Poder Judicial

Hoy ya se cuentan los votos, antes se pesaban

Lectura: 4 minutos

Dicen, y dicen bien que en política, esto no se acaba hasta que se acaba. Y no hablamos de la jornada electoral, sino de la decisión última que tome el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ya se acabaron esos tiempos donde el Presidente en turno señalaba con su dedo al compadre preferido y en ese momento lo convertía en alcalde, diputado, senador, gobernador, o inclusive su sucesor.

Hoy ya se cuentan los votos; antes se pesaban.

Insistimos, aunque las encuestas ofrezcan tendencias, lo que hemos comprobado en los últimos lustros es que los resultados en las urnas sorprenden, y por ello debemos de ser los periodistas historiadores y no profetas. Eso de andar adivinando resultados es para los brujos; nosotros debemos ser cronistas de los sucesos confirmados.

precio de los votos
Imagen: Frabricio.

Las preguntas que caben hoy son: ¿Cómo reaccionará el electorado en medio de la peor crisis económica? ¿Saldrán a votar los mexicanos en medio de la pandemia, o se quedarán en sus casas por temor a contagiarse? ¿Ganará el abstencionismo o lo derrotaremos?

¿Qué tanto determinará el resultado de las elecciones intermedias el fracaso o éxito de la vacunación masiva? ¿Qué videos  y qué audios preparan uno y otro bando? ¿Qué tanto moverán los números los videoescándalos que vienen?

¿Los alcaldes y gobernadores serán una pieza clave a considerar, o ellos esta vez se cuidarán de cometer un delito electoral en la era 4T? ¿Qué tanto dinero del narco se invertirá en las campañas? ¿Las becas y demás apoyos sociales serán determinantes, o la gente los recibirá y votará por quien le venga en gana?

¿La Alianza Va por México descarrilará a López Obrador? ¿El grupo conformado por el PT-Morena y el Verde logrará de nuevo la mayoría en la Cámara Baja? ¿Qué tantos votos quitarán los partidos que participarán por primera vez? ¿Conservarán su registro?

¿El esquema de mini campañas logrará prender al electorado? ¿El titular del Ejecutivo logrará ganar la batalla y seguirá con sus conferencias mañaneras? ¿Los millones de spots acercarán al electorado al proceso, o lo alejará de las urnas?

peso de los votos
Imagen: Comercio Perú.

Éstas y otras respuestas las conoceremos muy pronto, pero por ahora podemos ofrecerle un panorama de cómo arrancan los aspirantes y suspirantes. Según Massive Caller, que comanda Carlos Campos, así están las preferencias:

En Baja California repetirá Morena, con su candidata Marina del Pilar. En Baja California Sur hay un empate técnico entre Francisco Pelayo de la Alianza y Víctor Manuel Castro Cosío de Morena-PT-Verde.

En Campeche ganaría Layda Sansores, y el segundo lugar se lo pelean Eliseo Fernández Montufar de Movimiento Ciudadano, y Christian Castro Bello de la Alianza. En Chihuahua ganará el PAN junto con el PRD y su abanderada, María Eugenia Campos Galván. El PRI se irá al cuarto lugar.

En Colima ganará Morena con Indira Vizcaíno y el segundo lugar se lo llevaría Movimiento Ciudadano. En Guerrero, a pesar de las denuncias por violación y abuso sexual, todo indica que triunfará Felix Salgado Macedonio de Morena-PT-Verde y muy lejos le sigue el candidato oficial, Mario Moreno. El PAN sencillamente no cuenta. Obtendría 3 por ciento de los votos.

En Michoacán las cosas se empiezan a cerrar. Va arriba Raúl Morón de Morena PT-Verde, pero ya le está pisando los talones Carlos Herrera del PAN-PRI-PRD. En Nayarit parece que todo está definido con Miguel Ángel Navarro de Morena -PT-Verde.

Según la casa encuestadora en Nuevo León hay un empate técnico entre tres aspirantes: Clara Luz Flores de Morena-PT-Verde, Adrián de la Garza de PRI-PRD y Fernando Larrazábal del PAN.

votaciones elecciones
Ilustración: Reporte Índigo.

Aunque usted no lo crea, el impresentable de Samuel García (candidato de Movimiento Ciudadano) tiene hasta 14 puntos de intención de voto.

En Querétaro ya nadie detiene al candidato del PAN, Mauricio Kuri. El PRI quizá obtiene 6 por ciento de los votos nada más. En San Luis Potosí no hay nada definido; aunque va ganado Octavio Pedroza, de la Alianza, el candidato del Verde, Ricardo Gallardo –que todos los acusan de malandrín– podría pegarle un susto mayúsculo.

En Sinaloa dobla en intensión de votos Rubén Rocha Moya de Morena-PT-Verde a Mario Zamora de la Alianza. En Sonora se está cerrando la competencia: Alfonso Durazo 37.4% vs. Ernesto Gándara 32.4%

En Tlaxcala ganará Lorena Cuellar Cisneros casi tres a uno; y en Zacatecas triunfaría David Monreal, casi con el doble de votos.

En esta columna seguiremos atentos a los estudios de opinión, y aquí los comentaremos, pero prácticamente todos los resultados coinciden.

Insistimos, esto no se acaba hasta que se acaba. ¿Cuántos candidatos han festejado y todo se les cae en los tribunales? ¿Y cuántos más se han sentido derrotados, y hoy gobiernan?


Reanudan labores el Poder Judicial y el TFJA

Lectura: 2 minutos

Después de tres meses de suspensión de actividades, el Poder Judicial de la Federación (’’PJF’’) ha determinado reanudar los términos procesales y la apertura de sus tribunales y juzgados a partir del próximo 3 de agosto. Para tales efectos, el PJF plantea un nuevo esquema para controlar la presencia física en sus instalaciones.

Para tales efectos, se podrá realizar una serie de procesos de manera electrónica, ya sea presentar demandas, promociones y consultar notificaciones. Asimismo, dicho órgano diseñó un sistema de citas que permitirá agendar espacios para la consulta física de los expedientes y desahogo de comparecencias y requerimientos.

De igual forma, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (“TJFA”) reanudará operaciones el 3 de agosto y, por ende, los términos procesales se reactivarán. Asimismo, se establece la posibilidad, tanto para la autoridad administrativa como para los particulares, de solicitar la suspensión de términos, siempre y cuando se encuentren imposibilitados para atender el juicio.

En relación con lo anterior, nos parece muy oportuna la reactivación de dichos órganos de impartición de justicia. Al respecto, resulta muy atinado el enfoque que toma el PJF, ya que facilita mucho los procesos judiciales y limita el contacto físico al mínimo indispensable. Por lo que hace a las medidas del TJFA, valdría la pena analizar si es posible extender los avances que han logrado con los juicios en línea para todos los demás juicios.

Por último, consideramos que el uso de la tecnología en el litigio es una herramienta que llegó para quedarse. Esto, tomando en cuenta que dicha cuestión implica una reducción de costos y una facilidad al acceso a la justicia. Derivado de lo anterior, resultará muy interesante los siguientes pasos que estarán tomando los órganos judiciales en este aspecto.

Este boletín fue elaborado conjuntamente por Guillermo Villaseñor Tadeo (gvillasenor@sanchezdevanny.com), José Rodolfo Pérez Argüello (jperez@sanchezdevanny.com), Eduardo Barreira-Reynoso Monterrubio (ebreynoso@sanchezdevanny.com) y Brandon Rodríguez Lugo (brodriguez@sanchezdevanny.com)

De los colores. Rojos rituales, rojos poderosos, rojos fogosos. 2ª Parte

Lectura: 5 minutos

Todo tiene una historia, los colores, en su desarrollo para poder ser utilizados por los seres humanos, también. Los colores son elementos químicos cuya combinación, independientemente de su origen que puede ser orgánico o sintético, tienen la propiedad de reflejar la luz en un campo cromático definido y que, por lo tanto, posibilitan al ojo a identificarlos dentro de una amplísima gama de tonos y matices. Incluso, dentro de un extenso repertorio de emociones, sensaciones y representaciones culturales que le dan un sentido semiótico y semántico al color, es decir, el color forma parte del discurso.

En el caso del rojo, como pudimos empezar a sondear en nuestro artículo anterior, la discursiva de la que participa comprende de lo profano a lo sagrado. Los cardenales en la iglesia católica que por siglos han utilizado este color en su vestuario oficial, novias asiáticas que se visten de rojo para asistir a la ceremonia matrimonial, la industria del amor en las culturas occidentales que construyen el discurso amoroso basado en corazones rojos emblemáticos en la celebración del día del Amor y la Amistad, hasta la industria del erotismo y la pornografía que lo asocian a la pasión del impulso sexual de la especie humana. El repertorio de significados de este sólo significante –el color rojo– es diverso, sobre todo por lo llamativo del color que, independientemente del agrado que pueda generar, es imposible de pasar por alto.

rojos y sexualidad
Sátiro y Ninfa, símbolos mitológicos de la sexualidad en un mosaico de una habitación en Pompeya (Wikimedia).

Bueno pues, después de esta concienzuda y roja reflexión, volvamos al transcurrir del tiempo y el camino del rojo en las generaciones. Hemos estado en un ir y venir desde los orígenes de cada tonalidad de rojo así que, volvamos a este viaje. El tono de rojo por el que vamos a iniciar hoy es el carmesí.

El rojo carmesí tiene un tono intenso, casi púrpura. Se producía a partir de los cuerpos secos de las hembras de un pequeño insecto que se alimenta de la savia de los robles de hoja perenne. El nombre del insecto es Kermes, de ahí la derivación de la palabra a “carmesí”. Cuando se incorporó a la producción de rojo el uso de la grana cochinilla, que se utiliza para tener el rojo carmín, este tono carmesí se dejó de fabricar porque, si se deseaba lograr la misma intensidad de color, el rendimiento era doce veces menor que el de la cochinilla. Para distinguir a uno del otro y que no hubiera confusión cuando se utilizaban ambos procesos productivos para obtener el color, al carmesí se le colgó la descripción de “natural”, esto sólo hasta que se empezó a producir a partir del Alizarin que fue el primer pigmento rojo de origen sintético que daba estas tonalidades rojas.

Hablemos ahora del rojo carmín. Su origen orgánico (la grana cochinilla) es encontrado en Mesoamérica después de la primera mitad del siglo XVI, cuando los colonizadores españoles se toparon con este rojo brillante que era muy utilizado por los aztecas. Tan hermoso, atractivo y profundo era el carmín que pintores como Rembrandt, Vermeer y Velázquez, o algunos solamente famosos en el siglo XX como Bob Ross, lo incorporaron a su paleta cromática como un color fundamental. Esta incorporación en el uso del rojo carmín en las culturas europeas fue el motivo por el que la grana cochinilla era el tercer objeto de importación más valioso del siglo XVI, solamente aventajado por el oro y la plata. El uso de esta tintura en los ropajes de los aristócratas europeos era símbolo de poder y riqueza.

tonos rojos en el arte
Detalle del cuadro “La novia judía”, Rembrandt (1666).

En estas cuestiones de producción de pigmentos rojos hemos vuelto una y otra vez a China porque es un color identitario de su cultura. En este caso nos referimos al minium o plomo rojo. Este material, altamente tóxico, se fabricó por primera vez durante la dinastía Han en China. El rojo minium, de origen sintético, dado que se obtiene al tostar el plomo blanco sobre las brasas, es resultado de este proceso que es altamente tóxico y que implica también cierto grado de toxicidad en el pigmento. Como era menos costoso que el proceso que comentamos en el artículo anterior del rojo producido con cinabrio, el minium permitió el acceso al rojo de una manera más amplia tanto en los textos medievales como en las pinturas en miniatura que se realizaban en Persia e India. Por cierto, la denominación de “miniaturas” de algunos manuscritos medievales hace referencia al color minium utilizado en su arte por los llamados “miniadores” que eran los escribas que producían estas obras de arte.

Ya que hablábamos de grandes pintores europeos que incorporaban los distintos tonos de rojo a su paleta, estamos obligados a mencionar a Vincent van Gogh como usuario habitual del plomo rojo. Resulta extraño pensar en una cromática roja intensa en la obra de Van Gogh cierto, pues esto se debe a que, con el tiempo y la exposición a la luz, el rojo plomo-minium, se desvanece por lo que en aquellos cuadros en los que Vincent utilizó este color, hoy han perdido intensidad y es la gama de azules y amarillos la que resulta preponderante en la paleta de este impresionista icónico.

Para seguir el camino de los rojos, que como hemos visto son múltiples, vamos a volver a hacer mención del rojo cadmio que se popularizó en el siglo XX. Comercializado desde 1910, pintores como Henri Matisse eran adeptos al uso de este brillante pigmento. De hecho, él es el primer pintor europeo que es reconocido por utilizarlo en sus obras. En algún momento del año 2014, la Unión Europea consideró la posibilidad de prohibir el uso del rojo cadmio ya que les preocupaba que se pudiera contaminar el suministro de agua porque la base del cadmio es un sulfuro que creían podía, por medio de la limpieza de pinceles de los pintores, dañar a la población. Resulta que, después de hacer todos los estudios pertinentes, las investigaciones arrojaron como resultado que dichos temores estaban infundados y el rojo cadmio sigue siendo muy frecuente en las paletas de los artistas plásticos en este siglo XXI.

Todavía nos quedan tonos de rojo que explorar, lo que ya no tenemos es espacio para seguir disertando sobre este color, así que les sigo contando en la próxima edición. Mientras piensa, a ti, ¿qué te representa el rojo? ¿Te gusta? ¿Cuánto?


También te puede interesar: De los colores. Rojo: ¿Alerta o pasión?

La reforma al Poder Judicial

Lectura: 3 minutos

El ejercicio de la concepción weberiana de poder no sólo ha sido pernicioso para los pueblos en general, sino que ha tergiversado, y servido como justificación de quienes lo han ejercido siguiendo el canon, el carácter teleológico del poder público que, sin mayor explicación, podemos estar de acuerdo que este sería el bien común.

Max Weber, el último de los clásicos, como lo señalara Norberto Bobbio, definió el poder como “la posibilidad de imponer la propia voluntad sobre la conducta ajena”; si bien ello no implica necesariamente que dicha imposición sea de manera injusta, dicha definición no fue lo suficientemente clara para evitar diversas interpretaciones del cómo y cuándo habría necesidad de imponer la propia voluntad, y más aún, para evitar confusiones de quién está facultado para imponerla y de quién sería esa voluntad.

El sentido del poder político tiene que ser la imposición de la real voluntad del pueblo para su propio beneficio. Pero el poder debe, y es necesario, distribuirse para su ejercicio.

variantes del poder judicial
Imagen: El Comercio.

La historia política, que es la propia historia del hombre, ha comprobado que en la medida que no exista distribución de funciones en el ejercicio del poder, un régimen será más propenso a los abusos y las injusticias.

Las democracias contemporáneas exigen que el ejercicio no sólo se distribuya sino, también, que se le revise; no sólo distribuirse entre las autoridades o agentes del Estado, sino también con la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos. Dichos mecanismos de participación son en realidad medios de control que obligan de cierta manera a quienes gobiernan, a hacerlo en beneficio de la colectividad. Entre mayores medios de control y contrapeso existan en un Estado, menor será el riesgo de los abusos de poder.

La división de funciones del poder supremo es fundamental en la república federal democrática; la autonomía entre lo ejecutivo, legislativo y judicial implica un respeto irrestricto entre cada una de esas funciones, pero no implica que se deje de lado la naturaleza de contrapeso político que debe de existir entre ellas.

Hemos sido testigos en la historia política de nuestro país de los abusos sin límite que por muchos años se han hecho en contra del pueblo. Lo mismo en las estructuras de los ejecutivos como en las de los legislativos de todos los órdenes. Sobran ejemplos.

Ahora, se habla de lo que ya se sabía desde hace mucho tiempo; se han evidenciado actos de corrupción en el Poder Judicial. Casos de nepotismo, jueces señalados por tener vínculos con la delincuencia o por prácticas en beneficio de ciertos grupos políticos o económicos. Ya ni hablar de los problemas de acaso sexual y laboral que día a día se suscitan.

reformar el poder judicial
Imagen: Pinterest.

También es necesario, en favor de la democracia de nuestro país, revisar a profundidad lo que sucede en aquel Poder de la Unión. Es necesario que también se pongan límites a los abusos dentro de él; es indispensable que también se sujete a los mecanismos de control al igual que el Ejecutivo y el Legislativo.

No es difícil suponer que por muchos años se han mantenido estructuras al interior del Poder Judicial que velan por los intereses de ciertos grupos políticos y económicos que los hicieron llegar y no por la imparcialidad, objetividad y profesionalismo que debe regir su ejercicio.

¿Qué impide que los Poderes de la Unión funjan entre sí como medios de control? La esencia de la teoría de la división de poderes es que no resida en una sola persona el poder absoluto y que cada una de sus funciones se ejerza de manera autónoma, pero no impide que entre ellos funjan como contrapeso. En la actualidad, por ejemplo, el Senado ratifica o no las propuestas que el presidente realiza para integrar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, máximo órgano del Poder Judicial. ¿Qué impide que haga lo mismo, de ser necesario, con los demás miembros de dicho Poder?

Sin distinción, los tres Poderes tienen que ser sometidos a escrutinio, al cese de funcionarios de justificarse y, si fuera preciso, a reformarse cuando las circunstancias así lo ameriten. Los Poderes de la Unión deben revisarse entre ellos y con los demás mecanismos previstos por la Constitución; deben contraponerse entre sí cuando no actúen bajo el mandato de la ley y a favor de bien común. El sentido de la democracia es garantizar mejores condiciones de vida para todos y, precisamente, cuando algo falla, debe ser corregido, debe ser reformado.


También te puede interesar: De lo sucedido en los tres Poderes de la Unión