Foro Económico Mundial

México: el comercio exterior en el período 2001-2019

Lectura: 5 minutos

Una reciente nota del Financial Times, publicada por diario Milenio, señala que se mantiene la solidez del argumento a favor del comercio liberal considerando que el comercio internacional ha sido un motor de crecimiento para la economía mundial, sin embargo, advierte que ese motor se ha debilitado debido a:

la incapacidad para comprender los beneficios que genera el comercio internacional,
no compartir sus ganancias,
no actualizar las reglas globales y
no mantener la cooperación esencial para su desarrollo.

Asimismo, se hace especial referencia a la administración de Donald Trump quien, en sus 4 años de gestión, generó enormes problemas por el desorden y la incertidumbre que introdujo en el mercado internacional.

También señala que en los 60 años más recientes, el comercio mundial de bienes y servicios registró un crecimiento superior al de la producción mundial, lo que contribuyó sustancialmente a la generación de riqueza, a la reducción de la población en pobreza extrema y a una disminución de la desigualdad en numerosos países.

Además, se expone el hecho de que las economías que adoptaron al comercio internacional como palanca del desarrollo, lograron un desempeño económico muy superior al resto de los países y presenta a Corea y China como ejemplos emblemáticos que, con base en el comercio exterior, lograron impulsar considerablemente su desarrollo y la prosperidad de su población.

Sin duda alguna, también habría que incluir como otro ejemplo a Singapur, país que hace 45 años era un desastre total, con enorme pobreza y en el que la corrupción campeaba en todos los niveles de su administración.

Comentarios

México es un país que también adoptó al comercio internacional como palanca de su desarrollo.

Así, llevó a cabo un proceso importante de desregulación, mismo que inició en los años 80 y que culminó en el año de 1994, con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), logrando el acceso preferencial al mercado más grande del mundo, el más cercano, con alto poder adquisitivo, con el que tenemos enormes ventajas comparativas y con el que somos complementarios en muchos aspectos; por lo que estos elementos hicieron muy competitivo a nuestro país, hecho que se manifestó con gran dinamismo en nuestra economía y nuestras exportaciones en el período 1994-2000.

La firma del TLCAN fue seguida de la firma de numerosos TLC’s y una desgravación unilateral totalmente incoherente, de tal manera que, en la última visita que realizó a nuestro país el Director Gerente de la Organización Mundial de Comercio, Pascal Lamy, señaló que México era un ejemplo mundial de apertura comercial pero, a la vez, también era un ejemplo pésimo de aprovechamiento de este proceso de apertura, ya que no había diseñado estrategia alguna que le permitiera capitalizar las ventajas del libre comercio.

Esta situación también fue señalada por el Parlamento Europeo en su informe “Enseñanzas obtenidas a partir de la experiencia de los Acuerdos de México con América del Norte y con la Unión Europea” en que asienta que, en el caso de México, el enfoque del Gobierno ha sido “negociar y olvidar”, sin que hubiera políticas activas para favorecer el proceso de ajuste, lo que explicaría los resultados negativos del TLCAN, principalmente a partir del año 2000 en que los elementos que determinaron nuestra competitividad inicial se fueron diluyendo, pues en el período 1994-2000 no hubo políticas públicas que permitieran mantener las ventajas de México.

El Foro Económico Mundial señala como elemento fundamental de la caída de la competitividad de nuestro país a la pésima calidad de las instituciones públicas y a la confianza en sus autoridades, ya que por estas carencias son incapaces de diseñar una estrategia con políticas públicas realistas que incidan positivamente en el desarrollo económico del país, independientemente de que los pesados trámites y regulaciones que no han podido mejorar, se constituyen como verdaderos obstáculos para el desarrollo adecuado de las actividades económicas en nuestro territorio.  

Conviene señalar que la pésima calidad de las instituciones públicas y sus funcionarios tiene hondas raíces históricas en un proceso que se inició cuando se estableció el dedazo para designar a los funcionarios públicos a partir de los 20 del siglo pasado, hace más de 90 años, mismo que Plutarco Elías Calles “decretó e institucionalizó” al señalar que se pasaba de la era de los caudillos (corruptos) a la de las instituciones (corruptas).

Así, se creó una clase política que el pueblo mexicano no se merecía; con el esquema de “institucionalización” del dedazo y la corrupción adoptado por Elías Calles en los sindicatos y en todas las instituciones gubernamentales, se olvidaron de tomar en cuenta un mínimo de los conocimientos requeridos para desempeñar algún puesto y sus funciones, pues la base de su premiación era el mayor o menor grado de servilismo que exhibieran.

Desgraciadamente, este mecanismo se acendró profundamente y permeó en todos los niveles de la administración pública mexicana permaneciendo hasta nuestros días de tal manera que, desde hace muchos años, México figura y es reconocido como uno de los países más corruptos del mundo. En el colmo de la desvergüenza, algunos de esos políticos, dignos discípulos de Plutarco Elías Calles, señalan que la corrupción ya es parte de la cultura del mexicano.

Lo más trágico es que en los años más recientes, México incrementó su clasificación y su mala fama como país corrupto en 58 puntos, en tanto que un país africano, Ruanda, en 10 años mejoró su posición en 71 puntos.

Apuntes finales

En esencia, la pésima calidad de la instituciones públicas y de los funcionarios en México, ha impedido el diseño de una estrategia para aprovechar el TLCAN, así como los otros TLC‘s, a fin de lograr un desarrollo económico a pesar de las enormes ventajas comparativas que posee nuestro país.

Estas carencias tampoco permitieron propiciar el desarrollo de ventajas competitivas, motivo por el cual los retrocesos de las variables económicas de nuestro país, especialmente en el período 2001-2019, han sido terribles según se aprecia en el cuadro del resumen que a continuación se presenta, marcadas con amarillo.

Por tanto, México aparece como un pésimo ejemplo de país que optó por el comercio exterior como una palanca de su desarrollo económico y, como lo muestra el cuadro anterior, no obtuvo los beneficios que otros países sí han logrado. La razón de esto es que en el periodo 2001-2019 cayó en su PIB Total y Per Cápita, en valor agregado, como destino preferido de la Inversión Extranjera Directa y, lo que es peor, no ha generado bienestar para su población; en dicho período pasó de ser la 8ª economía más importante, a ocupar la 15ª posición.


También te puede interesar: México y el TPP-11: Crónica de un desastre anunciado.

Rentabilidad más sustentabilidad: nuevo objetivo de las empresas

Lectura: 5 minutos

Desde hace varios años vemos la necesidad de cambiar el objetivo o meta última de las empresas, no tan sólo como un cambio de nomenclatura sino como la forma de satisfacer a la sociedad en su conjunto. Buscando además de maximizar las utilidades, la permanencia de las instituciones y la satisfacción de las necesidades de todos los participantes.

Me gustaría recordar y reconocer el gran esfuerzo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) al establecer 10 principios para “replantear la dimensión social y el sentido de las empresas, para trabajar en la consolidación de un país más justo, inclusivo, responsable y sostenible”. “Las empresas somos parte de la sociedad. Sólo si la sociedad progresa, los negocios prosperaran”.   

Como antecedente y para contrastar las diferentes opiniones que están en la mesa de discusión del objetivo de las empresas, quisiera reflexionar sobre un artículo reciente publicado en un Foro de la Facultad de Derecho de Harvard sobre gobierno corporativo.

En 1962 Milton Friedman estableció las bases del capitalismo estadounidense al establecer que la responsabilidad social de las empresas es aumentar sus ganancias. Esto desde entonces se convirtió en la doctrina Friedman o como la primacía de los accionistas.

Milton Friedman
Milton Friedman (Imagen: maxresdefaul).

La doctrina de Friedman y de otros economistas, menciona el artículo, fue el fundamento de una era en Estados Unidos, así como en otros países, en donde lo importante era obtener la mayor rentabilidad posible y maximizar el valor para los accionistas.  Para lograr esto muchas veces era a través de la toma de decisiones de corto plazo, adquisiciones hostiles, el financiamiento de bonos basura, etc., a costa muchas veces de la erosión de las protecciones para los empleados, el medio ambiente y la sociedad en general.

Para los que crecimos en esta época, estudiamos y nos desarrollamos en diferentes tipos de industrias, sin duda el objetivo bajo el cual trabajamos era la maximización del valor de la empresa y, por ende, el de sus accionistas. Es más, el haber pensado de otra manera hubiera impedido el éxito o sobrevivencia de la propia institución o sus directivos.

Sin embargo, ciertos eventos recientes han puesto en duda la eficacia de la doctrina Friedman y quisiera tan sólo profundizar en tres:

1.- La crisis financiera de 2008 puso en evidencia la fragilidad del cortoplacismo y, desde entonces y de manera creciente, las opiniones de universidades, abogados, inversores, creadores de políticas públicas, economistas y representantes de la sociedad civil han venido manifestando la necesidad de un nuevo modelo.

Un nuevo esquema será fundamental para los países en desarrollo como México, donde desafortunadamente la pobreza y la desigualdad han permanecido, en el mejor de los casos, igual o mejorado de manera no significativa y, por lo tanto, encontrar un modelo que logre recuperar el crecimiento, reducir la pobreza y la desigualdad, se convierte no tan sólo en un ideal, sino en la única forma de que las empresas permanezcan y los países puedan crecer de manera sostenible y sustentable.

responsabilidad social empresas
Imagen: Compromiso Empresarial.

2.-El cambio climático y la contaminación son temas que ya no podemos soslayar y dejar pasar más tiempo, tanto países desarrollados como los que estamos en vías de serlo, tenemos que lograr controlar este problema de tal manera que no afectemos las grandes cadenas de producción y destruir los millones de empleos en todo el mundo que dependen de éstas. 

Las empresas globales, principalmente, tienen una gran responsabilidad en sus manos, ya que tendrán que lograr este gran reto, así como exigirlo a todos sus participantes, esto implicara que sus consejos de administración logren cambios radicales en sus misión, visión y objetivos.

3.-Dos eventos recientes, en particular la pandemia y la muerte de George Floyd –atribuye el artículo arriba mencionado–, han puesto en manifiesto el impacto dispar en varios segmentos de la sociedad dejando claro cómo están siendo más afectados los sectores más vulnerables: las personas con menos recursos o educación y, por lo tanto, con menos acceso a la atención médica requerida o a la justicia.

Todo esto está ocasionando una reflexión profunda por parte de los consejos de las empresas que se refleja de manera muy clara en un documento publicado en diciembre de 2019:

MANIFIESTO DAVOS 2020: EL OBJETIVO UNIVERSAL DE LA EMPRESA EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (DAVOS MANIFESTO 2020: THE UNIVERSAL PURPOSE OF A COMPANY IN THE FOURTH INDUSTRIAL REVOLUTION.)

empresas, maximizar su valor
Imagen: El Cato.

Klaus Schwab, fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Global (World Economic Forum) menciona tres temas fundamentales de este manifiesto que me gustaría compartir, para después hacer una reflexión en torno a qué implicará en un futuro cercano esta nueva tendencia a un nuevo modelo corporativo:

 1.- El objetivo de una empresa es comprometer a todos sus participantes (stakeholders) en la creación de valor compartida y de manera sostenida.  La mejor forma de lograrlo es entendiendo y armonizando los diferentes intereses de todos los participantes: empleados, clientes, proveedores, las comunidades locales, así como la sociedad civil.

2.- Una empresa es más que un ente económico generando riqueza. Debe satisfacer las aspiraciones humanas y de la sociedad como parte del sistema social. El desempeño debe ser medido no tan sólo como un rendimiento para las accionistas, sino también en función de lograr los objetivos del medio ambiente, sociales y de buen gobierno corporativo. La remuneración de los directivos debería reflejar la responsabilidad otorgada por todos los participantes.

3.- Una empresa que tiene una presencia global además de atender a todos sus participantes que están directamente relacionados o comprometidos, actúa como un participante más en conjunto con la sociedad civil y los gobiernos para buscar un futuro global, permanente y sustentable.

Las empresas son y continuarán siendo la piedra angular de cualquier sociedad que quiera crecer de manera sostenida y sustentable, buscando siempre el bien común. Son los empresarios los que, al arriesgar su patrimonio, invierten en el futuro de una empresa y de todo lo que la rodea, sus trabajadores, empleados, proveedores, clientes, bancos, abogados, contadores, asesores, etc.

empresas resilientes
Imagen: HR Connect.

El empresario debe adaptarse para sobrevivir y dejar un legado que perdure y quede su nombre inscrito en el tiempo, pero más importante que esto será que logre darle continuidad a lo creado, a lo establecido por todos quienes lo rodearon en su trayectoria, para darle permanencia al trabajo de todos ellos, con lo cual estará realmente contribuyendo a la sociedad de manera importante y duradera.

Para conseguir esta permanencia, las empresas deberán lograr lo que hoy se conoce como resiliencia y para esto será fundamental que se aborden de manera profunda, permanente y contundente los temas del medio ambiente, sociales y de gobernanza corporativa (ESG: Enviroment, Social, Governance).

A manera de ejemplo de la importancia que tendrá este cambio de enfoque de los consejos de administración de las empresas, se ha creado el S&P 500 ESG Index, que ayudará a los inversionistas globales a implementar estrategias de inversión en sus portafolios principales.

En nuestro caso, México, se convierte en una prioridad que las empresas consigan ser resilientes, para contribuir a recuperar la confianza de los inversionistas y retomar el crecimiento del país como la única forma de combatir la desigualdad y la pobreza. 


También te puede interesar: Posiciones encontradas: cooperación internacional o proteccionismo.

Falso profundo (deepfake), lo bueno, lo malo y lo feo

Lectura: 6 minutos

Hao Li, científico en computación y gran innovador tecnológico, dio una charla hace unos pocos días en el Foro Económico Mundial en Davos sobre deepfake, del que es creador.

Muestra orgullo y preocupación sobre lo ideado. Es que con esta tecnología se puede poner en la boca de alguien en forma absolutamente convincente algo que nunca dijeron y con lo que probablemente ni siquiera estén de acuerdo, pero también da gran flexibilidad y agrega nuevas dimensiones a las posibilidades en producción fílmica, así como en el terreno de la medicina, entre otros.

Deepfake es una tecnología que usa la inteligencia artificial (IA) para alcanzar un “aprendizaje profundo” de una persona. Sobre la base de una enorme cantidad de información, es decir, innumerables fotos, grabaciones y videos, que incluyan todas las expresiones faciales posibles y las entonaciones de voz de la persona a la que se quiere falsificar, la IA puede hacer una síntesis de estas características y visualmente mostrar a la persona señalada expresándose en forma verosímil pero falsa. La precisión del deepfake avanza a una velocidad impresionante, de manera que un video elaborado con esta tecnología ahora es mucho más creíble que uno producido hace seis meses con el mismo fin. Es más, la última generación de esta tecnología puede distorsionar lo dicho por una persona en tiempo real, como explica Hao Li. Esto puede tener un uso muy positivo, como la traducción simultánea en diversos idiomas ¡pero también puede haber una sustitución del contenido de un discurso simultáneo a su transmisión!

Hao Li
Hao Li (Fotografía: USC News).

Entre los usos positivos de esta nueva tecnología puede mencionarse la posibilidad de crear videos, películas y grabaciones en forma ágil y a menor costo que por los medios tradicionales, o incluso resolver problemas que hasta hace poco eran irremediables. Este último fue el caso de la película Rogue One una historia de Star Wars (2016), cuya actriz principal Carrie Fisher, que representaba a la Princesa Leia, falleciera antes de que se terminara el rodaje de la cinta. Gracias a la adopción de la técnica deepfake, la actriz Ingvild Deila pudo desempeñarse en el rol de Carrie, aparentando ser esta última en algunas escenas, lo que permitió completar la producción.

En el mundo de la medicina, la inteligencia artificial puede ayudar a pronosticar una serie de enfermedades como, por ejemplo, distintos tipos de tumores. Para ello se requiere una enorme cantidad de información, como tomografías computarizadas, imágenes de resonancia magnética y placas de rayos-X. Pero normalmente no se dispone de ésta en cantidades suficientes (por respeto a la privacidad de los pacientes), de forma que el deepfake puede proporcionar las imágenes faltantes, creadas artificialmente, para alimentar los algoritmos de aprendizaje profundo, complementando así la información existente y contribuyendo a mejorar los diagnósticos.

carrie fisher y Ingvild Deila
Carrie Fisher y Ingvild Deila (Imagen: MCAI).

La mayor atención sobre el deepfake está puesta actualmente en las redes sociales y otros medios de comunicación. Cuanta más información visual y sonora exista sobre una persona, más posibilidades hay de hacer un video profundamente falso sobre él/ella. Por este motivo, los políticos y las celebridades del mundo artístico son el mayor objeto de este tipo de producción. Con ello puede fácilmente destruirse la reputación de un individuo difundiendo algún video falso por las redes sociales. Deeptrace, una empresa creada en 2018 y dedicada a detectar videos generados artificialmente, muestra en un estudio reciente que 96% del total de ellos –que tuvieron 134 millones de observaciones en línea– son pornográficos e involucran en su casi totalidad a celebridades femeninas en el mundo. En el aspecto social y político, esta tecnología puede influir sobre el actuar o el pensar de millones de personas. Es un instrumento más con el que la prensa puede manipular la opinión pública, práctica que siempre ha existido, pero de una manera mucho más peligrosa que hoy en día, pues el público tiene mayores dificultades para distinguir entre la verdad y la falsedad. Además, al poderse imitar la voz, las expresiones, y la manera de hablar de una persona específica, puede ponerse en serio riesgo a empresas y personas que reciben llamadas telefónicas u otras formas de comunicaciones sonoras de supuestos conocidos, amigos o familiares que en realidad no lo son. Existe el peligro de que sean inducidos a hacer negocios que no son seguros o pueden ser extorsionados haciéndoles pensar que han secuestrado a uno de sus seres queridos, sin que ello haya ocurrido.

Al mismo tiempo, esta tecnología se ha vuelto un instrumento para poner en duda la evidencia de algo verdadero. Por ejemplo, si alguien es incriminado por robo o por difamación o delitos más serios, el o la acusada pueden esgrimir el argumento de que han sido inculpados con base en videos falsos, aunque éstos sean auténticos. Se dificulta, así, la aplicación de la ley.

deepfake
Imagen: El Confidencial.

Y como suele ocurrir, la tecnología misma está atrasada para crear los antídotos de este peligroso instrumento y las regulaciones para su uso prácticamente no existen.

Comienza a haber medidas dispersas para limitar o controlar el uso de deepfake, pero hay mucho camino por andar aún. California prohibió crear o distribuir deepfakes desde dos meses antes de una elección para proteger a los votantes contra la desinformación y también permite al candidato afectado demandar ante la justicia a aquellos que producen este tipo de videos. Sin embargo, por la gran protección que existe al libre discurso y de expresión, al menos en Estados Unidos, es difícil aplicar la nueva ley. También se está considerando el uso de derechos de propiedad de cada individuo sobre su cara (similar a los derechos de autor o de propiedad intelectual). Pero esto sólo es aplicable después de que el daño ha sido hecho.

Algunos esperarían que las propias plataformas digitales se auto-regularan para evitar el uso de videos falsos y en la práctica esto ha comenzado a suceder pero en forma muy limitada. Hace unos días Sundar Pichai, Ejecutivo en Jefe de Alphabet y Google, manifestó que: Compañías como la nuestra no pueden simplemente generar nueva tecnología prometedora y dejar a las fuerzas del mercado que decidan como se usará. Es igualmente importante para nosotros asegurarnos que la tecnología se use para el bien y esté disponible para todos (traducción propia, Financial Times).

Sundar Pichai
Sundar Pichai (Fotografía: iProUP).

Facebook anunció en septiembre de 2019 que estaba contribuyendo con 10 millones de dólares a un fondo para mejorar la tecnología que detecta el deepfake y además anunciaron en enero de este año que prohibirían la exhibición de videos de este tipo, lo que es un paso importante pero aún insuficiente.

Ante la proximidad de las elecciones parlamentarias en Europa, llevadas a cabo en mayo de 2019, la Unión Europea adoptó iniciativas sugerentes y logró avances en sus esfuerzos por reducir la desinformación, apelando con energía a la cooperación de las grandes empresas tecnológicas. Sus esfuerzos se dirigieron a limitar los contenidos distorsionados de los medios de comunicación y redes, usualmente introducidos antes de las elecciones para sesgar los resultados. Dentro del Plan de Acción contra la Desinformación, la UE trabajó con las plataformas digitales y la industria para crear un Código Voluntario de Prácticas respecto a la desinformación con el fin de “aumentar la transparencia de la comunicaciones políticas y prevenir el uso manipulado de sus servicios”. Este Código incluía todo tipo de desinformación, no sólo deepfakes.

Entre enero y mayo de 2019, según un  informe de la UE, las plataformas en línea adoptaron medidas para evitar la desinformación virtual a nivel mundial. Algunas de las acciones seguidas incluyeron la eliminación de 3.39 millones de canales de YouTube por parte de Google, por la violación de su política de spam (o correos no deseados) y políticas de interpretación distorsionantes. Facebook removió 2.19 mil millones informes falsos en el primer trimestre de 2019 y actuó específicamente contra 1,574 páginas no europeas y 168 páginas originadas en la UE. Twitter también actuó contra 77 millones de cuentas falsas o cuestionables a nivel mundial. Posteriormente Microsoft también se adhirió a la iniciativa.

cara falsa
Imagen: deeptrace.

Pero un estudio realizado por Avaaz y ISD (Institute for Strategic Dialogue), publicado en mayo de 2019, muestra que las grandes empresas tecnológicas se quedaron muy cortas respecto a lo que se habían comprometido a hacer en el Código de Conducta suscrito, cuyo objetivo era defender la democracia en Europa. El estudio dice, además, que las enormes irregularidades detectadas son probablemente sólo la punta del iceberg de toda la sensible desinformación que se manejó a través de dichas plataformas en el período pre-electoral.

Estamos, por tanto, ante un reto tecnológico y regulatorio sin precedentes. El deepfake está marcando un hito en la era de la post-verdad. Por el momento, al parecer, somos nosotros, los ciudadanos comunes y corrientes, los que necesitamos defendernos de la manipulación que se realiza a través de mecanismos que nuestros sentidos tienen cada vez menos posibilidades de diferenciar y discriminar. Pero el peligro va más allá, pues la forma en que se construye el entendimiento sobre lo que es público y común a todos puede ser manipulada por quienes controlan estas tecnologías por encima de nuestra voluntad.

El Informe de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial

Lectura: 4 minutos

Se realizó la reunión número 50 del Foro Económico Mundial en Davos. De igual forma, se publicó en Londres, el 15 de enero de 2020, las principales conclusiones del Informe de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés, World Economic Forum).

En este Informe se señala que las graves amenazas al clima representan los principales riesgos a largo plazo, pero que las “confrontaciones económicas”, y la “polarización política interna” son los riesgos más importantes para el 2020. El Informe añade que la agitación geopolítica y el retroceso del multilateralismo amenazan la capacidad de todos para hacer frente a los riesgos globales compartidos. Asimismo, se agrega que si no se atiende con carácter urgente la resolución de las divisiones sociales y a la promoción de un crecimiento económico sostenible, los líderes no pueden abordar sistemáticamente amenazas como la crisis climática o las amenazas a la biodiversidad.

La polarización económica y política aumentará este año. La colaboración entre los líderes mundiales, las empresas y los responsables de formular políticas es más necesaria que nunca para detener las graves amenazas al clima, el medio ambiente, la salud pública y los sistemas tecnológicos.

co2
Imagen: Directivos y empresas.

El Informe advierte que este año se incrementarán las divisiones nacionales e internacionales y la desaceleración económica. Se consultó a más de 750 expertos y responsables de la toma de decisiones a nivel mundial para que clasificaran sus mayores preocupaciones en términos de probabilidad e impacto y el 78% señaló que espera que las “confrontaciones económicas” y la “polarización política interna” aumenten en 2020.

Este Informe elaborado en colaboración con Marsh & McLennan y “Zurich Insurance Group”, destaca la necesidad de establecer objetivos de protección de la Tierra y de impulso de las economías, y que las empresas eviten los riesgos de pérdidas futuras potencialmente desastrosas, ajustándose a objetivos que tengan fundamento científico.

Por primera vez en diez años de la encuesta, los cinco principales riesgos globales en términos de probabilidad son todos de carácter ambiental:

1. Fenómenos meteorológicos extremos con grandes daños a la propiedad, la infraestructura y la pérdida de vidas humanas;
2. Fracaso de los gobiernos y las empresas en la mitigación y adaptación al cambio climático;
3. Daños y catástrofes ambientales provocados por el ser humano, incluidos los delitos ambientales, como los derrames de petróleo y la contaminación radiactiva;
4. Pérdida de biodiversidad grave y colapso de los ecosistemas (terrestres o marinos) con consecuencias irreversibles para el medio ambiente, lo que resulta en un grave agotamiento de los recursos tanto para la humanidad como para las industrias;
5. Catástrofes naturales graves como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y tormentas geomagnéticas.

Se añade que las partes interesadas se deben adaptar al cambio de poder de la época actual y a las turbulencias geopolíticas, sin dejar de prepararse para el futuro. El tiempo se agota para abordar algunos de los desafíos económicos, ambientales y tecnológicos más apremiantes.

Presidente del Foro Economico Mundial
Børge Brende, Presidente del Foro Económico Mundial.

Børge Brende, Presidente del Foro Económico Mundial, planteó que el panorama político está polarizado, el nivel del mar está subiendo y los incendios climáticos se encuentran ardiendo. Éste es el año en que los líderes mundiales deben trabajar con todos los sectores de la sociedad para restaurar y revitalizar nuestros sistemas de cooperación, no sólo para obtener beneficios a corto plazo sino para hacer frente a nuestros riesgos de fondo. Además, el Informe de este año se centra en los impactos de la creciente desigualdad, las brechas en la gobernanza de la tecnología y los sistemas sanitarios bajo presión.

Como uno de los múltiples temas que contiene el Informe se señala que la actividad humana ya ha causado la pérdida del 83% de todos los mamíferos silvestres y la mitad de las plantas que son la base de nuestros sistemas alimentarios y sanitarios. Peter Giger, Director de Riesgos “Zurich Insurance Group” advirtió sobre la necesidad urgente de adaptarse más rápidamente para evitar mayores e irreversibles impactos de cambio climático y de trabajar más para proteger la biodiversidad del planeta. Añade que los ecosistemas biológicamente diversos capturan cantidades enormes de carbono y proporcionan beneficios económicos que se estiman en el equivalente al PIB de Estados Unidos y China juntos.

Las empresas y los responsables de formular políticas se deben apresurar para transitar a una economía con bajas emisiones de carbono y a modelos de negocios más sostenibles.

En suma, debemos tomar decisiones de fondo sobre nuestros esquemas de producción y consumo en todo el mundo.

El Informe de Riesgos Globales 2020 se elaboró con el apoyo de la Junta Asesora de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial. Colaboran Marsh & McLennan y “Zurich Insurance Group”, y sus asesores académicos en la “Oxford Martin School” de la Universidad de Oxford, la Universidad Nacional de Singapur y el “Wharton Risk Management and Decision Processes Center” de la Universidad de Pensilvania.

La lección que deja Davos 2020

Lectura: 3 minutos

Davos 2020, el resumen del Foro Económico Mundial.

Los reflectores en el Foro Económico Mundial en Davos 2020 estuvieron puestos sobre el presidente Donald Trump, la joven activista Greta Thunberg, siendo los temas centrales el cambio climático, el crecimiento económico y las tensiones comerciales.

Cambio climático

El tema central en Davos 2020 fue el cambio climático y los cortos resultados que se han tenido a pesar de los esfuerzos y acuerdos firmados entre naciones.

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que luchar contra el calentamiento global era una “cuestión de supervivencia”, mientras que Trump rechazó a los “profetas de la fatalidad”.

Las compañías petroleras más grandes discutieron objetivos de carbono más ambiciosos en una reunión a puerta cerrada.

Bajo presión para evitar financiar la energía sucia, los banqueros están esbozando políticas de sostenibilidad. Pero el CEO de Citigroup, Michael Corbat, dijo que los bancos no “querían ser la punta de lanza” y que los clientes deberían hacer más.

La falta de normas internacionales sobre lo que hace a las empresas responsables con el medio ambiente también sigue siendo una preocupación y los gobiernos están divididos por el atractivo de un impuesto al carbono.

Un nuevo riesgo: la propagación del coronavirus. El CEO de Axa, Thomas Buberl, dijo que aparecerán más virus, en parte porque “se está calentando en todas partes”.

Para Bill Winters, director ejecutivo de Standard Chartered, “los temas en Davos han sido abrumadoramente sostenibles hasta el punto de que probablemente desplazó algunas otras discusiones importantes”.

Los reflectores sobre Trump

Con un juicio político sobre él en casa, Trump esencialmente pronunció un discurso de campaña en el que destacó su manejo de la economía más grande del mundo. “Hemos recuperado nuestro paso, hemos redescubierto nuestro espíritu”, dijo.

“Trump no vuelve loca a la gente en Davos”, dijo el presidente de Eurasia Group, Ian Bremmer. “Piensan que va a ganar un segundo mandato y no hubo pánico acerca de la perspectiva de que pudiera suceder”.

Te recomendamos leer: Otra de las mentiras de Trump en Davos [OPINIÓN de Guillermo Knochenhauer]

Tensiones comerciales

Los instintos proteccionistas de Trump aún ponen nerviosos a los observadores de la economía, incluso después del acuerdo comercial interino de la semana pasada con China.

Ahora, el primer mandatario estadounidense señaló su cambio de enfoque de Beijing a la Unión Europea y está dispuesto a usar el libro de jugadas arancelarias nuevamente.

“La amenaza de los aranceles ha llevado a las personas a estar dispuestas a renegociar los acuerdos comerciales”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Estados Unidos está considerando aranceles sobre las importaciones europeas de automóviles y amenaza con represalias por cualquier gravamen sobre los ingresos por servicios digitales. Además, Trump todavía quiere una reforma “muy dramática” de la Organización Mundial del Comercio.

Aún así, el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, dijo que Estados Unidos y Europa están avanzando hacia un pacto global sobre la tributación de los servicios digitales.

El ministro de Hacienda del Reino Unido, Sajid Javid, se arriesgó a un choque con Trump después de sugerir que Estados Unidos tendrá que esperar en fila para un acuerdo comercial posterior al brexit hasta que Gran Bretaña termine de negociar uno con la Unión Europea. “Pensé que iríamos primero”, dijo Mnuchin.

Crecimiento económico global

Los líderes mundiales parecían estar seguros de que la economía global estaba en buen camino después del susto de recesión en 2019. El Fondo Monetario Internacional predijo que crecería 3.3 por ciento este año, después de 2.9 por ciento en 2019.

El “escenario probable abrumador es que la economía avance este año”, dijo el director ejecutivo de Goldman Sachs, David Solomon.

Si bien esa era la opinión mayoritaria, hubo algunas posiciones extremas en las perspectivas de los mercados.

Bob Prince, del fondo de cobertura Bridgewater, dijo que los bancos centrales habían terminado el ciclo de impulso. Pero Scott Minerd, de Guggenheim, argumentó que la política monetaria relajada había creado un “esquema piramidal”.

Los banqueros centrales presentes argumentaron que todavía tenían espacio para relajar aún más la política monetaria si fuera necesario, pero no mucho, así que los gobiernos deberían hacer más para apoyar la demanda.

“Tenemos que ver más acciones que vayan más allá de la política monetaria para impulsar el crecimiento”, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Con información de Bloomberg

Otra de las mentiras de Trump en Davos

Lectura: 3 minutos

El talón de Aquiles de la economía mexicana es el comercio exterior de bienes y servicios, porque somos estructuralmente deficitarios: el valor de nuestras exportaciones es muy inferior al de lo que importamos, a excepción del comercio con Estados Unidos.

Mucho de lo que será el 2020 en materia económica, dependerá de las perspectivas globales y, sobre todo, del desempeño del vecino; Trump dijo en el Foro Económico de Davos que “Estados Unidos está en pleno boom económico, como no se ha visto nunca antes en el mundo”. Una más de sus grandes mentiras.

En una réplica inmediata al discurso de Trump, el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, criticó su versión “totalmente errónea” y que evadiera el tema toral del cambio climático.

En lo que Trump tiene razón es en que las ganancias bursátiles están al alza; el grave problema estadounidense es que las utilidades que generan las actividades productivas van a la baja.

Donald Trump con Klaus Martin Schwab
Donald Trump con Klaus Martin Schwab, presidente ejecutivo y fundador del Foro Económico Mundial (Fotografía: CNN).

Para Goldman Sachs o BlackRock –corporaciones financieras– la perspectiva económica es optimista, mientras que los presidentes de las grandes empresas productivas de Estados Unidos, según encuestas, este 2020 tienen como su principal preocupación las señales de una recesión, tema que en 2019 les preocupaba en tercer lugar. 

Y es que, a pesar de los estímulos fiscales y de una mayor desregulación económica, meollo de la política económica de Trump, y de las tasas de interés muy bajas, el PIB estadounidense va a la baja; apenas creció 2.1% el último trimestre, contra el 2.4% anual promedio del segundo periodo de Barack Obama.

Duraron muy poco los estímulos fiscales a las inversiones productivas, porque lo que hicieron las corporaciones beneficiadas con la disminución de sus impuestos fue recomprar acciones por 800 mil millones de dólares en 2018. No por casualidad, esa millonada de dólares es casi igual al déficit fiscal de un billón de dólares del 2019, monto récord en tiempos de paz.

Trump tampoco ha controlado el endeudamiento externo, el cual ha crecido a razón de 500 mil millones de dólares cada uno de los dos primeros años de su administración, ni ha reducido el déficit comercial externo de Estados Unidos, a pesar de sus guerras y violaciones comerciales con otros países.

Joseph Stiglitz, Davos 2020
Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001 (Fotografía: La Opinión).

El gobierno de Trump ha sido bueno para el 1% más rico y especialmente para el 0.1% de los estadounidenses, pero para nadie más. En un excelente artículo, dice Stiglitz que la marca de la administración es la incertidumbre, la volatilidad y la prevaricación, en vez de la confianza, la estabilidad y la equidad, tema este último sobre el que aporta datos alarmantes.

Por ejemplo, dice Stiglitz que la esperanza de vida al nacer en Estados Unidos se viene reduciendo, en parte porque Trump hizo que millones de estadounidenses perdieran la protección social o seguros médicos, y en parte por lo que el Premio Nobel de Economía, Angus Deaton, llama “muertes de desesperación”, causadas por alcoholismo, sobredosis de drogas y suicidios.

Si así va Estados Unidos en su política, en su sociedad y su economía, hagamos lo posible en México por sufrir menores consecuencias, construyendo un entendimiento político, mejorando el bienestar social y desarrollando capacidades productivas públicas y empresariales.

Mensaje del Club de Roma en el Foro Económico Mundial de Davos 2020

Lectura: 4 minutos

Ha dado inicio la edición correspondiente al 2020 del Foro Económico Mundial que cada año se celebra en Davos, Suiza. Este Foro que reúne a las élites políticas y económicas del mundo y cuyas consideraciones y conclusiones marcan, en buena medida, la agenda global, tendrá este año al cambio climático como uno de los temas centrales de su agenda.

Sandrine Dixson-Declève, co-presidenta del Club de Roma, tendrá una importante participación en este Foro. Algunas de las ideas centrales de su presentación son las siguientes: mientras que la política continúa paralizando los esfuerzos para combatir la emergencia planetaria que significa el cambio climático, la ciencia sigue siendo tan inequívoca e irrefutable como siempre. Ya hemos cruzado varios “puntos de inflexión” en los sistemas de la Tierra; umbrales vitales más allá de los cuales se producirán consecuencias irreversibles y catastróficas para toda la vida en nuestro planeta. Añade que los impactos del cambio climático y la destrucción ecológica son más graves y se manifiestan antes de lo que muchas predicciones científicas habían previsto. Debemos actuar de inmediato para evitar que los riesgos alcancen una etapa crítica.

Durante 10,000 años la civilización humana creció y prosperó debido a la estabilidad climática de la Tierra y a su diversidad biológica.

calentamiento global
Imagen: Reuters.

Desde la Revolución industrial del siglo XVIII los ecosistemas terrestres y oceánicos han absorbido cerca de la mitad de todas las emisiones de la quema de combustibles fósiles. Esto es debido a que el clima y los ecosistemas naturales que los regulan y toda la vida en la tierra están interconectados. De hecho, la diversidad de las especies y la integridad de los ecosistemas tienen un papel fundamental en la regulación del clima, los ciclos del agua, el secuestro del carbono y la producción de alimentos. Sin la capacidad de la naturaleza para absorber y almacenar nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) ya habríamos superado los 2°C de calentamiento, con consecuencias desastrosas.

Es un hecho que no sabemos cómo reconstruir la criósfera, el ciclo hidrológico, las selvas tropicales, los arrecifes de coral y otros sistemas de soporte vital de la Tierra.

Nuestros patrones de crecimiento económico, desarrollo, producción y consumo están empujando los sistemas de soporte vital de la Tierra más allá de sus límites naturales. Dependemos fundamentalmente de estos ecosistemas, pero somos nosotros los impulsores de su destrucción. Somos nosotros los que estamos empujando los sistemas que sostienen la Tierra más allá de sus límites planetarios. Estamos causando severos cambios en los patrones climáticos y provocando una destrucción incalculable en forma de incendios forestales desde el Amazonas hasta Australia y tormentas violentas desde Mozambique hasta Barbados. La mayoría de los gobiernos y las corporaciones continúan en la negación de los hechos, pero los riesgos de colapso se intensifican. En suma, éste es el mayor riesgo existencial que enfrenta la civilización humana moderna.

Nuestras formas de consumo y crecimiento no sólo destruyen los ecosistemas, sino que también han creado puntos críticos socioeconómicos graves y una mayor desigualdad tanto en las economías maduras como en las emergentes. Debemos abordar con urgencia los riesgos climáticos y la biodiversidad, así como construir nuevos sistemas económicos, sociales y financieros que fomenten el bienestar y la regeneración de la naturaleza.

emergencia y foro climatico
Imagen: NBC News.

Ante esta situación, el Club de Roma presenta el Plan de Emergencia Planetaria el cual propone una nueva ruta para recorrer a partir del 2020, un año crítico para la acción de políticas internacionales con decisiones clave para el cambio climático, la biodiversidad, los océanos, los objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, entre otros temas fundamentales. El Plan exige la implementación de los compromisos para salvaguardar y restaurar nuestros bienes comunes globales, desde detener el declive de los ecosistemas críticos terrestres y oceánicos hasta proporcionar mecanismos financieros para cambiar a prácticas regenerativas de uso de la tierra. También se destaca la necesidad de un nuevo Fondo de Emergencia Planetaria multilateral para abordar rápidamente elementos de la crisis, frente a impactos inevitables. Se describen también 10 palancas clave para transformar los sistemas de energía, cambiar a una economía circular y garantizar una sociedad justa y equitativa fundada en el bienestar humano y ecológico.

El Plan de Emergencia Planetaria llega en un momento crucial, en el que el mundo debe cambiar el rumbo, evitar el desastre inminente y optar por una profunda transformación.

Por su parte, para el Foro Económico Mundial el cambio climático plantea una amenaza urgente que exige una acción decisiva. El Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial continúa clasificando estas amenazas ambientales en la parte superior de su lista.

La Iniciativa Climática del Foro Económico Mundial apoya la ampliación y aceleración de la acción climática global a través de la colaboración de los sectores público y privado.

Opinión pública da la espalda al capitalismo

Lectura: 2 minutos

Un estudio, realizado en 28 países, reveló el crecimiento acelerado de sentimientos negativos contra el sistema económico del capitalismo.

El “Barómetro de Confianza Edelman”, que durante las pasadas dos décadas ha encuestado a decenas de miles de personas sobre su confianza en las instituciones centrales, investigó la percepción que se tiene acerca del capitalismo.

Los autores del estudio dijeron que las encuestas anteriores que mostraban un creciente sentido de desigualdad los llevó a preguntarse si los ciudadanos ahora estaban comenzando a tener dudas más fundamentales sobre las democracias capitalistas de Occidente.

“La respuesta es sí”, dijo David Bersoff, investigador principal del estudio producido por la agencia estadounidense de comunicaciones Edelman.

“La gente se pregunta a ese nivel si lo que tenemos hoy, y el mundo en que vivimos hoy, está optimizado para que tengan un buen futuro”.

 La encuesta contactó a más de 34 mil personas en 28 países, desde democracias liberales occidentales como Estados Unidos y Francia hasta aquellas basadas en un modelo diferente como China y Rusia, con un 56% de acuerdo en que “el capitalismo tal como existe hoy hace más daño que bien en el mundo”.

A nivel nacional, la falta de confianza en el capitalismo fue mayor en Tailandia e India con el 75% y el 74% respectivamente, con Francia muy cerca del 69%. Las mayorías prevalecieron en otros estados asiáticos, europeos, del Golfo, africanos y latinoamericanos. 

Solo en Australia, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Hong Kong y Japón las mayorías no estuvieron de acuerdo con la afirmación de que el capitalismo actualmente hace más daño que bien.

La encuesta confirmó una serie de preocupaciones familiares que van desde asuntos sobre el ritmo del progreso tecnológico y la inseguridad laboral, hasta la desconfianza de los medios y la sensación de que los gobiernos nacionales no estaban a la altura de los desafíos del día.

Con información de Reuters.