Vida y Cultura

Festival de la Risa dará buen humor al Cenart

Lectura: 2 minutos

La Plaza de las Artes y la Plaza de la Danza serán los escenarios de las propuestas de 10 artistas de gran trayectoria en el ámbito de las artes circenses y el género clown.

Ciudad de México.- Oleadas de risas y buen humor colmarán el Centro Nacional de las Artes durante el Festival de la Risa, organizado por Alas y Raíces del Conaculta y Pimpolina Clown.  Los espectáculos se presentarán sábados y domingos 23, 24, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 12:30 a 17:00 horas.

La Plaza de las Artes y la Plaza de la Danza serán los escenarios de las propuestas de 10 artistas de gran trayectoria en el ámbito de las artes circenses y el género clown: Perico el Payaso loco, Escuadrón Jitomate Bola, La Sensacional Orquesta Lavadero, el mimo Jorge Wagner, Jesús Díaz, Alberto Stanley, La Trouppe, La Gran Pompa, Pimpolina Clown, los malabaristas Adrián Martínez y Jorge Reza; el equilibrista David Orozco y la música de Genaro Ochoa y Alex Muraira.

Se presentarán 11 vistosos espectáculos de malabares, clown, artes circenses, música en vivo y teatro sin palabras integrarán la programación de espectáculos de este festival, cuyo hilo conductor será la alegría de niñas, niños, adolescentes y todos los que quieran pasarla bien.

En La historia del payaso que corrieron del circo, Perico contará su versión de los hechos entre ocurrencias y payasadas; malabares, música y mímica serán lo que encuentren si se animan a dar un paseo En las nubes, de la Sensacional Orquesta Lavadero, y en Esketcheando de la Compañía La Trouppe, un grupo de payasos sorprenderá al público con simples varillas, botones, sombreros y bastones.

Alberto Stanley relatará una historia de amor sin palabras en el espectáculo Gestos y sueños; en Delirium Pollum verán a una payasa que viaja en el barco de su imaginación y nos muestra el universo interior del clown a partir de simples utensilios que se hallan en casa, y en Los sueños de Pimpolina se disfrutará de una tierna historia sobre la amistad, la creatividad y la libertad.

En el espectáculo A capricho, de la agrupación La Gran Pompa, niñas y niños conocerán un grupo de artistas que lo transforman todo en un carnaval. En el espectáculo de Jesús Díaz, Este poluto mundo, descubrirán cómo en una sola maleta pueden caber recuerdos, sueños y una que otra pesadilla; mientras que el Escuadrón Jitomate Bola  invita a mirar el mundo a través de su Caleidoscopio.

El Festival de la Risa invita a niñas, niños y adolescentes de entre 7 y 17 años a participar en el Torneo de la Risa, en el que podrán enfrentarse en una batalla de chistes y divertirse junto a la Caravana de la Risa, un colectivo de payasos y artistas circenses decididos a divertirse y hacernos reír a más no poder.

Para concursar en el Torneo de la Risa basta enviar un correo a alasyraices@conaculta.gob.mx con su nombre, edad y confirmación de la fecha en que desean participar. También podrán inscribirse media hora antes de cada Torneo en la Plaza de la Danza, del Centro Nacional de las Artes, donde se realizará esta actividad.

Liv & Ingmar, una verdadera historia de amor

Lectura: 3 minutos

Esta historia de amor y complicidad entre dos grandes personajes del cine a nivel mundial es llevada a la pantalla por el director Dheeraj Akolkar, quien en el documental Liv & Ingmar (2012) y en voz de la misma Liv Ullmann, da cuenta de uno de los romances más referidos en el cine.

Ciudad de México.- El amor y la pasión es bien sabido que no son eternos, pero la amistad, la complicidad, la conexión entre dos seres surgida de la empatía de espíritu y alma trasciende el tiempo, el espacio e incluso la muerte, como sucedió con Liv Ullmann e Ingmar Bergman quienes sólo fueron pareja algunos años y sin embargo su amistad duró toda una vida.

Esta historia de amor y complicidad entre dos grandes personajes del cine a nivel mundial es llevada a la pantalla por el director Dheeraj Akolkar, quien en el documental Liv & Ingmar (2012) y en voz de la propia Ullmann, da cuenta de uno de los romances más referidos en el cine.

El primer largometraje del cineasta indio, que se presenta en el marco de la 55 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, narra  de manera conmovedora un relato a partir de los episodios. Amor, soledad, furia, dolor, anhelo y amistad son los sentimientos que enmarcaron una vida de pareja que los convirtió en grandes leyendas del cine, y a la vez son los componentes de la trama.

Se trata de un collage en el que entre fotos, cartas, tomas de películas y los propios recuerdos de Liv, el espectador se adentra a la personalidad de ambos, él celoso y posesivo y ella tierna e insegura.

Liv, de manera profunda, reveladora e intensa, narra los episodios más significativos de la relación, el nacimiento de su hija, el proceso de separación y el dolor que les causó a ambos. Y los cinco años que pasaron juntos, que siempre fue sabido que estuvieron cargados de cosas negativas, pues la genialidad de Bergman lo hacían un ser egoísta al que ella admiraba y respetaba sobre todas las cosas.

De principio a fin, la historia está llena de revelaciones y de verdades que inician con el relato de Ullmann sobre lo que sintió al conocerlo, cuando apenas tenía 25 años y lo difícil que fue para ambos reconocer su amor, pues los dos estaban casados con otras personas.

Las imágenes evocan sus más de 10 películas juntos, y cómo el trabajo artístico significó en muchas ocasiones el desahogo a la relación amorosa que se tornaba tensa y llena de resentimientos. Muchas de las películas describían el cómo se sentían en la vida real y ello habla de cuánto un cineasta lleva a la pantalla sus propias experiencias.

Se trata de una pieza de 84 minutos que en 2012 ganó el reconocimiento como Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Chicago, Estados Unidos.

Puede decirse que está dedicada a los amantes del cine, a los seguidores de Bergman y a los admiradores de Ullman, pero también a los amantes del romanticismo y de las historias de amor, pues es un material autentico y genuino que revelan la importancia de la amistad en las parejas.

El ritmo es pausado, pero no rígido pues se adapta al contenido de la película, que tiene lugar en los espacios que compartieron juntos, además de los sets de filmación. El contenido es poético y más allá de que ser o no seguidor de alguno de los dos protagonistas, es una historia universal que puede ser también la de dos personas desconocidas, por lo que puede ser de gusto para todo espectador.

Liv & Ingmar se presentará a partir del 22 de noviembre en las salas de la Cineteca Nacional y a partir del 3 de diciembre en sedes alternas y complejos cinematográficos de las cadenas Cinépolis y Cinemex.

Fonoteca recibirá a la música de El Gabinete

Lectura: 2 minutos

La banda busca sensibilizar al público con música e información visual que critica abiertamente la política en México.

Ciudad de México.- El Gabinete ofrecerá el concierto Memorias y consecuencias con una retrospectiva de sus tres discos y las ilustraciones de Rogelio Naranjo y Ángel Boligán proyectadas en la escenografía de Philippe Amand, el próximo viernes 22 de noviembre a las 20:00 horas en la Fonoteca Nacional, con entrada libre.

La banda, cuya propuesta es sensibilizar al público con música e información visual que critica abiertamente la política en México, interpretará los temas Llamado, Estado de derecho (Atenco), Vivir en la raya, Paracetamol, Memorias y consecuencias, Máquinas, Ishmael, Puerto Madero y Metástasis.

“Mediante la grabación del paisaje sonoro de distintas terminales de transporte colectivo en México y otras ciudades del mundo se introduce a un viaje por lo ocurrido en sexenios pasados en nuestro país, a través de la música y grabaciones reales de tinte documental, para reflexionar sobre el presente.

“Lo anterior se mezcla con saxofones, piano acústico, cajón flamenco, tabla hindú, guitarra, sintetizador electrónico, batería y secuencias para crear el sonido ecléctico, difícil de clasificar, que caracteriza al grupo”, explicó Daniel Aspuru, secretario de Cultura de El Gabinete.

Las imágenes de Ángel Boligán se refieren a la iniciativa de reforma energética y al estatus actual del país; los dibujos de Rogelio Naranjo son de naturaleza erótica y corresponden a una muestra del trabajo del caricaturista que se exhibió en el Centro Cultural Tlatelolco.

Las ilustraciones serán animadas y proyectadas sobre una serie de cubos que conforman la escenografía de Philippe Amand, quien también diseñó la iluminación del concierto.

El Gabinete ha ido refinando, con los años, una tecnología capaz de proyectar videos sobre escenografías en sincronía con la iluminación. Los videos son controlados con señales producidas por instrumentos musicales, provocando una experiencia armónica y concéntrica.

De acuerdo con Daniel Aspuru, en este concierto El Gabinete ofrecerá un adelanto de dos obras de música experimental que estrenará en 2014, realizadas con nuevas técnicas de composición que muestran la evolución de la banda, adquiridas en un taller en Suiza con Nik Bärtsch’s Ronin.

El Gabinete se formó en el año 2006 con Daniel Aspuru, secretario de Cultura; Kristian Galicia, secretario de Defensa; Enrique Gil, secretario de Energía, y Hugo Trejo, secretario de Turismo. Desde 2010 colabora con el escenógrafo Philippe Amand, nombrado por la banda el presidente de la República, en este juego de cargos públicos.

“A flor de piel” revisan la vida y obra de Frida Kahlo

Lectura: 2 minutos

En el marco del ciclo de conferencias “A flor de piel”, la escritora Martha Zamora compartió aspectos personales de la vida de la pintora mexicana.

Ciudad de México.- La escritora Zamora señaló que “Frida lo que hizo fue entregarle a la pintura toda la parte negra de su vida, toda la parte triste de su vida, para dedicarse a vivir con una gran alegría”,

Anécdotas sobre la vida, obra, imagen y hasta romances de Frida Kahlo fueron relatadas por Zamora, quien lleva cerca de 30 años recopilando información sobre la artista, la cual plasmó en su libro “Frida: el pincel de la angustia”.

De acuerdo con información difundida por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, la investigadora inició su investigación a principios de los ochenta por lo que ha entrevistado a muchas personas que conocieron y convivieron con la autora.

La charla comenzó con un breve recuento sobre la vida de la pintora, para lo cual, Zamora se apoyó de fotografías que ejemplificaron el paso del tiempo en la artista mexicana, “era una maga del encanto personal”, afirmó.

Zamora explicó que Frida Kahlo era aficionada a coleccionar y realizar exvotos religiosos, los cuales consisten en pintar sobre una superficie de metal la imagen de aquel evento trágico o doloroso, acompañada por un texto en el que se explica lo qué pasó.

Dichos exvotos hechos generalmente de latas aplanadas se dedicaban a un santo y se dejaban como ofrenda en una iglesia.

“Frida siguió ese sistema, y aquello que le dolía, lo dejaba en la pintura para luego salir a vivir, a leer, a bailar, a ver películas, a visitar amigos, a recibir gente en su casa para hacerla feliz”, manifestó.

Respecto a la imagen de la artista, la especialista explicó que parte de las razones por las que usaba trajes típicos, fue porque Diego Rivera pensaba que los vestidos creados por las indígenas mexicanas estaban a la altura de cualquier casa de moda en el mundo.

Además, las blusas holgadas y largas faldas ocultaban el corset de yeso que usaba, así como su pierna más corta; mientras que los objetos que usaba y pintaba sobre su cuello representaban el sentimiento de asfixia que sentía.

“Esa singular personalidad es lo que hizo que Kahlo fuera una de las mujeres más retratadas en su época por fotógrafos nacionales e internacionales, ya que se conocen más de dos mil imágenes para las que posó la pintora”, destacó la investigadora.

El ciclo de conferencias “A flor de piel” continuará mañana en el Centro Cultural José Martí; el 26 de noviembre en el Museo de la Ciudad de México y finalizará el 3 de diciembre en el Centro Cultural Xavier Villaurrutia.

El Semanario Sin Límites con información de Notimex.

Museo de Arte Popular tendrá tercera edición de Bienal Arte/Sano

Lectura: 3 minutos

La exposición, que estará en el Museo de Arte Popular a partir del  sábado 23 de noviembre, incluye 82 piezas creadas a partir de la imaginación y talento de artesanos y artistas.

Ciudad de México.- Por tercera ocasión, artesanos y artistas trabajaron de manera conjunta en la creación de piezas que combinan el arte popular con el académico para la Bienal Arte/Sano ÷ Artistas 3.0.

La exposición, que estará en el Museo de Arte Popular a partir del próximo sábado 23 de noviembre, incluye 82 piezas creadas a partir de la imaginación y talento de artesanos y artistas.

Una gran variedad de objetos como esculturas, vasijas y jarrones, lámparas, alhajeros, textiles, jícaras, cestas, joyería, tallas en madera, muebles, murales e instalaciones a partir de trompos y pirinolas, platones de barro y vidrio soplado forman parte de Arte/Sano ÷ Artistas 3.0.

El director del Museo de Arte Popular, Walther Boelsterly, precisó que en la tercera versión de esta bienal participaron 35 artistas plásticos y 38 artesanos, quienes crearon piezas de enorme calidad, para rescatar las técnicas artesanales que muchas veces están en peligro de extinción.

En conferencia de prensa, apuntó que esta iniciativa intenta borrar la frontera entre arte y artesanía, darle su lugar a cada uno, para que puedan sumar experiencias y conocimientos, a fin de elaborar una pieza en conjunto.

“Simplemente estamos tratando de coadyuvar, en el museo, para que estas dos grandes ramas, estas partes del arte, se puedan identificar y que intentemos borrar un poquito la frontera entre arte y artesanía”.

Indicó que no se trata de encontrar el hilo negro, pues es una idea muy conocida, propuesta en 1919 por la escuela alemana Bauhaus, a fin de conjuntar la creatividad de artesanos con la de artistas visuales, como arquitectos y diseñadores industriales, gráficos y textiles.

En esta bienal participan artistas como la escultora Mara Silva, quien trabajó con artesanos en la creación de un muro de cerámica en la técnica raku.

Patricia Revah, textilera, y su esposo, el grabador y poeta Alberto Blanco, presentan una serie de ilustraciones que hicieron para dos libros de gatos y bichos, en técnica de bordado en seda.

La pintora Diana Salazar trabajó en colaboración con artesanos de talavera poblana en la creación de un mural, y el diseñador Ariel Rojo, junto con artesanos de guaje, realizó una lámpara con dicha técnica.

Walther Boelsterly destacó que con la iniciativa busca enriquecer el mundo del arte y la artesanía, a fin de que la creatividad y nuevas ideas generen diferentes y novedosas propuestas, ya que, por ejemplo, un comal, es un objeto que se puede utilizar no sólo para calentar tortillas.

Alberto Blanco recordó que la artesanía se consideraba arte para los pobres, pues se creó un “deslinde brutal” entre arte y artesanía; sin embargo, hoy esas fronteras se han borrado y por ejemplo, el vochol es un objeto fantástico y “si es arte o artesanía, a quién le importa”.

Ariel Rojo comentó que la iniciativa de esta bienal no es nueva, pero da pie a creaciones nuevas, pues es un ejercicio fundamental en la creación contemporánea, donde se redefinen paradigmas, técnicas tradicionales y nuevas formas de producción.

Las piezas de la exposición, después de estar en el Museo de Arte Popular, comenzarán a itinerar por diversos museos del país.

El director del Museo de Arte Popular precisó que actualmente la versión 2.0 de Arte/Sano está en exhibición en Oaxaca, luego de haber visitado Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Querétaro, pues la intención es mostrar las piezas por todo el país.

Después de que las creaciones de Arte/Sano ÷ Artistas 3.0 visten otras regiones de México, se efectuará la subasta de las piezas, que son propiedad del artista y el artesano, a fin de que puedan obtener un incentivo económico.

Walther Boelsterly comentó que ya se prepara la cuarta versión de la bienal, a la cual se integrarán artistas y artesanos de Denver, Colorado, ya que el Museo de Arte Contemporáneo de esa ciudad estadunidense está interesado en el proyecto y el Ministerio de Cultura de Brasil también está en pláticas para sumarse.

Las 82 piezas de la exposición Arte/Sano ÷ Artistas 3.0 estarán a partir del 23 de noviembre y hasta el 23 de febrero de 2014 en el Museo de Arte Popular, Revillagigedo 11 esquina con Independencia, en la colonia Centro.

Presentan versión “inédita” de Quinta sinfonía

Lectura: 3 minutos

El Proyecto Música para Todos mostró de forma gráfica y didáctica, a través de la interpretación de piezas emblemáticas, la influencia de los ritmos africanos en el desarrollo de las músicas tradicionales del continente americano.

Ciudad de México.- Con una sorpresa musical culminó el espectáculo  Po, po, po, ponnnn: el misterio de Beethoven, el “estreno mundial” de una versión inédita de su Quinta sinfonía, con la cual el sordo de Bonn “se adelantó” más de un siglo a su época.

Reunido en el foro principal de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), cuya 33 versión concluyó este lunes 18 de noviembre,  el público escuchó con asombro y deleite cómo esa primera versión de tan famosa partitura sonaba como un mambo de Pérez Prado.

Y es que de acuerdo con el narrador del grupo Proyecto Música para Todos, Beethoven había recibido la extraña y desconocida influencia de un músico de origen africano a quien escuchó tocar en una plaza de Viena.

Ese artista era en realidad un esclavo africano que había logrado escapar de sus captores ingleses y llegado hasta ese punto del planeta luego de un fantástico recorrido por distintos países del continente americano, en los cuales su cultura musical tuvo gran influencia.

Se trata de la historia imaginaria de Mondongo, narrada a través de los ritmos de la agrupación que se presentó al mediodía de este lunes y puso a bailar a niños y niñas, acompañados de sus familias, en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Fue un viaje por la amplia y colorida geografía de ritmos y géneros musicales de América, que tuvo como punto inicial la aportación de Mondongo para que en Colombia se desarrollaran el vallenato y la cumbia.

En su paso por Brasil, la fiesta de Carnaval se vio enriquecida por sus tambores africanos, con los cuales, la samba y la batucada incitaron a mover las caderas y las piernas de los asistentes a un ritmo frenético y alegre.

El periplo de Mondongo lo llevó a Puerto Rico, donde sus ancestrales conocimientos sonoros se fusionaron para dar paso a la guapachosa Bomba; y de allí dio el salto a la bahía de Santiago de Cuba, lugar en el que creó el son montuno, alimento espiritual de los isleños.

Mondongo fue llevado por sus captores ingleses a Nuevo Orleans, Estados Unidos y en esa ciudad además de aprender a hablar inglés y francés, fue determinante para el surgimiento del fox-trot, el charleston y el jazz.

Integrado por cinco músicos, un cantante que al mismo tiempo fungía como narrador y una animadora, el Proyecto Música para Todos mostró de forma gráfica y didáctica, a través de la interpretación de piezas emblemáticas, la influencia de los ritmos africanos en el desarrollo de las músicas tradicionales del continente americano.

La historia del espectáculo siguió con la llegada de Mondongo al puerto de Veracruz en donde se estableció en un lugar llamado San Lorenzo de los Negros y fue partícipe de la cadencia y sensualidad tropical del danzón.

Luego de una hora, el espectáculo concluyó cuando de manera inesperada, un hombre vestido de forma extravagante con un largo saco, pantalones cortos y peluca blanca, apareció sobre el escenario.

Casi de forma inmediata, el narrador lo presentó al público. Se trataba de Beethoven, caracterizado por un actor, quien dirigió el “estreno mundial” de la versión inédita de su Quinta sinfonía.

Los primeros compases de la pieza fueron reconocidos de inmediato por la audiencia, que comenzó a tararearla, aunque súbitamente su ritmo sobrio dio paso a sonoridades más ligeras y alegres, propias del mambo, que nadie pudo dejar de bailar.

Cultura tendrá 3.4% más presupuesto

Lectura: 2 minutos

La Cámara de Diputados aprobó ampliaciones por 4,601.3 millones de pesos destinados a programas y proyectos en materia de Cultura, con lo que dicho rubro observa un presupuesto total de 18,347.7 millones de pesos para 2014, lo que representa un incremento de 3.4% en contraste con 2013.

Ciudad de México.- En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014, se destinaron 13,746.4 millones de pesos al rubro de Cultura, manteniendo con ello el presupuesto propuesto para 2013.

La Cámara de Diputados aprobó ampliaciones por 4,601.3 millones de pesos destinados a programas y proyectos en materia de Cultura, con lo que dicho rubro observa un presupuesto total de 18,347.7 millones de pesos para 2014, monto 598.5 millones de pesos superior al aprobado para 2013, lo que representa un incremento de 3.4%.

De las ampliaciones aprobadas por el Legislativo, 1,867.8 millones de pesos serán ejercidos directamente por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y 2,728.5 millones de pesos a través del Ramo 23 para proyectos de infraestructura cultural.

Si se consideran exclusivamente los recursos etiquetados en la Cámara de Diputados para el Conaculta y para proyectos de infraestructura de cultura—a través del Ramo 23—, éstos se incrementan en 8% respecto a lo aprobado para 2013.

Como lo establece el Decreto de Presupuesto (artículo 12), el monto de los proyectos de infraestructura de cultura que se asignaron en el Ramo 23 se ejercerán de manera oportuna, debiendo ministrarse la mitad de los recursos a las entidades federativas y municipios a más tardar en mayo y la otra mitad durante agosto.

Asimismo, se fortalece la rendición de cuentas sobre el ejercicio de los recursos que se enfocarán a la cultura, ya que la Auditoría Superior de la Federación deberá seleccionar una muestra representativa a efecto de ejercer sus facultades de fiscalización sobre los mismos.

Elena Poniatowska creará fundación de fomento a la cultura

Lectura: 4 minutos

La escritora dio a conocer que utilizará el monto económico que acompaña el galardón para crear una fundación que además de guardar sus archivos, ofrecerá talleres y conferencias para que mujeres y niños puedan acercarse y disfrutar de la lectura.

Ciudad de México.- Elena Poniatowska convocó este martes 19 de noviembre a los medios de comunicación, luego de que se dio a conocer esta mañana que fue distinguida con el Premio Cervantes de Literatura, dotado con 125 mil euros, donde dio a conocer que utilizará el monto económico que acompaña el galardón para crear una fundación que además de guardar sus archivos, ofrecerá talleres y conferencias para que mujeres y niños puedan acercarse y disfrutar de la lectura.

La escritora de libros emblemáticos de la literatura en lengua castellana como La noche de Tlatelolco, Hasta no verte Jesús mío o Tinísima relató que fue notificada de ser la acreedora del Premio Cervantes de Literatura  2013, en la mañana, luego de sacar a pasear a su perro al Parque de La Bombilla “donde duermen y de cierta forma mueren muchos pepenadores”, cuando regresó ya le habían llamado dos veces de Madrid.

“La verdad pensaba que era porque yo había fallado, no había sido suficiente un artículo que hice sobre Doris Lessing, la inglesa que murió hace poco de tiempo y se sacó el Nobel; cuando contesté y me dijeron que hablaba el presidente del Jurado del premio me dijo ‘usted es la ganadora’, pues casi se me caía al suelo de la emoción y de la sorpresa”.

Elena Poniatowska, quien cuenta con más de medio centenar de libros publicados en los que ha desarrollado prácticamente todos los géneros de la literatura y en los que hay novela, cuento, ensayo, crónica, entrevista, testimonios, libros para niños, celebró haberse convertido en la cuarta mujer en recibir este galardón. “Es un gusto, es una felicidad, porque en general a las mujeres no se les da prioridad, la prioridad es siempre para los hombres, sobre todo en los países de América Latina, en Europa no creo que suceda lo mismo.

“En México sí, las mujeres están siempre en la parte de atrás, son siempre las leonas, el león era Carlos Fuentes, es Mario Vargas Llosa pero las mujeres, acaban de dar a luz, están feas, las leonas son feas y entonces las olvidan y no les hacen caso. Es muy bueno que se empiece a reconocer la literatura de las mujeres”.

La también ganadora del Premio de Novela Rómulo Gallegos por su libro La piel del cielo indicó que la dote del Premio Cervantes de Literatura, que cuenta con un monto de 125 mil euros, será utilizado para crear una fundación, ya que desde 2006 dos universidades estadounidenses, la de Princeton y la de Stanford, le ofrecieron comprar su acervo, en el que se encuentran cartas de Octavio Paz, Rosario Castellanos y Carlos Monsiváis, entre otros destacados autores.

Sin embargo, contó la autora, su hijo Felipe le dijo que vender sus archivos sería una “traición a México”, así que decidió conservar su acervo, los cuales estarán a disposición del público en la fundación que creará.

La autora, a quien Carlos Fuentes definió como la “Alicia en el país de los testimonios”, adelantó que la fundación estará ubicada en un inmueble del gobierno del Distrito Federal y que además de su acervo personal contará con talleres, conferencias y cafetería, pues será un espacio para investigadores, para las mujeres a las cuales “nunca se les pela nada” y para los niños, a fin de que empiecen a leer y a amar la lectura.

Como periodista, Elena Poniatowska también celebró este premio ya que, dijo, “nunca se toma en cuenta a los periodistas”, los cuales siempre están en desventaja, son sujetos a malos tratos y sus escritos son considerados como de segunda o hasta tercera categoría.

Expresó que ella le debe todo al periodismo, ya que luego de estudiar en un convento de monjas en Estados Unidos y regresar a México, “me hice periodista”. Esta actividad, destacó, es su escuela, su formación, lo que le enseñó a escuchar y a retener para no olvidar las cosas.

En su faceta de periodista, comentó que actualmente “me preocupa mucho lo que sucedió en la montaña, me preocupa mucho Guerrero, me preocupa mucho el problema de los maestros, la reforma, me preocupa el petróleo, me preocupa la Reforma Fiscal, pero lo que más me preocupa es que toda la gente se vaya a dormir habiendo comido más o menos lo mismo”.

Además, agregó, “me preocupa mucho que nuestro país se vaya cada vez más para atrás y que finalmente seamos los condenados de la tierra, al igual que África. Ojalá y no lo seamos y ojalá y nosotros nos recuperemos, salgamos adelante mediante una sola cosa que es la educación y la educación para los que no tienen nada”.

En el ámbito de la literatura, Poniatowska indicó que tres de los personajes más amados de quienes ha escrito en sus libros son Jesusa Palancares, que era una mujer de carne y hueso llamada Josefina Bórquez, Tina Modotti, quien al principio no le gustaba, pero a la cual después amó por su lucha, su belleza espiritual y su capacidad creadora, y Leonora Carrington.

“Elenita”, como le llaman cariñosamente sus amigos, familiares y lectores, señaló que actualmente prepara un libro en formato de novela sobre otra mujer, Lupe Marín, que fue la segunda mujer de Diego Rivera, por lo que sus lecturas están en relación con este personaje, ya que es parte de su trabajo, aunque también dedica tiempo a leer los clásicos de la literatura.

Expresó que el Premio Cervantes de Literatura lo dedicará a su país, México, y también dará las gracias a su hijo Felipe, quien siempre la ha apoyado y cuando siente que se va para abajo le dice “mamá, eres una chingona”.

Elena Poniatowska, madre de tres hijos y abuela de 10 nietos, indicó que tras recibir el galardón que otorga el Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España su vida no cambiará, pues seguirá viviendo en su casa de Chimalistac y ahora su gran preocupación será qué va a escribir, ya que a los 81 años, reconoció, ya no le queda mucho tiempo.

Sin embargo, aseguró que su legado permanecerá en México y aunque su biblioteca no es tan valiosa, ya que dijo, cuenta con muchos libros que no valen la pena, toda vez que ha sido jurado de muchos premios, se encuentran primeras ediciones de libros emblemáticos de escritores como Octavio Paz y Rosario Castellanos.