Copa Mundial

Horarios y logística del Mundial de Qatar

Lectura: 2 minutos

FIFA revela horarios del Mundial de Qatar que arranca en noviembre

El Mundial de Qatar ya tiene horarios fijados por la FIFA, el encuentro inaugural será el 21 de noviembre en el estadio Al Bayt, a las 4 horas de la CDMX.

Los planes para la realización de la Copa del Mundo de 2022 en Qatar continúan y la FIFA revelo los horarios y los partidos para cada jornada durante la fase de grupos, la cual tendrá una duración de 12 días y los duelos de las rondas posteriores que precisen de prórrogas terminarán pasada la medianoche en Qatar.

La FIFA difundió el miércoles 15 de julio el calendario del primer Mundial que se jugará en noviembre y diciembre, con partidos que comenzarán a las 13:00 horas locales (4:00 horas de la Ciudad de México, tomando en cuenta el cambio de horario de invierno, el cual se realiza en el país en octubre), y se extenderán a las 16:00, 19:00 y 22:00 horas locales (7:00, 10:00 y 13:00 horas de la Ciudad de México).

“Una vez conocidos los emparejamientos, se valorará la posibilidad de asignar los mejores horarios dependiendo de las audiencias televisivas y también para los aficionados desplazados hasta Qatar, en función del estadio idóneo”, indicó la FIFA en un comunicado.

La anfitriona Qatar inaugurará el primer Mundial en Medio Oriente en el estadio Al Bayt, con capacidad para 60 mil espectadores, a las 13:00 horas locales del 21 de noviembre. La final quedó prevista para las 18:00 horas locales (9:00 horas de la Ciudad de México) del 18 de diciembre en el estadio Lusail, con aforo de 80 mil personas.

Las sedes de los partidos en el Mundial de Qatar

Un total de ocho escenarios muy cerca de Doha albergarán los partidos de un torneo que se disputará a lo largo de 28 días, en vez de los 32 días que tomó la realización del último Mundial en Rusia, para minimizar la interrupción de las temporadas en Europa y Latinoamérica.

Las selecciones y aficionados no tendrán que desplazarse vía aérea dentro de Qatar, dado que los estadios se encuentra dentro de un radio de 48 kilómetros.

Ambas semifinales — al igual que algunos partidos de rondas previas — comenzarán a las 10 de la noches y terminarán de madrugada en caso de prórrogas, e incluso por tiempo de descuento dado por lesiones y consultas al VAR.

No habrá un día libre tras la culminación de la fase de grupos y el inicio de la ronda de octavos de final. Los equipos que disputarán los últimos dos partidos de octavos apenas tendrán dos días de descanso.

El duelo por el tercer puesto, uno de los derrotados en las semifinales tendrá dos días de descanso y el otro tendrá tres.

La corrida del Mundial 1970

Lectura: 3 minutos

Al mediodía del 21 de junio de 1970, ante un lleno rotundo se celebró en el Estadio Azteca la final de la novena edición de la Copa Mundial que inició el 31 de mayo, un total de 16 selecciones contendieron para llegar a esa cita. Al final, Brasil venció a Italia 4 a 1 con un público mexicano volcado a favor de los sudamericanos, encabezados por un genio del futbol, Pelé.

Hace 50 años del partido y como si fuera ayer, recordé que el mismo día por la tarde en La México se presentó una corrida de toros con un mano a mano entre dos grandes toreros, Manolo Martínez y Curro Rivera con toros de Torrecilla y Garfias.

Los nombres de los astados, entre otros, fueron (como se acostumbra en México) dedicados al suceso por los ganaderos; también estuvieron “Brasileño”, “Italiano”, “Campeón” y “Goleador”.

Manolo Martínez acabó por lidiar 4 astados porque el cuarto, de nombre “Italiano”, le pegó una cornada al torero capitalino y en el quinto, “Brasileño”, Manolo como reconocimiento a la faena, dio la vuelta al ruedo.

toro y fultbol
Izquierda: Manolo Martínez, matador de toros mexicanos. Derecha: Edson Arantes do Nascimento (Pelé), exfutbolista brasileño.

Comento que como se acostumbra en México porque aclaro que en España la nomenclatura es con relación a la madre del toro, esto es, si la madre se llama “Pardita”, su hijo se le llamaría “Pardito”.

En nuestro país es distinto, el ganadero define cuál será el nombre del astado y, por ejemplo, es muy sabido que Don Alberto Baillères construye una frase con los nombres, cuando se lidia una corrida de sus distintas ganaderías en México.

Ya en la Gloria, en La México, por muchos años fue Don Luis Corona quien fuera autoridad en diferentes posiciones a quienes le encargaban les asignará el nombre y su habilidad era grande para fijarse en detalles que permitirían denominarlos.

Regresando a la efeméride, es patente que hace cincuenta años los toros y el futbol iban de la mano, de ahí la costumbre de los partidos a mediodía que permitían el traslado de los aficionados del estadio a la plaza y, además, como en los Juegos Olímpicos de 1968, el toreo no dejó de hermanarse con un gran acontecimiento deportivo.

Desde luego, por la tarde en la plaza abundaron los gritos oportunos celebrando que Brasil, al ser campeón por tercera vez, se había convertido en propietario del trofeo Jules Rimet, como se había estipulado por la FIFA.

curro rivera mundial 1970
Francisco Rivera Agüero (Curro Rivera), exmatador de toros mexicano (Fotografía: De sol y sombra).

Tiempos idos que extrañamos con nostalgia al estar a punto de arrancar la Liga MX sin asistencia del público y tener la interrogante de cuando se pudiera, y bajo tales condiciones, pudieran celebrarse los festejos taurinos; algunas localidades como Tijuana ya se apuntan para alzar la mano, y cumpliendo con las reglas sanitarias, ponerlo en marcha.

Por lo que ha implicado, por ejemplo, la cancelación de La Feria de San Marcos que se estima representa alrededor de 8 millones de asistentes en sus tres y pico de semanas que se celebra, y con un impacto económico para el estado de alrededor de 500 millones de dólares, de los cuales 50 pudieran ser efecto de las corridas de toros.

Nos percatamos de la importancia que tienen no solamente desde el punto de vista cultural y lo que están padeciendo los profesionales sin poder ejercerlo, sino lo que significan para miles de personas que participando de diferentes maneras y que ahora no pueden hacerlo.

El recuerdo, pues, lo lleva a uno irremediablemente al presente, en el que deseamos pronto se encuentre el camino que permita –conviviendo con la pandemia– que se ejercite, y celebrarlo como parte del vivir como sucedía en 1970 y los años posteriores. Que así sea.


También te puede interesar: Por siempre el torero andaluz Paco Camino.

Sub-17 de México pone el ejemplo

Lectura: 3 minutos

Ayer jueves 14 de noviembre de 2019, la Selección Nacional de México Sub-17 volvió a escribir su nombre con letras de oro en su tercera final de la Copa del Mundo, tras vencer en penales (4-3) a Holanda en el Estadio Walmir Campelo Bezerra en Brasilia. Fue un partido mayormente dominado por el conjunto europeo, sin embargo, México tuvo la mayor fortaleza física y mental para salir airoso y ganar su pase al último partido del mundial de Brasil 2019.

También te puede interesar: Sub 17 consigue la hazaña

Una historia que debemos recordar   

El Mini Tri poco a poco ha vuelto a demostrar ser favorito, tener un gran nivel y lucir como una potencia del certamen y ahora está a un solo paso de lograr un nuevo triunfo histórico y obtener su tercer título en el máximo circuito de esta categoría.

(foto:mediotiempo.com)

El camino de la Sub-17 es también muy joven. El torneo de la Copa del Mundo en esta categoría inició en 1985 y hasta 2003, México solo tenía dos logros en cuartos de final, momento en el que todavía la fase de grupos accedía a dicha fase. Perdió con Estados Unidos en 1993 y con Argentina en 2003. Fue hasta 2005 en el mundial de Perú cuando llegó a una final proclamándose campeón absoluto por primera vez ante Brasil con una goleada de 3-0.

(Foto:tudn.mx)

En 2007 la Sub-17 no pudo clasificar al mundial y en 2009 cayó en octavos de final ante Corea del Sur. El Tri Infantil volvió a estar en boca de todos por segunda vez al disputar la gran final del mundial de México 2011, en el que se impuso a Uruguay en el Estadio Azteca con un marcador de 2-0 en tiempo regular.   

Ya en 2013, la Sub-17 defendió el título obtenido en casa con otra destacada participación en una final más, que lamentablemente no pudo ser un bicampeonato debido a que la Selección Nacional fue derrotada ante Nigeria en los Emiratos Árabes Unidos con un contundente y doloroso 3-0.

En 2015 el conjunto azteca buscaba sacudirse la malaria del subcampeonato en el mundial que ahora se celebraba en Chile, pero el esfuerzo sólo alcanzó para un cuarto lugar y finalmente; en 2017 el sueño de conquistar la gloria internacional acabaría muy pronto, tras perder con Irán en octavos de final de la copa celebrada en la India.

Foto: @miseleccionmx

Ya en 2019, todo está listo para continuar ganando y México tiene una nueva oportunidad para disfrutar la gloria mundialista. Los contendientes están listos y se espera un encuentro electrizante. Con Brasil inició el histórico de triunfos y con la misma verdeamarela podría escribirse de nuevo otra alegría mundial para el futbol en el semillero de México. Lo sabremos el próximo domingo 17 de noviembre a las 16:00 horas igualmente en el Estadio Walmir Campelo Bezerra en la ciudad de Brasilia, Brasil.

¿Estás listo para apoyar al Tri? Compártenos con quién verás la final y gritemos juntos ¡VAMOS MÉXICO! 

Con información de marca, mediotiempo y los pleyers.       

Sub 17 consigue la hazaña

Lectura: < 1 minuto

Rompiendo la maldición de los penales la selección mexicana de fútbol dio un paso histórico en el mundial sub 17.

Después de 90 minutos empatados las selecciones de México y los Países Bajos definieron al primer finalistas del mundial de fútbol para menores de 17 años siendo los connacionales quienes disputaran la final del torneo, que en esta ocasión tiene como sede Brasil.

El encuentro realizado en la cancha del Estadio Bezerrao, en la ciudad brasileña de Gama, culminó con la victoria de los dirigidos por Marco Antonio “Chima” Ruiz quienes concretaron cuatro penales mientras que los holandeses solo acertaron en tres ocasiones.

Durante el tiempo regular Youri Regeer abrió el marcador para Holanda al minuto 74, mientras que para el conjunto azteca Efraín Álvarez, al 79, igualó los cartones para forzar a la definición desde los once pasos, donde el portero mexicano Eduardo García se lució con tres atajadas para brindarle el triunfo a los suyos.

https://twitter.com/TUDNMEX/status/1195100106581655553

Con información de Notimex.

Con motivo del crecimiento de
El Semanario lo encuentras en la
siguiente versión.

×