Visión Integral

Las diferentes facetas del feminismo

Lectura: 6 minutos

El pasado lunes 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer. Fue notorio que por las circunstancias de la pandemia en algunos países o regiones no se pudo llevar a cabo o se impidieron por motivos sanitarios, como sucedió en España, por ejemplo. En México, cuando menos en la Ciudad de México, las mujeres se manifestaron con grandes resonancias, estuvieron presagiadas desde muchos días antes, tanto en sus consecuencias como en su intensidad.

Muchas circunstancias avivaron las manifestaciones, desde luego la primera motivación está dada por la enorme insatisfacción, inquietud y enojo de las mujeres; pero también por alguna de las respuestas de los diferentes niveles gubernamentales, especialmente por las actitudes del titular del Poder Ejecutivo, ya que días antes estuvo defendiendo a su candidato a la gubernatura de Guerrero, que está acusado por varias mujeres de violación, acoso y otros delitos; además de que se declara como no feminista, porque siendo humanista es suficiente.

Las agrupaciones han sentido como agravios diversas acciones gubernamentales, que se han respondido con diversas actitudes violentas. El señor presidente en sus acostumbradas conferencias matutinas ha comentado que la violencia que se genera en las manifestaciones feministas está dirigida contra él y su proyecto de gobierno, y está manipulado por sus adversarios formado por grupos de conservadores; incluye en esto la campaña que en su contra ha desatado Félix Salgado Macedonio, debido a la postulación que su partido ha hecho para la candidatura a gobernador del estado de Guerrero por su partido MORENA; AMLO lo ha defendido a plenitud y fortaleza, pero más grave podría parecer que una parte de las mujeres del propio partido no se ha manifestado en contra.

acoso sexual salgado macedonio
Imagen: ED.

La animadversión de los grupos feministas, justificada o no, es muy importante y se extiende al resto de su gobierno; y pese a que algunas forman parte de éste, desde luego los esfuerzos para mejorar la apreciación de las mujeres organizadas ha resultado infructuosa. El presidente además de afirmar que las manifestaciones violentas que pudieran surgir, y surgieron, el 8 de marzo, tomó previsiones al respecto; algunas nos parecieron –cuando menos a algunos de nosotros– desmesuradas, ya que haber cercado muchas zonas por la que transcurrirían las manifestaciones, incluidos los edificios de zócalo capitalino fueron inusuales, quizá exageradas y probablemente inapropiadas.

La respuesta a las manifestaciones resultó violenta, hay versiones de que sí fue de manera exagerada o reglamentaria, pero violenta. Quizá lo más grave resultó en que los motivos de las manifestaciones quedaron opacados por su represión y las acusaciones acerca que se llevaron cabo por adversarios del proyecto gubernamental de la 4T; mucho se destacó que había hombres entre los manifestantes, como si los hombres no pudiéramos o debiéramos ser feministas. En fin, un Día Internacional de la Mujer en el que no destacaron la fuerza de sus protestas e inconformidades, sino los esfuerzos gubernamentales para contener sus manifestaciones; es posible que Salgado Macedonio haya salido fortalecido y las actitudes de la 4T justificadas.

No estoy de acuerdo en las actitudes violentas durante las manifestaciones, de ningún tipo, y quizá la pandemia debió generar que las que se presentaron este lunes, se realizaran de otra forma. Pero, ciertamente, fueron atajadas y combatidas de forma desmesurada y con métodos criticables.

En todo el mundo el movimiento feminista ha adquirido tintes violentos que en ocasiones se desbordan, pero también es cierto que las peticiones de las mujeres no han sido atendidas. La respuesta ha sido diversa en diferentes países. Mientras en algunos como Francia, Noruega, Islandia y Nueva Zelanda se han creado Ministerios (Secretarías de Estado) específicos para atender el problema y se les ha dotado con presupuestos amplios, con los que han ido obteniendo resultados, todavía incompletos, pero alentadores, en nuestro país se duda en la justificación del movimiento, se les critica y no se les atiende adecuadamente, se duda de su legitimidad y se critican sus actitudes.

facetas del feminismo
Imagen: Carla Orozco.

Existe una clasificación internacional de brecha de género que basada en varios indicadores establece una jerarquización por país. Los indicadores son, la participación de la mujer en la economía y la oportunidad que tiene para hacerlo, el acceso a la educación y sus resultados, la participación política y los resultados en salud y la supervivencia. Los primeros lugares son –y en ese orden–: Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia y Nicaragua. La situación de este último país nos hace dudar de la precisión del método; pero, en fin, es un intento de un esquema comparativo.

México ocupa el lugar número 25, España el octavo, Alemania el décimo, Francia el quinceavo. Creo que al sistema le hace falta tomar en cuenta algunos aspectos muy agraviantes y por lo tanto muy importantes, me refiero a los delitos cometidos específicamente contra las mujeres y el grado de impunidad que tienen. No conozco los datos de muchos países, pero sólo comento que en España se cometen entre 50 y 100 feminicidios anuales, causados por las parejas sentimentales y que prácticamente no existe impunidad; en México se cometen tres feminicidios diarios y la impunidad rebasa el 90%.

La participación política de la mujer fue un arranque en la lucha del feminismo y la posibilidad de votar y ser votadas, el inicio del camino en esta esfera. No se inicia sino hasta el siglo XX, en Australia en 1902, en Islandia en 1915, en el Reino Unido en 1918, y en México se consolida en 1955 durante el gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines. En cuanto a este sólo marcador, se podría decir que en México se han logrado grandes avances; ahora tenemos un Congreso con gran participación femenina y prácticamente la mitad de las Secretarías de Estado están encabezadas por mujeres. Pero un solo aspecto no es suficiente.

Desde luego que el feminismo ha ido cambiando a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del actual y ahora en todo el mundo, en unos lugares más que en otros, se ha tornado violento. Hay que entender que las mujeres se encuentran muy agraviadas por conductas agresivas, vejatorias, coercitivas, que nacen de una sociedad que se resiste al cambio, pero el cambio debe surgir de diferentes vertientes, pero quizá encabezado por los gobiernos; que deben entender, comprender, las demandas legítimas y encabezar y favorecer el cambio.

favorecer feminismo
Imagen: Taryn Hann.

Pensando en las modificaciones que el feminismo ha tenido a lo largo de los años, recordé de un cuento maravilloso de Emilia Pardo Bazán, una mujer extraordinaria de su tiempo, escritora destacada y prolífica, profesora generosa, esposa, amante y feminista de su tiempo; esto último fue lo que seguramente le impidió acceder a la Academia de la Lengua y a más numerosos premios; este año se conmemora el centenario de su fallecimiento. El cuento se llama “El encaje roto” y está escrito en 1897. En éste, una amiga de la protagonista relata, primero no haber podido asistir a la boda de Micaelita y haberse perdido los sucesos acontecidos que son ni más ni menos haber dicho que no aceptaba a Bernardo como esposo al pie del altar; total, un escándalo que derribaba una boda esperada por toda la sociedad; dos o tres años después encuentra a Micaelita en una balneario de verano, tan frecuentados en esa época, y le pregunta y contesta que el motivo no es nada trascendente ni complicado; le relata cómo unos momentos antes de ir a la iglesia, Bernardo le pide que agregue a su magnífico vestido de novia un encaje que ha pertenecido a varias generaciones en su familia, pero al estarlo colocando se rompe y Micaela descubre una mirada de furia, de ira de violencia en Bernardo; él tenía fama de ser violento pero, hasta ahora, con ella se había comportado como un caballero gentil, educado y cariñoso. Ella en el camino a la iglesia toma la decisión para no tener una vida de sometimiento y violencia, la única forma que tenía de hacerlo era negarse ante el altar.

Las mujeres tienen la obligación de buscar una vida alejada de la violencia, el sometimiento y el derecho a demandarlo como ellas lo consideren conveniente, y los que estamos de acuerdo con ellas, apoyarlas.

Señor presidente, el feminismo no es un movimiento en contra de la 4T, la búsqueda de la igualdad que usted quiere (si es que la encuentra), no remediará los agravios que las mujeres reciben todos los días.

Postdata: Un cariñoso recuerdo para la Sra. Esperanza Pérez Verdia de Braun, quien hace años me regaló la magnífica colección de las obras completas que cito de Emilia Pardo Bazán.


Lecturas recomendadas:
Índice global de brecha de género.
Emilia Pardo Bazán. “El encaje roto”, en Cuentos de amor. Obras completas. Tomo XVI. Establecimiento tipográfico de Idamor Moreno. Madrid. 1916: 253-259.


También te puede interesar: El mundo al revés.

El mundo al revés

Lectura: 4 minutos

Hace unos diez días la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó a la Cámara de Diputados un análisis del ejercicio presupuestal 2019 realizado por diversas entidades del gobierno federal. El documento fue entregado a la Cámara el sábado 20 de febrero, fecha límite para hacerlo, y pronto tuvo una respuesta pero no del organismo al que estaba dirigido, sino del Ejecutivo federal. El lunes siguiente fue absolutamente descalificada en la conferencia mañanera del señor presidente, muy a su estilo, entre bromas y veras dijo que él tenía otros datos y que los números expresados en la auditoría entregada eran erróneos y, además, parecían tener intencionalidad política para desprestigiar su actuación al frente del gobierno federal.

Entre las anotaciones de la ASF destacan, cuando menos de eso nos enteramos, el costo de la cancelación del antiguo aeropuerto de la Ciudad de México, que la ASF establece en alrededor de 300 mil millones de pesos, en lugar de los 100 mil millones que ellos habían establecido. Menciona defectos en la gestión de la refinería de Dos Bocas y del Tren Maya, entre otras cosas también, sobresale un hecho subjetivo reportado en el informe de la Auditoría, que las autoridades de la Secretaría de la Función Pública no habían colaborado adecuadamente para la elaboración del documento.

Desprestigio de la ASF
Imagen: Darío.

México se ha distinguido por tener sistemas gubernamentales presidencialistas, desde la segunda elección de Porfirio Díaz, a finales del siglo XIX, hasta la fecha, los presidentes han sido muy poderosos, han ejercido su cargo siempre con las prerrogativas que las normas y los estilos de gobernar les confieren. Quizá existan, en este periodo, dos excepciones al respecto, la de Francisco I. Madero, que en un afán de pulcritud democrática no ejerció plenamente su poder, a pesar de la autenticidad conferida por su elección clara y haber conseguido la transición de un gobierno tiránico a un gobierno demócrata. Y Pascual Ortiz Rubio, quien después de haber sufrido un atentado y tener muchas dificultades, renunció y nunca pudo operar su cargo a plenitud; el resto ha ejercido el presidencialismo, alguno más intensamente que otro.

El presidente López Obrador no es una excepción al respecto, prueba de ello es la descalificación que ha acarreado su actitud a la ASF, decidió indicar a la Cámara de Diputados que citara a comparecer al Auditor y dar explicaciones acerca de la auditoría en referencia, (no estoy seguro si normativamente el titular del Poder Ejecutivo pueda darle esta indicación al Poder Legislativo). El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, salió a la palestra para desvirtuar una de las partes fundamentales de la auditoría, la que corresponde al antiguo aeropuerto, aduciendo errores metodológicos; no sabemos bien quién pueda tener la razón técnica; desde luego, la Secretaría de Energía y la de Comunicaciones salieron a negar las anomalías en la construcción de la refinería y el tren, la de la Función Pública negó haber obstruido la elaboración del documento. La respuesta rápida y fuera del marco institucional a la auditoría, quizá pueda enmarcarse en el poder del presidencialismo, el hecho es que de manera súbita y dadas las manifestaciones del presidente y sus colaboradores, el prestigio no sólo del auditor, sino de la propia Auditoría, quedaron por los suelos.

desprestigio asf
Imagen: En Mural.

La forma de responder no es desde luego la institucional, un reporte de auditoría nunca es un documento definitivo, es un documento de trabajo que contiene el punto de vista teórico del auditor, que siempre es externo y alejado de la operación, la solución de las observaciones requiere el punto de vista del organismo que ejerce el presupuesto, siempre pragmático y guiado por las necesidades de la operación; cuando no existen sustracciones o malos manejos en el presupuesto, existe una conciliación aunque puedan suceder faltas administrativas mayores o menores. En la administración pública, una auditoría es una gran oportunidad de evaluación de los procesos, y su discusión y aclaración un ejercicio y reto que exige, además de una gran pulcritud en el manejo presupuestal, un amplio conocimiento de los procesos. Aquí lo que se hizo fue desvirtuar, sin analizar, con golpes de acción publicitaria que parten de los sistemas de difusión del presidente, entre ellos su conferencia matutina, la participación de disciplinados colaboradores y la falta de análisis crítico de la prensa especializada.

Se dijo que la respuesta surgió, así de manera abrupta, brusca y poco institucional, porque la auditoría tenía fines políticos que intentaban desprestigiar al gobierno de la 4T; el caso es que nos quedamos sin poder conocer los alcances de la auditoría. Pero quizá, lo más grave es que de esto resultó un gran desprestigio de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), un organismo creado en 1999, como heredero de la Contaduría Mayor de Hacienda que tiene antecedentes que llegan hasta el virreinato y que fue hasta entonces el organismo encargado de la vigilancia de la gestión del gasto público. A la ASF le había costado ganarse un lugar sólido como institución fiscalizadora y lo venía logrando, había tenido un sonado éxito en la llamada “estafa maestra”, situación que escaló a acciones de auditoría forense y cuyas consecuencias aún no culminan.

La ASF es un organismo más de vigilancia de la gestión del gobierno federal que es atacada y desprestigiada.


También te puede interesar: Mi experiencia con la vacuna para Covid-19.

Mi experiencia con la vacuna para Covid-19

Lectura: 5 minutos

Tengo 74 años y vivo en Cuajimalpa, por lo que tuve la oportunidad de vacunarme en contra de la Covid-19. El registro electrónico que requirió la Secretaría de Salud me costó mucho trabajo realizarlo, al quinto día de intentarlo, a deshoras durante la noche, lo conseguimos finalmente mi esposa y yo. El sábado 13 de febrero anunciaron que se vacunarían los mayores de 60 años de las delegaciones de Milpa Alta, Xochimilco y Cuajimalpa, además de diversos municipios de otros 30 estados de la República; poco después se anunció que la administración de la vacuna se dividiría según la letra del primer apellido, correspondiéndonos el tercer día de la aplicación.

El lunes 15 apareció en la red, para la delegación de Cuajimalpa, una lista de 32 sitios de vacunación. Para saber dónde nos tocaría asistimos al centro de administración, encontrándonos un verdadero desorden, voces, filas, policía, ejército, servidores (o siervos) de la nación (chaleco morado) y voluntarios del gobierno de la ciudad (chaleco verde). Nadie proporcionaba información precisa, un voluntario de chaleco verde se acercó y nos dijo que no nos angustiáramos, que al día siguiente asistiéramos al centro de vacunación más cercano a la casa y nos vacunarían. Poco después surgió en la red una noticia anunciando que en un centro, cercano a mi casa, sobraban dosis de vacuna y nos presentamos, pero nos encontramos otro caos en donde los servidores de la nación de malas maneras informaban que ya no había vacunas.

Al día siguiente, a primera hora nos presentamos y reinaba el mismo desorden, no ayudaba que el centro está situado en una calle muy estrecha sin salida fácil, lo que provocaba grandes aglomeraciones; el trato no era de ninguna manera cordial y lo peor de todo es que la información era muy imprecisa, así que decidimos presentarnos en otro centro de vacunación, éste guiado y controlado solamente por voluntarios de chaleco verde. Nos formamos, aun anunciando la letra de nuestro apellido, y muy cordialmente nos dijeron que continuáramos, nos tocó el número 271 y 272 de vacunación, nos informaron que nos retiráramos y volviéramos a las 14 horas. Así lo hicimos, al llegar nuevamente pasamos rápidamente, siempre guiados y acompañados por los funcionarios de chaleco verde, llegamos a un área sombreada donde nos sentaron y quedamos en mano de los chalecos guindas, quienes de manera desordenada, impersonal –creo que inexperta–, nos tomaron algunos datos, especialmente sobre nuestro estado de salud, tomaron una foto de nuestra credencial del INE y una de nuestro rostro (con cubrebocas).

vacunacion covid, Mexico
Fotografía: Vanguardia.

Luego nos condujeron ya con el personal de vacunación, seis enfermeras, una jefe de enfermeras y una doctora, se notaba su expertiz y disposición; nos tomaron datos clínicos, esta vez de manera rápida y precisa, nos administraron rápidamente la vacuna, explicándonos lo que estaban haciendo y las molestias que podrían presentarse. Después fuimos a una nueva área sombreada, en espera de alguna respuesta alérgica; el personal de chaleco y verde y la doctora nos preguntaron varias veces cómo nos sentíamos; estuvimos un poco más de media hora; al terminar, nos regresaron nuestra credencial del INE con un comprobante de la administración de la vacuna Astra Zeneca, personalizada. Resalto dos cosas, la primera, en las instalaciones había fuerzas militares que vigilaban las operaciones, lo que me pareció excesivo e incluso inútil; la segunda, el servicio resultó tan eficiente que incluso se habilitó en un lote aledaño un estacionamiento.

Durante esta última etapa tuve tiempo para pensar en la maravilla que resulta tener una vacuna para una enfermedad que ha ocasionado una morbilidad y una mortalidad tan grande, con consecuencias económicas, sociales y políticas tan costosas; una verdadera y grave sindemia; además por una enfermedad auténticamente nueva, el SARS-CoV-2 y la Covid-19 eran desconocidas y no habían ocasionado ningún caso y mucho menos ningún fallecimiento hasta diciembre de 2019, que se presentaron los primeros en China; en México el primer fallecimiento sucedió en marzo de 2020. Por eso es una maravilla que se cuente con vacunas en febrero de 2021.

México quedó fuera de los circuitos en donde se buscó conseguir una vacuna, el nivel de desarrollo científico no nos alcanzó; ésa es la cuota que hay que pagar por los años de descuido en el desarrollo de la investigación científica. Los descubrimientos sobre virología, genética, biología molecular (entre otras áreas) de muchos años, permitieron primero descubrir el agente de las causas y luego desarrollar la posibilidad de una posibilidad profiláctica; y lo que por muchos hubiera podido ser catalogado como investigación básica un poco estéril, de repente son las bases para un uso absolutamente pragmático; viene además el requerimiento de una planta industrial que permita la elaboración y la distribución del fármaco, ya que no contamos tampoco con ello. Quedamos, pues, en manos de terceras personas, el Ing. Carlos Slim formalizó un convenio, mediante una gran inversión, para contar con una gran cantidad de dosis de vacuna, esto todavía no se ha cristalizado.

vacunacion covid-19
Fotografía: LatinUs.

En tanto tenemos que esperar a que Estados Unidos, el Reino Unido, Rusia o China, nos proporcionen vacunas, aunque nuestro Canciller haya dicho ya en dos ocasiones “misión cumplida”, esto no ha sido así, menos del 1% de la población ha podido ser vacunada, la mayoría sólo con la primera dosis. En tanto suceden cosas paradójicas, hay noticias de que el Conacyt va a reducir los apoyos a la investigación y que se enfocarán a campos cupularmente seleccionados –espero tomen en cuenta que los conocimientos nuevos, que parecen poco prácticos, suelen tener resultados al paso del tiempo–. Los países que nos tendrían que dotar de las vacunas son especialmente Estados Unidos, El Reino Unido, Rusia y China.

Nuestro presidente se tardó muchas semanas en felicitar al presidente Biden, criticó públicamente a Twiter y Facebook por censurar a Trump, en sus conferencias matutinas ha criticado públicamente la gestión de la pandemia que se ha hecho en Inglaterra, España, Italia e incluso a Alemania, un poco justificando los malos resultados que se han tenido en México. La OMS no ha podido tomar el comando del manejo de la pandemia y, por lo tanto, tampoco de la distribución de las vacunas, sin olvidar que Trump se había salido de ella y recientemente Biden reingresó a su país. Nos hemos pasado hablando mal de la industria farmacéutica, pero cuando se necesitan las cosas es porque hay una urgencia real. El caso es que independientemente de la justicia social, nuestros funcionarios han fallado en conseguir las dosis que se requieren, países como Chile y Argentina están mucho más avanzados. La esperanza con las vacunas chinas y rusas es mayor.

Al tiempo que esperaba una posible reacción alérgica, también reflexioné sobre la presencia de los colaboradores de chaleco morado (los servidores o siervos de la nación), su participación me pareció absolutamente inútil y en algunos casos obstruccionista para el proceso, al contrario de los chalecos verdes que, por cierto, no me quedó claro si son trabajadores o voluntarios del gobierno de la ciudad. Me entró miedo que los servidores o siervos de la nación del Ministerio del Bienestar se conviertan, o se esté pretendiendo que se conviertan, en grupos como los que fundó Castro al inicio de la Revolución con los Comités de Defensa de la Revolución, o Franco al triunfo del golpe de Estado con el Ministerio del Movimiento, que fueron –el primero aún lo es–, grupos que controlan y vigilan a los ciudadanos.


También te puede interesar: LXXV Aniversario de la Plaza México.

LXXV Aniversario de la Plaza México

Lectura: 5 minutos

El pasado viernes 5 de febrero se cumplieron 75 años de la inauguración de la Plaza México, esta vez no se pudo conmemorar como es debido y como se acostumbra, con una brillante corrida de toros. La pandemia del Covid lo impidió. Muy lamentable como todo lo que ha sucedido alrededor de la crisis ocasionada por la propagación de este virus. Las consecuencias económicas, sociales, pero sobre todo, las sanitarias, han sido terribles y todos estamos aun en espera que se vayan solucionando.

En 1946, en la corrida inaugural alternaron Luis Castro “El Soldado”, Manuel Rodríguez “Manolete” y Luis Procuna, con toros de San Mateo, la plaza se llenó hasta el reloj y fue un acontecimiento en todos los sentidos, especialmente en el taurino, resultando Manolete el triunfador; quien cortó una oreja al segundo de la tarde, aunque Luis Procuna también cortó un apéndice al tercer. La siguiente corrida se llevó a cabo el 16 de febrero y fue un mano a mano entre Manolete y Silverio Pérez; aunque el de Córdoba obtuvo un trofeo cortado al segundo de la tarde, Silverio cortó orejas y rabo al primero de la tarde como todos de Torrecilla y que se llamó Barba Azul. La plaza no se llenó y quizá ahí empezó el reto de llenar la plaza cada tarde; la tercera corrida se hizo el 25 de febrero, estando programados, Manolete, Luis Procuna y Rafael Perea El Boni, quien fue el primer torero en recibir la alternativa en la Plaza de Insurgentes, toros nuevamente de Torrecillas, nada digno de escribir a casa.

El 9 de marzo se cerró la breve temporada inaugural con Joaquín Rodríguez Ortega Cagancho, El Soldado y Luis Procuna, y entre el viento, los toros que no quisieron y los toreros que no pudieron, acabó la tarde. Así sucedió la breve temporada inaugural. Al tiempo que empezaba la historia de la plaza más grande de América, la más importante y la que da y quita aquí y allá. En esta primera temporada participaron dos de los toreros españoles “consentidos” en México, Manolete y Cagancho, aunque han venido casi todas las figuras españolas, francesas, portuguesas y de otros países, no muchos pueden ser considerados como “consentidos”, por ejemplo, Paco Camino, El Capea, Ponce y pronto lo será Ferrera. No muchos más.

plaza torero
Joaquín Rodríguez Ortega Cagancho, torero español (1903-1984) (Imagen: De luz y sombra).

Yo empecé a ir pronto a la plaza, en el año 58 o 59 del siglo pasado, viejos tiempos en los que dos niños, mi amigo Raúl y yo, podíamos ir solos al fut y a los toros. 

No recordaba ninguna corrida especial para el XXV Aniversario de la inauguración y, al revisar, efectivamente nada sucedió, incluso no hubo corrida el 5 de febrero.

Es Curro Leal en su etapa de empresario (1988-1993 y 2006-2010) quien intenta resaltar el aniversario de la inauguración con una corrida que resultara el clímax de la temporada; él, Herrerías y los que lo han seguido lo consiguieron.

La corrida del L Aniversario constituyó un verdadero acontecimiento, participaron Ramón Serrano como rejoneador (nunca me he explicado porqué) y a pie Jorge Gutiérrez, Manolo Mejía, y Enrique Ponce, con toros de Xajay; lleno hasta el reloj; con ambiente festivo Ponce vistió de tabaco y oro como muchos españoles que participan en las corridas de aniversario en honor a Manolete que lo usó en la inauguración. Todos triunfaron (menos Serrano por supuesto) aunque los tres tuvieron que regalar un toro, por lo que al final se lidiaron diez toros, y resultó un muy brillante festejo. Luego se prepararon otras dos corridas los días 3 y 4 para envolver a la del aniversario y, a pesar de que en la primera los rejoneadores estuvieron muy bien, y en la segunda Miguel Espinosa Armillita triunfó, la corrida de la temporada fue la que se llevó a cabo el 25 de febrero; estuvieron anunciados Eloy Cavazos, José Miguel Arroyo Joselito y Federico Pizarro con toros de la ganadería De Santiago. Joselito realizó una maravillosa faena, suave, pausada y poderosa que empezó con crinolinas y culminó con la muleta por las dos manos y con una estocada bien colocada que mereció las dos orejas y el rabo con clamor del público. Eloy tuvo que regalar un toro al que prácticamente le arrancó las dos orejas para poder salir en volandas con Joselito. Sin duda una de las grandes faenas sucedidas en la plaza. Al año siguiente la corrida de aniversario contó con ellos dos en el cartel y el triunfador indudable fue Eloy.

eloy plaza mexico
Eloy Cavazos, matador mexicano (Imagen: Milenio).

El 5 de febrero de 2020, en víspera de la pandemia, se llevó a cabo la corrida de Aniversario LXXIV con Uriel Moreno El Zapata, Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y Octavio García El Payo, todos estuvieron muy bien pero el triunfador fue Ferrera, siendo además el triunfador de la temporada. Con ello y por su participación en la Corrida del Estoque de Oro, lo empezaron a colocar como torero “consentido”. Unos días después se estableció el cierre de los espectáculos que condujo a que la temporada 2020-2021 no se pudiera realizar y por esa razón no se celebró el LXXV Aniversario.

La empresa actual hizo un esfuerzo que me parece loable y culminó con la realización de tres programas que se difundieron por las redes sociales. Los tres muy buenos, el primero me encantó, nos hizo un relato pormenorizado de la construcción de la plaza, aunque conocíamos algunos de los fragmentos, ahora nos pudimos percatar de la magnitud de la obra arquitectónica y de ingeniería, y que la Plaza México es todavía un ejemplo para el mundo. También nos mostraron la corrida inaugural con tres figurones destacándose, y llamaba la atención ver a Silverio en una barrera, aunque a la siguiente corrida triunfó plenamente. En los otros programas la empresa no regala grandes faenas de muchos toreros que han triunfado en La México, muchas son destacadísimas, yo me quedo con una de Curro Rivera, poderoso relajado, fino, brillante, transmitiendo gusto (nótese que es mi torero favorito de todos los tiempos). Por cierto, realiza tres o cuatro veces el circurre, mostrando la belleza del pase, ahora abandonado; ya habrá quien lo resucite. Los programas resultaron un bello esfuerzo digno de agradecer.

Sabemos que varias organizaciones, muchas de ganaderos, están haciendo esfuerzos en esta época de crisis, y espero que al final permitan un retorno triunfal de la tauromaquia.

Desde luego, yo estoy dispuesto a regresar respetando plenamente a todos los que no quieran asistir, a cambio de que nos permitan hacerlo a quienes intentamos disfrutar del espectáculo. Los esfuerzos de diversos grupos viajan por dos caminos, por un lado, están realizando difusión de los aspectos profundamente ecológicos de la fiesta taurina, en la que la corrida es sólo la parte final y destaca el valor de la crianza del toro y todos los aspectos que a su alrededor beneficia, y la otra vertiente, es preparar, cobijando y atendiendo a toreros jóvenes que pudieran ser figuras en el futuro.

Ojalá que todo mejore pronto y que se reparta suerte.


También te puede interesar: El Servicio Social en la carrera de Médico Cirujano.

El Servicio Social en la carrera de Médico Cirujano

Lectura: 6 minutos

La semana pasada surgió la noticia del fallecimiento en Nueva Palestina, Ocosingo Chiapas, de una alumna de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Chiapas que se hallaba haciendo su Servicio Social en esa comunidad, tenemos sólo versiones periodísticas que nos relatan que apareció muerta en su habitación el día 27 de enero con huellas de asfixia por estrangulación, que fueron atribuidas inicialmente a suicidio, aunque después se han venido desmintiendo. Si se suicidó o fue asesinada, aunque cambia mucho el fondo del asunto, sigue mostrando muchas dificultades por las que transcurren ahora los estudiantes en Servicio Social.

Al parecer la alumna venía siendo acosada e incluso violada, por lo que asistió con las autoridades sanitarias y escolares a presentar una queja o una denuncia, y pretendiendo renunciar, sin embargo, la conminaron a tomar unos días de descanso y regresar a su plaza, uno o dos días después de regresar sucedió la tragedia. Para colmo su cuerpo fue incinerado, con lo que las averiguaciones serán más difíciles. En todo caso, queda claro que una mujer sola, desarraigada de su ambiente familiar, que se siente acosada y quizá violada, acude con sus autoridades, las que en lugar de intentar solucionar el problema –un simple cambio de plaza hubiera bastado–, le indican seguir en el mismo sitio, sin tomar otras medidas y dejándola abandonada. Por los datos que tenemos estaba más o menos a la mitad del tiempo que se les exige a los médicos para cumplir el requisito de Servicio Social.

El Servicio Social se estableció en la UNAM a principios de los años 30, el presidente Calles y los presidentes que le siguieron, unos interinos y otros electos, se enfrentaron a una opinión que empezó a extenderse entre parte de los miembros del gobierno revolucionario, formado fundamentalmente por Generales. Consistía en que la UNAM era una instancia elitista, que no se acercaba al pueblo y por tanto invertir en ella era antirevolucionario, lo que además ocasionaba que las condiciones económicas de la universidad empezaban a ser críticas. Uno de los que encabezaban esta postura era el General Saturnino Cedillo, que había pasado de ser orozquista, anticarrancista, siendo miembro de la Convención y luego obregonista; fue ministro de agricultura en el efímero gobierno de Ortiz Rubio, para luego tener el mismo cargo al principio del gobierno del general Cárdenas, luego pasó a ser gobernador de San Luis Potosí, donde se levanto en armas y fue combatido hasta derrotarlo y morir en la batalla.

servicio medico
Imagen: Benedetto C.

A su llegada Lázaro Cárdenas decidió combatir esa corriente, la que suponía a la universidad como elitista, se sirvió de su relación con los rectores Ocaranza, primero, y Chico Goerne, quien culmino el proyecto; y sobre todo de su relación con el Dr. Gustavo Baz, quien era director de la Escuela de Medicina, para implementar un plan que desvirtuara esa opinión. Se creo el Servicio Social, estableciendo una instancia universitaria que lo manejara, para quitar todo viso de acción gubernamental y se estableció en 1935, siguiendo como modelo uno que se desarrollaba en el Reino Unido. Desde 1928 en Europa corrían tendencias para acercar a la universidad, ayudando a los más necesitados con las acciones de los egresados.

Por su cercanía, además de con el rector Chico, con el Dr. Baz se empezó con la escuela de Medicina, al principio en grupos pequeños, pero al cabo del tiempo se estableció como un requisito, formal e ineludible. Los alumnos antes de terminar sus estudios y para poder graduarse tenían que estar un año en una comunidad rural, siendo responsables del Centro de Salud de la comunidad. Para ello se establecieron las plazas y se dotó de un estipendio a los alumnos. El resto de las licenciaturas o no participó o lo hizo relativamente, muchas tienen obligación de realizar Servicio Social, pero lo pueden hacer durante sus estudios y a tiempo parcial. Los médicos tienen que hacerlo durante un año, al final de los estudios y generalmente en una comunidad rural. Así el servicio social surge como una acción política y en ningún momento con consideraciones académicas, se le fueron añadiendo en el camino, pero nunca de una manera ni formal ni organizada.

Yo realicé mi Servicio Social en 1969 en una comunidad rural del estado de Puebla, que ahora es prácticamente suburbana y, por cierto, muy conflictiva, resultó una experiencia extraordinaria, y que me ayudó a iniciarme como médico. Desde luego, antes de irme nadie me instruyó qué tenía que hacer y cómo, llegué a los Servicios Coordinados del estado y de ahí me mandaron a la Jurisdicción Sanitaria y luego al Centro de Salud B que sería mi sede y mi responsabilidad. Poco a poco me fui apropiando de las responsabilidades y las obligaciones y, al final, sin duda, el autoaprendizaje resultó absolutamente enriquecedor, porque me enseñó, me obligó a tomar decisiones, que al final es la tarea del médico.

servicio social medico
Imagen: Salini Perera.

Resalto que fui recibido muy cordialmente por muchas personas y ayudado por ellas, que mi vida personal transcurrió muy gratamente, a pesar del cambio de un individuo absolutamente urbano y cobijado por su familia a la vida solitaria y rural que pasé durante un año. El salario o beca que me otorgaron era muy abajo aun para la época, pero alcanzaba para pasar la vida, que tampoco implicaba grandes gastos; pronto aprendí a tener algunos ingresos extras con alguna consulta privada, lo que estaba permitido, y la situación económica no acabó siendo un problema.

Al final, creo que se cumplió el objetivo, no escrito, del Servicio Social, el inicio de una vida profesional como médico. Pero la situación ha cambiado mucho en estos más de 50 años, primero académicamente; aunque en la medicina siempre el enfermo ha sido lo más importante, no estaba desarrollado el concepto de Seguridad del paciente, que obliga a un aprendizaje cercanamente supervisado, no puede dejarse sólo al alumno decisiones que pueden resultar trascendentes, muchos intentos se han hecho sin conseguirlo, para brindar al SS un programa académico.

El cambio social y académico que ha acontecido en nuestro país es notable, los pasantes no son ya recibidos, cuando menos siempre, con cariño y deseo de ayudarlos en sus acciones, existe una gran violencia, en todo el país, de la que no escapan las comunidades donde son asignados los alumnos, y por lo tanto son víctimas de ella.  La beca o salario se ha venido empobreciendo y ahora no alcanza para vivir durante su estancia, por eso el estudiante de medicina y su familia tienen que hacer un esfuerzo para conseguirlo. Pero, ¿por qué ha sobrevivido el SS?, porque los pasantes hacen las veces de médico de atención primaria en los servicios de salud de esas comunidades con un salario bajísimo, sin costos laborales y con un recambio anual que impide una evaluación seria del sistema.

No me cabe duda que no existiendo un sustento académico, al realizarse este aprendizaje solitario sin supervisión, se agreden varios conceptos fundamentales, especialmente los de la seguridad del paciente; su existencia queda seriamente expuesta. La atención en los centros de atención primaria debe ser resuelto de otra forma con la asignación de personal profesional adecuadamente formado. El año que quedará a los alumnos al suspenderse el SS puede ser ocupado para cursar materias que realmente los preparen al ejercicio profesional que, por cierto, tanto ha cambiado en los últimos años.

Lecturas recomendadas:
– Enrique Graue Wiechers. 80 años de Servicio Social. México Social: 2015; 8:15.
– Ivonne Meza Huacuja. De la universidad al campo: El establecimiento del servicio médico social en la UNAM. HMex 2014; 64 (2): 607-644.
– Cristina López García, Francisco Xavier López Lara, Arturo Estorgio Rojas Sánchez. Programa de formación académica para el Servicio Social en medicina: una propuesta de evaluación. Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí, México. 2017.
– Enrique Graue Wiechers. El Servicio Social en Medicina a 75 años de su instalación. Gac Med Mex. 2012; 148: 276.
– Gustavo Nigenda. Servicio social en Medicina en México. Una reforma urgente y posible. Salud Pública Mex. 201;55(5).
– Elda Montero Mendoza, Marcelina Cruz Sánchez. Servicio Social en Medicina en el primer nivel de atención médica: de la elección a la práctica. Rev Educ Sup 2014; 43, 172.
– Joaquín López Bárcena, Marcela González de Cossío Ortiz, Mónica Velasco Martínez. Servicio Social en Medicina en México. Factibilidad del cumplimiento académico en el área rural. Rev Fac Med (Mex), 2004; 47(5).


También te puede interesar: ¿Estamos en el acmé de la pandemia?

¿Estamos en el acmé de la pandemia?

Lectura: 6 minutos

No lo podemos saber, para hablar con objetividad siempre es mejor haciendo retrospectiva; pero por lo que observamos no parece ser así, tampoco parece que nos acerquemos al punto más alto de la pandemia por Covid y, por tanto, estar tan sólo en el inicio de la frecuencia de casos nuevos y fallecimientos. En los últimos días se ha incrementado el número de casos que en semanas anteriores, también han acontecido  más fallecimientos. En los últimos dos días más de 1,400, y lo peor es que nuevamente la letalidad se acerca al 10%, se había conseguido disminuir a más o menos 8.5%, pero nuevamente estamos en las cifras de letalidad de los primeros días.

Diariamente las autoridades federales y de la Ciudad de México nos muestran un baile de cifras para decirnos que los hospitales tienen aún sitio para atender a los enfermos, es cierto que han improvisado camas y hospitales completos para atender a los enfermos, pero los pacientes tienen que hacer un gran esfuerzo para ser atendidos, muchos centros de atención están rebasados y desde luego no pueden brindar la mejor atención. Hace unos días se dijo que se pondría en marcha un programa de atención domiciliaria, pero no tenemos mayores noticias de su desarrollo, desde luego que sería una opción, pero requiere de personal de enfermería y médico entrenado, entusiasmado, que crea que la atención domiciliaria es una posibilidad en la atención de algunos pacientes con Covid. Es una posibilidad menos onerosa pero insisto que requeriría de un programa muy bien diseñado y personal capacitado y comprometido.

pico pandemia
Imagen Dante de la Vega.

Lo que nos muestran las imágenes de los centros de abastecimiento y venta de oxígeno en tanques son tres cosas evidentes: una, que hay muchos enfermos con hipoxemia, probablemente con insuficiencia respiratoria grave, que están en su casa atendiéndose por su cuenta; dos, que quizás no tengan ayuda de los servicios médicos públicos; y tres, que los esfuerzos gubernamentales no han podido ayudar a satisfacer la demanda de O2, que seguramente, y en la mayoría de los casos, es justificada; ahora un oxímetro y el análisis de los datos clínicos justifican la indicación de oxigenoterapia. Muchos pacientes cursando solos y por su cuenta una enfermedad muy grave.

Es cierto que muchos países cursan en la actualidad con lo que ellos mismos han dado en llamar una tercera ola, es decir, que después de periodos de descenso en la frecuencia y en la incidencia, éstas se vuelven a elevar; en México esto no ha sucedido así, hemos tenido unas estadísticas con cifras elevadas, sostenidas a lo largo de estos diez meses. A posteriori encontraremos una explicación para ello, que ahora no la tenemos, lo mismo sucederá con la explicación para la letalidad.

Ante esta situación, dos circunstancias han venido a agravar la pandemia por SARS-CoV-2; la primera es la enfermedad que nuestro señor presidente sufre y la segunda el contexto en el que la vacunación se está desarrollando. El equipo de Salud que rodea al primer mandatario falló al cuidarlo y el domingo 24 de enero se anunció que estaba enfermo y la prueba PCR para SARS-CoV-2 resultó positivo. Una serie de errores se sumaron, cuando menos en la primera fase de su padecimiento, teniendo ya molestias se trasladó a Monterrey, donde tuvo reuniones con diversos grupos, desde luego siempre sin cubrebocas; el domingo a media mañana tomó un avión de San Luis Potosí a la Ciudad de México, y por la tarde se anunció el resultado de la prueba; nadie le dijo que había que interrumpir las actividades, que sería conveniente viajar en un transporte gubernamental para evitar la posibilidad de contagio a un numeroso grupo de ciudadanos, y si alguien se lo comentó, el presidente no atendió las recomendaciones.

pandemia y alicia
Imagen: El País.

En todo el mundo los procesos de vacunación han tenido contratiempos, fundamentalmente debidos a las dificultades de fabricación y distribución de los biológicos por Pfizer, la cual es la única que al momento se está aplicando; Astra Zeneca no ha logrado iniciar el reparto de su vacuna. A México, en diversas entregas, han llegado unas 500 mil dosis de la vacuna de Pfizer que sirven para inmunizar a unos 250 mil mexicanos, lo que ha hecho que sólo hayan bastado para aplicarla a los equipos humanos del Sector Salud, quizá de manera incompleta. Con explicaciones sucintas se aplicó a los maestros de Campeche, en tanto las campañas de vacunación marchan adecuadamente en otros lugares, en Israel es notable el porcentaje de ciudadanos que han sido inmunizados; menos, pero la camapaña ha cubierto prometedoramente a los británicos, y en Estados Unidos se ha echado mano de diversos recursos y sistemas, vacunando diariamente a varios cientos de miles de americanos. Ante esto, los equipos de la SSA y de la Cancillería están a la búsqueda de vacunas producidas por diferentes laboratorios en otros países, se ha hablado que se aplicará la vacuna rusa Sputnik de la que en la literatura científica no se han publicado los resultados de la fase 3; pareciera que porque todavía no ha culminado.

Creo que el equipo de salud que rodea al presidente López Obrador ha fallado notablemente en la gestión de la pandemia. En cuanto a su  padecimiento esperamos que curse satisfactoriamente y supere el Covid pronto; esperamos que a pesar que López-Gatell es quien difunde la evolución del señor presidente no sea él quien lo atiende. Por algunas fotografías de prensa y unos trascendidos nos hemos enterado de que David Kershenobich y miembros de su grupo son los que lo están atendiendo, lo cual brinda una enorme tranquilidad, porque a nadie, ni a los seguidores de la 4T ni a sus críticos, conviene que el curso de su Covid sea desafortunado; tendría consecuencias enormes y quizá desastrosas si no es así, desde luego deseo que la evolución sea rápida y satisfactoria y que no le acarreé secuelas.

¿Por qué digo que los directivos gubernamentales del Sector Salud han fallado en la gestión de la pandemia? Porque no lograron convencer a López Obrador que usara y apoyara el uso de cubrebocas, incluso López-Gatell hizo en varias ocasiones malabarismos con la información científica, que justificaba y recomendaba su uso, para  decir que no era contundente y que incluso no era recomendable portarlo para la transmisión del SARS-CoV-2. Ahora, el mismo funcionario intenta justificar la aplicación de la vacuna Sputnik aunque no conocemos los resultados que tiene en la inmunización a los que han sido vacunados, e incluso desconocemos si la fase 3 ha culminado.

pandemia rusia
Imagen: Comercio Perú.

Desconozco si este manejo sesgado del conocimiento y poco ético de la información sea hecho por López-Gatell por convicción propia y con ella aconseje y dirija las políticas de salud, o si sus dichos sean resultado de indicaciones superiores. No ha sido sólo la Subsecreatría de Prevención la que ha fallado, el señor secretario ha tenido una participación discreta y opaca, dejando todo –o casi todo– en manos de otros, la salida de la Dra. Asa Cristina Laurell no ha sido cubierta, por lo que las funciones de esa área de la Secretaría están descabezadas; son, por cierto, entre otras, las de atención de la salud.

El papel del Consejo de Salubridad podría haber sido fundamental en la pandemia, es un órgano independiente que puede reunir diversos recursos para conjuntar opiniones, recomendaciones para haber hecho frente a la pandemia. El Dr. Santos después de su fallida intención de establecer una norma ética no ha vuelto a aparecer. Creo que la actuación de la Cancillería tampoco ha sido plenamente satisfactoria al haber expresado ante la llegada de las primeras dosis de la vacuna, “Misión cumplida”, lo que ahora resulta fatuo; la SSA tiene departamentos de adquisiciones y de relaciones internacionales  que en el proceso actual han sido desplazadas. Todo esto, que ha sido destacado como innovación, no ha dado los resultados.

Creo que el actual equipo directivo sanitario debe dimitir y ser substituido por un grupo de probada capacidad, al que desde luego se le haga caso.


También te puede interesar: ¿De verdad vamos bien?

¿De verdad vamos bien?

Lectura: 5 minutos

En los últimos días hemos recibido sólo noticias alentadoras sobre el Covid de parte de las autoridades gubernamentales, tanto de las autoridades sanitarias, como de la cancillería e incluso del jefe del Poder Ejecutivo. La llegada de algunas dosis de vacunas y el inicio de su aplicación y el intento de minimizar los efectos económicos de la pandemia han robado el protagonismo durante la difusión, especialmente durante la conferencia cotidiana del señor presidente. Desde luego que la llegada de las primeras dosis de vacunas y el inicio de su aplicación deben ser, y es, motivo de esperanza y aliento. Pero habrá que esperar largo tiempo para que el efecto de la prevención a través de la vacunación sea evidente, la extensión del tiempo se verá marcada por la verdadera eficiencia de las vacunas para prevenir la enfermedad, la aplicación extendida vendrá a confirmar o no su verdadera valía; la velocidad de la aplicación tendrá resultados sobre la velocidad de difusión del SARS-CoV-2; si disminuimos rápidamente a los posibles receptores del virus, limitaremos en el mismo grado la posibilidad de su difusión.

En todo el mundo se ha decidido iniciar la vacunación por los grupos más expuestos, mayormente afectados y en los que la enfermedad es más grave: el personal de Salud (en México esto es particularmente notable y no ha tenido una explicación suficiente), los mayores de 60 años de edad y los que tienen comorbilidades, aunque sean menores de esa edad. No contamos con datos exactos acerca de cuál la cifra del personal de Salud que será vacunado, se dice que la recibirán los que están asignados a los Hospitales Covid, sin embargo, los datos son confusos, la primera fase (ésta) no incluye a los médicos, enfermeras, personal técnico, personal auxiliar y directivos de otros hospitales gubernamentales y a ninguno de los hospitales privados atiendan o no enfermos afectados por Covid.

Esta decisión carece de visión de Estado, el Sector Salud está conformado por las instalaciones gubernamentales, independientemente del nivel de gobierno del que dependan (federal, estatal o municipal) y por las organizaciones privadas, sacar al personal que trabaja en estas últimas es más un gesto demagógico que una decisión de estadistas, porque están expuestos igual que quienes laboran en un hospital público. Por cierto, diferenciar entre hospitales Covid y no Covid para vacunar al personal es inadecuado, porque todo el personal está expuesto al virus de manera continua, quizá habría que hacerlo en etapas diferentes pero una inmediatamente después de la otra.  En todo caso, el personal de Salud asciende varias decenas de miles, en los últimos datos confiables (2018), los mayores de 60 años éramos unos 14 millones y no contamos con información confiable acerca de cuántos menores de 60 años tienen comorbilidades que aumentan el riesgo ante la Covid.

lucha contra covid
Imagen: MUTI.

La vacunación se inició el 24 de diciembre pasado y hasta el momento se han aplicado unas 92 mil dosis, todas en la Ciudad de México, hoy se inicia en otros sitios su aplicación, se dice que hasta unas 400 mil dosis más. De hecho, el día de hoy (14-I-2021) se debe iniciar la aplicación de la segunda dosis a los que se les puso el 24 de diciembre. Se ha desdeñado el sistema de vacunación que en nuestro país se había venido desarrollando durante varios años y que tuvo muchos éxitos, entre ellos, en 2009 logró aplicar 30 millones de dosis para la influenza A-H1N1, la cual se convirtió también en una pandemia.

Es cierto que esta variedad de influenza resultó menos letal que lo que hasta ahora ha sido la Covid, y que probablemente sus mecanismos de difusión eran menos eficientes, pero los logros contribuyeron a controlar considerablemente la epidemia en México; si revisamos algunos documentos nos podremos dar cuenta cómo en corto tiempo, y en cuanto fue posible, se adquirieron las vacunas, se distribuyeron entre todas las instituciones del sector público y varias organizaciones del sector privado. Como uno de los organismos centrales para la adquisición, pago y distribución de los biológicos se utilizó a BIRMEX, unos meses después  hubo repunte de la enfermedad por lo que hubo que realizar una nueva vacunación intensiva, que se desarrolló también con éxito.

Ahora se decidió una nueva estrategia, las vacunas se han ido adquiriendo a través de la Cancillería, se ha diseñado un sistema de distribución en el que sólo una parte del gobierno federal participa y en el que predominan las fuerzas armadas, se han diseñado nuevas estrategias de aplicación que incluyen la formación de brigadas que están formadas por varios miembros, sólo dos dedicados a su administración, el resto a la vigilancia; parece que el hecho de la honestidad y la demostración que lo hace solamente el gobierno federal son quienes las consiguieron, la compraron, la pagaron y la administran; así se han podido aplicar sólo 92,000 dosis en 20 días, 4,600 por día y únicamente se han adquirido 24,0000 dosis, las que serán abastecidas en las próximas semanas. Las metas se ven difíciles a este paso.

En tanto el 12 de enero sucedieron más de 1,300 fallecimientos por Covid, la cifra más alta desde que se inició la pandemia, las camas de hospital destinadas a la atención de enfermos afectados por el virus SARS-CoV-2 están saturadas en todos el país, con pequeñas diferencias entre un estado y otro; todo a pesar de que su número se ha ampliado considerablemente en los últimos días, lo que por cierto también ha tenido consecuencias en los cuidados de pacientes con otras patologías al verse reducidas sus áreas de atención.

En unas gráficas hechas por mí, pero realizadas con datos de Johns Hopkins University COVID-19, les muestro a ustedes dos hechos que me parecen sorprendentes y muy desafortunados: el primero es el que concierne a la letalidad, que en nuestro país es de 8.5% en promedio a lo largo de toda la pandemia, ayer conocimos la letalidad por semana en 2019 y observamos cómo ha tenido semanas en que ha sido inclusive de 20%, y otras en que se ha reducido hasta 6%; en las semanas recientes ha sido alrededor de 8%, cercana al promedio; no hay una explicación suficiente para que tengamos una letalidad tan elevada, el triple de la que sucede en otros países y en los mejores momentos del doble.

Debe haber alguna razón de por qué ocurre esto pero las autoridades no lo abordan, sólo hablan de tendencias y pronósticos, a los que, por cierto, no aciertan. La otra variante que les muestro es la mortalidad por millón de habitantes, ahí estamos también mal situados sólo por detrás de Bélgica, Reino Unido e Italia, al mismo nivel, prácticamente, que Perú, España, Argentina, Francia y Estados Unidos, y por delante de Chile, Brasil y Alemania; el hecho que superemos a Brasil y Chile es un dato muy alarmante, porque en esos países al principio la mortalidad fue muy alta, aunque después parece haber disminuido. Sólo estos datos bastarían para estar alarmados y no optimistas como intentan ponernos durante las conferencias de la mañana del señor presidente ni en las vespertinas del señor subsecretario.

Para colmo, las medidas para la contención económica de la pandemia no han resultado todo lo exitosas que se esperaba. Estamos ante una situación muy delicada, es cierto que ha afectado a todo el mundo, nunca como hasta ahora, pero los resultados son diferentes en otros países; ¿por qué en la India, con todos sus déficits sanitarios, conflictos económicos y sanitarios, se obtienen mejores resultados? ¿Por qué en España y Alemania, con menor experiencia en vacunación, se han podido ya aplicar muchas más dosis que nosotros? ¿Por qué Chile y Perú han podido ir revirtiendo sus curvas de incidencia y mejorando la letalidad?

Necesitamos una actitud realista y reflexiva para enfrentar adecuadamente el más grave problema al que nos hemos enfrentado en los últimos años.

Lecturas recomendadas:
DG Alerts. COVID-19.
México–Pirámide de población.
Birmex | Memoria de gestión Vacuna Pandémica AH1N1.


También te puede interesar: No nos va a dar tiempo.

No nos va a dar tiempo

Lectura: 7 minutos

¿Por qué intitulo de esta manera mi primer escrito de este 2021 para El Semanario? Porque viendo los avances que lleva nuestro país en la campaña de vacunación para prevenir la Covid-19, ante la inflexión en la pandemia en México, no estimo que se alcancen las metas aun con los titánicos esfuerzos. Las cifras actuales de la enfermedad entre nosotros son fatales, ayer (5-enero-2021) fallecieron, en las cifras oficiales, más de 1,000 enfermos por Covid, estamos en el terrible grupo de los países con más de 1,000 decesos por millón de habitantes, sólo por detrás de Bélgica, República Checa, Sudáfrica, Perú, Italia y Reino Unido; prácticamente con las mismas cifras que España y Estados Unidos, y ya por delante de Brasil, Francia y Argentina.

México sigue teniendo una letalidad muy elevada, ya algo menor al 10% pero muy cercana a esta cifra; no se han hecho actualizaciones acerca de las muertes del personal de Salud, pero en los últimos recuentos, desafortunadamente, ocupábamos el primer lugar en el mundo. No existe una clara explicación de por qué en México la incidencia no sucedió, como en otros países, con descensos en el número de casos, seguidos de incrementos; después de un aparente control de rebrotes, nosotros hemos sufrido un número muy alto de defunciones, constante, que sólo baja los domingos y lunes, y que seguramente se debe a un defecto en la captación y no a un fenómeno real.

Las campañas de prevención no han sido suficientes, en parte porque las autoridades no han sido suficientemente claras ni estrictas (el hecho de que el presidente no use cubrebocas y no permite que lo usen sus colaboradores en su presencia, es muy descriptivo), y la sociedad, nosotros, no hemos entendido la gravedad del problema. De todas formas, las maniobras de prevención, incompletas e insuficientes, han acarreado consecuencias económicas enormes que no han podido ser paliadas por las tibias maniobras gubernamentales. Esto significa que respecto al éxito en el control de la pandemia, ha sido poco.

descontrol de pandemia
Foto: Cuartoscuro.

No cabe duda que haber conseguido una vacuna para la Covid-19 es un éxito de la humanidad, se tuvieron que conjuntar muchos factores para lograrlo, desde luego la participación de los científicos ha sido fundamental; el viaje desde reconocer la causa de la enfermedad a finales de 2019, reconocer el genoma del coronavirus que lo causa y después ponerse a la búsqueda de una vacuna, realizar los estudios para probarla y después fabricarla, significa un esfuerzo y un éxito histórico (término desgastado, pero que aquí sí se puede utilizar precisa y plenamente). 

Si bien el logro científico es relevante, hay que hacer notar que requirió del apoyo económico, financiero y social, los gobiernos apoyaron las investigaciones, muchas organizaciones privadas apostaron por el esfuerzo y todo fue seguido por una sociedad esperanzada; también es notable que la búsqueda sucedió en muchos sitios simultáneamente, prueba de ello es que las tres vacunas aprobadas provienen de tres países diferentes y las que están a punto de ser autorizadas fueron realizadas en otras naciones.

México buscó desde el principio tener acceso a la vacunación, en un esfuerzo mixto apoyó los esfuerzos dirigidos a la búsqueda de una vacuna, tanto el gobierno como organizaciones privadas, la del Sr. Slim especialmente, invirtieron mucho dinero en las investigaciones cuando aún no estaba plenamente probada su eficacia. Estos esfuerzos nos acarrean la posibilidad de tener un acceso amplio y oportuno a la vacuna, seguramente podrán obtenerse biológicos provenientes de diferentes países y marcas.

Ahora el reto radica en la aplicación. Los resultados de las diversas fases de la investigación muestran que las vacunas tienen un resultado muy bueno, algunas requieren más de una sola aplicación, otras requieren de dos, una de ellas necesita de sistemas de ultracongelación difíciles de conseguir. En algunos países existe desconfianza en su aplicación, en México esto no parece ser así, al contrario. En España, en Italia, en Estados Unidos, aún contando con la vacuna, no han podido cumplir con las metas para su aplicación.

aplicacion de vacuna
Foto: Cuartoscuro.

México tiene una larga tradición en aplicación de vacunas, se logró erradicar la viruela mucho antes que otros países, la vacunación DPT (difteria, pertusis por tosferina y tétanos) y antipoliomélitica, primero con la vacuna Salk y después la Sabin, se iniciaron muy precozmente; decía que esta capacidad e intención de vacunar tiene una larga historia, pero en las épocas del Dr. Soberón y del Dr. Kumate como secretarios de Salud, se consiguió a plenitud, logrando coberturas de vacunación muy amplias para las enfermedades que ya comentábamos. Además, para el sarampión y otras, se establecieron campañas muy exitosas que incluían no sólo la vacunación del recién nacido, también semanas de vacunación durante las cuales se establecía una logística perfectamente desplegada que conseguía proteger a amplios sectores de la población.

Hace muchos años de que no existe un caso de poliomielitis en México, el tétanos ha pasado a ser un padecimiento excepcional, lo mismo que la difteria y el sarampión, y prácticamente nunca suceden en niños. La vacunación para hepatitis B entre los niños mexicanos es amplísima; la vacuna para el rotavirus ha disminuido considerablemente, asimismo, la enfermedad y los fallecimientos por diarrea en los infantes en todo el mundo, incluido nuestro país, la vacuna se estudió y se desarrolló entre otros sitios en México. La vacunación para el virus del papiloma humano se había venido desplegando ampliamente entre las niñas hasta hace poco tiempo –actualmente no sabemos que sucede–.

Para la aplicación de la vacuna para el virus SARS-CoV-2 se ha despreciado la infraestructura desarrollada por tantos años en México. Entiendo el despliegue de comunicación que se estableció a la llegada de las primeras dosis de las vacunas y que éstas se encuentren destinadas prioritariamente al personal de Salud que atiende a las personas con Covid-19. Lo que no me explico es por qué se está realizando de la forma que planearon las autoridades sanitarias. No se ha permitido la participación de los servicios de Salud de los Estados de la República ni del sector privado. Se está aplicando sólo en instalaciones militares. Sanidad Militar es un cuerpo del Ejército mexicano destinado a atender los problemas de salud de los miembros de las fuerzas armadas, sólo a ellos.

Aunque tienen gran prestigio, la Escuela Médico Militar (ahora Escuela Militar de Medicina) ha venido formando profesionales muy capaces y de gran prestigio, las enfermeras miliares gozan de una justa fama de gran profesionalidad, los sectores navales sanitarios, más recientes, tienen también gran capacidad y prestigio; pero todos están pensados para atender a sus derechohabientes; ampliar sus responsabilidades  puede resultar inadecuado cuantitativa y cualitativamente. ¿Por qué llevar al personal de Salud a vacunarse a instalaciones militares? No tengo una explicación suficiente. Un presidente que como candidato tenía una posición antimilitarista y ahora utiliza a miembros de las fuerzas armadas para múltiples labores; no me queda claro por qué.

escuela medico militar

Utilizar las instalaciones sanitarias militares del Vergel (yo pensaba que al desaparecer el criadero de caballos en Iztapalapa también lo había hecho la guarnición), las del Colegio Militar (establecidas para atender a los alumnos de la Universidad Militar y las tropas auxiliares) y las de Molino del Rey (no sé si se refieren al antiguo hospital del Estado Mayor o a los servicios médicos  de las antiguas Guardias Presidenciales), no me parece de ninguna manera funcional.  Por qué no acercar las dosis por aplicar a los sitios donde labora el personal de Salud, la refrigeración de los biológicos no parece explicación, estos pueden permanecer en refrigeración durante cinco días sin perder sus cualidades, aunque también se hubieran podido colocar ultracongeladores (Repcos) en los sitios de vacunación, por qué utilizar personal militar en las brigadas en lugar de utilizar a las enfermeras, auxiliares de enfermería y médicos que tienen amplia experiencia para hacerlo.

No tengo explicación. Prueba del fracaso es que hasta ayer se habían podido aplicar un poco más de cuarenta mil dosis (menos de cincuenta mil dosis, en medio del desorden y de grandes despliegues); empezaron el 24 de diciembre, la próxima semana tendrían que empezar a poner la segunda dosis.

Se plantea vacunar en estos primeros tres meses del año a todos los mayores de 60 años, el último dato confiable (2018) marca el número en 13.4 millones, lo cual quiere decir que tienen que aplicarse unas 150 mil dosis diarias. Aunado a esto, para mayor dificultad, a partir de la sexta semana tendrían que ser 300 mil porque habría que poner la segunda dosis a quienes ya recibieron la primera. Después, aún quedarán 68 millones de habitantes de 19 a 59 años de edad que requerirán de la vacunación.

A los 45 millones de adolescentes y niños menores de 18 años no sabemos si habría que vacunarlos o no. Se dijo ayer que la vacunación de los mayores de 60 años se iniciará en las áreas rurales y en las instalaciones administrativas de la Secretaría del Bienestar; ¿por qué empezar por las áreas rurales si la Covid-19 ha sido mucho más grave en las áreas urbanas?, ¿por qué utilizar instalaciones administrativas que en los momentos de crisis han mostrado su ineficacia para cumplir sus funciones y hacerlo con brigadas recién establecidas, en lugar de que se lleve a cabo en instalaciones sanitarias y con personal entrenado para ello?, aunque muchas ellas estén a cargo de los gobiernos de los estados. ¿Por qué despreciar la participación del sector privado que podría coadyuvar desde el punto de vista logístico y financiero?

Entiendo que el presidente y el secretario de Salud no tienen experiencia en vacunación, pero en la Secretaría hay mucha gente que sí la tiene y ellos deberían asesorarlos.

Si alguien tiene explicación para mis dudas por favor comuníquenmelo y si no veremos qué pasa.

Feliz 2021.

Lecturas recomendadas:
– COVID-19: Daily dashboard
– Pirámide de población en México: datosmacro.expansion.com


También te puede interesar: Una reflexión y mensaje en tiempos de contingencia.