviembre de 2019.

Sheinbaum recordó que desapareció el cuerpo de granaderos y resaltó la reducción de casi 20 por ciento en el delito de robo con vehículo y 60 por ciento al robo de pasajero al interior del Metro; sin embargo, reconoció que se mantiene el robo en microbús, Metrobús y casa habitación.

“Sabemos que falta mucho, que la seguridad es lo que más afecta a la ciudadanía y estamos todos los días dedicados a ello”, dijo. Destacó un incremento de 16 mil 850 a 23 mil policías preventivos que se organizan en 847 cuadrantes, quienes también recibieron un aumento salarial de nueve por ciento.

“Aquí está Marcelo Ebrard, cuando él dejó el Gobierno de la Ciudad la Policía de la Ciudad de México era de las mejores pagadas en todo el país; cuando llegamos a la ciudad la Policía de la Ciudad de México era de las peores pagadas en todo el país”, expresó.

También te puede interesar: CDMX a la vanguardia en seguridad

Sostuvo que el 25 de noviembre decretó la Alerta de Género por Violencia contra las Mujeres ante el incremento de agresiones a este sector y resaltó las acciones de las mujeres que se han movilizado para demandar seguridad e igualdad. 

En ese sentido, expuso que en lo que va de 2019 detuvieron a mil 27 agresores sexuales: 91 por violación, 793 por abuso sexual, 119 por acoso sexual, 11 por corrupción de menores y 12 por otros delitos relacionados.

Afirmó, además, que por primera vez hay una perspectiva de género en la Procuraduría General de la Ciudad de México.

En otro tema, aseguró que fueron eliminados los privilegios de los altos funcionarios públicos y que 25 mil millones de pesos se orientaron a educación, infraestructura y aumentos salariales. 

“Lo que presento hoy no se hubiese logrado si no fuese por una administración sin corrupción, finanzas sanas y austeridad republicana”, mencionó. En cuanto a la educación, resaltó el programa PILARES con 96 centros en funcionamiento.

Sobre el tema de la reconstrucción, recordó que había un universo de entre 26 mil y 30 mil familias afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, entre viviendas unifamiliares y multifamiliares, por lo que se desarrollan 22 mil 966 acciones de vivienda.

La mandataria capitalina apuntó que cumplió con sus promesas de campaña al suspender el cobro de fotomultas para iniciar con el sistema fotocívicas, que sustituye las multas económicas por educación vial y trabajo comunitario.

Mencionó la creación del Cablebús, la recuperación del sistema de trolebuses y la construcción del Trolebús Elevado sobre Ermita. Además anunció la conclusión de la línea 5 del Metrobús, que llegará hasta Xochimilco, el primer semestre de 2020. 

Con información de Notimex.