The Competitive Intelligence Unit

Acceso a Conectividad en el #Censo2020MX

Lectura: 5 minutos

El #Censo2020MX más allá de ser un ejercicio estadístico de conteo poblacional y perfilamiento sociodemográfico, se constituye como un diagnóstico y medición de los avances en la satisfacción de derechos fundamentales como lo es la educación, salud y por supuesto, la conectividad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

En estos tiempos pandémicos, el acceso y uso de dispositivos y servicios de conectividad ha sido esencial para continuar con la operación económica, social, cultural, informativa, lúdica, entre otras. Desde marzo de 2020, se ha intensificado la necesidad de disponer con equipamiento y banda ancha en los hogares, tal que empresas de tecnología y telecomunicaciones han registrado un alza en sus ventas, contrataciones y adiciones de servicios (e.g. mayor ancho de banda), a pesar de la crisis económica y el consecuente menor poder adquisitivo de la población.

Hoy con la publicación de resultados del #Censo2020MX realizado por el INEGI, contamos con un punto de partida (al tener un periodo de levantamiento del 2-27 de marzo de 2020) para comenzar a dimensionar lo que hemos denominado ‘empujón digital’ durante la pandemia. A partir del cual se ha acelerado y profundizado la adopción de la conectividad y se ha precipitado una transformación digital en todos los niveles, individual, hogares, unidades económicas e instituciones gubernamentales.

Este análisis se centrará en conocer e identificar segmentaciones relevantes respecto a los niveles de acceso a dispositivos (TV, celular, radio computadora y consolas de videojuegos) y servicios (internet, TV de paga, telefonía fija y servicios de video bajo demanda por internet) entre las viviendas particulares habitadas en nuestro país, de acuerdo con los datos obtenidos en el #Censo2020MX.[1]

Acceso a Dispositivos

De acuerdo con los resultados obtenidos por el INEGI, el dispositivo con mayor disponibilidad en las viviendas mexicanas es el televisor con una razón de 91.1% total, considerado como el principal medio de acceso a una diversidad de contenidos y que incluso ha fungido como eslabón fundamental para continuar con la educación en su modalidad a distancia durante la pandemia.

En segundo lugar, se registra que 87.5% de las viviendas disponen de un teléfono celular como dispositivo para la transmisión de comunicaciones de voz y datos. Para una proporción significativa de estas incluso podría ser la principal vía para la realización de llamadas, puesto que 38.6% de éstas no cuentan con otro servicio de conectividad (i.e. telefonía fija y/o internet).

Otro de los principales medios de acceso a contenidos informativos, culturales, de entretenimiento, entre otros, es la radio, tal que 67.6% de los hogares cuentan con este dispositivo que ha logrado mantenerse vigente en los hogares, a pesar de que una gran diversidad de estos contenidos ya viaja y llega a los mexicanos a través de redes y dispositivos digitales.

Los dispositivos que ya comienzan a revelar cifras de crecimiento significativo durante 2020 son las computadoras personales (escritorio o laptop) y tabletas, tal que se han registrado agotamientos de inventarios en principales puntos de venta de este equipamiento, tanto físicos como digitales durante la pandemia. De acuerdo con el #Censo2020MX, una proporción de 37.6% de las viviendas dispone de al menos alguno de estos equipos, sin embargo, 12.5% de estos enfrenta barreras para su pleno aprovechamiento al carecer de acceso a internet, circunstancias sobre las que es menester incidir para poder democratizar la educación digital.

Por su parte, otro de los dispositivos de conectividad que registró una trayectoria al alza en ventas, especialmente al cierre del año pasado fueron las consolas de videojuegos, ante el lanzamiento de la nueva generación de Xbox y PlayStation y la mayor disponibilidad de tiempo para actividades lúdicas en el hogar. No obstante, tan sólo 11.5% de las viviendas en México cuentan con una consola de videojuegos y prácticamente todas ellas (92.1% total) disponen de una conexión a internet para jugar en línea. 

Adopción de Servicios

La disponibilidad de internet entre la población en México registra una rampa ascendente hacia su plena democratización en años recientes y se proyecta que, a casi un año del inicio de la pandemia, el ritmo de crecimiento revele una aceleración durante 2020. Las cifras resultantes del #Censo2020MX indican que 52.1% de las viviendas cuenta con conexión a internet, servicio que ya ostenta el segundo lugar de adopción entre aquellos de conectividad, tras la comunicación celular (87.5% del total).

Por su parte, la TV de paga ostenta un nivel de adopción de 43.3% entre el total de viviendas en México. Si bien este servicio se enfrenta a una creciente competencia con otras alternativas de acceso a contenidos audiovisuales, especialmente a la diversidad de las denominadas plataformas de video bajo demanda por internet (SVOD por sus siglas en inglés), éstas apenas alcanzan una razón de adopción de 18.8% entre el total de las viviendas.

No obstante, estos servicios registraron en 2020, una dinámica acelerada de crecimiento que impulsará significativamente su acceso en futuras mediciones. ¿Estos servicios son sustitutos o complementos de la TV de paga? Es una pregunta recurrente al analizar el mercado de contenidos audiovisuales, los resultados del #Censo2020MX revelan que una gran mayoría de las viviendas (68.7%) que cuentan con el servicio de TV de paga no tienen adicionalmente, suscripción de películas, música o videos de paga por internet.

En otras palabras, para 13.6% de las viviendas en México, las plataformas SVOD son complementarias a la TV de paga. Mientras que, para una razón de 5.3%, podrían haber encontrado un sustituto en la creciente pluralidad de alternativas de acceso por internet bajo suscripción para acceder una diversidad de contenidos locales e internacionales.

#Censo2020MX: Diagnóstico de Conectividad en Tiempos Pandémicos

La numeralia obtenida en el #Censo2020MX provee un panorama del alcance que ya ostentan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en México. Asimismo, da cuenta de los avances en torno a alcanzar el acceso universal de estas, en línea con el mandato constitucional definido a partir de la Reforma en Telecomunicaciones.

No obstante, tan sólo puede considerarse como la radiografía y diagnóstico para la aceleración en el acceso y aprovechamiento que ha tenido lugar en tiempos pandémicos. Es por tanto necesario, continuar dando seguimiento puntual y oportuno a las tendencias y niveles de adopción reportados trimestre a trimestre, tras la emisión de los reportes financieros de los operadores de telecomunicaciones y fabricantes de equipamiento a sus inversionistas.

Al respecto, los primeros reportes dados a conocer a la fecha sobre la dinámica de 2020 en su conjunto, precisamente, dimensionan el ‘empujón digital’ que hemos manifestado y atestiguado en el transcurso de la pandemia y que, sin duda, se puntualizarán en análisis próximos.


Notas:
[1] De acuerdo con el INEGI, una vivienda particular habitada es aquella que “en el momento de la entrevista tiene residentes habituales. Incluye cualquier recinto, local, refugio, instalación móvil o improvisada, que esté habitado”. Se contabilizan 35.2 millones viviendas particulares habitadas en el #Censo2020MX.


También te puede interesar: Dinámica de las Telecom en el Pandémico 2020.

Dinámica de las Telecom en el Pandémico 2020

Lectura: 4 minutos

Durante 2020, las telecomunicaciones se posicionaron como el segundo sector, después del de la salud, en importancia para el aparato productivo nacional para hacer frente crisis de salud pública y económica global.

La disponibilidad de redes de conectividad a lo largo y ancho del territorio nacional, han permitido continuar con la operación productiva, educativa, cultural, informativa y hasta de entretenimiento durante el confinamiento y la parálisis social y económica.

No obstante, a pesar de su dinámica contracíclica en su trayectoria de largo plazo con respecto a la evolución del Producto Interno Bruto (PIB), este sector ha padecido de los estragos y la recesión económica provocada por la pandemia.

Ingresos de las Telecom en 2020

En el transcurso de 2020, se identificaron dos tendencias encontradas en la evolución de los ingresos de la industria.

Durante el 1T-2020, mientras la economía cayó -1.3%, las telecomunicaciones crecieron a un ritmo de 8.0%, esto es una dinámica contracíclica. Sin embargo, ya en el 2T-2020, la crisis pandémica llevó a la economía a una reducción del PIB de -18.7%, lo que provocó un efecto de ‘succión’ sobre el sector de las telecomunicaciones y decreció -10.7%.

No obstante, en el 3T-2020 en tanto la actividad productiva se redujo -8.6%, la dinámica logró remontar y alcanzar un crecimiento anual de +1.7%.

telecom pandemico

En todo 2020, a pesar de la recuperación registrada durante el tercer trimestre, se espera que el sector de las telecomunicaciones registre una contracción anual de -1.1% en un escenario promedio.

Ello al alcanzar un monto absoluto de $493.6 mil millones de pesos por la venta de servicios de voz y conectividad, aunado a la comercialización de equipamiento móvil.

La parálisis generada por las restricciones de movilidad social durante la primera mitad del año derivó, en gran medida, en la caída de varios sectores de la economía nacional, entre ellos el de las telecomunicaciones. Ésta provocó una contención de demanda de servicios que, junto con la menor disponibilidad de recursos de las familias y empresas por el incremento en el desempleo y la baja actividad económica, resultó en un menor consumo de servicios y adquisición de equipos, especialmente de aquellos móviles, segmento que contribuye con 6 de cada 10 pesos generados de manera sectorial.

telecom pandemico

No obstante, sorprende la resiliencia del sector de las telecomunicaciones que logró recuperarse en la segunda mitad de 2020 del impacto de la menor actividad económica y del confinamiento social durante el año.

Sin embargo, esta reversión de efectos recesivos no será manifiesto en todos los segmentos integrantes de la industria, es decir, televisión de paga y servicios convergentes, telecomunicaciones móviles (voz y datos) y telecomunicaciones fijas (telefonía y banda ancha fija).

TV de Paga al Alza

El único segmento que registraría un desempeño positivo durante 2020 es el de la TV de paga, que comprende el conjunto de servicios convergentes provistos por los operadores tradicionales de cable, triple (video, telefonía e internet) y cuádruple play (+móvil), que conjuntamente crecerán en términos anuales 7.5% en términos de ingresos, con un monto de $113.2 mmp y una contribución de 22.9 de cada 100 pesos al agregado sectorial.

La creciente preferencia y demanda por la contratación de servicios empaquetados (internet, telefonía, TV de paga y/o plataformas de contenidos bajo demanda), especialmente a partir de la implementación del eTrabajo, la eEducación, eEntretenimiento, eCultura, eCommerce, etcétera, todo en el hogar, conjuntamente han impulsado la dinámica de ingresos de estos operadores.

Segmento Móvil en Números Rojos

Por primera vez en muchos años, el segmento móvil registraría una contracción de ingresos, en esta ocasión de 2.6% anual, al acumular $286.0 mmp durante el año. La dinámica de este componente explica en buena medida la disminución de los ingresos sectoriales al aportar 6 de cada 10 pesos (57.9%) del total.

telecom pandemico

Sin embargo, es previsible que este segmento resulte en el de mayor repunte al superar la drástica caída de -18.2% registrada durante el 2T-2020. Este mercado fue impactado por dos frentes: el primero, al tener lugar una crisis económica, la propensión a gastar en servicios móviles por parte de los mexicanos fue menor; y el segundo, al restringirse la movilidad y el acceso a espacios públicos, se redujo de manera importante el tráfico de voz y datos cursado desde las redes celulares.

Telecom Fijas en Racha Negativa

El segmento que durante 2020 continuó con su trayectoria a la baja, a pesar de la creciente necesidad y preferencia por contar con acceso a la banda ancha en el hogar, fue el de las telecomunicaciones fijas.

La reducción del consumo de servicios de voz, así como el continuado proceso de ajuste de tarifas a la baja, provocarían ingresos 5.7% inferiores a los de 2019, con un monto de $94.4 mmp, es decir, 2 de cada 10 pesos que se generan en el sector.

Proyecciones para 2021

La senda del sector de las telecomunicaciones para 2021 se vislumbra positiva, ante la llegada de la vacuna contra el coronavirus y las optimistas proyecciones de crecimiento de la actividad económica mexicana. Así, se espera importante repunte significativo en el sector, que incluso supere el crecimiento registrado durante 2019 (4.2%).

El principal factor de impulso de crecimiento sería la redinamización de la actividad económica y, consecuentemente, la mayor capacidad de compra por parte de los usuarios mexicanos. Asimismo, la aceleración en la digitalización social generada por la crisis pandémica detonará el consumo de servicios de conectividad.

El trabajo, educación, entretenimiento y socialización en casa, vía plataformas digitales, seguirán siendo el día a día de la sociedad mexicana después de la pandemia.


También te puede interesar: Comercio Electrónico en 2020: Balance en Tiempos de Pandemia.

Comercio Electrónico en 2020: Balance en Tiempos de Pandemia

Lectura: 4 minutos

Uno de los sectores que ha tomado impulso durante los presentes tiempos pandémicos es aquel de comercio electrónico (eCommerce y mCommerce). Ello, al ser plataforma eficiente, efectiva, ubicua y oportuna de aproximación entre compradores y vendedores sin la necesidad de desplazarse de casa, para así evitar riesgos de contagio y propagación del coronavirus.

Al tercer trimestre del 2020 (3T-2020) y después de un confinamiento de la mayor parte del año por la pandemia del coronavirus, se ha generalizado la realización de actividades cotidianas a través de internet y de los dispositivos de conectividad.

No sólo estudiamos, trabajamos y nos entretenemos por esta vía, sino también, hemos trasladado nuestra transaccionalidad, es decir, la adquisición de bienes de consumo diario y otros productos, a plataformas digitales.

Al 3T-2020, se contabilizan en México un total de 63.0 millones de usuarios de comercio electrónico, que representa una proporción de 74.0% del total de internautas en el país (85.1 millones) y resulta ser 13.1% superior en su comparativo con el 2T-2019. En otras palabras, durante lo que va de 2020 y derivado del ‘empujón digital’ por la pandemia, se abonaron un total de 3.3 millones de usuarios.

Sin duda, el confinamiento ha resultado ser catalizador del comercio electrónico. Sin embargo, en esta categoría se encuentran una gran variedad de actividades, en donde son identificables ganadores y perdedores.

Actividades Esenciales al Alza

Entre aquellas que se vieron favorecidas en mayor proporción, se encuentran las denominadas actividades esenciales, es decir, que han sido fundamentales para sortear los requerimientos sociales más básicos durante este periodo pandémico.

La actividad que registra una mayor cantidad de usuarios es la de solicitud de servicio de transporte privado o taxis. Estas plataformas, entre las que se encuentran UBER, DIDI y BEAT, lograron en su conjunto un total de 17.8 millones de usuarios, 83.5% más frente al 2T-2019, por la masificación en el acceso de la conectividad móvil y la relevancia que ha tomado para los usuarios contar con un transporte directo al domicilio, evitar salir en su búsqueda a la calle y, con ello, aminorar la probabilidad de contagio.

En segundo lugar, se encuentran los pagos de servicios. Agua, electricidad, internet, teléfono, entre otros servicios, han sido de importancia crucial para continuar conectados durante la pandemia. De esta forma, 14.2 millones de usuarios (+132.8% en su comparativo con el 2T-2019) optaron por migrar al pago de estos servicios de forma digital.

comercio electronico

La compra de comida a domicilio también es de las actividades con mayor impulso, al pasar de 2.9 millones de usuarios en el 2T-2019 a 11.3 millones en el 3T-2020 (crecimiento de 289.7%). Una gran cantidad de restaurantes tuvieron que cerrar sus puertas y optar por la entrega directa al hogar. De esta forma, los usuarios migraron a plataformas digitales para adquirir alimentos y bebidas.

Por su parte, la compra de despensa registró un crecimiento de 54.8% al pasar de 3.1 millones de usuarios en el 2T-2019 a 4.8 millones en el 3T-2020. Si bien esta actividad ha sido una de las de mayor crecimiento durante el confinamiento, el grueso de la población continuó haciendo compras en forma física. Ello debido al no cese de la operación de la mayoría de las tiendas durante la pandemia, la implementación de medidas de prevención de contagio, así como la menor frecuencia de compra y planeación por parte de los consumidores. A pesar de ello, se abonaron 1.7 millones de nuevos usuarios.

Actividades en Descenso

En el balance general del comercio electrónico durante la pandemia, varios rubros de intercambio de bienes y servicios en línea reportaron resultados negativos, incluso habiendo perdido usuarios.

Por ejemplo, aquellas pertenecientes al rubro del esparcimiento.

La compra de viajes en línea registra una disminución de usuarios -51.6% con respecto al 2T-2019, al contabilizar 2.7 millones de usuarios al 3T-2020. Ello ocasionado por la restricción de viajes al extranjero, las limitaciones a la movilidad impuestas por el gobierno y también las precauciones tomadas por los mexicanos.

La industria más afectada fue la de entretenimiento presencial. El cierre de teatros, ferias, conciertos, eventos deportivos, entre otros; ocasionó que esta categoría sólo alcanzara 2.0 millones de usuarios al 3T-2020, menos de la mitad de los registrados en el 2T-2019 (4.4 millones). De hecho, la reapertura de cines y las medidas que han tomado para darle confianza y seguridad a los usuarios fue lo que le permitió a esta actividad atenuar su caída.

Con todo, el comercio electrónico registró un empuje adicional a su tendencia orgánica observada durante los últimos años, a partir del confinamiento social ocasionado por la crisis sanitaria. No obstante, no se convirtió en una suerte de Rey Midas para todos los mercados que cuentan con escaparates digitales para la venta de sus productos y servicios.

Al interior, se identifica que no todas las actividades se han visto favorecidas, ante el desconocimiento de los hábitos de consumo en línea de los usuarios y la imposibilidad de adaptarse a las circunstancias sanitarias y económicas adversas, lo que ha derivado en la existencia de ganadores y perdedores durante la pandemia.


También te puede interesar: Adopción de Relojes Inteligentes en México.

Adopción de Relojes Inteligentes en México

Lectura: 3 minutos

En la actualidad, los teléfonos inteligentes y la conectividad móvil han logrado permear a una gran proporción de individuos en el país, cambiando la forma en la que la gente se comunica y realiza muchas de sus actividades diarias. El siguiente eslabón que ha emprendido esta ruta de adopción creciente de la tecnología es la interconexión digital de todos los objetos o “Internet de las Cosas” (IoT por sus siglas en inglés).

Uno de los desarrollos, pionero en encabezar esta tendencia hacia su masificación, ha sido el reloj inteligente o smartwatch en inglés. Desde su entrada al mercado en 2012, los principales fabricantes de equipos y de la industria relojera, han desarrollado estos dispositivos, llamando la atención de los consumidores, al convertir estos accesorios en mucho más que instrumentos para conocer la hora.

La oferta de estos dispositivos comprende relojes que cuentan con diversas funciones para hacer facilitar la rutina diaria, convirtiéndose en aliados para el trabajo, la salud, el deporte, y en general, para facilitar el quehacer cotidiano. 

Dimensionamiento del Mercado de Smartwatches

En México, de acuerdo con el estudio “Análisis y Dimensionamiento del Mercado de Smartwatches en México 2T-2020” elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), se contabilizaron un total de 9.4 millones de usuarios de smartwatches al segundo trimestre de 2020 (2T-2020), cifra que representa un nivel de adopción de 9.1% sobre el total de los mexicanos mayores de 12 años.

La adquisición de estos equipos implica un gasto adicional al de un smartphone, lo que genera una barrera para que el mercado mexicano los adopte de forma masiva atribuible al bajo poder adquisitivo promedio de la población. No obstante, el desarrollo tecnológico y la diversificación de ofertas han propiciado una aceleración en la tenencia de estos dispositivos.

Apple es el líder dentro de este mercado, al contabilizar una participación de mercado de 34.3% de los dispositivos en uso al 2T-2020. Esto se explica porque los equipos iPhone, que representan 12.3% de los teléfonos inteligentes en el país, son compatibles de manera óptima con esta marca de relojes, además de que estos usuarios eligen en promedio, otros dispositivos propios del fabricante para integrar un ecosistema de equipos conectados.

mercados de relojes inteligentes

En segundo lugar, con una proporción muy cercana se ubica Samsung, con 32.4% del total de relojes inteligentes en manos de los mexicanos. Esta empresa registra el mayor reconocimiento de marca, pues 84.5% de las personas en México la conocen como desarrollador de equipos móviles. Adicionalmente es el principal vendedor de teléfonos inteligentes, con aproximadamente 1 de cada 3 equipos en uso.

En tercer lugar, se encuentra Huawei con 1 de cada 10 relojes conectados en el país, marca que ha logrado incrementar su huella dentro del mercado mexicano en los últimos años.

Posteriormente, se posiciona Fitbit con 9.3% del total, marca pionera y especializada en el desarrollo de sensores y monitoreo personal de salud y actividad física.

El restante 13.9% se encuentra atomizado entre diferentes fabricantes, algunos de ellos enfocados en usuarios de gama alta y otros intentando adentrarse al mercado masivo, todos en búsqueda de implementar estrategias de negocio con base en el conocimiento de los hábitos de uso, preferencias y características de los usuarios en México que les permita hacerse de una porción del mercado.

Gasto al Alza en Dispositivos de Conectividad

Actualmente, los usuarios gastan en promedio $4,384 pesos por la obtención de un reloj inteligente, lo que representa una cifra mayor a los $4,058 pesos que desembolsan por adquirir un smartphone.

Durante este último trimestre, en medio de una doble crisis económica en el país, una inducida por las decisiones de política pública del gobierno federal y otra ocasionada por la crisis pandémica global, que provocaron la mayor caída registrada en la economía mexicana (-18.7%), los usuarios en México continúan registrando esta tendencia ascendente en el gasto promedio por la adquisición de un teléfono inteligente.

En este periodo, este indicador creció 9.9% en términos anuales, al pasar de $3,694 pesos en promedio en 2T-2019 a ubicarse en los $4,058 pesos. Además, es la primera vez que el gasto supera la barrera de los $4,000 pesos.

Este marcado esfuerzo de los mexicanos por contar con más y mejores dispositivos dispositivos de conectividad, les permite continuar con sus actividades laborales y escolares en estos momentos de confinamiento.

En lo principal, los poseedores de un smartwatch reportan que los utilizan para recibir notificaciones, escuchar música, monitorear su salud, realizar rutinas de ejercicio y establecer alarmas.

Sin duda, en un mercado que se aproxima aceleradamente a la adopción universal de smartphones y conectividad móvil, los relojes inteligentes son uno de los dispositivos pivotales en la transición a la apropiación creciente de objetos conectados.

A partir de ello, es previsible que otros desarrollos como las bandas inteligentes, asistentes de voz, televisores, entre muchos otros, continúen su avance a convertirse en un puente de conectividad habitual del consumidor mexicano.


También te puede interesar: ¿Qué le depara a las Telecomunicaciones en 2020?

¿Qué le depara a las Telecomunicaciones en 2020?

Lectura: 4 minutos

Al llegar al cierre de la primera mitad del año, se han manifestado fuertemente los impactos negativos de la crisis pandémica que se ha convertido en una crisis económica, que afecta diversas industrias. La de telecomunicaciones no ha quedado exenta, a pesar de su acostumbrado desempeño contracíclico, respecto a la evolución del PIB nacional, que en esta ocasión ha tomado una ruta procíclica acompañando en su caída a la evolución macroeconómica.

Esta circunstancia es inducida por dos frentes. El primero por la política económica de la administración actual que derivó en efectos recesivos desde 2019. El segundo, por la crisis de salud pública global que ha causado una parálisis social y productiva.

Conforme a los resultados dados a conocer por el INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una contracción de 18.7% en términos anuales, acentuando de manera significativa la tendencia recesiva de trimestres previos. Ello, advierte la dimensión de los impactos de la pandemia de COVID-19 sobre la actividad económica en México y causa una nueva depresión drástica en las expectativas de crecimiento para 2020 en su conjunto.

Este contagio de efectos recesivos de la economía global y nacional se han traducido en un menor consumo de servicios medido en valor.

conexion internet
Imagen: El País.

Telecomunicaciones al 2T-2020

Conforme a la métrica de ingresos que captura el consumo de servicios y adquisición de equipamiento móvil, las telecomunicaciones registraron una contracción anual de 10.7%, nivel más bajo en su historia reciente, al contabilizar $111,472 millones de pesos (mdp) durante el segundo trimestre de 2020 (2T-2020).

Esta dinámica es atribuible, en lo principal, a la reducción de los ingresos del segmento móvil de -18.3% en su comparativo anual, razón cercana a la registrada por la economía en su conjunto, que resultó a su vez, en una menor contribución al agregado sectorial.

Así, el mercado móvil pasó de aportar 58.9% del total de los ingresos de la industria a 53.7% al 2T-2020, 5.2 puntos porcentuales menor frente al trimestre inmediato anterior, con un monto de $59,814 mdp.

ingresos de telecomunicaciones

Otro segmento que registra una trayectoria a la baja es el de telecomunicaciones fijas. Por el lado positivo entre sus componentes, está la creciente demanda por conectividad de banda ancha de accesos residenciales y empresariales, con un crecimiento anual positivo de 7.1% e incluso de las líneas de telefonía (+2.5% anual). En contraste, el continuado proceso de ajuste de tarifas a la baja en estos servicios llevó al segmento a contabilizar ingresos por $23,933 mdp (participación de 21.5% del total sectorial), 6.4% menos que la cifra correspondiente al 2T-2019.

El único segmento que registró un avance en términos de ingresos fue el de TV de paga y servicios convergentes, con un total de $27,725 mdp, cifra equivalente a un crecimiento anual de 6.7%, para seguir incrementando su participación en el agregado sectorial a una proporción de 24.9%.

La creciente preferencia y demanda por la contratación de servicios empaquetados (internet + telefonía y/o TV de paga), especialmente a partir de la implementación del teletrabajo y la teleducación, continúa impulsando la dinámica de ingresos de los operadores cableros y atenúa la caída registrada por los segmentos fijo y móvil.

Prospectiva para 2020

Si bien no existe precedente para anticipar la profundidad y longevidad de la crisis económico-pandémica, es previsible que este sector, como muchos otros de la economía mexicana, sean impactados por la dinámica del aparato productivo nacional en su evolución para 2020, debido a sus efectos sistémicos.

Estimaciones oportunas elaboradas por The Competitive Intelligence Unit ya ubican en un rango por debajo de cero, entre -2.6% y -6.6%, la contracción anual correspondiente a los ingresos de telecomunicaciones en México para 2020.

pronosticos telecom, 2020

Este rango es superior al que proyecta la autoridad en política monetaria sobre la dinámica de la economía en su conjunto. No obstante, evidencia que esta extraordinaria crisis sanitaria ha impactado todos los sectores económicos. En el de telecomunicaciones ha tenido marcados efectos negativos en las decisiones de consumo y contratación de los servicios.

La menor derrama salarial y la afectación de negocios, junto con la parálisis social y económica, ha deprimido y contenido tanto su demanda como el acceso a su oferta entre los hogares y las empresas. Es menester dar seguimiento puntual al balance de impactos detonados por la pandemia durante 2020, puesto que no existen precedentes sobre las distorsiones que podría continuar provocando en esta y otras industrias integrantes del aparato productivo nacional.


También puede interesarte: 5G en Latinoamérica: impactos en su despliegue por COVID-19.

5G en Latinoamérica: impactos en su despliegue por COVID-19

Lectura: 4 minutos

La pandemia de COVID-19 ha impactado de manera multisectorial, pero en el caso de las telecomunicaciones ha apremiado la disponibilidad, robustez y fortalecimiento de las redes para dotarlas de capacidades para la creciente transmisión de datos cursados por los usuarios.

Ello incentiva a transitar a la más reciente generación de servicios de telecomunicaciones (5G) que promete una multiplicidad de beneficios. Por ejemplo, un incremento en la productividad y velocidad de procesos computacionales, la innovación y desarrollo tecnológico en sectores como salud, educación, agricultura, seguridad, energía y comercio, entre otros.

Sin embargo, esta crisis sanitaria ha resultado en una marcada incertidumbre y una prolongada pausa de la actividad económica, que reduce significativamente los incentivos para nuevas inversiones en redes y equipamiento, al menos en el corto y mediano plazos.

Ello ha provocado una revisión y postergación de los cronogramas de despliegue y desarrollo del 5G en países de Latinoamérica en el corto y mediano plazos, incluido el aplazamiento en la puesta a disposición de las frecuencias del espectro radioeléctrico, necesario en esta evolución tecnológica.

Aplazamientos en el despliegue regional

En Latinoamérica, la crisis sanitaria actual se ha convertido en una económica también, tal que los operadores y reguladores están revisando la capacidad financiera para realizar la inversión requerida para poder desplegar estas redes.

Éste es el caso de países como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y México, en los que planes de licitación se han prorrogado, aunque se espera se emitan los proyectos para la adjudicación y puesta a disposición del espectro para 2021.

En el caso específico de Brasil, previo a la subasta que se llevará a cabo por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL), los operadores de telecomunicaciones locales TIM y Claro confirmaron que darán inicio al despliegue de 5G por medio de distintas bandas radioeléctricas en su posesión, para comenzar a ofrecer servicios en septiembre próximo.

En Chile, la Corte Suprema resolvió en días recientes los nuevos límites de espectro para la próxima subasta de espectro radioeléctrico para 5G. Éste es el último paso para realizar el proceso de licitación que se espera reciba postulaciones en octubre próximo para concluir a mediados del próximo año.

5G Latinoamerica

En Colombia, el avance en la ejecución de su hoja de ruta para la transición a 5G, previo a la pandemia, ha permitido la continuidad de la fase de pruebas durante ésta y el comienzo del proceso de manifestaciones de interés sobre el espectro eléctrico a subastar. Sin embargo, es prácticamente imposible que la licitación de frecuencias en la banda de 3.5 GHz ocurra este año, a pesar de que los pilotos tengan éxito.

Otros países han concedido derechos temporales del espectro para hacer frente al alza actual en el tráfico de datos, ahí encontramos el caso de Perú.

Uruguay y Puerto Rico se encuentran a la delantera en el despliegue de 5G, al ofrecer ya estos servicios de manera comercial. Aunque su despliegue y adopción son limitados todavía, se anticipa que se aceleren durante el resto del año y 2021.

México: retraso y desequilibrio competitivo en el despliegue de 5G

En nuestro país, se dio a conocer desde el regulador que el proceso la licitación de las bandas de 600 MHz y 3.5 GHz, óptimas para la oferta de servicios de 5G, comenzará hasta 2021, tras un proceso de consulta pública y lanzamiento de bases. Ello ante las dificultades financieras y técnicas provocadas por la pandemia.

No obstante, el propio Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México autorizó, de forma incondicionada, la venta por parte de Axtel de derechos de explotación de 50 MHz de la banda de 3.5 GHz a Telcel, operador preponderante de telecomunicaciones.

Lo anterior, se suma a la cesión de derechos de 50 MHz en la misma banda que realizó Telmex a Telcel en abril pasado.

Esto si bien no deja en condición de rezago tecnológico a nuestro país frente a otros de la región, genera un nuevo desequilibrio competitivo desde el terreno espectral, al dotarle a un operador con excesivo peso de mercado, la posibilidad de desarrollar de manera anticipada servicios 5G.

Ésta es la segunda ocasión que sucede esto, la primera fue al autorizar la cesión de derechos de 60 MHz en la banda de 2.5 GHz para proveer servicios de 4.5G. Circunstancia que urge a que el regulador acelere la licitación de las frecuencias disponibles para eliminar esta nueva ventaja competitiva desde el terreno espectral.

Las restricciones que hoy le aplican en otros ámbitos deberían ser implementados en esta materia que hoy ya deja a la delantera nuevamente al operador preponderante frente a sus competidores.

Alternativas y lecciones desde otros territorios

Para varios países latinoamericanos ha sido necesario aplazar los procesos de licitación y el despliegue de la red 5G, sobre todo en aquellos donde la situación económica adversa es más apremiante. Sin embargo, es importante que en la medida de lo posible se retomen los esfuerzos con mayor celeridad y empeño. Al mismo tiempo que se requerirán generar estrategias de asistencia o incentivos para materializar la llegada de esta tecnología.

Por ejemplo, a través de un esquema de subsidios como es el caso de Hong Kong o la asignación directa de frecuencias del espectro radioeléctrico como en Nueva Zelanda, mecanismos que fueron implementados como compensación por la postergación o cancelación del proceso de subasta.

El acceso anticipado al espectro para 5G permitirá que los operadores diseñen estrategias de despliegue, adquieran los sitios necesarios y realicen las pruebas pertinentes.

La infraestructura y el desarrollo tecnológico que traerá consigo la tecnología 5G representa un estímulo importante para cualquier país en el mundo. La pandemia ha impactado negativamente a la economía global, pero al mismo tiempo, insta a invertir y robustecer la infraestructura digital.

Su ejercicio y materialización generará una ventaja crucial en el mediano y largo plazos para el crecimiento y desarrollo económico de los países que transiten efectivamente a redes 5G en los próximos años.


También te puede interesar: Balance de Inversiones en Telecomunicaciones: Competidores y Preponderante.

Balance de Inversiones en Telecomunicaciones: Competidores y Preponderante

Lectura: 3 minutos

Las inversiones en el sector de telecomunicaciones son necesarias para alcanzar los objetivos de plena disponibilidad y actualización tecnológica de las redes entre la población. Se trata de una industria intensiva en adiciones de capital para desplegar y desarrollar la infraestructura para proveer servicios en condiciones óptimas y accesibles.

México padece un histórico déficit en infraestructura de telecomunicaciones, atribuible al subejercicio y contención de recursos de inversión, especialmente en la década pasada, pero más notoriamente en el último lustro, que inhibe su acceso y aprovechamiento de capacidades aún para un tercio de la población.

Balance de Inversiones 2015 2019

De acuerdo con estadísticas publicadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las inversiones en telecomunicaciones crecieron a un ritmo promedio de 18.1% entre 2015 y 2019.

Sin embargo, 2017 y 2018 fueron años en los que el agregado de adiciones de capital se contrajo 19.0 y 3.3% respectivamente, resultado de la franca reducción de recursos aportados por parte del agente económico preponderante en telecomunicaciones, América Móvil (Telmex-Telnor/Telcel).

En el último año (2019), la capitalización sectorial ascendió a un acumulado de $97,632 millones de pesos (mdp.), esto es, un ejercicio 26.2% superior a 2018. Entre las aportaciones dedicadas, destaca aquella de los operadores competidores (distintos al preponderante), al registrar un crecimiento anual de 34.2%. Mientras que las inversiones del preponderante escasamente aumentaron 6.5% en el último año.

inversiones en telecomunicaciones

Precisamente, en el balance y contribución proporcional de inversiones por operador, han sido los competidores quienes han dedicado un vasto volumen frente al preponderante.

La razón que registran estos operadores es de más de tres cuartas partes del total (75.8%) en 2019 o $73,956 mdp. Mientras que el preponderante aportó menos de una cuarta parte (24.2%), con un monto de $23,676 mdp. Este coeficiente se ha reducido a la mitad del dedicado frente al dedicado en 2015 (48.4%).

En otras palabras, es un operador que genera ingresos por 6 de cada 10 pesos del total (59.6%), pero que invierte menos de ¼ del agregado sectorial.

inversiones en telecomunicaciones

Incluso en el último lustro, los competidores del preponderante muestran una rampa ascendente en su ejercicio de inversiones como proporción de sus ingresos y alcanzaron un nivel máximo de 35.9% en 2019.

Por el contrario, el preponderante registra un descenso en su ejercicio de inversiones entre el total de sus ingresos. Tan sólo invirtió 7.8% de lo que generó por la provisión de servicios de telecomunicaciones en 2019.

Es decir, los competidores invierten más de una tercera parte de los ingresos que generan por su operación en México.

¿Quién invierte más en Telecomunicaciones?

Esta numeralia manifiesta los marcados esfuerzos realizados por los competidores para no sólo empatar, sino mejorar las condiciones de oferta de sus servicios en términos de asequibilidad, calidad y disponibilidad de sus servicios frente a aquellas del preponderante.

Para asegurar la continuidad de este ritmo de inversión que impulsa el agregado sectorial, es menester frenar y revertir la reconcentración de mercado y acumulación de ingresos a favor de un operador que ha reducido sus aportaciones para cubrir el déficit de infraestructura de telecomunicaciones.

Incluso, ha incumplido sus promesas de inversión y pone en duda sus compromisos de inversión futura, al mostrar una tendencia a la baja en términos de su contribución al total y como ponderación de sus ingresos.

He aquí la razón fundamental para nivelar eficazmente el terreno competitivo en esta industria. Al ser los competidores los que dedican más recursos al desarrollo y dinámica sectorial.


También te puede interesar: Macroeconomía y Telecomunicaciones en Tiempos del COVID-19.

Macroeconomía y Telecomunicaciones en Tiempos del COVID-19

Lectura: 3 minutos

El sector de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información ha demostrado crecer varias veces lo que lo hace la economía en su conjunto. Incluso en tiempos de pandemia, los primeros resultados macroeconómicos y sectoriales correspondientes a 2020 revelan una aciclicidad de la dinámica de este último.

Conforme a las cifras dadas a conocer por el INEGI de la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2020 (1T-2020), se registró un retroceso anual de 2.2% en términos reales, por tercer trimestre consecutivo.

Ello, advierte un escenario marcadamente recesivo para la actividad económica en México causado por el inicio de la pandemia de la COVID-19.

Por su parte, el Banco de México publicó sus pronósticos de crecimiento para el cierre del año, ubica al momento la contracción anual entre 4.6% y 8.8% y muy probablemente en anticipo de un desempeño aún más negativo, si consideramos que en su publicación trimestral previa había anticipado un crecimiento en rango de +0.5-1.5%.

Diversos centros de análisis nacionales e internacionales coinciden en apuntar que la economía mexicana se dirige a una recesión de dos dígitos, posible y probablemente altos. Por el bien de muchos, ojalá no sea así, pero esta operación macro y microeconómica es claramente ajena la voluntad y a las capacidades de respuesta de las autoridades.

Telecomunicaciones en 1T-2020

En franco contraste, medido por sus ingresos, esto es, por la venta o comercialización de servicios y equipamiento de telecomunicaciones, el sector creció en el 1T-2020 a una tasa de 7.8%, nivel extraordinario frente a los periodos inmediatos anteriores y no registrado en la última década, al generar ingresos por 124,860 millones de pesos (mdp).

 Esta dinámica es atribuible, en lo principal, al crecimiento anual de 11.8% que se observó en el segmento móvil, al dedicar los 123.8 millones de usuarios móviles, recursos crecientes para la adquisición de Smartphones y pago por servicios, especialmente de internet. Este componente representa 6 de cada 10 pesos que se generan en el agregado sectorial o un total de 74,045 mdp.

ingresos de telecomunicaciones

Asimismo, el sector fue impulsado por el aumento registrado en el segmento de TV de paga y servicios convergentes (21.5% del total de ingresos o 26,828 mdp) al crecer 8.8%. La creciente contratación de internet en los hogares y sus empaquetamientos con ofertas de televisión, e incluso con plataformas de contenidos bajo demanda explica el ritmo positivo y la trayectoria ascendente en el crecimiento de este componente de ingresos.

Por su parte, el número de líneas y accesos a internet totales creció 2.3% y 6.5% respectivamente. En ingresos, el segmento fijo (19.2% del total, 23,987 mdp) se contrajo 3.8%. Ello derivado del continuado proceso de ajuste de tarifas a la baja en estos servicios y en alguna magnitud atribuible a la pérdida de valor y creciente sustitución de la telefonía fija para hogares y empresas.

Prospectiva Telecom en 2020

En contraste a esta positiva y notable trayectoria, se prevé que este sector como muchos otros de la economía mexicana sea afectado por la crisis del coronavirus. Ello, será probablemente manifiesto desde el segundo trimestre, por lo que estimaciones oportunas elaboradas por The Competitive Intelligence Unit ubicarían en un rango entre -3.9% y 1.0%, el crecimiento anual correspondiente a los ingresos de telecomunicaciones en México para 2020.

telecom y covid 19

Este rango es superior al que proyecta la autoridad en política monetaria. No obstante, evidencia que la crisis sanitaria ha derivado en una económica, entre muchas otras, con efectos en las decisiones de consumo y contratación de los servicios de telecomunicaciones. La menor derrama salarial y afectación de negocios, junto con la semi-parálisis social, deprimen y congelan el consumo.

Es por ello menester dar seguimiento al balance de todos estos mecanismos detonados por la pandemia sobre este sector durante 2020.


También te puede interesar: Mercado de Telecomunicaciones: Corte de Caja 2019 y Prospectiva 2020.