influenza

Reporta Salud avance del 55% en vacunación contra la influenza

Lectura: 2 minutos

A la fecha se tiene un avance de 55 por ciento en la cobertura de vacunación contra influenza a nivel nacional, que representa la aplicación de 20 millones 28 mil 344 vacunas, de un total de 36 millones 530 mil 667 que se prevé aplicar a todas las personas que viven con alguna condición de riesgo, informó el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.

“Por grupos de población, la cobertura al día de hoy es de 107 por ciento en el personal del sector salud; 64 por ciento en quienes viven con alguna condición de vulnerabilidad como diabetes, obesidad, enfermedades del corazón o pulmonares; 58 por ciento en mujeres embarazadas; 53 por ciento en personas adultas mayores; 48 por ciento en niñas y niños de entre seis meses y cinco años, y 52 por ciento en otros grupos de población”, detalló.

Durante la conferencia de prensa sobre el informe diario acerca del comportamiento de COVID-19 en el país, precisó que los estados de Coahuila, Chihuahua, Veracruz y Oaxaca tienen el menor porcentaje de vacunación, mientras que Campeche y Tlaxcala registran el mayor avance.

Cortés Alcalá recordó que la vacuna contra la influenza trivalente Vaxigrip que se aplica en todas las unidades médicas del sistema público de salud debe ser gratuita. Su venta es ilegal, mientras que la de marca Fluzone se suministra en el sector privado.

En la conferencia de prensa número 283 reiteró la invitación a las y los habitantes del Valle de México y en especial la Ciudad de México, a quedarse en casa para romper la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2, y evitar acudir a reuniones que pudiesen representar un riesgo de contagio.

“La única vacuna que se tiene contra COVID-19 es la práctica de medidas preventivas: sana distancia, lavado frecuente de manos o uso de alcohol-gel al 70%, utilización correcta de cubrebocas y, sobre todo, atender las indicaciones de las autoridades locales“, puntualizó.

Durante la conferencia de prensa, el director general de Promoción de la Salud dio a conocer el informe técnico diario sobre COVID-19, que se encuentra disponible en https://coronavirus.gob.mx/.  

Influenza podría empeorar panorama de COVID-19 en México

Lectura: 3 minutos

Ante el inicio de la época de influenza estacional y la actual pandemia, en donde la propagación del coronavirus SARS-COV2 no cede, es preciso que la población se vacune contra la influenza y acate las medidas de prevención necesarias para evitar que ambos virus invadan al mismo tiempo a un individuo, ya que se trata de un posible y devastador escenario, advirtió el Dr. Luis Villela, especialista en hematología de la Universidad del Valle de México.

Luis Villela –quien ha encabezado una investigación sobre plasma convaleciente en pacientes con COVID19, impulsada por UVM y realizada en colaboración con el Hospital General del Estado de Sonora  “Dr. Ernesto Ramos Bours”–, recordó que tanto el virus de la influenza como el coronavirus SARS-CoV2 causan daño a nivel pulmonar, aunque como se sabe el COVID19 tiene un nivel mayor de mortalidad ya que afecta también otros órganos, tales como, el corazón, el hígado, los riñones, el sistema neurológico. “Por lo tanto, al cohabitar ambos virus en una misma persona se multiplica el daño”, indicó.

“Sabemos que la influenza es una infección viral que ocasiona gripe y que cada año llega en época invernal, lo que no se esperábamos es que se juntara con otra infección viral que ha sido devastadora no solamente en el país, sino a nivel mundial y que desconocemos su comportamiento en conjunto”.

A principios de octubre, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso doble de Influenza y COVID-19 en el país. En el complejo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, ubicado en las inmediaciones capitalinas de Tlalpan, una mujer de 54 años con antecedentes de enfermedades autoinmunes, dio positivo a ambas pruebas de Coronavirus e Influenza AH1N1.

En medio de la campaña de vacunación contra la Influenza AH1N1 en México, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría, fue el encargado de comunicar esta situación durante la conferencia vespertina del Sector Salud. Precisó en aquel momento que este caso representaba “el primer resultado positivo de influenza estacional que tenemos en esta temporada”.

El Dr. Villela explicó que durante invierno los mecanismos de defensa se paralizan debido a que el frío disminuye ciertas barreras naturales en el organismo. Una de ellas es que baja el nivel de humedad en la mucosa nasal y de la boca, que normalmente están húmedas y esa condición permite que los virus se adhieran al moco o esputo y sea expulsado. Lo anterior, que facilita el control por el organismo, pero al no suceder esto, los virus respiratorios ingresan e infectan el aparato respiratorio tanto superior como inferior y en consecuencia llegan a los pulmones.

Hasta el momento, se sabe de acuerdo a la ciencia, que si ambos virus invaden el organismo al mismo tiempo, las probabilidades de mortalidad pueden aumentar ya que será más difícil identificar qué tipo virus es el que está invadiendo al paciente, por lo tanto, será necesario realizar la prueba diagnóstica PCR para COVID y de pruebas rápidas de detección de antígeno, reacción en cadena de la polimerasa trascripción reversa (RT-PCR) para influenza.

Los síntomas que se podrían presentar por ambos virus son: dolor de cabeza, diarrea, dolor abdominal, escurrimientos, dolor faríngeo y dificultad para respirar. La única diferencia, comenta Luis Villela, es que en el caso del coronavirus SARS-COV2 también se pierde el olfato y la sensación del gusto, sin embargo, este síntoma lo han presentado solo entre un 50 a 60% de los pacientes infectados por COVID.

México alcanza 100 mil defunciones y 1 millón de casos positivos

A ocho meses del primer fallecimiento certificado por coronavirus, la Secretaría de Salud indicó que desde el inicio de la pandemia, han muerto por la enfermedad cien mil 104 personas en el país, mientras que los casos positivos siguen en aumento, alcanzando la cifra de 1,019,543 personas contagiadas.

Pese a que se dejó atrás todos los pronósticos que había realizado la Secretaría de Salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador continua en defensa de la estrategia que, hasta el momento, ha realizado su administración ante la emergencia sanitaria.

Sindemia inminente: Covid-19+influenza

Lectura: 4 minutos

El término sindemia comienza a escucharse con más frecuencia en el día a día, no es un suceso nuevo ya que ha ocurrido en diversas ocasiones a lo largo de la historia de la humanidad.

La teoría de las sindemias la define como: “Cuando dos o más epidemias coexisten en contextos temporales o geográficos particulares debido a condiciones sociales nocivas”;1 o una sinergia de las epidemias, porque co-ocurren en el tiempo y el lugar, interactúan entre sí para producir secuelas complejas y comparten impulsores sociales subyacentes comunes,2 por ejemplo, las epidemias de VIH y tuberculosis,1 y actualmente la sindemia mundial de obesidad, desnutrición y cambio climático.2

¿Viviremos una sindemia en los próximos meses? Sí, sin duda.

 ¿Qué epidemias tendremos? Seguiremos con la evolución de la pandemia de COVID-19 y además la epidemia anual de influenza estacional en el hemisferio norte.  

sindemia global
Imagen: El Periódico.

Entre estas dos enfermedades respiratorias, sus similitudes y diferencias son considerables. Podemos comenzar citando el gran reto que supone el diagnóstico diferencial derivado de los síntomas que presentan ambas enfermedades. Si bien la COVID-19 nos tiene ante la expectativa de encontrar una vacuna y tratamiento, la influenza cuenta con tratamientos y vacunas efectivas; y ambas convergen sobre las ventajas que trae el diagnóstico y atención temprana, por su mejor pronóstico.

En el caso de influenza, aunque contamos con una vacuna, no cabe duda de que veremos la enfermedad debido a dos factores fundamentales, la resistencia a vacunarse y la producción limitada. No podremos cubrir a todas las personas como lo recomienda la Asociación Mexicana de Vacunología3 y el CDC de Estados Unidos.4

La ONU y la OMS advierten que la demanda de vacunas contra la influenza entre los países del hemisferio norte, ante la llegada de la temporada de invierno, es mayor a la producción. También nos informa que, afortunadamente, este año ha habido “mínimos históricos” de la influenza en el hemisferio sur, atribuyéndolos a las medidas de protección del COVID-19.5 Ante tal panorama, surge la siguiente pregunta: ¿qué pasará en los países hemisferio norte?

sindemia en el mundo
Imagen: Observatorio Regional de Tuberculosis de las Américas.

La sindemia es inminente, pero no podemos dimensionar su gravedad. Por ejemplo, en México el gobierno federal informó que se adquirieron 35.3 millones de vacunas de influenza6 que se aplicarán a nivel público, y tendremos menos de 300 mil a nivel privado. Con el objetivo del gobierno de vacunar únicamente a poblaciones vulnerables y bajo el supuesto de lograr que se apliquen todas las vacunas, sólo el 29% (de un total de 127.2 millones de personas)7 estaría inmunizada contra influenza, lo cual da como resultado a 89 millones de personas, aproximadamente, que serían susceptibles a esta enfermedad.

Teniendo presentes estos datos, debemos de estar preparados para atender ambas enfermedades en todos los grupos de edad. Por ello, tenemos que darles la capacidad a los trabajadores de la salud de diferenciar esas y otras enfermedades, por medio de procesos de capacitación efectivos, brindándoles el equipamiento tecnológico necesario para poder salvar vidas y evitar gastos innecesarios.

covid-19, vacuna
Imagen: The New York Times.

Sabemos que las interacciones entre epidemias amplifican la carga de la enfermedad y que los planificadores de salud pública pueden (o no) intervenir de manera efectiva para mitigar esta carga. Sólo nos queda esperar a que, en esta ocasión, se maneje de manera efectiva con estrategias y acciones de salud pública que estén sustentadas en la ciencia y en la evidencia para evitar un mayor número de muertes.

No podemos olvidar que todos somos responsables de nuestra salud y la de las personas cercanas. Con acciones simples, pero contundentes, como vacunarnos, usar cubrebocas, realizar las medidas de higiene y acudir a recibir atención médica temprana, podemos hacer que esta sindemia tenga un menor impacto que el pronosticado.


Referencias:
Tsai, A.C., Mendenhall, E., Trostle, J.A., Kawachi, I., “Co-occurring epidemics, syndemics, and population health”. The Lancet. 2017;389 (10072): 978.982.

Swinburn, B.A., Kraak, V.I., Allender, S., Atkins, V.J., Baker, P.I., Bogard, J.R., et al. “The Global Syndemic of Obesity, Undernutrition, and Climate Change: The Lancet Commission report”. The Lancet. 2019; 393 (10173), 791-846.

Alianza por la Vacunación. Influenza: Vacuna. [Internet]. [Consultado el 27 Sep 2020]. Disponible en: https://vacunacion.org/influenza-vacuna.html

CDC. Quién necesita la vacuna contra la influenza y cuándo. [Internet]. [Consultado el 27 Sep. 2020]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/flu/prevent/vaccinations.htm

Noticias ONU. La OMS alerta de una posible escasez mundial de vacunas contra la gripe. [Internet]. [Consultado el 27 Sep. 2020]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2020/09/1481302

Rodríguez Calva, P. “Vacuna contra la influenza está lista: López-Gatell”. Excelsior 31/08/2020 22:08. [Internet]. [Consultado el 27 Sep. 2020]. Disponible en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/vacuna-contra-la-influenza-esta-lista-lopez-gatell/1403060

CONAPO. Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050. [Internet]. [Consultado el 27 Sep. 2020]. Disponible en: https://datos.gob.mx/busca/dataset/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2016-2050


También te puede interesar: La gran expectativa: ¿la vacuna?

Pandemia en otoño, un tiempo para reflexionar

Lectura: 6 minutos

El deber es lo que esperamos que hagan los demás.
Oscar Wilde.

La pandemia nos ha ubicado en nuestros criterios de vida; ha manifestado desde la calidad cultural, de educación, evidenciado intereses y juicios políticos, pasando por el estado de conciencia hasta llegar al sentido común; por lo que la pandemia en otoño es un tiempo para reflexionar. 

Creo que estamos jugando con nuestras vidas cuando debemos darle mayor relevancia y procurar una mejor calidad en la salud, cosa que nos debe corresponder a todos, y es que no sólo se trata de nuestras propias vidas sino la de los demás; aunque es un tema que no todos comprenden porque muchos están convencidos que únicamente le compete al gobierno.

Mientras unos se sacrifican (con la gente el sector salud), otros pasan por alto las precauciones. Las campañas de sana distancia, lavarse las manos, el uso correcto de las mascarillas y el quédate en casa son como palabras huecas o como aire que pasa donde apenas si queda la sensación y nada más.

Pareciera que no les dice mucho o nada los miles de muertos en el mundo. Al principio se hablaba de los contagiados en China, luego Italia, España y el resto de Europa. Desde nuestro lado, la gente no creía lo que se informaba y muchos de los que creyeron llegaron a decir que eso era lejos. Pero luego llegó a América, y de pronto empezó a rondar México.

Ya no sólo está en alguna parte del país, ahora son nuestros vecinos, amigos y familiares que han sido contagiados. En verdad no sabemos qué tan cerca puede estar rodándonos el bicho. Pero no entendemos.

pandemia y hispotales
Imagen: BBC.

Los humanos somos más vulnerables de lo que creemos. Vulnerabilidad no sólo porque se puede tener las defensas bajas sino por necios, tercos e incluso poco importa con la propia vida y con la de los demás. Es claro que a quien no le importa con su vida menos le importa la de otras personas.

Por ello, no es extraño ver las calles plagadas de gente por las razones que sea. Y si bien se puede justificar el salir por necesidad e incluso por obligación, también es cierto que hay gente que sale de su casa por salir.

Hay lugares que la gente concurre por diversión, porque se sienten aburridos en su casa y prefieren arriesgarse y exponer a otros. Esta actitud es insana y peligrosa, por lo tanto, irresponsable.

Esto de los juegos públicos masivos como ligas de futbol comunitarias o  entrarle al jolgorio con los jaripeos, las peleas de gallos, o cualquier otra forma de recreación y diversión masiva, sabiendo que con esa exposición puede adquirirse o contagiar el bicho, a estas alturas debiera evitarse por simple conciencia. No debiera ser un comportamiento obligado, bastaría el sentido común, pero no es así.

La situación económica muy afectada ha obligado a que se empiecen a abrir barreras de contención, y con ello la flexibilización y relajamiento de la responsabilidad cayendo en la insensatez.

Sin ser fatalista (porque todos tenemos necesidades de salir de casa), soy del criterio de que las actividades de recreación pública masiva debieran ser más controladas con disposiciones más creativas que ayuden a preservar la vida e integridad humana.

nueva normalidad otono
Imagen: Guffy en Metro Libre.

La gente no termina de comprender el peligro existente. Todavía hay mucha gente que está convencida de que el COVID-19 es un invento para el control político o para generar grandes negocios en algunas personas.

No se vale que mientras unos, como la gente del sector salud, están sacrificando sus vidas por la de otros, a muchos individuos les importa un gorro lo que suceda con aquellos; e incluso exigen que se les garantice vivir bien. Y, ¿ellos qué?

Esto me lleva a reflexionar con preocupación el periodo en que entramos y tomo la frase de Mehmet Murat Íldan (escritor y dramaturgo turco) que dice: El invierno es apagado; la primavera es loca; el verano es alegre y el otoño es sabio.

En efecto, llegó otoño, es el período del año en que día y noche tienen una misma duración; doce horas de día y doce de noche. Y hay una gran transformación que sufre el medio ambiente, de modo que la naturaleza nos emite un discurso de reflexión profunda.

Ahora, más allá del cambio visual que experimentaremos y del significado etimológico de la palabra otoño (que según proviene de un vocablo etrusco, que era la lengua hablada en Etruria, la actual Toscana en Italia), es un período diferente a las otras estaciones que, además del clima, tiene que ver con la acepción filosófica de atravesar del tiempo.

otono en pandemia
Imagen: Brian Edward Miller.

Desde la interpretación filosófica propia, otoño es el turno particular del ecosistema que marca un alto en el camino para deliberar sobre lo hecho; y la naturaleza –como en cada una de las estaciones– nos permite este tiempo, que en su discurso nos dice qué hacer.

De manera específica, otoño nos expresa que hay cambios oportunos e ineludibles que descubrir, pero también para proceder. Que ha llegado el momento de ganar perdiendo porque se logra la maduración necesaria para alcanzar beneficios.

Es lo que sucede, por ejemplo, con los árboles que pierden las hojas pero que, al caer, aunque se pudren, nutren la tierra para fortalecer las raíces que mantiene a los árboles de pie y productivos.

Por lo que el cosechar en otoño –en un sentido metafórico– es recoger aprendizajes cultivados a lo largo del andar; en consecuencia, se cuenta con pensamientos más maduros, lo que implica que desde el conocimiento como desde lo físico, y también desde lo energético, se es muy proclive a resultados más racionales que emocionales.

Aunque no soy ni astrónomo ni astrólogo, estoy convencido de que todo fenómeno tiene una causa energética y hace que las personas actuemos de una u otra forma. Es por ello que se desarrollan y cultivan pensamientos más racionales que emocionales o a la inversa según el caso.

De acuerdo a la interpretación que hago de este discurso de la naturaleza, como cada estación y circunstancia, en otoño hay tanto factores positivos como negativos que atravesamos de forma irremediable, pero que requerimos ser suficientemente prudentes para lo uno u otro.

otono reflexion
Imagen: Pinterest.

Si lo vemos desde en un mensaje positivo, el otoño lo podemos disponer como un regalo de vida en el sinfín de condiciones propias de la temporada, que tienen que ver desde disfrutar de mayor descanso físico hasta equilibrar mejor el espíritu.

El fenómeno de la naturaleza que produce el cambio de hermosos colores amarillos, rojos y ocres en las hojas de los árboles es a causa de su madurez y vejez que lleva a cumplir ciclos. Esto mismo se puede producir en almas y espíritus más sensibles al cumplir el ciclo de la vida.

Por otro lado, en el sentido racional, el otoño se ha caracterizado por sucesos importantes a lo largo de la historia. Para dar tan sólo tres ejemplos relevantes en el mundo, está el 12 de octubre de 1492, día en que Cristóbal Colón “descubre” América; el 27 de septiembre de 1821 se consuma la Independencia de México; 9 de noviembre de 1989 cae el Muro de Berlín (…).

Pero, desde el punto de vista “negativo” –por decirlo de alguna manera–, otoño es el momento en que la naturaleza se despoja de lo viejo para dar vida a lo nuevo –indican los biólogos–, el ambiente se carga de bacterias que se propagan mucho más rápido y fáciles de propiciar infecciones.

La temperatura empieza a bajar, se despliegan vientos más fuertes, esto provoca enfermedades respiratorias por el aumento de humedad porque bajan las defensas.

Con todo este rollo sostengo que a los humanos nos encanta estar al borde de la fosa. No terminamos de entender que hay una pandemia que ha matado a miles y miles de personas. El bicho-feo, el COVID-19, en otoño, puede tener un rebote mayúsculo si seguimos por la ruta de la irresponsabilidad. ¿Les suena?  


También te puede interesar: Quien más habla más se equivoca.

¿Las vacunas salvación del mundo? 4ª y última parte

Lectura: 6 minutos

En los tres artículos anteriores sobre este interesantísimo y relevante tema de las vacunas exploramos la historia de las primeras vacunas hasta esta época. Durante todos estos años hemos aprendido de los éxitos y fracasos en su desarrollo. Durante ese proceso considero que hay tres aspectos a destacar: la importancia de las vacunas en la salud tanto humana como animal; la interacción cercana durante el proceso de humanos y animales en este desarrollo, incluyendo tanto a médicos como a veterinarios; y el que, al igual que en otros temas, la mejora continua es vital para lograr vacunas más eficientes en efectividad, en su fabricación, aplicación, etcétera.

En esta última entrega sobre el tema voy a explorar la situación actual de las vacunas, así como lo que pudiera ser el futuro de ellas.

Dada la situación actual por la pandemia de la COVID-19, nos hemos vuelto más conscientes del importante papel que juegan las vacunas en nuestra vida. La gran mayoría de los habitantes damos por hecho su existencia ya que forman parte integral de la misma. Poco tiempo después de nacer y durante nuestra infancia, nuestros padres nos llevaron a vacunar, y nosotros a nuestros hijos para protegerlos de múltiples enfermedades. Sin embargo, ya en nuestra etapa adulta nos olvidamos de la necesidad y conveniencia de vacunarnos periódicamente. Por lo general lo hacemos muy ocasionalmente y, la mayoría de las veces, porque sucede algún evento extraordinario en nuestra vida. Por ejemplo, si se corta uno con algún fierro oxidado le preguntan a uno si está vacunado contra el tétanos o si va uno a viajar a algún país donde hay tifoidea, es necesario aplicarse la vacuna. 

En lo personal no me había puesto una vacuna por años y ahora con la COVID me recomendaron vacunarme contra el neumococo que es el que produce las neumonías. Yo ni sabía que existía esa vacuna. Otro ejemplo, es el de la vacuna contra el sarampión. Se aplica en edades tempranas, pero como aprendí por el crecimiento reciente de esta enfermedad, es conveniente aplicarse un refuerzo para seguir protegido. Es decir, considero que falta promoción e información sobre las vacunas que es conveniente aplicarse en nuestra juventud, edad adulta y vejez.

vacunas
Ilustración: Golden Cosmos.

A pesar del beneficio comprobado de la vacunación, existe rechazo de ciertos grupos de la población a vacunarse por diversas razones, tanto “médicas” como religiosas. Por ejemplo, en 1772 el reverendo Edmund Massey llamó a las vacunas “operaciones diabólicas” en su sermón intitulado “La Peligrosa y Pecaminosa Práctica de la Inoculación”.

A partir de los años 80 del siglo pasado se han incrementado significativamente los movimientos antivacunación. En Estados Unidos se ha definido el 19 de abril de 1982 como el día que marca el inicio de la historia moderna de este movimiento. Ese día una televisora de Washington transmitió un programa llamado “DPT: Vaccine”, en el que le echaba la culpa al componente anti-tosferina de la vacuna de causar daño cerebral. Por este programa hubo muchos padres, tanto en Estados Unidos como en otros países, que rehusaron ponerles la vacuna a sus hijos. El país más afectado por esta decisión fue Gran Bretaña, ya que ahí se dio una epidemia de tosferina causando muchas muertes infantiles.

Más recientemente, el Dr. Andrew Wakefield publicó en 1998 un artículo diciendo que la vacuna triple que protege contra el sarampión, paperas y rubeola (MMR, por sus siglas en inglés), incrementaba el porcentaje de niños autistas y con enfermedades gastrointestinales. Este artículo y la investigación en la cual se basó fue calificada de fraudulenta, llegando al grado de que perdió su licencia para practicar la medicina.

A pesar de eso, muchas personas siguen creyendo lo dicho por Wakefield. En Londres, el porcentaje de niños vacunados con la MMR bajó hasta el 61% y se reportó un incremento de los casos de sarampión en muchos países, incluyendo a México. Un caso interesante es el que se atribuyen 125 casos de contagio a visitantes a Disneylandia en Anaheim, California. Por ello el Senado estatal pasó una ley haciendo obligatoria la aplicación de esta vacuna a toda la población infantil, prohibiendo su exención por motivos personales y religiosos.

Varios grupos religiosos, principalmente los hindús, protestantes, musulmanes, judíos ortodoxos y testigos de Jehová, están en contra de esta vacuna, no porque dudan de su efectividad, sino por su origen, ya que esta vacuna se crea a partir de un tejido fetal de abortos. Además, esta vacuna contiene gelatina elaborada con porcinos, ingrediente que asegura su estabilidad para poderse almacenar. A estos grupos religiosos se agregan otros como los protestantes cristianos holandeses que consideran que las vacunas intervienen en el trabajo de Dios, y que no se debe de cambiar el destino de aquellos que están destinados a adquirir esas enfermedades e incluso a morir.

debate vacunas salvacion
Ilustración: Daniele Simonelli.

Aun cuando se ha tenido un gran éxito con la aplicación de las vacunas para prevenir el contagio de muchas enfermedades, actualmente hay muchas otras para las cuales todavía no se ha podido encontrar el agente que a través de la inoculación nos proteja de muchas enfermedades como VIH, ébola, influenza aviar, zika, dengue, varios tipos de Influenza como la H7N9 y, recientemente, la COVID-19. En otros casos, la cobertura de las vacunas es parcial y el grado de protección va cambiando con el tiempo como en el caso de la influenza estacional que se da por diversas cepas, y la vacuna sólo cubre algunas de ellas y que, además, éstas mutan con el tiempo.

Hablando específicamente de la COVID-19, cada día leemos de la existencia de muchas iniciativas para encontrar una vacuna que pueda protegernos para evitar el contagio de este poderoso virus. Hay algunas iniciativas individuales tanto de países como empresas para lograrlo, pero también se han formado coaliciones de universidades con farmacéuticas y de países como la Coalición para la Preparación e Innovación frente a las Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés) donde México participa.

Se calcula que actualmente hay más de 150 proyectos en el mundo buscando una vacuna y ya se cuentan alrededor de 11 que se están probando en humanos; se estima que para fin de año se tendrán como 50 más haciendo este tipo de pruebas.

Por lo general el desarrollo de una vacuna tarda entre 15 y 20 años, sin embargo, dada la magnitud que ha alcanzado este virus, se está invirtiendo una enorme cantidad de dinero y recursos humanos y científicos en tener una vacuna entre 12 y 18 meses.

Dado que el principal obstáculo para el desarrollo de las vacunas, aun con la muy avanzada tecnología actual, es la incapacidad para entender la forma en que el cuerpo humano genera mecanismos contra la protección y, en este caso específico lo que el virus hace al sistema inmunológico. Se está desarrollando una vacuna sin saber el nivel de respuesta que se requiere para ser efectiva y sin saber cuánto puede durar su efecto.

ataque vacunas
Ilustración: Doug Chayka.

Como con cualquier vacuna, el objetivo es lograr que el sistema inmune del cuerpo reconozca un patógeno específico y genere los llamados “soldados” para que ataquen al virus, preveniendo que la gente se enferme o por lo menos que no se enferme gravemente.

Para cumplir con la meta de desarrollar una vacuna lo más rápido posible, se están utilizando todo tipo de técnicas, desde las utilizadas a través de los años hasta aquellas con tecnologías innovadoras que se han venido desarrollando recientemente pero que no se han probado en humanos.

Considerando esto, los científicos están haciendo todo lo posible para acelerar el desarrollo pero sin caer en el riesgo de que la vacuna cause más daño de lo que podría solucionar. Es por ello que antes de lanzar la vacuna masivamente están haciendo todas las pruebas necesarias para minimizar ese riesgo.

El principal obstáculo para el desarrollo de las vacunas, inclusive con la muy avanzada tecnología actual, es la incapacidad para entender la forma en que el cuerpo humano genera mecanismos contra la protección.

El proceso que se está siguiendo con este virus y los resultados que se tengan van a ser muy importantes en el futuro del desarrollo de las vacunas. Es cierto que las tecnologías y la ciencia moderna ayudarán a que este proceso sea mejor y más rápido. Sin embargo, la naturaleza también avanza de manera rápida e inesperada y como mencioné anteriormente, el proceso de crear y actualizar vacunas siempre será un proceso de mejora continua.

Viendo hacia adelante, sería ideal que al conocer el DNA de cada persona y cómo influye en el comportamiento de su sistema inmunológico, aunado a un gran conocimiento de cómo se comportan los virus, surgiera la posibilidad de crear una vacuna que se aplicara al nacer y que lo protegiera de la mayoría de los virus que pudieran darse en su vida. Esto parece un sueño, pero siento que el avance tecnológico probablemente llegue a cumplirlo.

También te puede interesar: De las vacunas. ¿Las vacunas salvación del mundo? 3ª parte.

Más casos de coronavirus en el mundo

Lectura: 2 minutos

La noticia de esta semana es que el coronavirus –su nueva cepa– ya está en Europa, además de que en otros países de Asia aparecieron nuevos contagios de coronavirus y, ayer, el 26 de febrero, se confirmó el primer caso en América Latina. El Ministerio de Salud de Brasil confirmó que un hombre que viajó a Italia dio positivo por Covid-2019.

Con la experiencia que pudimos aprender y practicar en el 2009, debemos tomar las medidas de protección e higiene, y que no nos cansaremos de repetir, aun cuando esta epidemia sea distinta a la influenza A (H1N1).

Por eso, hábitos como saludarnos de lejos, es parte de lo que podemos y debemos hacer para superar de la mejor manera posible la llegada del coronavirus a México.

prevenir contagios de coronavirus
Imagen tomada de Freepik.

¿Por qué el contagio de coronavirus es un caso distinto? Porque en la actualidad hay más comunicación e información; es una época muy diferente. Y en esa medida, lo primero que debemos evitar es difundir rumores, comentarios tanto triviales como alarmistas. Debemos ser responsables con lo que reenviamos en las redes y plataformas sociales. Si no lo puedes comprobar, o desconoces algo, lo prudente es que no lo mandes. Infórmate antes.

Y va de nuevo, no olvides estas acciones cotidianas: 1) lavarnos las manos lo más frecuente posible con jabón; no llevarnos las manos a la cara; 2) el saludo de lejos, sin contacto físico; 3) el uso constante de gel antibacterial; 4) limpieza continua de las superficies; 5) uso de tapabocas (y por respeto a los demás); 6) tomar muchos líquidos; 7) garganta humectada y hacer gárgaras; 8) la exposición al sol de telas y textiles; 9) no automedicarse.

Entre todos podemos contribuir y disminuir el impacto de más contagios de coronavirus, y con ello, las consecuencias sociales, económicas y de productividad que se están manifestando. Ya lo vivimos en el 2009, y aunque no podemos tratarlo igual, quienes lo vivimos, aprendimos y controlamos, aportamos mucho en esa situación de emergencia.  Extrememos las precauciones, no lo tomemos a la ligera y mantengámonos prevenidos. Es fundamental que nos apoyemos entre todos, informándonos en medios confiables y a través de la asesoría de expertos.


Anexo:

mapa de contagio
Imagen: El País.

También te puede interesar: Coronavirus y los potenciales escenarios para México.

Brote de neumonía en Asia enciende alertas médicas

Lectura: 2 minutos

El origen de un brote atípico de neumonía fue localizado por investigadores chinos.

Ante la alerta generada por la detección de 59 personas enfermas de neumonía en la provincia china de Hubei autoridades sanitarias de la nación asiática se dieron a la tarea de localizar el origen de este brote atípico de enfermedad.

De acuerdo con especialistas chinos se logró identificar un nuevo tipo de coronavirus como la causa de los padecimientos. “Se detectaron un total de 15 resultados positivos del nuevo tipo de coronavirus”, que mostró su “morfología típica”, declaración los investigadores al canal China Central Television (CCTV).

“El patógeno de estos casos inexplicables de neumonía viral se identificó inicialmente como un nuevo tipo de coronavirus”, añadió el grupo de expertos.

Liu Youning, profesor de epidemiología y medicina respiratoria en el Hospital General de China PLA, dijo que el coronavirus encontrado en Wuhan parece ser mucho menos grave que el virus que causa el SARS o el MERS.

“El siguiente paso es calcular su modo exacto de transmisión”, y hasta ahora no hay señales claras de transmisión de persona a persona, como lo ha anunciado la autoridad de salud de Wuhan. “Esto podría deberse a buenas medidas de protección o la enfermedad en sí no es contagiosa”, agregó Liu.

Los expertos señalaron que el genoma y el ácido nucleico del virus no tardaron en ser identificados, pero requieren semanas para separar el virus e identificar su patogenicidad, y años para desarrollar medicamentos y vacunas.

La infección se confirmó por primera vez el 31 de diciembre en Wuhan, una ciudad del centro de China con una población de más de 11 millones, y en un principio despertó temores sobre un resurgimiento del altamente contagioso SARS similar a la gripe.

En una nota divulgada el domingo, China descartó el SARS, que mató a cientos de personas hace más de una década, en 2003.

La Comisión de Salud de Wuhan informó el domingo que siete de los 59 pacientes estaban gravemente enfermos, pero que ninguno había muerto. Todos los pacientes recibieron tratamiento en cuarentena, de ellos, ocho se recuperaron y recibieron el alta del hospital, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.