Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Un reconocimiento a los sembradores de esperanza

Lectura: 3 minutos

El monarca español Felipe VI hizo formal entrega este 12 de febrero en las instalaciones de la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid, del VIII Premio de Derechos Humanos Rey de España a la organización no gubernamental, Asociación Colaboración y Esfuerzo (ACOES), misma que desde 1993 –a través de la visión integral del sacerdote de Granada en España– Patricio Larrosa libra una batalla frontal por “crear solidaridad con la educación y educar en la solidaridad”. Esta ceremonia organizada cada dos años para reconocer el trabajo de entidades públicas o privadas iberoamericanas, busca visibilizar la defensa democrática y el trabajo a favor de los derechos humanos.

Antes que nada, es digno de reconocer el trabajo casi imperceptible de personas como el religioso Larrosa, que se pueden ubicar en distintas regiones del planeta, pero lo más admirable es que su trabajo desinteresado por “sembrar semillas” ha estado circunscrito a una lógica de generar esperanza sin buscar protagonismo en ninguna índole, pues según remarca: en Honduras hay otra verdad oculta en los barrios, donde hay gente que aspira a un mundo más justo y humano. Esto es validado, sin lugar a dudas, a través de la cobertura de la ONG a más de 70,000 hondureños que han “surgido de las entrañas” de la exclusión y del desarraigo.

felipe VI
Fotografía: Compromiso Empresarial.

Evidentemente que esta situación vivida desde edades tempranas puede repercutir negativamente en los sistemas comunitarios y estatales en la gestión del desarrollo humano, puesto que, a falta de verdaderas políticas de solidaridad que coadyuven e integren comunidades en la construcción de horizontes de “luz” que posibiliten romper los muros de desigualdad –muchas veces impenetrables–, recrean y reproducen los círculos de desesperanza que resultan en la violencia callejera y criminal que se observa en las calles de la región y aún más allá.

Así entonces, esta forma de concebir el desarrollo humano por parte del religioso español se convierte en una especie de lo que yo llamaría pedagogía de vida, que pueden servir como referentes prácticos para confrontar la abrumadora desolación a la que muchas veces se ven sometidas nuestras sociedades, producto de la re-singularización de las actividades laborales –ante la ingente y constantemente mutable digitalización de la vida humana–, la neutralización de actividades humanistas y empáticas –producto de la incubación en escenarios globales y locales de sentimientos xenófobos y el alejamiento del otro–, y muchas otras acciones que se ejecutan para distanciarnos entre nosotros.

Es decir, esto a la postre se traduce en la imposibilidad de buscar alternativas mancomunadas a desafíos tan actuales como la lucha contra enfermedades como el coronavirus, el cambio climático y la criminalidad transnacional, que redundan en la afectación a las posibilidades de una convivencia sana, respetuosa de la dignidad humana y que, sobre todo, recreen los códigos de protección de todas aquellas personas “vulnerables”, como ejemplo repudiable el caso del feminicidio de Fátima, la niña mexicana que ha desatado y despertado la indignación humana –aún de aquellos ciudadanos habituados a estas vorágines–, y por lo cual, todos –por omisión u acción– somos responsables por la falta de vigilancia y de protección de estos seres, pero además, porque se requiere de una exigencia proactiva de actividades públicas nacionales de generar importancia como lo es la seguridad ciudadana.

atentado a los derechos humanos
Ilustración: Fundación Gabo.

En definitiva, esta noticia del reconocimiento al eclesiástico que vino a Honduras desde el otro lado del Atlántico, es una especie de bálsamo en medio de tormentosas situaciones que han acaecido en el planeta a principios de este 2020. Es un llamado a construir, en medio de la incertidumbre, la lucha por unirnos, acercarnos y comprendernos con el prójimo que sufre los embates de la crudeza del sistema traducidos en el rechazo e incomprensión social.


P.D. El Premio de Derechos Humanos Rey de España –creado en 2002 y cuya primera convocatoria fue en el año 2004– fue instituido por la Universidad de Alcalá-Defensor del Pueblo, con el respaldo de la corona española.

Es de hacer notar que en la V Edición convocada en 2012, el reconocimiento y la presea de ejemplaridad lo obtuvo el organismo mexicano Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), formada hasta entonces por grupos y organizaciones de una veintena de estados de la República Mexicana. Dichos actos de premiación tuvieron lugar el 10 de septiembre de 2013.


También te puede interesar: La sucesión en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

¿Cosa de mujeres?

Lectura: 5 minutos

La página gris de la computadora que me reta a escribir una nueva nota para publicar en El Semanario, me motiva hoy a hacerlo sobre el creciente relato asociado a la moda. En los recientes salones en París que presentan las colecciones del verano, llama la atención el empoderamiento de lo considerado tradicionalmente como femenino en la moda masculina.

Las largas y variadísimas chemises de algodón con pequeñas costuras que ciñen a nivel del pecho para resolverse más tarde por el peso de una caída en holanes vaporosos hasta el nivel medio del bíceps femoral, reminiscencias de vestidos infantiles de niña de los años cincuenta, son claras en las colecciones mas vanguardistas de este año y que extreman y diluyen el género, y acentúan una masculinidad revisada.

Otra forma de verlos es como si se tratase de blancos batones de bautizo bordados con seda del mismo color. Crepés, plisados collares de perlas, maquillajes. Los modelos que los portan inauguran también una nueva forma de representación del male-self. En Nueva York y San Francisco, en México a veces, en Berlín y París son cada vez más cotidianas estas referencias. No sorprende mirar ya en la calle a perchas masculinas ufanas llevando con soltura éstas y otras prendas de orientación esquemática y reductoramente femenina.

No son travestidos sino vestidos portados, en ocasiones, con elegancia nueva por hombres heterosexuales que se abrogan con indulgencia el gusto por estos diseños que no dejan de ser todavía provocadores y que, sin duda, están a la búsqueda de la construcción de una nueva estética masculina, rompiendo con lo tradicionalmente considerado como femenino.

Quizá, en algún lugar, esté el ejercicio de responder dialogando entre iguales al porte del traje sastre, del terno italiano llevado con garbo por mujeres ufanas e independientes, trabajadoras y profesionales, desde los años 30 y 40.

“¿Qué vestido te vas a poner esta noche para el cocktail en el banco?”, podrá en algún tiempo decirse entre amigos varones independientemente de sus preferencias sexuales, iremos encontrando nuevos atrevimientos y las prendas dejarán de diseñarse sólo para cuerpos esculturales y conquistarán etaria y corpóreamente toda la masculinidad.

Los postmillenials de la generación alfa, no quieren que se regale a sus hijes nada que pueda connotarlos como niña o niño antes que ellos mismos, independientemente de su biología, hayan decidido sana, voluntaria y expresivamente su género.

Lo femenino está en todas las discusiones políticas, sociales, intelectuales, artísticas, científicas. Se quiera o no, se acepte o inhiba, hay hoy un nuevo orden de los géneros, al que resulta insuficiente el cada vez más ampliado acrónimo LGBT+.

Ya se trate de la joven primera ministra finlandesa, Sanna Marin, y su gabinete mayoritariamente femenino, de la patrona senegalesa del masculino futbol Fatma Samoura, de las innumerables primeras ministras y alcaldesas, comenzando por la gobernante de una de las tres ciudades más pobladas del mundo, la mexicana Claudia Sheinbaum, en la industria las cada vez más poderosas mujeres, en la ciencia las inspiradas por Marie Curie y galardonadas con el L’Oreal-UNESCO, en lo asociativo y la lucha por la sostenibilidad, Greta Thunberg, la más joven sin duda, la cada día más poderosa representante demócrata Alejandra Ocasio Cortes (AOC) o de la Alcaldesa de Bogotá Claudia López, cuyas preferencias sexuales no le impidieron una significativa victoria en la literatura; constituyen todas ellas, muy elocuentes ejemplos inspiradores.

La lucha femenina no lo es más, no en los mismos términos que cuando nos motivaba Susan Sontag en los años 70, cuando las entonces sí feministas se liberaron del sostén. No hay hoy deporte, ciencia, industria, materia cualquiera, donde el mundo no sienta una intervención refrescante de lo femenino.

En los 90, Frei Betto, ese sacerdote brasileño que supo reunir en sus homilías a más de un millón de brasileños, escribió una nota para su momento incendiaria y que le mantuvo al borde de la excomunión “Mi yo mujer”.

Tenemos como humanidad en este orden un largo camino por recorrer, pero la ruta es hoy más larga para los hombres que nos hemos rezagado en la presentación de nuestra identidad en la vida cotidiana, nos anquilosamos con las formas decimonónicas algunas, o del gran siglo otras de la cortesía galante y el manierismo sin fondo.

Años, décadas, eras, de machismo, están abriendo las puertas a un nuevo matriarcado. Pero no debemos los hombres descansar en él para recibirlo pasivamente y esperar un paradigma nuevo de dominación.

Podemos vestirnos con prendas connotadas como femeninas si el gusto nos lleva a ello, pero sin dejar de reconocer e inspirarnos de nuestra genética, nuestra biología, sociedad y cultura. El me too no debe inhibir nuestra especificidad erótica, pero sí reflexionarla, desde la óptica de la alteridad, no, es no y sí, es una corresponsabilidad. Las nuevas generaciones serán guía para entender las implicaciones éticas, morales, incluso, de las formas de asumir la sexualidad y sus relatos asociados.

cosa de mujeres
Imagen: The New York Times.

Reaprender la identidad de género a través de la observación y la reflexión deberá llevarnos a un estadio más emancipado de humanidad. La generalmente secular y anquilosada iglesia católica está dando un ejemplo importante con lo acordado, a poco en el sínodo amazónico en relación con la posibilidad, para en algunos casos, para que los sacerdotes puedan contraer matrimonio.

Hombres que llevan el estandarte de amazonas, vestales y mujeres que defienden su feminidad desde la templanza y el orgullo. La sexualidad decidida sin atavismos es propia de una humanidad ansiada de nuevas hibridaciones que expresen intersticios de libertad. Es la sexualidad, quizá, la que pueda políticamente oponerse a los neo-nativismos postcoloniales europeos señalados por Piketty, tan refractarios a la migración y que, sin embargo, se hacen cada vez más cercanos a los poderes hegemónicos de nuevas oligarquías racistas y mutiladoras de la identidad.

Es cierto lo que expresa el filósofo y teólogo protestante Olivier Abel, en entrevista exclusiva para el periódico católico La croix: debemos conducirnos hacia una hospitalidad narrativa donde cada uno se sienta libre de contarse y dar al mismo tiempo, lugar a otros relatos.

Poner a la moda la tolerancia, la inclusión, el diálogo, el afán de alteridades, la igualdad de posiciones y de géneros es dejar que lo humano avance y se decante, sin prisas, sin pausas.


También te puede interesar: El eterno femenino

El panorama mundial sobre muerte asistida al iniciar el 2020

Lectura: 7 minutos

En el año pasado hubo avances importantes en la defensa de la libertad y dignidad al final de la vida. En diferentes países se dieron cambios legales para permitir que un médico ayude a morir a pacientes que ya no quieren vivir con el sufrimiento que sin remedio les causa una enfermedad. En este artículo haré una revisión de lo sucedido en ese tema a nivel mundial y de lo que se espera alcanzar en el año que inicia.

En 2019, en dos estados de Estados Unidos se aprobó una ley para permitir que un médico ayude a morir a un paciente que se encuentre en estado terminal: en Maine y en Nueva Jersey. Con ello, en este país suman 9 los estados (Oregón, Washington, Vermont, California, Colorado, Hawái y Montana), además del Distrito de Columbia, en que los ciudadanos pueden contar con ayuda al final de su vida para decidir cuándo es el momento de dejar de vivir y poder hacerlo de manera segura, sin dolor y en compañía de las personas que deseen. Sin embargo, en el año pasado también fue necesario realizar un arduo trabajo en California y Montana para que no se prohibiera la ganada Aid in Dying[1]como buscaban los opositores. Por otra parte, para 2020 se espera que prosperen los grandes esfuerzos que se han hecho en diferentes estados, de manera que Nueva York, Nuevo México, Massachusetts, Minnesota o Illinois podrían sumarse a los estados que ya permiten la muerte asistida.

Australia Occidental se convirtió en el segundo estado de Australia en permitir la muerte asistida, después de que en 2017 lo hiciera el estado de Victoria. Muy similar a como sucede en Victoria, podrán recibir esta ayuda los oesteaustralianos adultos con enfermedades terminales que sufran dolor y se calcule que tengan menos de seis meses de vida, o un año si su padecimiento es neurodegenerativo.

protesta de muerte asistida
Fotografía: ABC.

Si cumplen los requisitos, podrá tomar medicamentos que les proporcione un médico (correspondería al suicidio médicamente asistido) y, sólo en caso en que se vean impedidos para realizar esta acción por sí mismos, podrá ser un médico o un enfermero quien aplique una inyección que cause la muerte del enfermo (correspondería a la eutanasia). Se dará un periodo de dieciocho meses para implementar la ley y así puedan prepararse los médicos y enfermeros que serán los únicos autorizados para dar la ayuda. También en Australia, los estados de Queenslandy Tasmania están considerando impulsar cambios legales para permitir lo que en este país se ha llamado Voluntary Assisted Dying.

Siguiendo por ese lado del mundo, en Nueva Zelanda el parlamento aprobó, con 69 votos a favor y 51 en contra, un proyecto de ley de eutanasia, el cual está sujeto a un referéndum nacional que se celebrará en 2020. Las encuestas de opinión pública muestran alrededor del 70% de apoyo para este cambio de ley, por lo que se espera que el referéndum sea sólo una formalidad.

En Europa también se dieron avances, seguidos de sucesos en que activistas pusieron en riesgo su libertad al ayudar a otras personas a tener la muerte que deseaban para terminar con una vida que su enfermedad hacía insoportable. En España, Ángel Hernández ayudó a morir a su compañera, María José, cuando ambos vieron que no se aprobaría la ley de eutanasia que venían esperando. Ángel actuó e hizo pública su ayuda confiando en que eso serviría para reactivar el debate sobre el tema. Así sucedió y llegaron un millón de firmas al Congreso para pedir despenalizar la eutanasia. Actualmente la situación judicial de Ángel sigue pendiente de resolverse, mientras que en España se espera que el Gobierno ahora sí cumpla con lo nuevamente acordado y apruebe nuevos derechos que profundicen el reconocimiento de la dignidad de las personas, entre los que se incluye el derecho a una muerte digna y a la eutanasia. Por lo pronto, en las Islas Baleares, una de las comunidades autónomas de ese país, de las que Mallorca e Ibiza forman parte, el parlamento aprobó una propuesta de ley para despenalizar la eutanasia.

fabo muerte asistida
Marco Cappato con Valeria Imbrogno, compañera de DJ Fabo.

En Italia, Marco Cappato, quien es miembro de la Associazone Luca Coscioni[2], fue procesado por acompañar a Fabiano Antoniani, conocido como Dj Fabo, a una organización suiza a morir por suicidio asistido en febrero de 2017. Antoniani había quedado tetrapléjico y ciego tras un accidente de tráfico. A finales de diciembre, un tribunal de Milán absolvió a Cappato basándose en el fallo del tribunal constitucional que en septiembre había dictaminado que no siempre era un delito ayudar a alguien con un sufrimiento intolerable a suicidarse.

mapa de eutanasia y suicidio asistido
Fuente: Elaboración propia (Asunción Álvarez).

En este mapa podemos ver los lugares en el mundo en que se permite alguna forma de ayuda para morir. Cuesta trabajo decidir si estamos ante un vaso medio lleno o medio vacío. La visión optimista del vaso medio lleno funciona, porque es un hecho que poco a poco se van dando cambios que respaldan lo que la mayoría de los ciudadanos quiere en las diferentes sociedades. Pero es difícil no ver también el vaso medio vacío, porque resulta complicado de entender que en tantos países se prohíba la muerte asistida, una opción de terminación de vida que daría tranquilidad a todas las personas, porque están enfermas o porque saben que probablemente lo estarán.

De permitirse la muerte asistida, sabrían que, en caso de necesitarlo, podrán elegir una manera digna, rápida y confortable de morir. Así, mientras llega ese momento, se sentirán más fuertes y confiados para dedicarse a vivir el tiempo presente. El vaso debería estar lleno cuando se trata de defender una libertad tan fundamentalmente humana: elegir sobre la propia vida que incluye elegir sobre la propia muerte; decidir si se quiere seguir viviendo o si prefiere morir cuando uno se ve atrapado en una forma de vida de la que no tiene nada que disfrutar y sí mucho que padecer.

Cabe mencionar que en todos los continentes ha habido movimiento. En la isla de Taiwán, en China, el legislador del Partido Nacionalista Chino, Jason Hsu, presentó en noviembre pasado un proyecto de ley sobre “un final de vida digno”, la cual, de aprobarse, sería la primera ley para permitir la eutanasia en Asia. Hsu mencionó que, de acuerdo con una encuesta reciente, existe un gran apoyo a la eutanasia entre los taiwaneses.

Por su parte, en Latinoamérica, en Perú, Ana Estrada, psicóloga de 42 años que padece polimiositis, una enfermedad muscular crónica y degenerativa, está haciendo una campaña para modificar la ley para que se permita la muerte asistida, y a las personas que se encuentren en su situación, puedan morir cuando lo deseen mediante la ayuda de un tercero. Estrada sabe que su lucha no será nada fácil en un país predominantemente católico, en el que ni el aborto ni el matrimonio homosexual están legalizados.

ana estrada
Ana Estrada (Fotografía: Infobae).

El debate también es difícil en países en que se respaldan las libertades personales para que una mujer decida si quiere o no continuar con un embarazo y las parejas puedan unirse en matrimonio sin importar su sexo, países en los que tampoco parece que la religión determine las políticas públicas. El derecho a decidir cómo y cuándo morir sigue sin permitirse en el Reino Unido. Noel Conway, quien padece esclerosis lateral amiotrófica, se suma a la lista de muchos otros conciudadanos que no han logrado ver respaldado su deseo de terminar su vida con la ayuda de un tercero al solicitarlo en los tribunales. Piensa que la legislación de la muerte asistida es inevitable y será algo muy bueno, pero no acaba de llegar:

Considero que este cambio es enormemente beneficioso para las personas como yo, que padecemos de condiciones terminales que nos provocan mucho sufrimiento, para nuestros seres queridos, quienes se encuentran en situaciones terribles por nuestras leyes crueles y para la sociedad en su conjunto, que estaría mucho mejor protegida bajo la legislación de muerte asistida que el sistema actual.

noel conway
Noel Conway (Fotografía: Shropshirestar)

Suele argumentarse que los cuidados paliativos, los cuales son excepcionales en este país, hacen innecesaria la muerte asistida, pero entre los mismos paliativistas se reconoce que no pueden evitar el sufrimiento en todos los casos y, por eso, las personas deben poder elegir el adelantar su muerte. Pero no todo son malas noticias en el Reino Unido. El Parlamento de la Isla de Man anunció que en enero de 2020 debatirá la conveniencia de permitir la muerte asistida. Por otra parte, el año pasado, el Royal College of Physicians cambió su posición ante la muerte asistida que antes era contraria y ahora es neutral.

El debate para permitir la muerte asistida en los diferentes países no podrá avanzar mientras no se acepte que es necesario respetar las diferentes posiciones que existen al respecto, tanto las que están a favor como las que están en contra, sin querer imponer unos a otros que cambien convicciones basadas en creencias y valores personales. Pero sí es imprescindible subrayar que quienes desaprueban la muerte asistida tienen la opción de no elegirla si ésta es legal, mientras que los que se mantienen a favor de ella, no podrán hacerlo en la medida de que siga siendo ilegal. ¿No es más justo que existan las dos opciones y que cada quién decida lo que más convenga a sus intereses y valores?

Iniciando este año, uno de mis deseos es que también México esté pronto en la lista de los países que respaldan la libertad para morir de la mejor manera posible. Contando con todas las opciones necesarias.


Notas:
[1] En Estados Unidos, quienes defienden que las personas tengan control en el final de su vida y reciban ayuda para elegir el momento en que quieren morir no utilizan el término suicidio médicamente asistido, como estrictamente se definiría una acción así. Consideran que el término suicidio, está muy estigmatizado y se asocia a una muerte irracional, violenta y que deja mucho dolor en las personas cercanas, todo lo opuesto de lo que respaldan: una muerte racional, sin dolor y que los familiares y amigos apoyan.
[2] Luca Coscioni fue un economista y político italiano que padeció esclerosis lateral amiotrófica y fundó esta asociación para defender la libertad de investigación, así como otras libertades civiles y derechos humanos que incluyen las elecciones al final de la vida.

Derechos Humanos más allá de la tendencia

Lectura: < 1 minuto

En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos se homenajeó a la defensora indígena Obtilia Eugenio Manuel.

El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos por lo que este día se conmemora la proclamación de los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición.

Este año la ONU enfocará sus esfuerzos para potenciar a los jóvenes como agentes constructivos del cambio, “ampliar sus voces e involucrar a una amplia gama de audiencias globales en la promoción y protección de estos derechos”.

También te puede interesar: La sucesión en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Por ello el gobierno de la República entregó este 2019 a la defensora indígena Obtilia Eugenio Manuel el Premio Nacional de Derechos Humanos que otorga la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

La premiación estuvo encabezada por el presidente López Obrador y la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, entre otros integrantes del gabinete, en el Salón Tesorería.

Eugenio Manuel es integrante de la Organización del Pueblo Indígena Mep’haa (OPIM) y desde los 11 años de edad comenzó a defender a su comunidad, el pueblo Ayutla de los Libres, del estado de Guerrero.

Este día también se entregó la mención honorífica post morten a Margarito Díaz González, activista del Consejo de Seguridad de Wirikuta asesinado en 2018.

Con información de Notimex.

Declaración de la Unesco para la ciencia

Lectura: 2 minutos

El 30 de octubre del 2017, la Unesco, en su sesión 39, retomó la importancia de la ciencia en el mundo para garantizar el avance de la paz mundial y el bienestar común de la humanidad, motivos por los cuales la ONU fue establecida. En dicha sesión se renovaron y modificaron las recomendaciones sobre la ciencia y los científicos que se habían emitido en el año 1974.

Las principales recomendaciones de la Unesco son:

~ Considerar a la ciencia como un bien común, más allá de intereses particulares.

~ Dar la importancia debida a la ciencia como actividad humana y que, por lo tanto, necesita apoyo y sustento para el personal científico, así como también protección, reconocimiento, entrenamiento, derechos, obligaciones y seguridad laboral.

~ Que las recomendaciones emitidas se aplican a todos los científicos, independientemente de: 

            a) El estatus legal de su empleador, o del tipo de organización o establecimiento en los que el científico trabaje.

mujer cientifica
Ilustración: Rune Fisker.

            b) Los campos científicos o tecnológicos de su especialización.

            c) Los motivos que subyacen a las investigaciones o desarrollos en los cuales están trabajando.

            d) El tipo de aplicación que la investigación o desarrollo tenga.

            e) El estatus profesional o de empleo.

            f) Incluye a los técnicos, auxiliares y estudiantes que apoyen y contribuyan a la investigación científica y desarrollo tecnológico.

            g) Toma en cuenta a las instituciones y a los individuos responsables de la investigación científica y desarrollo tecnológico, y otros aspectos relacionados a la ciencia, incluidos aquellos como la educación en ciencias, comunicación de la ciencia, regulación de la ciencia, fondos, reclutamiento, revisores y editores científicos.

cultivar la ciencia
Ilustración: David Bonazzi.

Los puntos anteriores rompen con el esquema de que el científico sólo es aquel que trabaja en un laboratorio y usa bata blanca, al contrario, lo hace ver como cualquier otro profesionista que participa en una cadena de producción, en este caso en la del conocimiento y en la del desarrollo de tecnologías, que es asalariado y que también responde a un jefe inmediato superior. Por otro lado, abre el espectro de lugares en donde un científico puede laborar, porque definitivamente la ciencia tiene que atravesar las fronteras de los laboratorios, centros de investigación y universidades. La ciencia tiene que democratizarse para que, como dice el primer apartado del artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cualquier ser humano tenga la libertad de compartir, participar y de gozar de los avances científicos. Es decir: necesitamos de una ciencia sin fronteras.

Trato hecho

Lectura: < 1 minuto

La llegada de Rosario Piedra Ibarra a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha sido causa de polémica por presunta relación cercana y directa con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que podría poner en riesgo la autonomía del organismo.

En el marco de la inauguración de la Comisión Intersecretarial de Justicia para Adolescentes, en la Secretaría de Gobernación, Rosario Piedra estrecha la mano de secretaria Olga Sánchez Cordero.

Foto: Notimex

Los tengo en la mira

Lectura: < 1 minuto

La nueva presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra. Ciudad de México, 21 de noviembre de 2019.

Foto: Notimex

La polémica entorno a la nueva presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, sigue vive a una semana de su toma de protesta y las amenazas de desconocerla toman fuerza mientras que el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal advierte juicio político contra los desobedientes.

“Todas las autoridades estamos sometidas y sujetas al principio de legalidad. Si no acatan las resoluciones o recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, incurren en responsabilidad; pueden incluso ser sometidos a juicio político, de acuerdo con los artículos 108 y 110 constitucionales, y pueden ser destituidos, si así lo determina la mayoría de las Cámaras, cuando se actúa en el análisis y en la aplicación de juicios políticos”, dijo Monreal.

Los desobedientes ahora están en la mira

Fractura expuesta en la CNDH

Lectura: 2 minutos

El camino para Rosario Piedra Ibarra como titular de la CNDH no será terso.

La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de desechar un recurso contra el proceso de elección por parte del Pleno del Senado de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) es sólo el primero de varios escollos que Rosario Piedra Ibarra deberá de enfrentar al frente de este organismo.

Ejemplo de esto es la recomendación de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) de mantener la independencia y autonomía de la CNDH.

En un comunicado la oficina dependiente de la ONU retoma las quejas emitidas contra el proceso de selección de Robles mismos que se vio empañado por una confusión durante la votación del Senado y de las supuesta inelegibilidad de la candidata debido a que perteneció en fechas recientes a un partido político.

También te puede interesar: El valor de la legitimidad

https://twitter.com/ONUDHmexico/status/1197275629051359232?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1197275629051359232&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.sinembargo.mx%2F20-11-2019%2F3682532

Uniéndose a las quejas en contra de la nueva titular de los derechos humanos el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, anunció que tanto él como los otros gobernadores pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN) dejarán de atender las recomendaciones que le presente la CNDH, en tanto sea la presidenta Rosario Piedra.

En respuesta a esto Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, afirmó que la Constitución señala que la autoridad que no acate recomendaciones de la CNDH es sujeto de juicio político e incluso de destitución.

El también coordinador de los senadores de Morena precisó que, de acuerdo con la ley de este organismo autónomo y la Constitución Mexicana, todas las recomendaciones deben ser aceptadas y la autoridad tiene la obligación de atenderla y quien no lo haga debe comparecer en el Senado. 

Artículo relacionado: Gresca en el Senado

En tanto Rosario Piedra Ibarra, declaró, a Aristegui Noticias, que los funcionarios públicos que dicen desconocerla como comisionada, por ley, deberán atender las recomendaciones de la CNDH, si violan derechos humanos.

“Si alguien llega a acusarlos de violar la ley o violentar un derecho humano que resulte en una recomendación de la CNDH, y decidan no atenderla, estarían infringiendo la ley doblemente”, aseguró la funcionaria quien antes de comenzar su labor deberá de defender su designación a capa y espada.

Con información de Notimex.