Unesco

No dejar de aprender

Lectura: 3 minutos

Como mencioné en mi entrega anterior, desde hace tres semanas he estado involucrada en un proyecto de la UNESCO que consiste en encontrar formas para que todos los habitantes del planeta tengan acceso a educación continua durante toda su vida. Está a cargo el UIL, por sus siglas en inglés: UNESCO Institute for Lifelong Learning. El proyecto consiste en lograr que sea un derecho humano aprender a aprender, a formarse, actualizarse y siempre tener acceso a la cultura universal, ya sea por necesidad o por placer. La intención es que el mayor número de personas reciban educación básica de calidad, que los adultos se puedan reconvertir para acceder a las nuevas fuentes de trabajo y cuando sean personas mayores logren continuar activo, tener calidad de vida a través de la ocupación.

aprender
Ilustración: Davide Bonazzi.

La intención del Instituto para la Educación de por Vida de la UNESCO (UIL), además, es poner en marcha una serie de medidas para garantizar que cualquier persona en cualquier lugar del mundo, independientemente de su edad, género o condición social, pueda acceder a la educación continua que requiera, que descubra maneras de aprender de acuerdo a sus necesidades. La idea es que el UIL cree una plataforma con contenidos evaluados para garantizar su calidad y libre acceso sobre las ofertas educativas gratuitas en el mundo. Se procurará ofrecer métodos híbridos de aprendizaje, es decir, presencial y a distancia. Parte importante del proyecto será poner a disposición cursos de actualización para adultos que les den la posibilidad de integrarse a la fuerza laboral, incluidas universidades tecnológicas para entrenar en el uso de instrumentos de última tecnología.

Algunos objetivos del UIL se enfocarán en intentar que los grupos marginados como mujeres y niños migrantes tengan acceso a la educación, para lo cual es necesario que exista conectividad en todo el orbe, además de educación presencial para cada tipo de necesidad.

Se requiere generar un diseño institucional para que los distintos países puedan incorporar a su educación la enseñanza de por vida. Es necesario que las grandes universidades trabajen en conjunto para elaborar cursos a distancia de distintos niveles y una enorme gama de materias para lograr una educación universal de libre acceso. Además de que aún las privadas sigan teniendo un programa importante de becas. Será indispensable que haya intercambio de expertos sobre la enorme diversidad de ramas de la educación para mejorar su eficacia.

mujeres estudiando.
Ilustración: Plunkert Illustration.

El Instituto para la Educación de por Vida (UIL) considera la posibilidad de crear comunidades educativas, sitios donde se favorezca la educación continua y el aprendizaje en general.

En mi opinión, la educación formal y la oferta laboral ha estado sesgada hacia los tiempos biológicos de los hombres. No toman en cuenta que las mujeres vivimos más que los varones y que es preferible tener a nuestros hijos cuando somos jóvenes, pues criar hijos implica un gran esfuerzo. Sin embargo, no existen mecanismos que permitan a las mujeres dejar los estudios durante algunos años y después retomar los posgrados, con becas y más adelante poderse incorporar a la fuerza laboral, ya que existen restricciones de edad. Esta situación que no favorece a las mujeres se pone de manifiesto en los premios que tienen límite de edad. Cuando una mujer termina su doctorado y por fin puede dedicar más tiempo a tener una familia, disminuye su producción y, por lo tanto, no recibe reconocimientos iniciales, lo que hace que no pueda prosperar a la velocidad equivalente a la de los hombres. Sería de justicia histórica adaptar la educación superior y las ofertas de trabajo a los tiempos biológicos de las mujeres.

Como imaginarán, el UIL me incorporó al proyecto para no dejar de lado la importancia de la educación informal que es fundamental, pues el acceso a la cultura, incluida la ciencia, favorece la calidad de vida de las personas.


También te puede interesar: Educación durante toda la vida.

Educación durante toda la vida

Lectura: 2 minutos

La UNESCO me invitó a participar en un foro a distancia sobre el derecho de la educación para toda la vida. La idea es que cada persona debería tener acceso a aprender lo básico, especializarse, actualizarse, reentrenarse de acuerdo a sus necesidades e intereses, así como tener acceso a la cultura universal, que pudiera continuar activo y así gozar de una vida plena.

Se trata de una serie de participaciones escritas y de mesas redondas virtuales sobre la educación continua para toda la vida, organizadas desde París y que se están llevando a cabo a lo largo de tres semanas. Fuimos invitados varios expertos en distintas disciplinas, incluidas: neurociencias, Inteligencia Artificial, educación, y para mi fortuna, divulgación de la ciencia. Participamos invitados especiales de todos los continentes –salvo la Antártida–, elaborando documentos sobre escenarios deseables, y dando nuestros comentarios sobre las investigaciones de otros especialistas.

Expertos en educación para toda la vida de la UNESCO crean documentos formales basados en sus experiencias, ahora enriqueciéndolos también con nuestras aportaciones, con el objetivo de promover el pensamiento crítico, el debate, la educación inclusiva, sin discriminación, y el trabajo colaborativo. Sin duda se trata de un encuentro multidisciplinario y pluricultural muy interesante.

derecho a la educacion
Ilustración: Jeannie Phan.

Por el momento consideramos que la educación continua debe ser un derecho humano universal, y que dependiendo de cada nación, las necesidades educativas difieren significativamente; en Europa se desea fomentar el acceso a la educación y a la cultura para las personas mayores, con el fin de mejorar su calidad de vida, así como favorecer que las personas en activo se reinventen y actualicen. En cambio, en los sitios donde existe pobreza extrema, se trata de lograr por todos los medios posibles la educación básica para cualquier edad y condición social, que incluya la formación práctica y pertinente, y desde luego, el acceso a la cultura de todo el mundo.

Esta iniciativa trata de crear una utopía educativa, proponer estrategias para desarrollarlas y claramente enumerar los innumerables obstáculos para llevarla a buen fin. Como imaginará el lector, un elemento clave será tener conectividad mundial para contar con acceso a educación a distancia gratuita, que podrá ser guiada por Inteligencia Artificial focalizada a cada persona, dependiendo de sus necesidades y deseos de aprender un oficio, o actualizar el actual que tiene, solucionar problemas prácticos y, por supuesto, a la larga obtener un título universitario si lo desea, además de disfrutar de la cultura universal.

Algunos retos consisten en aclararle a los alumnos potenciales que la educación beneficia su calidad de vida, a tener dignidad, construir resiliencia, enfrentar problemas de salud, sociales y medioambientalistas. Que es importante cuidar de los demás y obtener soluciones colectivas para enfrentar la adversidad, es decir, aprender para favorecer que nuestra comunidad progrese.

Faltan dos semanas, ¡todavía hay mucho por hacer y contar!


También te puede interesar: ¡Por fin, una nota para niños!

Libertad de prensa para gestionar el bienestar común

Lectura: 3 minutos

Este 3 de mayo se ha conmemorado a nivel internacional –aunque de manera inédita debido la COVID-19–, el “Día Mundial de la Libertad de Prensa”, bajo el lema “por un periodismo valiente e imparcial”. Esta actividad ha buscado, desde sus inicios a través del impulso de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), convertirse en una plataforma de canalización y visibilizacion de los esfuerzos de los trabajadores de la información en la rutinaria tarea de proporcionar a las audiencias todos aquellos datos que les sirva en la toma de decisiones.  

Para empezar, me parece que la libertad de prensa sólo se alcanza a través de la búsqueda de una concienciación global en torno a los beneficios que aporta a la sociedad su goce absoluto; es decir, al trabajar en entornos libres de violencia, intimidación y coacciones de cualquier naturaleza, los periodistas tendemos a desarrollar trabajos con un valor agregado, lo cual nos posibilita convertirnos en mediadores efectivos entre la realidad de la cual informamos –con sus actores y eventos informativos– y la formación de audiencias a la altura de los desafíos socio-históricos del momento.

A mi parecer, los desafíos de una prensa libre son mayores en democracias menos desarrolladas y consolidadas en tanto el imperio de la ley es trastocado por diversos grupos de interés que buscan, a través de la ejecución de acciones negativas en contubernio con una fragilidad institucional, coartar los principios básicos de la búsqueda y comunicación de información de interés público.

fake news
Ilustración: Klawe Rzeczy.

Por otra parte, los “vicios” de ciertas instituciones público-privadas de “trabajar” solamente con sectores de la prensa afines ideológicamente es uno de los obstáculos más acentuados, por ejemplo, en las democracias latinoamericanas, y se puede observar cuando colegas se han visto amenazados de cualquier manera y la respuesta es mayor o menormente rápida conforme la filiación ideológica-profesional de los comunicadores.

En ese sentido, creo que los actores estatales encargados de garantizar la protección de este derecho mediático-ciudadano, deben ser entes autónomos, con una lógica interdisciplinaria en sus miembros, lo cual a la postre fortalece las acciones que se tomen en la materia, producto de una continua especialización. Esto tiene que ver evidentemente con la desburocratización y agilidad de los procesos tendientes a hacer efectiva la libertad de prensa.

Ya lo señalaba el político mexicano Benito Juárez en el siglo XIX: “la emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre como es libre en el hombre la facultad de pensar”. Esto se debe incuestionablemente a que la labor de ésta es ejercida por personas de diversa estratificación social –en sus diferentes niveles de composición administrativa, empresarial y periodística–, y consecuentemente pluraliza la forma mediante la cual se hace una lectura de la realidad.

Sin embargo, el logro de ésta debería pasar por la reinvención de alianzas, mismas que van desde el sector educativo, los estratos políticos y los liderazgos sociales-empresariales bajo la égida de organizaciones como la UNESCO. Se me hace importante recalcar que la libertad de prensa pasa por el desprendimiento de los propios temores personales, hasta la gestión y conquista de espacios vedados por grupos fácticos de poder.

censura en prensa
Ilustración: Poynter.

En definitiva, el ejercicio de la libertad de prensa debe estar precedida y motivada por valores como la tolerancia, solidaridad, amor por la verdad y su búsqueda libre de atropellos para el avance de la civilización. Esto pasa por la corresponsabilidad de todos, tanto desde el ciudadano que consume contenidos al elegir uno u otro soporte de prensa, como desde las autoridades de Estado en el compromiso firme con el trabajo periodístico.

Posdata: El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue establecido desde 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, observando el precedente de la Declaración de Windhoek sobre el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación, trabajada en 1991 por los periodistas africanos. 

De acuerdo con la clasificación en materia de Libertad de Prensa elaborada por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), en 2020 México ocupa la posición 143, mientras que Honduras el lugar 148 entre los países en donde hace falta mucho más para avanzar en este tema. Noruega es el país mejor calificado.


También te puede interesar: Cincuenta años como plataforma de periodistas para el cambio.

ResiliArt, voz a la cultura en tiempos de crisis

Lectura: 2 minutos

ResiliArt un debate para dar voz a la cultura en tiempos de crisis

En su esfuerzo por apoyar a los artistas e instituciones cuyas fuentes han sido afectadas, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) creo ResiliArt, a partir de la crisis sanitaria global que se ha generado.

“Si bien miles de millones de personas en todo el mundo recurren a la cultura como fuente de consuelo y conexión, el impacto de COVID-19 no ha evitado el sector cultural. Más del 80 por ciento de las propiedades del Patrimonio Mundial de la UNESCO se han cerrado”, indicó el organismo.

La UNESCO anunció la realización de una serie de debates que tienen como objetivo arrojar luz sobre el estado actual de las industrias creativas en medio de la crisis, a través de una discusión global exclusiva con profesionales clave de la industria, al tiempo que captura las experiencias y las voces de resistencia de los creadores.

El proyecto, que lleva por nombre ResiliArt,  realizó su primera sesión se realizó este miércoles, de manera virtual, con la presencia de la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay; el subdirector, Ernesto Renato Ottone, y el embajador de buena voluntad, Jean-Michel Jarre.

A ellos se unieron personalidades de todas partes del mundo, como Angélique Kidjo, cantante proveniente de Benín; Nina Obuljen-Kor?inek, ministra de Cultura de Croacia, y Deeyah Khan, directora cinematográfica, quien sostuvo que incluso si este tipo de actividades no se ven como necesarias, son una parte importante, y subrayó la importancia de proteger el arte.

Luego del encuentro virtual, la directora general reconoció en redes sociales que “la cultura es un alimento para la mente” y añadió que la UNESCO está comprometida con el hecho de redefinir “el futuro de la creación artística, la remuneración y la economía”. Dicha organización ha invitado a los artistas a participar con este movimiento mediante la publicación de mensajes que den apoyo al gremio.

Declaración de la Unesco para la ciencia

Lectura: 2 minutos

El 30 de octubre del 2017, la Unesco, en su sesión 39, retomó la importancia de la ciencia en el mundo para garantizar el avance de la paz mundial y el bienestar común de la humanidad, motivos por los cuales la ONU fue establecida. En dicha sesión se renovaron y modificaron las recomendaciones sobre la ciencia y los científicos que se habían emitido en el año 1974.

Las principales recomendaciones de la Unesco son:

~ Considerar a la ciencia como un bien común, más allá de intereses particulares.

~ Dar la importancia debida a la ciencia como actividad humana y que, por lo tanto, necesita apoyo y sustento para el personal científico, así como también protección, reconocimiento, entrenamiento, derechos, obligaciones y seguridad laboral.

~ Que las recomendaciones emitidas se aplican a todos los científicos, independientemente de: 

            a) El estatus legal de su empleador, o del tipo de organización o establecimiento en los que el científico trabaje.

mujer cientifica
Ilustración: Rune Fisker.

            b) Los campos científicos o tecnológicos de su especialización.

            c) Los motivos que subyacen a las investigaciones o desarrollos en los cuales están trabajando.

            d) El tipo de aplicación que la investigación o desarrollo tenga.

            e) El estatus profesional o de empleo.

            f) Incluye a los técnicos, auxiliares y estudiantes que apoyen y contribuyan a la investigación científica y desarrollo tecnológico.

            g) Toma en cuenta a las instituciones y a los individuos responsables de la investigación científica y desarrollo tecnológico, y otros aspectos relacionados a la ciencia, incluidos aquellos como la educación en ciencias, comunicación de la ciencia, regulación de la ciencia, fondos, reclutamiento, revisores y editores científicos.

cultivar la ciencia
Ilustración: David Bonazzi.

Los puntos anteriores rompen con el esquema de que el científico sólo es aquel que trabaja en un laboratorio y usa bata blanca, al contrario, lo hace ver como cualquier otro profesionista que participa en una cadena de producción, en este caso en la del conocimiento y en la del desarrollo de tecnologías, que es asalariado y que también responde a un jefe inmediato superior. Por otro lado, abre el espectro de lugares en donde un científico puede laborar, porque definitivamente la ciencia tiene que atravesar las fronteras de los laboratorios, centros de investigación y universidades. La ciencia tiene que democratizarse para que, como dice el primer apartado del artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cualquier ser humano tenga la libertad de compartir, participar y de gozar de los avances científicos. Es decir: necesitamos de una ciencia sin fronteras.