Opinión

Estado de derecho

Lectura: 2 minutos

La consolidación del Estado de derecho en países subdesarrollados es más un símbolo que una realidad palpable y viviente. La idea de soberanía popular, división de poderes o del principio de legalidad, tan importantes y trascendentes en la vida democrática de un país, quedan inertes en océanos de tinta producto de esfuerzos sesudos para explicarlos sin llegar a consolidarse en el día a día de las vidas cotidianas.

La democracia misma se ha convertido en un amor platónico que por más que la deseemos no logramos alcanzarla; un reducido número está dispuesto a pasar la vida en vela por si algún día llegara, para ver si baja del símbolo demagógico y fanático a la práctica cotidiana de la vida, en la forma gobierno-gobernado.

Discursos a diario se pronuncian en los que nunca falta ninguno de aquellos conceptos, a los que se les suma, por mencionar otros más, los de representación y representatividad; aunque unos nunca se enteren quienes son los diputados y senadores quienes en su nombre proponen, modifican o eliminan en su totalidad leyes que nunca se supo de su existencia y menos de su utilidad o que ellos mismos, electos por nuestro voto o por mayoría, nunca volvieron a poner un pie en las colonias y barrios a los que patéticamente acudieron a solicitar el apoyo de la ciudadanía para llegar a la curul; peroratas incongruentes que se esfuerzan sólo en el decir, pero no en el hacer; sin embargo, son tan recurridas y repetidas que parece que lo importante de ellas no es vivir sus bondades, sino las emociones de promesas que nunca llegan a cumplirse.

El Estado de derecho implica no sólo un compromiso con la ley, sino con cada una de las personas que juntas componen uno de los elementos fundamentales del Estado: el pueblo, mismo en el que se debe depositar todo el poder soberano. Dicho poder es precisamente, y no para otra cosa, para darse leyes, instituciones y autoridades que representen exclusivamente sus intereses y a la vez fortalecidas con la propia ley para ser efectivas.

La característica principal del Estado es hacer valer la ley; de ahí la importancia del principio de legalidad que legitima cualquier acto de autoridad. Cualquier agente del Estado, dígase aquellos que dependen del Ejecutivo, Legislativo o Judicial, tienen la obligación de fundar y motivar sus actuaciones y, además, respetar los actos de cada uno de ellos y que la doctrina enseña como teoría de la división de funciones del Estado.

Dicha división de funciones nació con la intención de poner límites al ejercicio del poder público, para evitar que un so lo individuo concentrara las tres y evitar con ello los gobiernos despóticos. Nació para generar equilibrios y permitir que las naciones se desarrollen de manera más.

Sin embargo, en las pseudo democracias, el absolutismo se esconde detrás de los presidencialismos que, inclusive, en la práctica, están más cerca del centralismo que del federalismo y del abuso del poder que de la prevalencia de la ley.

A esto abona no ya la permanencia del partido hegemónico, sino la permanencia de élites que rebasan el poder y la decisión de éstos en los que la cohesión no estriba en la hermandad derivada de lazos sanguíneos o de filiación partidista, sino ideológicos y económicos.

Ante todo, pues, habrá que agotar lo necesario para que el imperio de la ley prevalezca sobre la decisión política.

@marcialmanuel3

Nuestras niñas

Lectura: 7 minutos

Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México presentó un conjunto de indicadores, a propósito del Día Internacional de la Niña, que muestran la situación de las niñas y adolescentes en nuestro país respecto a su condición y al ejercicio de sus derechos.

Conforme a los resultados definitivos de la Encuesta Intercensal 2015, se estima que en México residen poco más de 39 millones de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, lo que en términos relativos representa 32.8% de la población total. Del total de población infantil y adolescente, el número de niñas y adolescentes asciende a 19.4 millones, esto significa que 16.2% de la población total en México son niñas o adolescentes y en cada una de ellas se identifican necesidades y derechos en momentos muy particulares de su desarrollo.

Del total de población femenina de 0 a 17 años, 5.1% (987,484) es menor a un año de edad, 27.2% (5’274,059) son niñas de uno a cinco años, 33.7% (6’516,148) se encuentran en un rango de edad de seis a 11 años y 34% (6’581,314) son adolescentes de 12 a 17 años.

Primeros cuatro años de vida

En México un logro importante para la sobrevivencia de menores en su primer año de vida fue reducir la letalidad de enfermedades respiratorias, infecciosas y parasitarias como principales causas de muerte en las primeras cuatro décadas del siglo XX. A partir de entonces se implementó una expansión progresiva de campañas sanitarias enfocadas a reducir la morbilidad y la mortalidad, sobre todo en infantes, y se logró reducir la tasa de mortalidad infantil de menores de un año. En los últimos 25 años, la tasa de defunciones de menores de un año por cada 100 mil nacidos vivos se redujo de 32.5% en 1990 a 12.5% en 2015.

Durante el 2015 se registraron 11,445 muertes en niñas menores de un año. Dentro de las causas de muerte de este grupo de población destacan dos causas principales, las afecciones originadas en el periodo perinatal, responsables de 48.5% de las muertes en niñas menores de un año, y malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas que representa 26.5%, es decir, estas dos causas agruparon 75% de las muertes de niñas menores de un año.

Otro derecho de la niña o niño después de su nacimiento es la inscripción inmediata al registro civil para gozar de un nombre y una identidad. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), “la identidad consiste en el reconocimiento jurídico y social de una persona como sujeto de derechos y responsabilidades y, a su vez, de su pertenencia a un Estado, un territorio, una sociedad y una familia, condición necesaria para preservar la dignidad individual y colectiva de las personas”.

Datos de la Encuesta Intercensal 2015 muestran que 96.7% de las niñas y adolescentes cuentan con acta de nacimiento, sin embargo, entre las menores de un año este porcentaje es sólo de 79.3%.

De acuerdo con el registro de nacimientos en 2015, del total de niñas y adolescentes registradas ese año, 88.8% fue registrada durante su primer año de vida y el resto (11.2%) realizaron su registro en edades de uno a diecisiete años. La condición de registro extemporáneos mayor conforme la escolaridad de la madre es menor, sobresale el hecho de que la proporción de niñas con registro extemporáneo es menor que en los niños.

Otro importante derecho del infante en sus primeros cuatro años de vida se refiere a su incorporación al Sistema Nacional de Educación Básica. En México durante 2002 se decretó que la educación preescolar debe cursarse de forma obligatoria y conforme a la Ley General de Educación es obligación del Estado (Artículo 3) y de los padres (Artículo 4) hacer cumplir este derecho que tienen todas las niñas y niños de 3 a 5 años de edad.

Datos de la Encuesta Intercensal 2015 indican que 63.3% de las niñas de 3 a 5 años de edad cuenta con algún grado de preescolar (ligeramente mayor al 62.7% de niños), por lo que 1’146,359 niñas, que representan 35.4% del total de niñas de 3 a 5 años, no asisten a la escuela, por lo que no se encuentran desarrollando aún sus habilidades escolares para este nivel y conforme a la opinión de especialistas en esta materia, puede repercutir en su aprendizaje y futura socialización en los subsecuentes niveles escolares.

Las niñas a partir del quinto año de vida

Datos de la Encuesta Intercensal 2015, reflejan que, de cada 100 niñas de 6 a 11 años, dos no asisten a la escuela y 11.5% aún no desarrollan su habilidad de lectoescritura. Si una niña no recibe educación elemental que potencialice su habilidad de leer y escribir, se atenta contra un derecho universal y el efecto para quienes lo padecen resulta devastador: “haciendo que las personas carezcan del reconocimiento social que merecen, presenten baja autoestima, autonomía y poca reflexión crítica; sean ‘víctimas de engaños’ y presenten limitaciones a la hora de conocer y de acceder a los derechos individuales que la ley les otorga”.

El analfabetismo es un problema de naturaleza estructural y estrechamente vinculado con la pobreza. Es en las regiones menos desarrolladas donde los índices más altos de población que no sabe leer ni escribir un recado se concentran; en localidades con menos de 2,500 habitantes la proporción de niñas de 6 a 11 años sin habilidad de lectoescritura es de 16.2%; este porcentaje es cercano al doble respecto de niñas residentes en localidades de 100,000 y más habitantes (8.9 por ciento).

En los adolescentes, el analfabetismo funcional se refiere a aquellos que tienen acreditados menos de tres grados de primaria, “dicho criterio considera los resultados de diversas investigaciones y encuestas, las cuales establecen que quien no ha completado al menos tres grados de educación, tiene una alta probabilidad de regresar al estado de analfabetismo y, aquellos que tienen tres o más grados, ya han pasado el umbral a partir del cual ya no se convierten en analfabetos por desuso y son capaces de utilizar la lectoescritura en su vida y trabajo cotidianos”.

El UNICEF afirma que las adolescentes que no saben leer y escribir tienen más probabilidades de casarse precozmente, quedar embarazadas y menos posibilidades de contar con conocimientos amplios sobre el VIH/sida y de tener hijos saludables. Cifras de la Encuesta Intercensal 2015 muestran que la proporción de adolescentes analfabetas funcionales de 12 a 17 años es de 1.6%, y que esta proporción aumenta a 2.4% para aquellas que viven en localidades de menos de 2,500 habitantes.

De las adolescentes de 13 a 15 años de edad en 2015, 5.2% o no han concluido aún la primaria, o han cursado sólo preescolar o bien no cuentan con ningún nivel de escolaridad y 10.8% de ellas ya no asiste a la escuela; mientras que 15.8% de las adolescentes de 16 y 17 años, declararon no haber terminado la secundaria o tener un nivel de escolaridad menor y 67.4% de ellas tampoco asiste a la escuela.

De las adolescentes de 16 y 17 años, 69.2% asiste a la escuela, de ellas 92.6% cursa estudios de nivel medio superior o técnicos o comerciales con secundaria terminada, y 7% cursa estudios de secundaria o menor nivel de escolaridad. De las adolescentes de 16 y 17 años, 30.6% no asiste a la escuela.

Las niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad

La vulnerabilidad se asocia a un “riesgo social” en el que pueden incurrir sectores de la población debido a su contexto socioeconómico, doméstico o comunitario. Una definición más formal señala que “la vulnerabilidad es la condición de riesgo latente que padece un individuo o una familia como resultado de la acumulación de desventajas sociales, que impiden que esta situación sea superada por ellos mismos y queden limitados para incorporarse a las oportunidades de desarrollo”. En particular, la población con discapacidad y los hablantes de lengua indígena experimentan contextos en que se manifiesta esta vulnerabilidad en la vida cotidiana de las niñas, niños y adolescentes.

Discapacidad

En el Artículo 25 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD) se establece que todas las personas con discapacidad tienen derecho a gozar de buen nivel de salud. En ese sentido se muestran datos de afiliación y uso de servicios de salud en la población de niñas y adolescentes de 3 a 17 años de edad con discapacidad o limitación.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014 del total de niñas y adolescentes, 1.6% tiene discapacidad y 5.2% limitación; por condición de afiliación en ambos grupos se tienen las mismas proporciones. El 86.4% de las niñas y adolescentes con discapacidad o limitación son derechohabientes de algún sistema de salud proporcionado por el Gobierno Federal o local, siendo el Seguro Popular la opción que concentra casi dos terceras partes de ambos grupos de población, mientras que 13.6% no cuenta con afiliación a alguna institución de salud.

Cuando alguna niña o adolescente tiene algún problema de salud, que puede estar o no relacionado con su condición de discapacidad o limitación, acuden a alguna de las instituciones públicas o privadas que tienen a su alcance. Entre quienes acuden a algún lugar a recibir atención médica, se debe destacar que 22.8% de las niñas y adolescentes que tienen discapacidad y 26.7% de quienes tienen limitación prefieren acudir al consultorio de una farmacia o algún hospital, clínica o consultorio privado, proporción que resulta superior a quienes acuden a alguna clínica u hospital del IMSS.

Hablantes de lengua indígena

De acuerdo con el UNICEF, en nuestro país “los niños indígenas constituyen una población de muchas carencias y con un bajo grado en el cumplimiento a sus derechos más fundamentales, los cuales se expresan entre muchos otros, en el trabajo infantil y en una ausencia escolar”. De acuerdo con información generada por la Encuesta Intercensal 2015, en nuestro país residen 1.9 millones de niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años que hablan lengua indígena, de las cuales 49.9% son niñas y adolescentes.

La proporción de niñas y adolescentes de 5 a 17 años que hablan lengua indígena y no asiste a la escuela es 16.8%, esta situación transgrede un derecho, toda vez que en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, en su Artículo 11, se garantiza “el acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural a todas las personas que hablan alguna lengua indígena, independientemente si además hablan o no español”.

En general, la no asistencia en este sector de la población tiene que ver con cuestiones de accesibilidad, muchos radican en localidades pequeñas y dispersas, lo que lleva a recorrer grandes distancias a pie bajo condiciones climáticas extremas o en transportes no muy adecuados o con alto costo monetario para las familias; también influye el hecho de que en estas comunidades se tiende a privilegiar el desarrollo del trabajo infantil en el campo.

Mensajes Clave

  • Datos de la Encuesta Intercensal 2015 indican que en el país residen 19.4 millones de niñas y adolescentes menores de 18 años.
  • Dos de cada 100 niñas de 6 a 11 años no asisten a la escuela; 18% de las adolescentes de 16 y 17 declararon no haber terminado la secundaria o tener un nivel de escolaridad menor.
  • Una de cada 10 niñas y adolescentes de 5 a 17 años que hablan lengua indígena, no asiste a la escuela.

La evidencian estadística muestra, a partir de las cifras oficiales, que la tarea por proteger a nuestras niñas e infancia en general aún no ha terminado. Hemos podido posicionar una serie de derechos relevantes y avanzado substancialmente en la tarea de desarrollar la infraestructura y los recursos humanos capacitados para atenderlos. Es más que claro que debemos tener a nuestra población en forma y bien formada para mejorar la competitividad, luchar por este alto propósito debe ser parte de la visión continua que nos permita… Vivir con Sentido.

El cáncer de mama y la mastografía

Lectura: 4 minutos

Recientemente en casi todo el mundo se han realizado ceremonias para resaltar la importancia de la prevención del cáncer de mama. México no fue la excepción y cuando menos dos grandes actos se llevaron a cabo uno organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social y otro por la Secretaría de Salud; fueron reuniones masivas en las que se destacó la importancia de la práctica de la mamografía periódica, como el método ideal para diagnosticar precozmente el cáncer de mama y conseguir abatir los estragos de esta enfermedad, que se ha incrementado y que en ocasiones trunca la vida de muchas mujeres en ocasiones en etapas tempranas de la vida. Uno de los principales atractivos de los actos era la realización de estudios de manera masiva.

El tratamiento del cáncer de mama ha variado considerablemente en los últimos años, ahora se realizan cirugías menos mutilantes y los resultados de la quimioterapia son más exitosos y con menos efectos secundarios. La campaña para la realización de estudios (mastografía y ultrasonido) en búsqueda se estableció ya hace varios años. La población inscrita a los sistemas de seguridad social (IMSS, ISSSTE, Marina, Fuerzas Armadas, Pemex) gozan de programas que les permiten tanto la realización de estudios de escrutinio como del acceso a la amplia gama de posibilidades terapéuticas que en esta compleja patología existen. Desde el 2004 las población no derechohabiente de las instituciones de salud mencionadas, está cubierta de la misma manera por el Seguro Popular, de tal manera que en México ninguna mujer debería quedar excluida del tratamiento para cáncer de mama, no estoy plenamente seguro que el acceso a las pruebas de escrutinio sea similar en amabas poblaciones, pero las campañas se han ido ampliando hasta ser casi globales.

El caso es que, como muestro en la tabla y gráficas siguientes, la mortalidad por cáncer de mama no se ha abatido, incluso puede que se haya incrementado relativamente. Muestro los datos de los últimos seis años que se tienen registrados en el INEGI.1 Los esfuerzos de Política Sanitaria están encaminados a que todas las enfermas reciban oportunamente el tratamiento más adecuado para cada caso en particular y a intentar descubrir más precozmente el padecimiento mediante las pruebas de escrutinio. La edad en que se deben realizar las pruebas siguen estando en discusión, aunque si observamos la estadística que les muestro existen casos fatales a partir de los 20 años de edad y hasta después de los 80, por lo que esta decisión no es sencilla.

Desde hace unos años existe una gran controversia sobre la utilidad que tienen los estudios de escrutinio, con que contamos actualmente; resaltando al mismo tiempo que entre los gestores de las políticas públicas, los médicos y las mujeres y sus familiares, está establecido un convencimiento de su certeza. La controversia ha hecho que se realicen muchos estudios formales que revisan el papel que juega el escrutinio, su sensibilidad su especificidad y hay algunos artículos muy formales publicados en revistas de amplio prestigio que cuestionan los resultados. En uno de ellos, que causó gran impacto, que pronto desapareció, se demuestra que la mortalidad por cáncer de mama no se ve modificada por la práctica sistemática de la mastografía, que las mujeres que se la habían realizado periódicamente se veían tan afectadas como las que no se la habían practicado, pero que en las que se las habían realizado se suscitaron un porcentaje elevado de diagnósticos falsos positivos que habían condicionado, más estudios, cirugías y tratamientos médicos innecesarios. Los resultados de estos estudios han sido muy cuestionados, aunque parecen impecables, incluso uno de ellos menciona como el establishment calificó los resultados como faltos de ética. Antes y después han aparecido estudios que hacen notar que la mastografía podría no ser el instrumento ideal para abatir esta enfermedad, sin embargo, no existe concientización de las dudas. En Estados Unidos existe un convencimiento pleno de sus bondades, en la Unión Europea se plantea la duda, aunque ésta no ha caminado a estudios más completos que puedan precisar los beneficios los riesgos de una campaña basada fundamentalmente en la mastografía.2,3,4 El convencimiento es tal que las Compañías de Seguros Médicos aprueban sin ningún pero su realización periódica. En México han surgido algunas voces que destacan las dudas sobre la eficiencia del escrutinio tal como se lleva actualmente.5  El caso es que en nuestro país la mortalidad no se ha visto abatida por la campaña, cada vez más amplia y cada vez más organizada, la mortalidad se mantiene muy elevada y en muchos casos en edades tempranas de las mujeres.

Si bien decíamos que en México se llevan a cabo muchos estudios sobre estos aspectos del cáncer de mama, en alguno de ellos se destaca que la mortalidad y la morbilidad son mayores en estados con potencial económico mayor que en los estados en que las condiciones económicas son menores y en los que, por lo tanto, podemos presuponer que las condiciones de las instalaciones sanitarias y por ello el escrutinio y el tratamiento son menos buenas.6,7

Pareciera que los métodos de escrutinio actuales no resultan suficientes y habría que buscar otros, se desarrollan actualmente métodos de imagen, inmunológicos y genéticos pero que en el momento no han demostrado su aplicabilidad, su sensibilidad y su especificidad. Un estudio interesante propone la realización de las pruebas de escrutinio según el nivel de riesgo, lo que si bien requiere de mayores recursos médicos, pudiera aumentar la certeza de los métodos y alejar sus falsos positivos.8

En tanto deberíamos establecer un estudio que permitiera confirmar o descartar los beneficios de la mastografía y el ultrasonido en las mujeres mexicanas. Un registro de los estudios realizados y su observación a lo largo del tiempo podría resultar exitoso, ilustrativo no sólo para ellas sino para muchas mujeres en el mundo.

Lecturas recomendadas:

  1. http://www.beta.inegi.org.mx/app/tabulados/pxweb/inicio.html?rxid=75ada3fe-1e52-41b3-bf27-4cda26e957a7&db=Mortalidad&px=Mortalidad_5
  2. Gotzsche PC, Jorgensen KJ. Screening for breast cancer with mammography. Cochrane Database Syst Rev. 2013;6:CD001877. Published Online: 4 JUN 2013
  3. Biller-Andorno N, Jüni P. Abolishing mammography screening programs? A view from the Swiss medical N Eng J Med. 2014;370(21):965-7
  4. Niell BL, Freer PE, Weinfurtner RJ, Arleo EK, Drukteinis JS. Screening for Breast Cancer. Radiol Clin North Am. 2017 Nov;55(6):1145-1162. doi: 10.1016/j.rcl.2017.06.004
  5. Hernández-Valencia Marcelino; Hernández-Quijano Tomás; Zárate Arturo; Saucedo Renata. Utilidad y riesgos de la mamografía rutinaria para detectar cáncer de mama. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(6):704-8.
  6. Ventura-Alfaro CE, Torres-Mejía G, Ávila-Burgos LS Hospitalización y mortalidad en México por cáncer de mama a partir de su inclusión en el esquema de gastos catastróficos salud publica mex 2016; 58 (2)
  7. http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/mama0.pdf
  8. Huang X, Li Y, Song J, Berry DA.. A Bayesian Simulation Model for Breast Cancer Screening, Incidence, Treatment, and Mortality. Med Decis Making.2017 Jun 1:272989X17714473. doi: 10.1177/0272989X17714473. [Epub ahead of print]

La utopía ciudadana: ¿irrupción política?

Lectura: 3 minutos

A partir de la crisis financiera y económica iniciada a fines de 2008 por las hipotecas chatarra en Estados Unidos (subprime), que pronto se esparció a nivel internacional, surgieron demandas ciudadanas para paliar sus efectos sociales adversos sobre una gran mayoría de la población. Tales demandas, inicialmente orientadas a proteger el derecho de los ciudadanos a la vivienda frente a las instituciones financieras, rápidamente migraron a temas relativos a la igualdad, la justicia y, finalmente, al controvertible desempeño de las instituciones políticas y jurídicas.

De la necesidad de la protección inicial de los derechos sociales, los reclamos se decantaron a gran velocidad hacia las acciones políticas destinadas a proteger a los ciudadanos. Así surgieron emblemáticamente movimientos ciudadanos como “occupy” en Estados Unidos, “Podemos” en España y otros más con claros matices militantes, como Syriza en Grecia. Los movimientos terminaron en varios casos desafiando al poder político instituido, como única vía para lograr que el Estado asumiera sus obligaciones constitutivas con los ciudadanos.

Hoy tal reclamo de la ciudadanía al Estado y al gobierno se ha hecho evidente en los países en desarrollo, especialmente en América Latina, como resultado de una ancestral violencia, corrupción e impunidad, sin dejar de lado las demandas de oportunidades de empleo e ingreso en la región. Por lo que es claro que los ciudadanos en estos países hubieron emprendido abiertamente una lucha contra la actuación de sus gobiernos antes que los desatados por la crisis internacional en los países desarrollados.

En una perspectiva histórica inmediata, los ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido y algunos países de Europa, irrumpieron activamente en la vida pública para reclamar derechos más allá de los elementales, para que el Estado cumpliera sus obligaciones sociales. En tanto en países como México las demandas ciudadanas han sido por la garantía de la vida, la seguridad e igualdad frente a la ley, la protección del patrimonio y el goce y usufructo del producto del trabajo. En esta perspectiva y dinámica es dable inscribir movimientos ciudadanos en otros lares por la búsqueda de la democracia representativa y la lucha por los derechos humanos básicos.

En tanto en los países pobres el ciudadano demanda al estado garantías elementales, como los derechos humanos de primer orden, en los países ricos se reclaman derechos humanos de orden superior, como la salud, la vivienda, el derecho a la recreación y el desarrollo. Así, hoy es posible decir que, en su devenir social y político, el mundo es recorrido por la “utopía ciudadana”, que exige el cumplimiento de obligaciones del “soberano” que fueron pactadas, explícita e implícita, para la constitución del Estado mismo, con la entrega inicial de los ciudadanos de parte de sus derechos individuales. Tales obligaciones se fueron ampliando con el desarrollo del estado moderno, a la par de la entrega de más derechos por parte de la ciudadanía y sus colectividades, relevantemente derechos familiares, comunitarios y económicos.

Mucha agua ha corrido desde la justificación original del Estado al servicio de los ciudadanos y del convenio de ambas partes, desde la desaparición de la figura “divina” del rey, el control de la justicia, el combate al carácter autoritario del poder, hasta la lucha por el pleno desarrollo de la sociedad y el ciudadano. Tiempo ha pasado desde Hobbes, con el Leviatán, cuando el hombre en su Estado natural colectivamente decide entregar parte de sus derechos para crear una instancia que le garantice la vida; pasando por Locke, con la coacción judicial del gobierno civil para garantizar derechos; a Rousseau en su Contrato Social, como realidad política de los ciudadanos; hasta llegar recientemente al Estado Moderno del bienestar, antes de que emergiera la lucha presente por una nueva utopía; la utopía ciudadana.

Con esta utopía, ante los hechos y el malestar social urbi et orbi, la sociedad occidental reclama hoy que el Estado establezca un nuevo pacto social para que vuelva a servir al ciudadano. La utopía parece simple, pero lleva al riesgo de que termine siendo enajenada por los partidos políticos para conducir a los ciudadanos hacia posiciones radicales ciegas y cómodas en el corto plazo, pero desastrosas y hasta sangrientas en el mediano y largo plazos.

Así fue en Europa en las primeras décadas del siglo pasado, así amenaza poder ser de nuevo en parte del viejo continente y aún en Estados Unidos. La utopía ciudadana convulsiona a las instituciones políticas y a las organizaciones democráticas que les dan sustento, después de haber privilegiado el interés particular frente al interés general de la sociedad.

Son los partidos políticos, constituidos o por constituirse, no alienados de los ciudadanos y dispuestos a servirles, quienes están llamados a ser los protagonistas del cambio social del siglo XXI. Cambio que toca las puertas del sistema capitalista actual, reclama la ciudadanización de instituciones políticas y gubernamentales, afecta a países pobres y ricos, en los ciudadanos están activamente presentes. Así como el hombre y el ciudadano crearon a sus instituciones políticas y sociales para su seguridad y bienestar, así les es dable cambiarlas si los hacen infelices y terminan sirviéndose de ellos.

Los Piratas del Caribe o… Los Piratas del Congreso

Lectura: 5 minutos

El pasado 19 de octubre de 2017, el diputado panista Edmundo Javier Bolaños Aguilar, presentó una iniciativa de reforma que pretende adicionar al artículo primero de la Constitución Política Mexicana lo siguiente: en México, se reconoce que todo ser humano tiene derecho a la protección jurídica de su vida, desde el momento mismo de la concepción, hasta la muerte natural en condiciones de dignidad.

El tema del inicio de la vida es un tema, evidentemente álgido, en el que existen posturas encontradas, por lo mismo es un tema que debe abordarse con seriedad, buscando cada postura, ofrecer los mejores argumentos para sustentarla. En estos temas, el análisis bioético es indispensable. La bioética, sin embargo, no es algo que sea fácil de dominar, el estudio bioético sirve de herramienta, precisamente, para analizar temas tan complejos, como todo aquello que tiene que ver con “la vida” en su dimensión ética.

Dimensión ética que, todo indica, no conocen algunos de nuestros legisladores.

Debo aclarar que soy profesor de una Universidad Pública, y uno de los grandes problemas en las universidades es lo que coloquialmente llamamos “piratería”, que no es otra cosa que copiar textos de internet, para luego, hacerlos pasar como propios. Esto sucede cada vez con mayor frecuencia, pero no es algo exclusivo de las universidades.

La facilidad con que actualmente podemos copiar textos de internet, resulta una tentación muy grande para muchas personas. Particularmente para aquellas que la dimensión ética no les significa nada.

En este sentido, el diputado Bolaños Aguilar, no me falló, él como otros políticos mexicanos (incluido el presidente de la República) no tuvo el menor recato en copiar, casi integralmente un texto publicado en una revista jurídica brasileña, para hacerlo pasar como propio y como base y sustento de su pirateada iniciativa.

Como era de esperarse también, nuestro diputado, en ningún momento cita la fuente que debió haber sido inspiración para su propuesta, e insisto en el término “inspiración”, porque lo que hizo no fue inspirarse, sino robarse ideas de otro y presentarlas como suyas.

Nuestra política cada día se degrada más, por lo que no sé por qué aún me sorprendo de ver este tipo de actos contrarios a las más elementales normas éticas. Nuestros representantes populares, piensan que sus representados somos una bola de idiotas a quienes les pueden contar cuentos chinos y nadie los va a cuestionar.

La pirateada iniciativa del diputado-pirata, consta de 4,282 palabras, mismas que a su vez forman frases o párrafos. De esas casi 4,300 palabras, sólo 875 parecen ser producto de la reflexión de nuestro diputado. Es decir, del 100% del texto apenas un 20.43% parece ser autoría de Bolaños Aguilar. Sin embargo, a este número de palabras es necesario restar además, todas aquellas palabras (o frases) que de manera obligada deben incluirse en una iniciativa, tales como:

Quien suscribe, Edmundo Javier Bolaños Aguilar, diputado federal, integrante de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, del honorable Congreso de la Unión, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 6o., fracción I, 65 numeral 1, fracciones I y 11, 76, numeral 1, fracciones I y II, 78, numeral 1 y demás relativos del Reglamento de la Cámara de Diputados, que presenta esta iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y modifica el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al tenor del siguiente.

O bien la parte final donde dice:

En virtud de ello, se propone que, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se manifieste categóricamente el derecho a la vida, desde la concepción del producto mismo, hasta la muerte del sujeto.

Quien suscribe, Edmundo Javier Bolaños Aguilar, Diputado Federal, integrante de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, del Honorable Congreso de la Unión, y miembro del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 6o., fracción I, 65 numeral 1, fracciones I y II, 76, numeral 1, fracciones I y II, 78, numeral 1, y demás relativos del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del pleno de esta soberanía.

Iniciativa por la que se reforma, adiciona y modifica el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo Único. Se reforma, adiciona y modifica el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 1o. …

Con respecto del párrafo anterior, en México, se reconoce que todo ser humano tiene derecho a la protección jurídica de su vida, desde el momento mismo de la concepción, hasta la muerte natural en condiciones de dignidad.

Artículo Transitorio

Artículo Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Haciendo este ejercicio, tendríamos que quitarle 349 palabras adicionales (que son el número de palabras presentadas en itálicas). Así, a aquellas 875 palabras que aparentemente son inspiración de nuestro pirata-diputado, hay que restarles las 349 antes señaladas, lo que nos da un resultado de 526 palabras, probablemente no pirateadas. Hecho lo anterior, resulta que la iniciativa tiene una originalidad de apenas un 12.28%. En concreto, de las 4,282 palabras de que consta la iniciativa, apenas 526 son, probablemente, no pirateadas.

Reitero que este tipo de temas son de una trascendencia mayor, de prosperar este tipo de propuestas, llevarían al país a épocas decimonónicas, pues deberíamos prohibir infinidad de protocolos de investigación en los que se utilizan embriones, tendríamos que desaparecer el delito de aborto, porque bajo este tipo de propuestas, la “pérdida de la vida” sería equivalente, necesariamente a un homicidio y no a un homicidio cualquiera, pues desde la perspectiva penal, al privar de la vida a un embrión, que no puede defenderse, estaríamos hablando de un homicidio calificado.

De igual forma, tendríamos que preguntarnos, qué pasaría con procedimientos como la fecundación in vitro, en el que es común congelar embriones. De asumirse como válidas este tipo de posturas, faltarían penales para ingresar a “todos esos delincuentes” que tendrían secuestradas a embriones/personas.

Imaginemos que alguien decide, como ya se ha hecho, trasladar embriones de México al extranjero o a la inversa, del extranjero hacia México, a quien esto hiciera, se le tendría que procesar penalmente por tráfico de personas, puesto que esas personitas diminutas (los embriones) evidentemente no tienen, ni pasaporte ni visa.

Así de absurdas podrían ser las consecuencias de una iniciativa que pretende proteger la vida desde la concepción. Una posición moralista sin fundamento, y en el caso que nos ocupa, una posición y una iniciativa moralista que deviene de un acto inmoral, la copia de la argumentación en que se fundamenta.

Triste historia la de mi país con legisladores de doble moral, una que pretende exaltar valores morales/religiosos y otra, mediante la cual con total descaro, inmoralidad y falta de ética, se es capaz de copiar vilmente un trabajo efectuado por otro, para presentarlo como propio.

UNA NOTA FINAL: Existe una herramienta en línea, llamada Turnitin que sirve para comparar documentos y verificar su autenticidad. Una vez sometida la iniciativa que se comenta a la herramienta de Turnitin, el resultado arroja que, sólo 7% del documento no es copiado.

La iniciativa en cuestión puede obtenerse del siguiente link:

http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2017/oct/20171019-IV.html#Iniciativa23

El artículo del que predominantemente fue copiada la argumentación de nuestro diputado-pirata es el siguiente:

http://www.ambito-juridico.com.br/site/index.php?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=10306

Adicionalmente, la iniciativa tiene diversos párrafos copiados de diversos documentos localizables en los siguientes links:

http://gaceta.diputados.gob.mx/Black/Gaceta/Anteriores/62/2015/abr/20150428-XI/Iniciativa-8.html

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5861/7767

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/viewFile/4869/6220

http://www.forumlibertas.com/la-suprema-corte-de-mexico-reconoce-el-derecho-a-la-vida-los-pormenores-de-una-victoria/

Ser Glocal

Lectura: 3 minutos

México es el futuro. Cada vez que voy recuerdo lo grande que es. No es un país, es un mundo propio, un mundo completo, la diversidad, su riqueza, no sólo la riqueza de sus paisajes, también la de su gente. La variedad de sus tradiciones, su cocina, su cultura… es un mundo en sí.
Taleb D. Rifai, Secretario Mundial de Turismo.

Imagina que hay un concurso y te piden definir con una sola palabra la Globalización. Ya que la tienes, se te pedirá hacer una demostración en donde tienes que explicar con frases sencillas las ventajas de vivir bajo el precepto global… ¿Lo tienes? ¡Compártelo!

Para mí, la globalización es velocidad. El ritmo en los avances tecnológicos ha cambiado durante los últimos años, y mientras la radio tardó casi cuarenta años en tener a sus primeros 50 millones de usuarios, la televisión 13 y el Ipod tan sólo 4, las redes sociales lograron que Facebook en un año lo lograra y que Twitter tardara siete meses y medio después de su creación para alcanzarlos.

La velocidad es el secreto. Nunca antes habíamos tenido tantas innovaciones en nuestras vidas. La medicina, la tecnología y los avances en las formas de hacer negocios nos demuestran que cada vez podemos hacer todo más rápido. Las noticias que están posteadas al otro lado del mundo, se viralizan con un solo clic. Jamás habíamos vivido tantos cambios en tan poco tiempo, tantos estudios sobre temas para los cuales antes teníamos que consultar a los expertos en sus libros publicados y/o por medio de entrevistas realizadas. Las opciones tampoco eran fáciles a la hora de comunicarnos entre nosotros; hace poco veía con mucha nostalgia un video en donde les dan una tarea sumamente sencilla a un grupo de niños de diferentes latitudes del planeta: tomar unas monedas y llamar a un número anotado en un papel. Ninguno supo hacerlo.

Quizás algunos de ustedes tampoco realizaron este tipo de llamadas, o quizás sí, pero con tarjetas electrónicas de prepago ¿Se acuerdan cómo estaba de moda tener tarjetas con diferentes diseños? El estrés que vivíamos por no tener a la mano una de ellas, o bien, por ver que estaba a punto de terminar nuestro crédito… Ese tipo de experiencias que ya casi nadie vive gracias a la globalización de la tecnología; la cual no sería la misma sin la adaptación en las localidades. A esta tendencia se le llama glocal, definida por el sociólogo Roland Robertson como la “interpretación de muchos aspectos de la realidad, en los que opera como una fuerte influencia, la interacción entre las dinámicas globales y locales”.

Dicho concepto nace del término japonés dochakuka, palabra que sale del dochaku, o mejor dicho, del que “vive en su propia tierra”. Esta expresión es retomada por primera vez en la década de los ochenta por sociólogos y economistas que analizan el impacto de una persona, grupo, comunidad, empresa u organización que piense globalmente, pero que actúe localmente; esto es, la adaptación de peculiaridades de cada entorno, haciendo producciones diferentes de acuerdo a las localidades.

¿Cómo aplica la glocalización en una empresa?
Digamos que un empresario de Sudamérica tiene una cadena de restaurantes exitosa en su país, pero un día, su competencia graba directamente un suceso desagradable en una unidad. En menos de una semana ese video se viraliza y pierde más de la mitad de sus ganancias en la semana. ¿Cómo contrarrestar esa respuesta negativa? ¡Sencillo! Con respuestas desde Medio Oriente en donde una empresa experta en materia de posicionamiento orgánico elimine poco a poco el rastro de dichas publicaciones. ¿Se puede? Claro, sólo es cuestión de adecuarse y ser glocal ante las soluciones propuestas.

Otro de los ejemplos claros en esta materia es el que hace un par de años se realizó en un municipio de Pachuca, en donde gracias a la geografía del lugar y a las iniciativas ecológicas gubernamentales, se adaptó un modelo de bicicletas eléctricas a los policías de algunas regiones específicas, de esta manera, se disminuyó el gasto público y de paso, la contaminación.

Así, hemos llegado a la tropicalización de conceptos, en donde un McDonalds en Francia puede vender sus tradicionales hamburguesas en baguettes, o en donde Starbucks en China adecuar sus productos para vender productos locales. La importancia de la tropicalización y de la velocidad con que uno responda es la clave para hacer de esta tendencia, un éxito en cualquier parte del mundo.

Esta tendencia es un ejemplo más de lo que tenemos que pensar a la hora de salir a hacer negocios con otros países, no debemos vernos “pequeños” en materia de sueños, tenemos todo para ser una potencia y es momento de demostrarlo como personas y empresarios; nuestra capacidad para reaccionar, la velocidad con la que encontramos respuestas, la riqueza cultural, los sitios turísticos… tenemos todo para pensar global y actuar local.

Hace 30 años

Lectura: 3 minutos

Los aficionados que asistimos a la novillada que se celebró el 8 de noviembre de 1987, con las reses potosinas de Jorge Hernández Andrés con la actuación de Alberto Galindo El Geno, Eduardo Reyes y Héctor de Granada, no nos imaginábamos que la lidia del cuarto de la tarde, de nombre Don Coyo, sería la última faena de orejas y rabo hasta estos días.

Alberto Galindo El Geno es hasta la fecha, el último en lograr los máximos trofeos, pues las faenas posteriores como la de Adrián Flores a Jordi de la Gloria en 1993, la de Feligrés de El Juli en 1997 o la siguiente a la de El Geno de Monterrey, la de Mayito en 1989 a un novillo de Tequisquiapan, fueron de indulto y por lo tanto sin concesiones de trofeos por un cambio en el reglamento taurino.

Tal vez alguna faena de indulto antes del cambio reglamentario, no fue de rabo como pasó con la de El Pana con Cariñoso de Begoña el 10 de diciembre de 1978, a quién le otorgaron dos orejas simbólicas.

La faena más reciente de indulto, fue la de Bandolero de Xajay lidiado por el ahora matador de toros moreliano Antonio Mendoza, el 20 de julio de 2014 y en conjunto han sido (desde el rabo de Don Coyo) 8 los indultos y cero los rabos, lo cual es un dato duro y que demuestra el porqué es cuesta arriba la formación de novilleros para llegar a ser punteros.

A punto de cerrar la temporada no dejamos de reconocer la clase, por ejemplo, de José María Pastor, que el domingo 22 de octubre de 2017, en su segundo astado de El Junco, pegó unos pases con la derecha de rechupete, pero entre pitos y flautas, no hay novillero de dónde sea que venga a La México y de un campanazo que despierte la atención de los aficionados.

El anuncio en los carteles de La México para la Temporada Grande, conllevó el mensaje de aumentar el número de festejos novilleriles en las plazas de Espectáculos Taurinos de México y sea bienvenido, pues es notoria la carencia de punch de muchos de los novilleros actuales y desde luego no sólo en México.

Pero sí nos debe de preocupar el presente del futuro mexicano, pues es la fórmula añeja que mantiene la luminosidad de la competencia en el ruedo, es de unos que llegan y otros que sienten el empuje de los que van cuesta arriba y tratan de competir con ellos.

Los esfuerzos de preparar mejores camadas de prospectos, ha incluido la formación en España de la mayoría de los novilleros actuales y tal vez ello, con todo lo útil que sea también acarrea cierto cartabón, en el que el estilo mexicano se va diluyendo en favor de la forma de hacer de muchas espadas españoles y, que me perdonen, no necesariamente es bueno.

Se va perdiendo el estilo y entonces se compite con otra forma de interpretar el toreo con menos arrebato, largura y sentimiento; eso sí con más técnica, pero se olvida que, si por ejemplo El Capea se ungió figura artística, fue porque aquí en nuestro país se encontró con el temple lento, para ser considerado uno de los toreros españoles más consentidos de México y a partir de Manchadito de Garfias, lo juzgaron de manera distinta en España.

Curiosamente, El Geno pretende regresar de su retiro ahora que celebra el obtener el más reciente rabo otorgado a un novillero en La México, no le será nada fácil, pero mire lo que vale la hazaña de quién al conjuro de la fecha, pretende darse una oportunidad para acometer de nuevo su carrera en los ruedos.

Sirvan estas líneas para aupar a los novilleros que semana a semana se presentan en nuestro coso máximo, para que quienes dan coba califiquen que sus actuaciones fueron interesantes, pero subrayo, no apasionantes. Esto último es lo que los llevaría a ser figuras, como fue el caso reciente en España de Andrés Roca Rey, convertido en el rey de la taquilla en Europa en el escalafón de matadores de toros, como lo fue en el de novilleros, por su manera de demostrar querer trascender en el toreo.

Vamos a ver si ahora que nos visita el peruano, algo de ese celo se les impregna a nuestros novilleros y ya deciden a pasar a ser bien preparados, a ser capaces de despertar pasión en los tendidos, bien que nos hace falta.

Argentina, el pueblo dijo “Cambiemos”

Lectura: 2 minutos

El pueblo votó contra “las mafias” y eso ha puesto de manifiesto en decenas de titulares a Mauricio Macri (http://www.perfil.com/politica/macri-por-culpa-de-las-mafias-colapsan-los-fuero-laborales.phtml). El presidente volvió hoy a apuntar contra las “mafias” y negó que defienda a los empresarios, sino “a los trabajadores” (en junio 2017).  Supongo que luchará contra las mafias en los fueros laborales para poder imponer su Reforma Laboral que ya fue avisada para después de las elecciones de ayer.

No queda otra que esperar y en esta espera, si Cristina Fernández de Kirchner realmente desea o intenta recuperar el gobierno, debe tener otra relación con la clase media, la inmensa y poderosa clase media argentina, y eso también es válido para cualquier otro candidato.

Al acompañar el proceso político y tener amigos de ambos lados de la grieta, no me sorprendió el cambio de gobierno. Desde tiempo atrás pensé que la soberbia, la altanería y falta de sensibilidad de “los K” traerían su caída. La utilización de lemas, el poner a Cuba y Venezuela como ejemplos de independencia y soberanía, son algo indigerible para un pueblo como el argentino. Mis amigos cubanos manifestaban que comían, pero no tenían libertad, y mis amigos venezolanos no comen ni tienen libertad. Es muy posible, pero no tengo pruebas que la madurez ideológica del valiente pueblo venezolano, como manifiesta Maduro, pasa por una canasta de comida.

Me identifico plenamente con las ideas, pero parece que se necesita algo más y ese algo más que sí existe en Argentina no fue capitalizado por el régimen anterior. Me opongo ideológicamente al gobierno de Macri porque lo encuentro gemelo al gobierno de Benjamín Netanyahu en Israel y posiblemente logre construir un país rico con un pueblo pobre. En estos regímenes los datos son datos promedio, pero la distribución de la riqueza es terriblemente injusta. Prefiero un país pobre con gente rica o con un bienestar promedio razonable. Decenas de notas se han publicado, incluido por mí, sobre el favoritismo del Primer Ministro de Israel a sus allegados, los mega millonarios.

Sin duda alguna Macri supo capitalizar por medio de la propaganda y medios de comunicación favorables ideas de cambio que la mayoría del pueblo necesitaba. En los últimos años he leído mucho material sobre la Argentina en general, el gobierno de “los K” en particular y lo he ido volcando en diversas notas.

Hoy me conformo con este enlace: https://yossimay1949.wordpress.com/2015/07/19/que-es-la-amistad/ No dejaré de manifestar mi temor de que en el futuro los cambios de gobierno no serán fáciles y de serlo posiblemente encontremos una Argentina modelo 2001. Es un mérito para la Argentina que este gobierno al ser el primero de derecha obtenido en elecciones libres y aparentemente no fraudulentas, representen el deseo de la mayoría.