• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Vida y Cultura / Pérdidas económicas, pero mucha asistencia en la FIL virtual

Pérdidas económicas, pero mucha asistencia en la FIL virtual

FIL
Foto: Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Redacción
2020-12-07

Lectura: 2 minutos

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) celebró su edición número 35 de manera virtual, debido a las precauciones por la pandemia de COVID-19. El evento que comenzó el pasado 28 de noviembre y concluyó este 6 de diciembre, tuvo una asistencia récord, pero no alcanzó la meta monetaria que se planteó.

Sus más de 300 actividades, entre presentaciones de libros, lecturas de poesía, debates y más, se pudieron ver de manera gratuita a través de las redes sociales de la FIL, como YouTube, Twitter, Facebook, así como su sitio web y el Canal 44 de Guadalajara.

Según informó el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, se esperaba un déficit de 26 millones de pesos, pero sólo alcanzaron a cerrar con 24 millones.

En promedio, la FIL recibe 828 mil visitantes en su edición física; sin embargo, dadas las facilidades del internet, este año se reportaron más de 21 millones de personas en sus eventos virtuales. Según información oficial, dada a conocer por la FIL durante su día de cierre, recibieron 21 millones 57 mil 924 visitantes en línea. El evento contó un total de 406 actividades, sumando 448 horas, con 811 ponentes de 46 países.

Los visitantes de la edición 35, provenían de 84 países diferentes y sumaron 5 millones 580 mil 601 reproducciones en las distintas plataformas donde se transmitieron los eventos. 1 millón 75 mil 871 de esas reproducciones fueron a través de YouTube y la página de Facebook de la FIL, así como otras instituciones que compartieron el contenido en línea.

Padilla López informó que el país invitado para el 2021, será Perú y que esperan realizar la FIL de manera presencial, a pesar de que se mantiene la incertidumbre. “Volveremos en 2021, con fuerzas renovadas, para celebrar los 35 años de la FIL Guadalajara con una edición presencial, que contará con la participación de Perú”, explicó. 

“Creemos que va a ser presencial, pero no podemos dejar de lado la experiencia que nos ha dejado lo virtual, porque nos permite un mucho mayor alcance al público lector, al interesado en los grandes temas de coyuntura”.

Categoría
Vida y Cultura
Etiquetas
Feria Internacional del Libro FIL Guadalajara FIL Virtual Guadalajara

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad