finanzas

Piense como empresario

Lectura: 2 minutos

 Las oportunidades definen nuestras vidas. Incluso las que se nos van.
 Brad Pitt.

A mayor plazo

El “Sr. Mercado” vuelve a hacer de las suyas, los precios de las acciones en semanas recientes observan una fuerte volatilidad que hacen dudar nuestras decisiones. La caída del sector tecnológico en particular (baja del 10% del índice Nasdaq) argumentando menores crecimientos en 2021, amenazas de regulación y temor por alzas en las tasas de interés como consecuencia de una mayor inflación producto de un fuerte crecimiento económico, pone a prueba nuestra paciencia y disciplina. Lo invito a retomar (recordar) la condición de Empresario en Bolsa que consistentemente le he sugerido al participar en Bolsa y que obliga a ver más allá de algunas semanas o meses. Aproveche su actuar y experiencia como consumidor para identificar oportunidades. Muchas veces no se necesita de un análisis demasiado riguroso para identificar lo que funciona y seguirá funcionando bien. Hablemos por ejemplo de los pagos digitales:

Ejemplo de pagos digitales

El apetito por ser dueño de empresas relacionadas con pagar en efectivo, cheques y tarjetas de crédito o débito era la norma antes de que Internet hiciera los pagos en línea sin problemas, pero la transformación del consumidor ha sido muy rápida. A fines de 2019, la empresa francesa de consultoría tecnológica, Capgemini, encontró que las transacciones globales no monetarias totalizaron 708,500 millones, mientras que en 2020, según Visa, todavía se gastaron aproximadamente $18,000 mdd en efectivo y cheques a nivel mundial. Mastercard señaló recientemente que el 60 de los consumidores tienen ahora una actitud más negativa hacia el uso de efectivo, mientras que el 70% de los consumidores tiene la intención de hacer más banca digital, más compras en línea y más pagos sin contacto.

piense como empresario
Imagen: Borja Bonaque.

La combinación de tecnologías móviles y de seguridad que se encuentran en los teléfonos inteligentes y las aplicaciones ha cambiado para siempre la forma en que pagamos nuestras facturas. El cambio en el comportamiento del consumidor lo está impulsando la adopción de alternativas de pago como Apple Pay de Apple, Google Pay de Alphabet, PayPal y Alipay de Alibaba, que permiten pagos en línea, móviles o en persona sin contacto mediante tarjetas de débito y crédito. Los datos de Capgemini encontraron que el 30% de los consumidores están utilizando un servicio de pago “BigTech” ofrecido por empresas multinacionales como Apple, Google, Amazon, Facebook y Alibaba.

No tengo la capacidad de identificar el momento preciso en que la volatilidad del mercado pueda terminar. No obstante, le aseguro que tarde o temprano, las empresas que participan y se benefician de esta tendencia cuya velocidad de cambio es evidente y de la que usted, los suyos y yo mismo somos participantes, serán sumamente beneficiadas independientemente del tiempo término de la pandemia. Así ha sucedido siempre a través de la historia, lo único permanente es el cambio (celulares, internet, vehículos eléctricos, e-commerce, etc.), y son quienes lo identifican y aprovechan de manera oportuna, los más exitosos.


También te puede interesar: Perderse los mejores días.

Las FINTECH’s, el futuro del sistema financiero mexicano y el derecho al ahorro

Lectura: 3 minutos

Hace varios años que no escribía mi columna –o al menos no libremente–. Mucho ha cambiado desde entonces: me casé con la mujer que amo –ignorando todas las advertencias de hombres sabios–, pasé al tercer piso –ayer me encontré algunas canas en el pecho… ¡OMG!–, me cambié de casa y de trabajo.

Curiosamente, aunque hice un giro laboral pasando del sector inmobiliario hacia el sector Fintech –sufriendo un estiramiento como de chicle en el proceso–, me vuelvo a encontrar con poca claridad en la ley, algo que afecta al desarrollo de cualquier negocio pues abre la puerta a la incertidumbre. 

En temas inmobiliarios era la discrecionalidad por parte de la autoridad, a la hora de dar licencias y permisos, lo que volvía al sector en ineficiente, riesgoso y propenso a las malas prácticas –por decirlo de forma elegante–. 

Ahora me topo en el sector Fintech con una relativamente nueva legislación –la regulación bancaria en general está poco actualizada–, que aun presenta vacíos y crea (inventa) nuevas reglas del juego sobre la marcha. En consecuencia, existe una chamba descomunal para el regulador (la CNBV), cargándole la mano a funcionarios que enfrentan enormes cantidades de trabajo y una ley que deja más preguntas que respuestas –ya no hablemos de sueldos y presupuestos recortados–.  

fintech
Imagen: El Economista.

Bajo este contexto es que un sector representado por más de 400 empresas y que provee más de 60 mil empleos se enfrenta con poco apoyo gubernamental. Según el Panorama Anual de Inclusión Financiera publicado por la CNBV, sólo el 8% de las localidades tienen un punto de acceso a menos de 2 kilómetros de distancia –estados como Tlaxcala o el Estado de México tienen 5 veces menos puntos de acceso que España y la mitad que Estados Unidos–. 

No sorprenden entonces las largas filas para llegar a ventanilla. Tampoco sorprende que ir –o tratar en sí– al banco sea un dolor de cabeza. Menos sorprende que sólo 2 de cada 10 mexicanos cuenten con una cuenta de ahorro –sin duda el colchón pide menos trámites y está más a la mano que un banco–. 

regulación fintech, celular
Imagen: El País.

En cambio, sí sorprende que aún con estos indicadores, nos tardemos en perfeccionar la regulación. Si sorprende que el sector Fintech –que justamente tiene la misión de democratizar el acceso a la banca– no constituya una prioridad en la agenda regulatoria en donde el impulso a las nuevas tecnologías sean el eje para bancarizar al país, reducir el uso del efectivo y permitir a los mexicanos ahorrar su patrimonio en un lugar seguro –al menos más seguro que su alcancía o el colchón–. También sorprende que sea tan difícil entablar un diálogo con la autoridad regulatoria para discutir de todo esto y de cómo solucionarlo.

Invito al regulador –conozco a varios funcionarios con la mejor de las intenciones y capacidades– y al resto de jugadores del sector a impulsar juntos el desarrollo financiero de México, a no dejar pasar la oportunidad que tenemos de llevar a nuestro país a estándares mundiales y evitar que el sector financiero envejezca –bastante tengo con mis recién halladas canas–.


Lecciones del COVID-19 e invitación

Lectura: 3 minutos

Cuando llueve comparto mi paraguas,
si no tengo paraguas, comparto la lluvia.
 Enrique Ernesto Ferraro.

La importancia y necesidad de construir un patrimonio

Para muchos, inicia una semana más de aislamiento, pero para una enorme mayoría en México inicia otra semana más sin trabajo, sin sueldo, de negocios cerrados, de improductividad absoluta, de mayor incertidumbre y desesperación. Dicen que el mundo cambiará luego de esta pandemia. Ya lo he escuchado antes y el cambio duro poco. Así lo dijeron tras la crisis del 2008, originada por créditos hipotecarios en Estados Unidos, y tiempo después los volvían a otorgar a diestra y siniestra. Con los atentados en las torres gemelas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001, no fue muy distinto. Las medidas de seguridad se incrementaron para relajarse de nuevo unos años después. Varias personas manifiestan como mayor preocupación la falta de liquidez para poder contener la dificultad de estos días. Lamentablemente, en su momento no atendieron el ahorro y sobre todo la inversión –aunque podían hacerlo–.

Nunca imaginamos la posibilidad de un aislamiento con consecuencias económicas que, hasta el día de hoy, se desconoce realmente el alcance que tendrá en México. El sabio chino Confucio insistía en que no hay nada peor de la experiencia, que no aprender de la experiencia. Espero que podamos salir pronto de la parálisis actual, que hayamos entendido y estemos más conscientes –ya sea si lo hicimos o no lo hicimos–, sobre la importancia y necesidad de construir un patrimonio que nos permita estar tranquilo en cualquier momento.     

lecciones del covid 19
Ilustración: Dreamstime.
Nuestro emblema

Probablemente muchos de los lectores de esta columna saben que las siglas SNX de la firma que inicié hace dos años, es la abreviación de la expresión “SIN EXCUSAS” y el reloj de arena en la “X” representa la importancia del tiempo. Pero pocos conocen el significado de los tres círculos que aparecen debajo del emblema. Nos hicimos el propósito de ayudar a construir y preservar patrimonios y convencer que este objetivo debe ser visto como un medio y no como un fin.

La creación y preservación de patrimonio representa la posibilidad de tener Estabilidad Económica (Financiera), como un medio para atender temas relevantes que nos permitan alcanzar un objetivo universal más importante: ¡SER FELIZ! El concepto es muy personal. Sin embargo, en SNX, consideramos que existen tres ingredientes básicos para ser feliz:

1) La Salud;
2) La Compañía; y
3) La Estabilidad Financiera.

Los tres círculos que acompañan nuestro emblema los representan. El que se resalta en medio con color rojo-naranja, es el relacionado con la Estabilidad Financiera, pues es el que podemos ofrecer en SNX, es nuestra especialidad. Durante esta pandemia he pensado mucho en ellos. Agradezco mucho a Dios y pido por la salud en primer lugar. Me hubiera vuelto loco en este aislamiento de no ser por la compañía de mi familia –Marthita, “Semilla”, “Charly” y Bruno–. Hemos podido ayudar con los buenos resultados del Fondo a inversionistas. Seguramente cada uno de nosotros tiene sus propias historias y aprendizajes que habrá de tener siempre presentes.

Invitación

Sobre la cita de compartir que acompaña el inicio de mi columna, esta semana y tras la reflexión anterior, llevaré a cabo una conferencia a distancia a través de la aplicación Zoom (muy de moda) titulada “Las inversiones y el patrimonio en tiempos de coronavirus”. No tiene costo. Será el jueves 28 de mayo a las 5:00 P.M. Vale la pena, hay mucho que compartir.

La dirección de acceso es: Open Zoom Meetings.

Otra forma de participar es desde Zoom, ID de la reunión: 858 4537 6193, Contraseña: confsnx28. 

Será un gusto contar con su asistencia.


También te puede interesar: Estados Unidos: mejores cifras corporativas 1T20.

Balance de Hacienda al cierre de 2019

Lectura: 3 minutos

La SHCP reveló el balance de las finanzas públicas de México al cierre de 2019 reportando superávit mayor al previsto y bajas en la recaudación fiscal.

Al mes de noviembre de 2019, el balance primario presentó un superávit de 303.2 mil millones de pesos, monto mayor al superávit previsto en el programa de 153 mil millones y al superávit primario registrado en el mismo periodo del año anterior de 148.4 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Además, entre enero y noviembre de 2019, el subejercicio del gasto fue 149.8 mil millones de pesos; los ingresos petroleros bajaron 9.2 por ciento real; y los ingresos tributarios no petroleros crecieron 0.9 por ciento real, y a su interior, destaca la mayor recaudación del IEPS, mientras que el IVA y el ISR bajaron en 3.7 y 1.6 por ciento real, en ese orden, por la menor actividad económica.

En el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública a noviembre de 2019, la SHCP expone que de enero al penúltimo mes de 2019, los ingresos presupuestarios totales del sector público fueron superiores al programa en 28.0 mil millones de pesos y respecto a lo observado en igual periodo de 2018 aumentaron en 0.3 por ciento real.

El mayor ingreso respecto al programa se explica por ingresos no tributarios superiores a lo previsto por 206.0 mil millones de pesos, por ingresos de las entidades de control presupuestario directo (IMSS e ISSSTE) mayores en 20.2 mil millones de pesos y por mayores ingresos de la CFE en 2.7 mil millones de pesos.

Lo anterior se compensó en parte con menores ingresos petroleros en 103.7 mil millones de pesos, debido principalmente a una menor plataforma de producción y volumen de ventas internas, y menores ingresos tributarios en 97.3 mil millones de pesos. 

Los ingresos petroleros se ubicaron así en 834.0 mil millones de pesos, cifra menor en 9.2 por ciento real a los registrados en el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a dos billones 921.5 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 0.9 por ciento real respecto a lo observado en el mismo periodo de 2018.

A su interior, los ingresos presupuestarios del sector público, a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA), descendieron 3.7 por ciento real, al recaudarse 855 mil 180.3 millones de pesos con respecto al mismo periodo de 2018, cuando se reportaron 856 mil 172.6 millones de pesos.

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) mostro también un resultado negativo al penúltimo mes de 2019, al descender 1.6 por ciento, al captar ingresos por un billón 533 mil 550 millones.

Solo en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que es donde aplica a gasolinas y diésel, se observó un avance positivo al periodo de referencia, toda vez que éste creció 29.7 por ciento real.

Ese porcentaje fue equivalente a 421 mil 15 millones de pesos en comparación con el periodo de enero a noviembre el año anterior, refirió la dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez.

A noviembre pasado, el gasto neto pagado se ubicó en cinco billones 57.7 mil millones de pesos, monto menor al previsto en el programa en 149.8 mil millones de pesos. A su interior, el gasto programable fue menor al programa en 55.7 mil millones de pesos, lo que obedece, principalmente, a un menor gasto en 75.3 mil millones de manera conjunta en el IMSS, el ISSSTE y Pemex, y en 10.5 mil millones de pesos de Ramos Autónomos.

El gasto no programable fue inferior en 94 mil millones de pesos a lo previsto, debido al menor costo financiero por 47.7 mil millones de pesos; menores participaciones por 35.8 mil millones de pesos, entre otros rubros.

En cuanto a la deuda, al cierre de noviembre, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 10 billones 758.5 mil millones de pesos.

El componente interno del SHRFSP se ubicó en seis billones 909.1 mil millones de pesos, mientras que el externo fue de 196.8 mil millones de dólares.

La deuda neta del sector público federal (Gobierno Federal, Empresas Productivas del Estado y la banca de desarrollo) al finalizar noviembre se ubicó en 10 billones 981.5 mil millones de pesos. La deuda interna neta del sector público federal fue de siete billones 41.9 mil millones de pesos, mientras que la deuda externa neta del sector público federal se ubicó en 201.4 mil millones de dólares.

También te puede interesar: Hacienda prepara abono y tierra para crecer

La realidad en cuanto al financiamiento de las empresas

Lectura: 7 minutos

Desde hace varios años hay toda una discusión sobre si las empresas son debidamente atendidas por el sector financiero y si éste les da la oferta adecuada a sus necesidades; el sector financiero, por su parte, ante la solidez que muestra el sistema, manifiesta que se ha incrementado la competencia y la oferta de servicios bancarios y que tenemos una banca de clase mundial lista para impulsar el desarrollo del país.

Por otro lado, las empresas tienen percepciones, a veces opuestas sobre el apoyo de la banca y de los intermediarios financieros, y manifiestan que el acceso al crédito es caro y muchas veces no con la oferta necesaria a sus necesidades.

Para documentar dicha problemática, recientemente fue publicada la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A continuación describo los principales hallazgos esperando esclarezcan y den luz sobre este tema de una forma más precisa.

¿Qué es la ENAFIN?

La Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas es un proyecto realizado por la CNBV, en colaboración con el INEGI, que tiene el objetivo de obtener información actualizada y confiable sobre las necesidades, fuentes y usos del financiamiento y los servicios financieros de las empresas en México.

En particular, la ENAFIN 2018 es el punto más reciente de un proyecto que inició en 2015 con el primer levantamiento en conjunto con el INEGI, mientras que los resultados de la anterior edición permitieron tener un panorama general de la penetración del crédito en el sector empresarial en México y de las barreras que las empresas enfrentaron para acceder a los servicios del sistema financiero. Este nuevo levantamiento, que se realizó procurando la comparabilidad de los datos con los obtenidos en 2015, permitirá medir los avances en materia de inclusión financiera de las empresas en México y conocer cuáles son las problemáticas que éstas han enfrentado.

Dinero.
Imagen: Emprendedores.

¿A quién incluye la encuesta?

La ENAFIN capta información representativa de las microempresas (de más de 6 empleados), así como de la totalidad de las pequeñas, medianas y grandes empresas del país pertenecientes a los sectores de construcción, manufacturas, comercio y servicios privados no financieros, ubicadas en localidades de más de 50 mil habitantes.

¿Cómo se diferencia del levantamiento anterior?

En respuesta a los cambios tecnológicos actuales y los nuevos paradigmas en promoción y comercialización, la ENAFIN 2018 recopila información sobre la utilización de nuevas herramientas. Por ejemplo, sobre el acceso a Internet y el empleo de redes sociales y aplicaciones móviles para vender y comercializar productos y servicios por parte de las empresas.

De lo cual encontramos información muy interesante. Con respecto al acceso a Internet, la encuesta nos dice que 96% de las empresas del país cuenta con acceso, en donde las micros son las que muestran el mayor rezago, pero aún en ellas la proporción alcanza 92%.

Además, encontramos que 50% de las empresas utiliza las redes sociales para vender o comercializar sus productos, dentro de las que destacan, como era de esperarse, las empresas del sector de servicios, en donde el porcentaje es cercano a 60%.

Y otro dato interesante, 7 de cada 10 empresas grandes cuentan con sitios web para comercializar sus productos, mientras que sólo 2 de cada 10 de estas empresas cuenta con aplicaciones móviles.

Más aún, la ENAFIN 2018 nos brinda un panorama de qué tanto conocen las empresas otros esquemas de financiamiento, como es el caso del financiamiento colectivo (crowdfunding), o las posibilidades de financiarse a través del sector bursátil o la banca de desarrollo.

En este punto, la información es muy reveladora, ya que sólo 1 de cada 5 empresas señaló conocer las posibilidades de financiarse a través del sector bursátil, cifra similar a las empresas que reportan conocer los mecanismos de financiamiento a través de las tecnologías financieras. Lo cual es de desatacar, considerando el poco tiempo que han tenido en el mercado estas últimas.

Respecto al conocimiento de la banca de desarrollo, la encuesta revela el gran potencial con que cuenta este sector, ya que sólo 1 de cada 2 empresas del país señalaron que conocen sus programas de financiamiento, mientras que 1 de cada 3 empresas en el país estaría interesada de participar en ellos.

¿Cómo se diferencia otras fuentes de información en el país?

La encuesta se diferencia de otras encuestas en el país, e incluso internacionalmente, en que contiene información sobre el financiamiento e inclusión financiera de las empresas con un alto nivel de detalle. Además, ENAFIN es pionera en la generación de información estadística acorde con las nuevas tendencias mundiales del sistema financiero, ya que contiene preguntas sobre el tipo de productos financieros que utilizan las empresas y el conocimiento y uso de las tecnologías financieras y medios de pago digitales, las cuales no están disponibles en ninguna otra fuente de información.

Por ejemplo, encontramos que existe una alta penetración de los servicios bancarios, ya que, 87% de las empresas del país cuentan con algún servicio o producto bancario (cifra 6 puntos porcentuales mayor a lo observado en la ENAFIN 2015). En el caso de las micros este porcentaje es 76%.

Además, 7 de 10 empresas utiliza medios electrónicos para realizar sus operaciones financieras.

Banca digital.
Imagen: El Expres.

No obstante, a pesar de la alta penetración de este tipo de servicios electrónicos entre las empresas, encontramos un dato sumamente interesante. 8 de cada 10 empresas continúa usando las sucursales físicas de los intermediarios financieros para la realización de sus operaciones financieras.

Respecto a los medios de pago, la encuesta muestra resultado que merecen seguimiento. Ya que, aunque existe una alta penetración de los servicios financieros, por ejemplo, 69% de las empresas utiliza como medio de pago los cheques y 67% de las empresas la banca por Internet, 65% continúa utilizando el efectivo como medio de pago.

Ahora que se tienen los resultados, ¿qué se está haciendo con la encuesta?

La CNBV comenzó a trabajar con los resultados de la encuesta desde el día 1. En particular, el pasado 7 de octubre, día del lanzamiento de la encuesta, la Comisión no sólo publicó material detallado sobre los resultados de la encuesta y la comparación de diversos indicadores con respecto a los resultados encontrados en la ENAFIN 2015, material que está disponible en la página de la CNBV (www.gob.mx/cnbv), sino también organizó un foro de discusión sobre los retos y oportunidades del financiamiento empresarial en México, el cual contó con participación de representantes del sector financiero, la academia y el sector empresarial. Experiencia que fue sumamente reveladora, ya que nos ha permitido escuchar los diversos puntos de vista de los participantes del mercado y dialogar sobre los caminos a seguir para fomentar la participación de las empresas en el mercado de crédito.

¿Cuáles son los resultados principales de la ENAFIN 2018?

Financiamiento
El 46% de las empresas ha solicitado o tenido financiamiento, en al menos una ocasión desde que inició operaciones. En 2017, 27% de las empresas tuvo financiamiento, de cualquier fuente y producto. En el mismo periodo, 35% de las empresas utilizó recursos propios para solventar sus operaciones. En 2017 y 2018, fueron aprobadas 9 de cada 10 solicitudes de crédito. Las empresas consideran el costo como una de las principales barreras para no solicitar financiamiento. El 65% de las empresas que no ha solicitado algún financiamiento señaló que no lo necesita, no le interesa, o cuenta con otros medios. 2 de cada 10 empresas consideran solicitar un crédito en los próximos 12 meses. La mayoría lo utilizaría para expandir el negocio o invertir en capital.
Uso de servicios financieros
El 87% de las empresas declaró contar con al menos un producto o servicio bancario. Los cheques y la banca por Internet son los medios de pago más utilizados entre las empresas. La mayoría de las empresas (78% del total) continúa usando los canales tradicionales (sucursales) para realizar operaciones financieras. 35% de las empresas recibe pagos con tarjetas de crédito. Este porcentaje es de 57% para empresas del sector de comercio. 7 de cada 10 empresas han contratado una póliza de seguro.
Conocimiento de sectores financieros
1 de cada 5 empresas conoce sobre el financiamiento a través del sector bursátil mexicano. Para las empresas grandes este porcentaje llega hasta 37%. Únicamente 2 de cada 100 empresas del país reciben aportaciones de capital de inversionistas privados. Más de la mitad de las empresas conocen los programas de la banca de desarrollo. 1 de cada 5 empresas conoce las tecnologías financieras, porcentaje que se incrementa conforme aumenta el tamaño de la empresa.

Conclusiones

Es necesario impulsar una mayor penetración del crédito a las empresas en México, especialmente a las que enfrentan los mayores retos de acceso, es básico para que el país crezca a su máximo potencial. En particular, fomentar la sinergia entre el sector empresarial y el sistema financiero, tiene un elevado potencial de convertir estos sectores en la palanca que detone el crecimiento económico en nuestro país.

Actualmente el sistema financiero mexicano muestra una resistencia y estabilidad que se ha logrado gracias a que está regulado y supervisado bajo las mejores prácticas internacionales. No obstante, existe aún trabajo por realizar para que todas las empresas puedan acceder a los beneficios del sistema financiero. Especialmente, en la CNBV estamos convencidos de que el crecimiento y el desarrollo económicos, pero sobre todo el bienestar y la inclusión de la sociedad en el sistema financiero, deben estar al frente de las prioridades, siempre procurando el no mermar las labores de supervisión y regulación que han permitido mantener un sistema financiero estable en los últimos años.

Esfuerzos como la ENAFIN son indispensables para conocer mejor el apoyo que hoy en día otorga el sistema financiero. Asimismo, impulsos como éste contribuyen al diseño de políticas públicas orientadas a impulsar el crecimiento del sistema financiero, promover el uso de los servicios financieros y propiciar mejores condiciones de financiamiento a través de impulsar la competencia entre las instituciones financieras. Todo esto, con el objetivo de que el sistema financiero fortalezca su papel como uno de los principales motores del crecimiento y desarrollo económicos de México.