María Luisa Ross Landa

Cambio de frecuencia hacia la equidad: las mujeres en la radio

Lectura: 3 minutos

A más de 110 años de la primera transmisión radiofónica en el mundo, en 1906; y a 100 años de la llegada de la radio a México, en 1921; su vigencia está más que probada, por su capacidad de adaptarse a los cambios sociales y digitales.

Este medio de comunicación ha demostrado, a lo largo del tiempo, ser un instrumento accesible a todo el público; que, gracias a su amplia cobertura y alcance, ha jugado un papel fundamental para informar en situaciones de emergencias, desastres y pandemias, como la que vivimos.

Hoy, en 2021, en donde las tecnologías de la información y de la comunicación ya son imprescindibles para que el mundo siga activo, con motivo del Día Mundial de la Radio celebrado el 13 de febrero, la UNESCO plantea que su evolución continué con un enfoque de sostenibilidad y de conexión con innovación.

Adicional a estos puntos, para combatir manifestaciones de discriminación y polarización social, la radio debe consolidarse como un espacio que brinda información de calidad, y que da cabida a expresiones diversas y opiniones plurales, incluida nuestra visión: la de las mujeres.

María Luisa Ross Landa, radio
María Luisa Ross Landa (1887-1945).

Si nos remontamos a la historia de este potente medio, encontramos huellas que han dejado grabadas locutoras, directoras, guionistas o productoras que, aunque en poco número, han ocupado puestos de decisión y contribuido a forjar su desarrollo.

Es el caso de la mexicana María Luisa Ross Landa, una de las pioneras de este medio, que encabezó la entonces Dirección de Extensión Educativa por Radio de la SEP, actualmente Radio Educación, la cual comenzó a transmitir en 1924.

No obstante, como en muchos ámbitos, la brecha y estereotipos de género también se observa en este medio.

Si bien en el Informe global sobre la condición de la mujer en los medios de comunicación 2018, de la Fundación Internacional de Mujeres Periodistas, se registraba que, en México, el número de hombres (mil 735 equivalente al 52.94%) y mujeres (mil 542 igual a 47.06%) que se empleaban en 10 compañías de comunicación estaba casi a la par; éstas tenían poca representación en altos puestos: 29.4% en órganos de gobierno, 33.3% en niveles de alta dirección, y 32.4% en cargos directivos.

En contraste, ellas superaban en número a ellos en trabajos profesionales técnicos (53.2%); y en la administración, ventas y finanzas (54.4%). En el mundo creativo, de producción y diseño, su intervención resultaba baja (17.5%).

Hallie Flanagan, dramaturga
Hallie Flanagan Davis (1890-1969) (Fotografía: Door Country Pulse).

De acuerdo con el Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2015, las noticias difundidas en la radio sobre las mujeres fueron tan sólo el 21%, lo que da escasa visibilidad a nuestras problemáticas.

En este reporte también se destacaba que, en el periodo de diez años de 2005 a 2015, el papel de las mujeres como presentadoras y reporteras en este medio se redujo en un 8% para las primeras (de 49% a 41%), y en un 4% para las segundas (de 45% a 41%).

Decía Hallie Flanagan, directora del Proyecto de Teatro Federal estadounidense que dio trabajo a muchos artistas después de la Gran Depresión, que “el poder de la radio no está en que le hable a millones, sino que en que les habla de forma íntima y privada a cada uno de esos millones”.

En el cambio de frecuencia hacia la equidad, nuestras voces y participación, las de las mujeres, deben estar presentes, hacerse escuchar e incidir en los contenidos de los programas que se transmiten y en la forma en cómo se comunican, para construir una narrativa diferente en favor de inclusión social.


También te puede interesar: La nueva normalidad digital que llegó para quedarse.