Política

Las Paredes Gritan: Qué transota… por tus venas

Lectura: 4 minutos

Transas y preciosos

La semana pasada vi una entrevista con Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)… “Alguien está trabajando”, me dije.

Ella está dedicada a su trabajo: conseguir más dinero para el gobierno.

“Al difundir su informe tributario y de gestión del cuarto trimestre del 2020, el SAT confirmó que la recaudación tributaria fue por 3.3 billones de pesos, equivalente a 14.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que también es la proporción más alta de los últimos 10 años” (El Economista, 07/II/2021).

La revista International Tax Review publicó el “Global Tax 50”, donde presentó un listado de los 50 acontecimientos y personajes mundiales relacionados a los temas fiscales. Raquel Buenrostro se convirtió en la primera autoridad fiscal mexicana en aparecer en ese listado.

México ha mantenido los niveles de recaudación fiscal a pesar de la pandemia del COVID-19. “La Dama de Hierro” (así la llama la revista internacional) tomó acciones severas contra grandes contribuyentes como Coca Cola, Femsa, IBM, Walmart, Minera Fresnillo (de Grupo Bailleres) y Toyota.

Dijo Buenrostro: “En el pasado hubo fraude fiscal y nunca se dio lugar a procedimientos penales. Si los ejecutivos ahora cometen fraude fiscal, se abrirá un proceso penal” (Ibid).

La recaudación a los grandes contribuyentes representó el 52 por ciento de los ingresos tributarios totales, con 1.7 billones de pesos.

Raquel Buenrostro
Raquel Buenrostro Sánchez. jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) (Imagen: El Financiero).

Pensemos que Raquel Buenrostro hace muy bien su trabajo. Pensemos que mejoró los esquemas de recaudación de impuestos. Pensemos que dejó de lado “las truculencias del pasado”. Y preguntamos: ¿Qué hará el gobierno federal con ese dinero?

Sabemos que existe una nueva concentración de poder con AMLO. Sabemos que tiene fijo en su mente un objetivo claro: limpiar de corrupción el gobierno. Sabemos que prometió muchas cosas, no imposibles, pero muy difíciles de lograr en un sexenio.

Acabar con la corrupción y evitar el mal manejo de dinero en la administración pública rebasan, por mucho, los ofrecimientos de AMLO.

La gran pregunta es saber hacia dónde va y por qué quiere hacerlo.

¿Cómo se gastará ese dinero? ¿Servirá sólo para regalarlo? ¿Todo se concentrará en el aeropuerto de Santa Lucía, el llamado Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas?… NPI.

No dudo que haya mucha gente honesta en la administración. Pero también hay otros que abusan de sus contactos y de su poder para hacer negocios.

¿Cómo enfrentará el actual gobierno sus casos de corrupción?

AMLO se comprometió a no aumentar el precio de la luz ni de las gasolinas y para ello envió una iniciativa de reforma al sector eléctrico.

Iberdrola, de España, contrató a la Secretaría de Energía como empleada y a un ex presidente como consejero… Y esto: ¿ya cambió?

Nadie niega los malos manejos en el pasado. Nadie esconde la corrupción rampante que se tenía en el gobierno. Pero: ¿A dónde vamos? ¿Cómo terminar con esa corrupción?

Además, la situación actual de la pandemia no mejora. El nivel de contagio de personas conocidas ha aumentado y la estrategia de vacunación será un camino largo y muy complicado.

corrupcion
Imagen: Foro Jurídico.

Un sexenio muy complicado… Con un futuro difícil de predecir.

Prisión preventiva

La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP) que dirige Santiago Nieto, bloqueó las cuentas de 79 personas físicas y morales de una supuesta “mafia rumana mexicana” dedicadas a clonar tarjetas en Quintana Roo.

Ellos clonaban o hackeaban tarjetas bancarias de los turistas. “En 2019, Florian Tudor, presunto líder de esa mafia, y su socio Adrián Nicolae Cosmin fueron detenidos por militares en un retén y entregados a la FGR en Quintana Roo” (Reforma, 04/II/2020).

Hay una historia de este asunto que incluye a gente del Partido Verde. Lo que sí es cierto es que, finalmente, Alonso Ancira, dueño de AHMSA (Altos Hornos de México), fue deportado de España en un viaje de lujo que costó dos millones y medio de pesos.

En el caso de Ancira, todo se centró en la acusación por lavado de dinero en la compra de la planta de Agronitrogenados. Por ella, el gobierno exigió el pago de 200 millones de dólares y le negó la prisión domiciliaria.

Se le dio una prisión preventiva para evitar que se fugara. Ancira ofreció dos millones de dólares para llevar su proceso en libertad, pero esto fue rechazado por las autoridades.

De la misma forma, Mario Marín, ex gobernador de Puebla, fue detenido en Acapulco, Guerrero, por las presuntas torturas a la periodista Lydia Cacho en el año 2005.

Tembloroso, sorprendido, fue detenido por agentes de la Policía Federal Ministerial de la FGR (Fiscalía General de la República) durante el cateo que realizaron en un inmueble.

mario marin
Mario Plutarco Marín Torres, político mexicano (Imagen: Por Esto).

El “Gober Precioso”, igual que Ancira, solicitó el arraigo domiciliario y le fue negado. Los dos fueron a la cárcel en prisión preventiva.

¿Cuántos casos más de corrupción aparecerán con el actual gobierno?

¡Deben ser miles!… ¿Alcanzarán las cárceles?

Robo con los Ninis

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro (que da recursos durante un año para jóvenes de entre 18 y 29 años que ni estudian ni trabajan) es un programa emblemático y costoso del gobierno de AMLO.

En Nuevo León encontraron la forma de volverlo corruptible desviando los recursos públicos. Según Reforma, descubrió dos redes: una en el municipio de Linares; otra en la zona metropolitana de Monterrey.

En ellas, un ex funcionario municipal y un aspirante de Morena a diputado federal por el Distrito 4 en San Nicolás, inscribían a los jóvenes en el programa, pero se quedaban con gran parte del dinero de sus becas.

¿Cómo quedarán registrados los casos de la corrupción actual?… NPI.

Dijo la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero: “Plan de Ninis tiene candados pero no faltan los abusivos”.

¿Hasta cuándo será así?

La Cueva del Delfín

Eliminar la corrupción es un “sueño enorme”… Es como nadar en un drenaje esperando no encontrar más basura… ¿O es más fácil?

¡Vientos huracanados!, si no me sacan de mi casa preventiva nos veremos por acá la próxima semana


También te puede interesar: Las Paredes Gritan: México… país de ¿Luis XIV?

México denuncia ante la ONU acaparamiento de vacunas

Lectura: 2 minutos

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), denunció ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el acaparamiento de las vacunas contra la COVID-19. Sin embargo, el Gobierno del que forma parte ha hecho lo mismo a nivel nacional. 

Por medio de una reunión convocada por Reino Unido, el Canciller señaló que la pandemia del virus SARS-CoV-2 ha afectado a los países con menor desarrollo. Incluso, comentó que provocó el retroceso de los avances que ya se tenían en materia de bienestar social. 

Ebrard Casaubón expresó que ahora más que nunca, el mundo debe trabajar en formatos de “cooperación y del multilateralismo”. Por ello, hizo un llamado a fortalecer las cadenas de suministro a fin de garantizar el remedio a nivel internacional.

“México como otros países, ha señalado que la única forma de enfrentar esta pandemia es a través de la cooperación y el multilateralismo, esa forma de trabajo coordinada y compartida es fundamental”, apuntó el Secretario.

Aunque el Canciller reconoció la importancia del mecanismo COVAX, pidió a los países del mundo evitar la distribución inequitativa de la vacuna. Esto, frente a una brecha entre las naciones que tienen un gran acceso y las que no. 

El funcionario mexicano hizo hincapié en que de no actuar ahora, se está cometiendo una injusticia que pone en riesgo la seguridad de gran parte del mundo. Ante ello, propuso el fortalecimiento conjunto de la fabricación de dosis. 

https://twitter.com/SRE_mx/status/1362065041890099201

4T centraliza la vacunación 

Aunque se aplaude el llamado del Secretario de Relaciones Exteriores a la ONU, sería importante advertir que al interior del país también existe un acaparamiento de vacunas. Esto, debido a que el Gobierno Federal se ha empeñado en avanzar en el proceso de inmunización desde el centro. 

Presidente López Obrador y Canciller Marcelo Ebrard. Fuente: Cuartoscuro.

Dejando fuera a las administraciones locales y estatales, la Política Nacional de Vacunación ha recorrido algunas regiones del país. No obstante, al hacerlo demostró ciertas deficiencias, tales como la falta de logística y un desorden en los territorios beneficiados. 

Por el momento, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha preferido auxiliarse de los llamados “Servidores de la Nación” que de la Alianza Federalista, el grupo de gobernadores que en más de una ocasión le han ofrecido su apoyo. 

Situaciones como las anteriores, han dado a pensar que la autollamada Cuarta Transformación guarda en el saco algunos fines electorales. Eso sin contar que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) frenó en el Congreso de la Unión un punto de acuerdo para que el Instituto Nacional Electoral (INE) vigilara una inmunización libre de intercambio por votos.

Y es que a final de cuentas, sí es momento de dejar de lado la “politiquería”, pero por ambas partes: el gobierno en turno y los grupos de oposición. Es lamentable que con un descontrol de la pandemia, México corra el riesgo latente de que se prioricen los fines electorales rumbo al 6 de junio

También te puede interesar: Amontonamientos y desorganización en jornadas de vacunación a adultos mayores

Secretario de Defensa da positivo a COVID-19; como AMLO no usa cubrebocas

Lectura: 3 minutos

Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de Defensa Nacional (Sedena), informó esta tarde que dio positivo a la COVID-19. En este sentido, señaló que continuará con sus funciones, pero desde casa.

Por medio de su cuenta oficial de Twitter, Sandoval González explicó que permanecerá en aislamiento y bajo tratamiento médico. No obstante, apuntó que será auxiliado por los mismos funcionarios de la Sedena.

“Quiero informarles que el día de hoy di positivo a la prueba de COVID-19; continuaré con mis funciones aislado desde casa, bajo tratamiento médico y apoyándome en los funcionarios de la Sedena en conformidad a la cadena de mando, para seguir trabajando por el pueblo de México”, escribió el funcionario.

Cabe señalar que el militar mexicano ha estado presente en varios eventos públicos del Presidente Andrés Manuel López Obrador sin utilizar cubrebocas. Incluso, todavía el día de ayer participó en Palacio Nacional en el llamado “Pulso de de la Salud” a fin de rendir el informe de las vacunas antiCOVID-19.

Asimismo, fue uno de los acompañantes del Primer Mandatario en su gira del fin de semana por el estado de Oaxaca. Eso sin tomar en cuenta que se ha convertido en uno de las piezas clave en la dispersión del remedio contra el virus SARS-CoV-2.

Publicación de Luis Cresencio Sandoval en Twitter.

Luis Cresencio Sandoval sigue ejemplo de AMLO y no usa cubrebocas

Luis Cresencio Sandoval, uno de los funcionarios más consentidos por la autollamada Cuarta Transformación, ha seguido el ejemplo de López Obrador y dejó de lado el uso del cubrebocas. La falta de la medida sanitaria no sólo ha ocurrido en las mañaneras donde participa, sino en los eventos masivos del Gobierno.

Durante el 190 Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero en el estado de Oaxaca, Sandoval omitió la utilización del cubrebocas. El Secretario de Defensa tampoco utilizó la mascarilla en la inauguración de la base militar número 1 del Aeropuerto Felipe Ángeles.

Luis Cresencio Sandoval en Palacio Nacional. Fuente.

Todo indica que el secretario sigue los pasos de AMLO. Y es que pese a su contagio de COVID-19, el Jefe del Ejecutivo sigue a utilizar cubrebocas. En la conferencia matutina del 8 de febrero dijo explícitamente que seguirá violando la recomendación dictada por las autoridades sanitarias.

Es importante recordar que tanto el Ejército como la Marina han sido pilares para la actual administración. Tan es así que han asumido funciones de seguridad, control de la pandemia y a ahora, la aplicación de vacunas antiCOVID-19.

Finalmente, sea como agradecimiento simbólico a López Obrador o porque sigue los principios de la Cuarta Transformación, Luis Cresencio Sandoval no usó mascarilla y se suma a las víctimas del virus SARS-CoV-2. Por el momento, habría que esperar el diagnóstico de funcionarios como Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), o Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quienes estuvieron en contacto cercano con él.

También te puede interesar: El inhumano uso electoral de la vacuna

Muy buena suerte, Embajador Esteban Moctezuma Barragán

Lectura: 2 minutos

Ellos se ríen de mí porque soy diferente,
yo me río de ellos porque todos son igualitos.
Anónimo.

Prácticamente, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, América del Norte ha sido el bloque más importante del mundo y, en el 2001, logró su máxima participación en el PIB Mundial, año a partir del cual su importancia ha decrecido al pasar de 35.89% a sólo 28.05% en 2020. Esto, como consecuencia de que la integración comercial y productiva propuesta en el TLCAN fue un fracaso, como también lo fue la generación de mayor valor agregado en la región.

No dudo de la capacidad y buena intención de Embajador Esteban Moctezuma Barragán para realizar una excelente labor al frente de la Representación más importante que tenemos en el exterior, sin embargo, la carencia total de una estrategia para aprovechar las ventajas negociadas en el TLCAN ha impedido lograr el objetivo deseado.

Tampoco dudo de que, a pesar de las cualidades, la  buena voluntad y la labor que desempeñará el nuevo embajador mexicano en Estados Unidos, seguiremos perdiendo participación en el PIB mundial y en el mercado norteamericano, pues mucha falta le hará un apoyo adecuado desde México, ya que la simulación y la improvisación prevaleciente en materia de fomento, de comercio exterior y en la promoción de la exportación y la IED durante los 26 años más recientes, ha sido un factor negativo que deberá eliminarse para poder cumplir con los objetivos planteados.

Lo más deprimente de este período es que, de los tres países socios del TLCAN, el que más ha perdido ha sido México debido a que, como parte integrante del universo de las 20 principales economías del mundo, entre 2001 y 2020, nuestro país obtuvo la segunda tasa de crecimiento más baja con 37%, en tanto que la economía mundial creció 148%.

A la vez, México tuvo el peor nivel de crecimiento del PIB per cápita con sólo 7% de este selecto grupo de 20 países.

En el mismo período, México cayó del 8º a 16º lugar como economía mundial habiendo sido superado por lo países que he marcado con amarillo en el cuadro que se presenta a continuación y, en el PIB per cápita cayó de 42º al 76º.

De todo corazón, le deseo la mejor de las suertes al Lic. Moctezuma Barragán, y que su gestión sea muy superior a la de sus antecesores en esa importante misión en beneficio de todos los mexicanos.


También te puede interesar: México-Alianza del Pacífico: continúa la decepción profunda.

Hoy ya se cuentan los votos, antes se pesaban

Lectura: 4 minutos

Dicen, y dicen bien que en política, esto no se acaba hasta que se acaba. Y no hablamos de la jornada electoral, sino de la decisión última que tome el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ya se acabaron esos tiempos donde el Presidente en turno señalaba con su dedo al compadre preferido y en ese momento lo convertía en alcalde, diputado, senador, gobernador, o inclusive su sucesor.

Hoy ya se cuentan los votos; antes se pesaban.

Insistimos, aunque las encuestas ofrezcan tendencias, lo que hemos comprobado en los últimos lustros es que los resultados en las urnas sorprenden, y por ello debemos de ser los periodistas historiadores y no profetas. Eso de andar adivinando resultados es para los brujos; nosotros debemos ser cronistas de los sucesos confirmados.

precio de los votos
Imagen: Frabricio.

Las preguntas que caben hoy son: ¿Cómo reaccionará el electorado en medio de la peor crisis económica? ¿Saldrán a votar los mexicanos en medio de la pandemia, o se quedarán en sus casas por temor a contagiarse? ¿Ganará el abstencionismo o lo derrotaremos?

¿Qué tanto determinará el resultado de las elecciones intermedias el fracaso o éxito de la vacunación masiva? ¿Qué videos  y qué audios preparan uno y otro bando? ¿Qué tanto moverán los números los videoescándalos que vienen?

¿Los alcaldes y gobernadores serán una pieza clave a considerar, o ellos esta vez se cuidarán de cometer un delito electoral en la era 4T? ¿Qué tanto dinero del narco se invertirá en las campañas? ¿Las becas y demás apoyos sociales serán determinantes, o la gente los recibirá y votará por quien le venga en gana?

¿La Alianza Va por México descarrilará a López Obrador? ¿El grupo conformado por el PT-Morena y el Verde logrará de nuevo la mayoría en la Cámara Baja? ¿Qué tantos votos quitarán los partidos que participarán por primera vez? ¿Conservarán su registro?

¿El esquema de mini campañas logrará prender al electorado? ¿El titular del Ejecutivo logrará ganar la batalla y seguirá con sus conferencias mañaneras? ¿Los millones de spots acercarán al electorado al proceso, o lo alejará de las urnas?

peso de los votos
Imagen: Comercio Perú.

Éstas y otras respuestas las conoceremos muy pronto, pero por ahora podemos ofrecerle un panorama de cómo arrancan los aspirantes y suspirantes. Según Massive Caller, que comanda Carlos Campos, así están las preferencias:

En Baja California repetirá Morena, con su candidata Marina del Pilar. En Baja California Sur hay un empate técnico entre Francisco Pelayo de la Alianza y Víctor Manuel Castro Cosío de Morena-PT-Verde.

En Campeche ganaría Layda Sansores, y el segundo lugar se lo pelean Eliseo Fernández Montufar de Movimiento Ciudadano, y Christian Castro Bello de la Alianza. En Chihuahua ganará el PAN junto con el PRD y su abanderada, María Eugenia Campos Galván. El PRI se irá al cuarto lugar.

En Colima ganará Morena con Indira Vizcaíno y el segundo lugar se lo llevaría Movimiento Ciudadano. En Guerrero, a pesar de las denuncias por violación y abuso sexual, todo indica que triunfará Felix Salgado Macedonio de Morena-PT-Verde y muy lejos le sigue el candidato oficial, Mario Moreno. El PAN sencillamente no cuenta. Obtendría 3 por ciento de los votos.

En Michoacán las cosas se empiezan a cerrar. Va arriba Raúl Morón de Morena PT-Verde, pero ya le está pisando los talones Carlos Herrera del PAN-PRI-PRD. En Nayarit parece que todo está definido con Miguel Ángel Navarro de Morena -PT-Verde.

Según la casa encuestadora en Nuevo León hay un empate técnico entre tres aspirantes: Clara Luz Flores de Morena-PT-Verde, Adrián de la Garza de PRI-PRD y Fernando Larrazábal del PAN.

votaciones elecciones
Ilustración: Reporte Índigo.

Aunque usted no lo crea, el impresentable de Samuel García (candidato de Movimiento Ciudadano) tiene hasta 14 puntos de intención de voto.

En Querétaro ya nadie detiene al candidato del PAN, Mauricio Kuri. El PRI quizá obtiene 6 por ciento de los votos nada más. En San Luis Potosí no hay nada definido; aunque va ganado Octavio Pedroza, de la Alianza, el candidato del Verde, Ricardo Gallardo –que todos los acusan de malandrín– podría pegarle un susto mayúsculo.

En Sinaloa dobla en intensión de votos Rubén Rocha Moya de Morena-PT-Verde a Mario Zamora de la Alianza. En Sonora se está cerrando la competencia: Alfonso Durazo 37.4% vs. Ernesto Gándara 32.4%

En Tlaxcala ganará Lorena Cuellar Cisneros casi tres a uno; y en Zacatecas triunfaría David Monreal, casi con el doble de votos.

En esta columna seguiremos atentos a los estudios de opinión, y aquí los comentaremos, pero prácticamente todos los resultados coinciden.

Insistimos, esto no se acaba hasta que se acaba. ¿Cuántos candidatos han festejado y todo se les cae en los tribunales? ¿Y cuántos más se han sentido derrotados, y hoy gobiernan?


Oposición califica de “inaceptable y vergonzosa” la estrategia de vacunación

Lectura: 3 minutos

Frente a los obstáculos que se han presentado en la batalla contra la COVID-19, partidos de oposición calificaron de “vergonzosa e inaceptable” la estrategia de vacunación realizada por el Gobierno Federal. La descalificación no es de extrañarse si se toma en cuenta que México ya superó los 170 mil fallecimientos por el virus SARS-CoV-2 y el proceso de inmunización ha tanto lento como cambiante.

Marko Cortés Mendoza, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), expresó que la política de distribución de las dosis contra el coronavirus podría provocar un alargamiento de la pandemia. En este sentido, argumentó que faltan vacunas, abundan las contradicciones y se carece de un plan en materia.

“Por eso decimos que, con su plan de vacunación colmado de irregularidades e ineficiencias, solo provocarán agravar y prolongar la crisis sanitaria en lugar de resolverla”, enfatizó el Cortés en un comunicado.

PAN_MarkoCortes_GobiernoAMLO
Marko Cortés Mendoza. Fotografía: Cuartoscuro.

De acuerdo con el panista, mientras Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, no cambie su estrategia de control de vacunación, el Gobierno Federal tiene pocas posibilidades de llegar a toda la población. Por ello, Mendoza resaltó la importancia de que se tome en cuenta la participación de los gobiernos estatales y locales.

Marko Cortés hizo énfasis en que México a pesar de que fue el primer país en América Latina en comenzar la vacunación, ahora ocupa uno de los peores lugares en la distribución del remedio. El político agregó que con todas las irregularidades en el proceso, se ha dejado ver los fines electorales de la actual gestión.

Una vergüenza el plan de vacunación: PRD

Por su parte, Jesús Zambrano Grijalva, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), manifestó que el actual plan de vacunación es una “vergüenza”. El perredista argumentó su postura diciendo que el Gobierno Federal no cuenta con una estrategia bien fundamentada y designa vacunas que ni siquiera han pisado el territorio.

A través de un comunicado, Zambrano Grijalva señaló que la carencia de un plan en materia no es un acto “fortuito”. Todo lo contrario, aseguró que se trata de una cadena de errores cometidos por la actual gestión.

“Es una verdadera vergüenza a nivel nacional e internacional la forma en que el Gobierno Federal ha decidido realizar la aplicación: sin ninguna estrategia fundamentada y sin vacunas que ni siquiera han llegado al país”, dijo el político.

PRD_libertaddeexpresion_Gobierno
Jesús Zambrano Grijalva. Fuente: PRD.

Además de la inmunización del virus SARS-CoV-2, el dirigente del PRD resaltó su exigencia para que las autoridades sanitarias atiendan a la población infantil con cáncer. Agregó que además de no ser considerado un grupo vulnerable a la COVID-19, carece de medicamentos oncológicos.

Finalmente, aunque los partidos de oposición quieran tirar tierra al gobierno en turno, no se pueden negar las carencias que ha tenido para contener la pandemia. Incluso, ahora con la distribución de vacunas demostró su falta de planeación ante los retrasos de dosis y la logística en la aplicación del remedio en adultos mayores.

También te puede interesar: Vacunación de adultos mayores confirma falta de planeación en la 4T

El inadmisible registro de Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero

Lectura: 4 minutos

No es nuevo que las mujeres en México sean calladas, violentadas, victimizadas y revictimizadas. Sin embargo, en el camino por una sociedad más justa, equitativa y segura, resulta inadmisible que el partido político en turno permita el registro a un cargo público, de una persona señalada por presunta violación. 

Movimiento Regeneración Nacional (Morena) olvidó su promesa de no seleccionar a candidatos relacionados con violencia a las mujeres. En este sentido, solapó que Félix Salgado Macedonio —acusado por cinco personas de abuso o violación sexual— sea candidato a la gubernatura de Guerrero. 

Durante la jornada del lunes 15 de febrero, Salgado Macedonio logró el registro a su candidatura por la demarcación guerrerense. En las instalaciones del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Guerrero, el político  advirtió que “las mujeres son el motor de la Cuarta Transformación”. 

Lo irónico del asunto es que de igual forma, Basilia ‘N’, una de las mujeres que ha señalado a Salgado, compareció ayer ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena. Tanto ella como su abogada, mostraron su preocupación por un proceso más de simulación que de derechos. 

Registro de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero. Fuente: Cuartoscuro.

 No es guerra sucia, aquí hay un violador: denunciante 

Basilia ‘N’ acudió este lunes 15 de enero a la CNHJ a fin de rendir su declaración sobre la hasta ahora presunta, violación que vivió. La mujer señaló que su denuncia no forma parte de una “guerra sucia” en el terreno electoral. “Aquí hay un violador, y como tal se debe de tratar”.

Tras ser cuestionada por la prensa, la víctima explicó que Morena ha simulado la atención a su caso. Incluso, compartió que durante su intervención en la CNHJ, no estuvo presente ningún integrante del órgano jurisdiccional. 

De acuerdo con Basilia, si Salgado Macedonio llega a ser gobernador de Guerrero, su vida estaría en riesgo. Ante ello, comentó que ha contemplado la posibilidad de solicitar asilo político en otro país a fin de protegerse. 

https://twitter.com/RuidoEnLaRed/status/1361453029774385154

La joven contó a El País que fue agredida por el político mexicano desde el año 1998, cuando todavía era menor de edad. Cabe señalar que para entonces, Félix Salgado también compitió por el estado de Guerrero, pero de la mano del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Bajo este panorama, la mujer solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que la defienda y pida a Morena actuar a su favor. La víctima expresó al jefe del Ejecutivo que se pusiera en su lugar y deje de defender a un “violador”. 

Como era de esperarse, los grupos feministas no dejaron sola a Basilia. De hecho, frente a Palacio Nacional, el conjunto ‘Ningún agresor en el poder’ protestó contra la candidatura de Félix Salgado Macedonio. Con el himno “Un violador en tu camino”, las mujeres también reclamaron la postura del primer mandatario ante el caso. 

Protestas feministas por registro de Félix Salgado Macedonio. Fuente: Cuartoscuro.

Morena y AMLO solapan violencia de género

Aunque no es de extrañarse la despreocupación de López Obrador sobre la violencia de género, resulta lamentable que privilegie el proceso electoral 2020-2021 al testimonio de víctimas. 

Durante la conferencia matutina del pasado 8 de enero, el líder de la autollamada Cuarta Transformación afirmó que las acusaciones en contra de Salgado Macedonio responden a “un asunto partidista y producto de la temporada”. Bajo el argumento de “no descalificar a nadie”, el primer mandatario atribuyó a la carrera electoral, esas denuncias en contra del morenista. 

Registro de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero. Fuente: Cuartoscuro.

Por su parte, Mario Delgado Carrillo, presidente de Morena, calificó de “normal” el hecho de que se susciten “rumores” que atenten contra las candidaturas de la institución política. Desde el estado de Michoacán, el economista de profesión, apuntó el lunes que sus propuestas privilegian el consenso. 

Es importante recordar que no es la primera vez que la actual administración quita de sus prioridades la violencia de género. Otros de los grandes ejemplos, recaen en la mañana del 25 de noviembre del 2020 cuando AMLO aseguró que un feminicidio tiene las mismas causas que un homicidio o el encuentro donde descalificó las llamadas por violencia hacia las mujeres. 

Finalmente, el caso de Félix Salgado Macedonio es una gran oportunidad para que Morena y la autollamada Cuarta Transformación demuestren el gran interés hacia las mujeres que dicen tener. Esto, por medio de investigaciones rigurosas que privilegien las voces de las víctimas. 

También te puede interesar: Periodismo crítico e independiente, la incomodidad del Gobierno federal

Las tribulaciones de Ancira

Lectura: 3 minutos

Alonso Ancira Elizondo, llamado por algunos medios el Rey del Acero, quien fuera Director y Presidente del Consejo de Administración de la siderúrgica Altos Hornos de México, y ocupara destacados cargos dentro de las mayores organizaciones empresariales del país, es uno más de los personajes que se une a los implicados en la denuncia hecha por Emilio Lozoya Austin, detonante de otro de los escándalos de corrupción entre empresarios y funcionarios en el régimen de Enrique Peña Nieto, que fue extraditado de España, y hoy es procesado por el delito de lavado de dinero por haber vendido a sobreprecio a Petróleos Mexicanos la planta de Agro Nitrogenados, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz.

Ancira, originario de la Ciudad de México, con residencia actual en Monclova, Coahuila, de sesenta y nueve años de edad, egresado de la Universidad Anáhuac, con un largo historial en la industria del acero nacional, no es la primera vez que se encuentra involucrado en asuntos malolientes, pues anteriormente huyó a Israel, de donde regresó al resolverse graves problemas de administración en la principal acería del país, que le fuera vendida en 1991 en el régimen de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), época en que se transfirieron trescientas nueve empresas estatales a la iniciativa privada, bajo la premisa de que el Estado es mal administrador, de acuerdo con Milton Friedman, padre del neoliberalismo, pandemia economicista que azotó al mundo a finales del siglo XX e inicios del actual.

neoliberalismo
Ilustración: Medium.

Gran parte de la economía de Monclova y poblaciones del centro de aquella entidad depende de Altos Hornos de México. Fue fundada en 1941 y durante décadas dirigió esta paraestatal, Harold R. Papé, un norteamericano de ascendencia judía, que creó gran número de empleos (en la década de los sesenta se calculaban dieciocho mil trabajadores sólo en la planta central) pero también un grupo de diez millonarios que formaron empresas de materias y servicios; el señor Papé, como era comúnmente nombrado, creó más de diecisiete empresas de su propiedad alrededor de la misma. La población creció de cinco mil a ochenta mil habitantes en aquella época de auge y bonanza. Su “contrapeso” era el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, liderado por Napoleón Gómez Sada, padre del actual senador Napoleón Gómez Urrutia.

El mayor cargo que pesa sobre el empresario capitalino es el de lavado de dinero, quien aprovechó la administración del Enrique Peña Nieto para revender la empresa en condiciones deplorables, se dice chatarra, Agro Nitrogenados a PEMEX, en más de quinientos millones de dólares que, conforme a la Auditoría Superior de la Federación, reveló el sobreprecio de doscientos diecinueve millones de dólares aproximadamente, al que habría que cargar los intereses de dicha suma. Si a ello se agrega que este asunto está ligado a los sobornos de Odebrecht, empresa brasileña dedicada a la corrupción de funcionarios de diversos países para obtener jugosos contratos, el asunto de Ancira se agudiza.

Otra de las malas jugadas del empresario fue el haber acusado el 11 de diciembre de 2020, al presidente Andrés Manuel López Obrador, por las declaraciones que hizo sobre el tema en una mañanera y referirse a su persona, con los cuales afectaba su “honorabilidad” y por lo cual el Titular del Ejecutivo debía darle una disculpa pública. La acusación fue desechada por los tribunales federales por no encontrar elementos que sustentaran dichas afirmaciones, por lo que se echó un alacrán al seno, aunque todos sabemos que lo de AMLO “su fuerte no es la venganza”.

ancira y lozoya
Alonso Ancira junto con Emilio Lozoya (Imagen: Cuartoscuro).

Por ahora, desde el 4 de enero del presente año, Ancira Elizondo se encuentra en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, en prisión preventiva, y con la esperanza de llegar a un acuerdo resarcitorio por los más de doscientos millones de dólares con el sigiloso Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, que no suelta prenda sobre esta reparación del daño causado en perjuicio de Petróleos Mexicanos. Todos los recursos de sus abogados porque lleve su proceso en libertad han sido vanos, bajo el argumento del juez de control, quien se resguarda en el concepto de que el procesado está en “riesgo de fuga”. También debido a que el acusado tiene la nacionalidad estadounidense.

¿Será Ancira de aquellos 23 magnates mexicanos que acumularon una fortuna de 48 mil millones de dólares, en el boom del neoliberalismo de Salinas y sucesores? “Sólo Dios y los americanos” como dicen en mi pueblo, al no saber la respuesta.


También te puede interesar: López Obrador y las redes sociales.