• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / México tiene diez nuevos Pueblos Mágicos

México tiene diez nuevos Pueblos Mágicos

Tlaquepaque, Jalisco es uno de los diez nuevos Pueblos Mágicos de México

Redacción 2018-10-12

Lectura: 2 minutos

Diez destinos mexicanos recibieron el reconocimiento de Pueblo Mágico, los cuales se sumarán a los 111 que ya existen en el país.

 

Durante la inauguración de la quinta Feria Nacional de Pueblos Mágicos, llevada a cabo en Morelia, Michoacán, se dieron a conocer los diez municipios que se sumarán a la lista de Pueblos Mágicos mexicanos.

En esta ocasión, compitieron 88 pueblos para alcanzar la denominación y lamentablemente no podemos atender las solicitudes de todos y escogimos aquellos que estaban en los 10 primeros lugares que cumplieron con los requisitos”, comentó Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Los nuevos Pueblos Mágicos son:

Nombre de Dios, Durango

View this post on Instagram

284/365 Nombre de Dios: Nuevo Pueblo Mágico #pueblomágico #nombrededios #elmejormezcal #quieroestarahí #conocedurango #turismo #durango #proyecto365 #unafotografíacadadía #photography

A post shared by Lulú Murillo (@lulu.murillo) on Oct 11, 2018 at 8:30pm PDT

 

Tlaquepaque, Jalisco

View this post on Instagram

• Tlaquepaque • . . . . . #tlaquepaque #jalisco #mexico #mexicomagico #mexicomaravilloso #vscocam #vscodaily #dailylupitabps #photography

A post shared by Lupita Aranda (@lupitabps) on Sep 6, 2018 at 6:17pm PDT

 

Zimapán, Hidalgo

https://www.instagram.com/p/Blde928jwu7/?hl=es-la&tagged=zimap%C3%A1n

 

Comonfort, Guanajuato

https://www.instagram.com/p/BYWfaMXgRdV/?hl=es-la&tagged=comonfortguanajuato

 

Amealco, Querétaro

https://www.instagram.com/p/BmJHZXDlJ_K/?hl=es-la&tagged=amealco

 

Melchor Múzquiz, Coahuila

View this post on Instagram

Bienvenidos

A post shared by Melchor Múzquiz (@melchormuzquiz) on Jan 4, 2016 at 6:20pm PST

 

Compostela, Nayarit

View this post on Instagram

Hermoso mi rancho que tanto extraño #compostelanayarit

A post shared by Joflorese (@joflorese) on Jul 21, 2018 at 9:30pm PDT

 

Aquismón, San Luis Potosí

https://www.instagram.com/p/Bo0JHeZAtun/?hl=es-la&tagged=aquism%C3%B3n

 

Bustamante, Nuevo León

https://www.instagram.com/p/BhZqWWYgvc9/?hl=es-la&taken-by=bustamante__nuevo_leon

 

Guadalupe, Zacatecas

https://www.instagram.com/p/Bnjd42Kj_Pa/?hl=es-la&tagged=guadalupezacatecas

 

https://www.instagram.com/p/Bo0gV7XDDfP/?hl=es-la&tagged=guadalupezacatecas

 

El estado de Michoacán, que ya cuenta con ocho Pueblos Mágicos, contaba con cuatro candidatos a ser ingresados a esta lista, pero los pueblos Paracho, Chilchota, Tingambato y Capula no fueron elegidos.

La quinta Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que se inaugura el día viernes 12 de octubre, cuenta además con el segundo encuentro nacional de cocineras tradiciones que se celebra a la par del 11 al 14 de octubre en la capital michoacana.

El programa Pueblos Mágicos, impulsado por la Sectur, se lanzó en el año 2001 para diversificar la actividad turística, reconocer y promover a aquellas localidades que conservan su arquitectura, historia, cultura y tradiciones de manera auténtica; son destinos que, además, están rodeados por una naturaleza única y, por todo lo anterior pueden ofrecer atractivas experiencias y fomentar el desarrollo de las comunidades que los habitan.

Para poder ser nombrado Pueblo Mágico, el destino debe contar con

  • Monumentos históricos, riqueza natural y otros atractivos.
  • Preservar su cocina regional de manera auténtica y sus festividades.
  • Tener una producción artesanal relevante e inalterada.
  • Debe localizarse a menos de dos horas de un destino turístico consolidado.
  • Presentar un plan de reordenamiento del comercio informal.
  • Presentar un plan de protección al entorno y a su patrimonio arquitectónico.
  • Contar con infraestructura

Incluir a la población en la actividad turística y económica.

También te puede interesar: “Derechos y libertades” son los temas que se abordarán en la FIL Zócalo 2018

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

elsemanario icon

Relevante

¿México sin corrupción?

Redacción - Lectura: 2 minutos

Todavía no, hasta 2020 se medirán los resultados

Los altos costos económicos de la corrupción

Redacción - Lectura: 2 minutos

Naciones Unidas revela cifras alarmantes a nivel global

El adiós a Francisco “Paquín” Estrada

Redacción - Lectura: 2 minutos

La leyenda del beisbol mexicano, Francisco “Paquín” Estrada, muere a la edad de 71 años.

Los genios de ciencia y arte en México

Redacción - Lectura: 3 minutos

El gobierno de México reconoce el talento artístico, científico y literario

El siguiente en turno

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard tras la junta sobre el T-MEC

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad