ocupación hospitalaria

CDMX permanece en semáforo naranja; restaurantes podrán operar en interiores

Lectura: 4 minutos

La Ciudad de México (CDMX) continúa en semáforo naranja la semana que inicia el próximo 22 de febrero. A partir del lunes, los restaurantes podrán operar en interiores con un aforo del 20 por ciento y con horarios restringidos.

Durante la videoconferencia de prensa de este 19 de febrero, Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital, informó que la capital del país registró una significativa disminución en la ocupación hospitalaria. Incluso, señaló que se trata de la baja semanal más grande presentada en la entidad.

El funcionario manifestó que a la noche de ayer, la CDMX apuntó 5 mil 59 personas hospitalizadas por el virus SARS-CoV-2. De dicha cantidad, 3 mil 570 se encuentran en camas generales y 1 mil 489 permanecen en intubación.

Con los datos anteriores, la Ciudad de México tiene una ocupación hospitalaria del 58.65 por ciento. La de espacios generales está al 56.66 por ciento y la ventiladores al 64.18 por ciento. Además, según los datos reportados por Clark García, el número de ingresos diarios también está siendo menor.

Cabe señalar que hasta la actualización del 18 de febrero, la demarcación liderada por Claudia Sheinbaum Pardo reportó 533 mil 825 contagios acumulados de COVID-19. Asimismo, ya alcanzó los 33 mil 382 fallecimientos, con un incremento de 245 en un día.

Reactivar sin arriesgar

A partir del lunes 22 de febrero los restaurantes podrán operar en interiores. Esto, siempre y cuando sea hasta las 19: 00 horas del día y las mesas al exterior estén agotadas.

Es importante aclarar que el servicio en espacios abiertos puede extenderse hasta las 22: 00 horas y luego de entonces, toda la venta de alimentos será exclusivamente para llevar.

Medidas para el regreso a interiores de restaurantes. Fuente: Conferencia CDMX.

Otras actividades que podrán reanudar labores son los archivos históricos, las bibliotecas y galerías de arte. Sin embargo, su regreso tendrá que realizarse con esquemas de citas y “uso riguroso” de cubrebocas.

Para recordar, este semáforo naranja ya permitía la apertura de actividades esenciales. Asimismo, el funcionamiento de comercios al 20 por ciento, centros deportivos al aire libre, tiendas departamentales, agencias automotrices y actividades recreativas como autocinemas o funciones teatrales en sitios abiertos.

Farmacias privadas comenzarán hacer pruebas diagnóstico

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, anunció que el Gobierno de la Ciudad de México pactó un acuerdo con empresas privadas a fin de aumentar el número de pruebas diagnóstico de coronavirus. Es decir, las autoridades locales otorgarán los exámenes mientras que farmacias, tiendas departamentales y centros comerciales apoyarán con sus médicos y espacios.

“Queremos incrementar hasta en 2 mil pruebas adicionales diarias. Este es un estimado, realmente queremos que algunos módulos pueden llevar esta cifra más arriba”, dijo el funcionario.

Es importante resaltar que la aplicación de estas pruebas es totalmente gratuita. Asimismo, estarán disponibles en 42 farmacias y diez plazas comerciales de la capital del país.

Farmacias participantes

-Del Ahorro

-Guadalajara

-San Pablo

-Benavides

Las ubicaciones concretas estarán disponibles a partir del 21 de febrero en el sitio test.covid19.cdmx.gob.mx

Plazas comerciales participantes

-Galerías Perisur

-Parque Vía Vallejo

-Las Antenas

-Parque Tezontle

-Plaza Nuevo Polanco

-Chedraui Anfora, Aragón y Universidad

Avance de vacunación antiCOVID-19

Eduardo Clark aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México cumplió con la meta de vacunación esta semana. En este sentido, comunicó que se logró inmunizar a 83 mil 31 personas mayores de 60 años en las alcaldías de Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.

Eduardo Clark García Dobarganes. Fuente: Cuartoscuro.

Al respecto, Oliva López Arellano, Secretaria de Salud de la CDMX, calificó como una “celebración muy emotiva” la vacunación de adultos mayores. La funcionaria afirmó que las autoridades locales pudieron superar los retos de logística y que además de las unidades de aplicación, se accedió a asilos y personas “postradas”.

Pese a los dichos de los servidores locales, este viernes 19 de febrero todavía arribaron personas de la tercera edad a los centros de vacunación con la esperanza de recibir el remedio. No obstante, el proceso de inmunización en las tres primeras alcaldías dio por finalizado.

La Jefa de Gobierno señaló que su administración logró la meta según el registro del Instituto Nacional Electoral (INE) y los censos de población. Por ello, todos los habitantes que no alcanzaron a ser vacunados esta semana, deberán esperar a la llegada de más vacunas.

Así es como los retos para Claudia Sheinbaum y su equipo de trabajo, cada vez son mayores. Además de no descuidar el control epidemiológico en la capital del país, tienen la gran tarea de mejorar la estrategia de vacunación en las 13 alcaldías restantes.

También te puede interesar: La urgencia de impulsar vivienda asequible y responsable en la CDMX

CDMX al 89% de su ocupación hospitalaria: Sheinbaum

Lectura: 2 minutos

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), informó que hasta este miércoles 13 de enero, la capital del país tiene una ocupación hospitalaria del 89 por ciento. No obstante, advirtió que a lo largo del día se abrirán alrededor de 120 camas del Hospital General Tláhuac. 

Durante la videoconferencia de prensa de este 13 de enero, la jefa de Gobierno apuntó que el próximo viernes se presentará el nuevo modelo epidemiológico. Agregó que se informarán las acciones tomadas por las autoridades frente a la llegada del pico máximo de hospitalizaciones. 

Cabe señalar que hasta la actualización del 11 de enero, la CDMX registró un total de 6 mil 912 personas hospitalizadas por coronavirus. De dicha cantidad, 5 mil 165 permanecen en camas generales y 1 mil 747 requirieron de intubación

En el panorama general, al reporte local de ayer, la capital del país ha sido escenario de 374 mil 850 contagios acumulados del virus SARS-CoV-2, así como de 23 mil 836 pérdidas humanas a causa de la enfermedad que genera. 

No hay confrontación con restauranteros: Sheinbaum 

En la misma rueda de prensa, la jefa de Gobierno negó que exista una confrontación con los restauranteros de la Ciudad de México. Todo lo contrario, la funcionaria apuntó que se establecieron mesas de trabajo con dicho gremio, al que calificó  de “suma importancia” para el país. 

De acuerdo con Sheinbaum Pardo, tanto los miembros de los restaurantes como los del Gobierno, tienen la misma misión. Es decir, la de encontrar un equilibrio entre el cuidado de la salud y las actividades económicas

“Todos estamos con el mismo objetivo: abrir lo más pronto posible y encontrar un equilibrio entre la protección a la salud y la de los empleos”, dijo la funcionaria. 

Finalmente, la Doctora Sheinbaum prometió encontrar la mejor salida para todos los sectores afectados por la pandemia de COVID-19. Para ello, se postuló abierta al diálogo a fin de escuchar las necesidades de toda la ciudadanía.

CDMX registra mayor pico de ocupación hospitalaria por COVID-19

Lectura: 2 minutos

La Ciudad de México (CDMX) registró este mes de enero su mayor pico en ocupación hospitalaria por COVID-19. Así lo informó Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la capital del país. 

Por medio de su cuenta oficial de Twitter, Sheinbaum Pardo reconoció que la demarcación enfrenta la ocupación hospitalaria más alta desde el inicio de la pandemia del virus SARS-CoV-2. Sin embargo, la funcionaria advirtió que no se trata de generar alarma, sino de tomar acciones. 

De acuerdo con la jefa de Gobierno, las autoridades siguen aumentando la capacidad en centros médicos. Mientras tanto, reiteró el llamado a la ciudadanía a fin de que siga atendiendo las medidas correspondientes al semáforo rojo

“Estamos en el pico de hospitalizaciones más alto desde que inició la pandemia y sigue aumentando. No se trata de dramatizar, sino de actuar: seguimos aumentando la capacidad hospitalaria y hacemos un llamado de alerta a la ciudadanía para cumplir las medidas del semáforo rojo”, escribió Sheinbaum.

Y es que efectivamente, según el reporte diario de las autoridades locales, la Ciudad de México cuenta únicamente con 11. 9 por ciento de camas generales para pacientes con coronavirus. La situación es un poco más complicada en el caso de espacios de intubación, debido a que solo se cuenta con 9.7 puntos porcentuales disponibles.  

Cabe señalar que también sigue al alza el número de personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2. Hasta la actualización del 11 de enero, la CDMX ha sido escenario de un total de 368 mil 957 casos confirmados. No obstante, a lo largo de un día se presentó un incremento de 1 mil 466 nuevos casos

Finalmente, con base en la última actualización de datos, la capital del país reportó 23 mil 612 personas fallecidas por COVID-19. En las últimas 24 horas, tuvo un aumento de 216 pérdidas humanas.

Ocupación hospitalaria casi al 90% en la CDMX

Lectura: 2 minutos

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la capital del país, informó que la Ciudad de México (CDMX) tiene una ocupación hospitalaria de entre el 88 y 90 por ciento. No obstante, la funcionaria advirtió que será de gran ayuda el aumento de camas, la presencia de médicos cubanos y el oxígeno desde casa. 

Durante una conferencia de prensa realizada este 11 de enero, Sheinbaum Pardo resaltó la importancia del incremento de espacios en el Hospital de Tláhuac, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Asimismo, mostró su esperanza en que se estabilice la situación a lo largo de los siguientes días. 

“Está entre el 88 y 90 por ciento. Justo en el transcurso del día es que se ajusta la cifra. Sobre todo, que está semana se abren más camas, particularmente en el Hospital General de Tláhuac del ISSSTE”, dijo la funcionaria.

Y es que de acuerdo con Sheinbaum, los ingresos hospitalarios en la CDMX tuvieron un alza en los últimos cuatro días. La Doctora señaló que se están haciendo encuestas a centros médicos para conocer las  causas, pero apuntó que las autoridades la atribuyen al regreso de vacaciones a las celebraciones decembrinas. 

Por otra parte, la jefa de Gobierno comunicó que hasta el momento, 57 mil 447 profesionales de la salud  en la capital del país, han sido vacunados contra el virus SARS-CoV-2. Puso de manifiesto que se trata de alrededor del 60 por ciento del personal en el sector.  

¿Cómo va la entrega de apoyos ante el semáforo rojo?

Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, informó que el Gobierno ha recibido 76 mil registros de personal de restaurantes para acceder a un apoyo económico. Es decir, el programa que incluye 100 mil ayudas de 2 mil 200 pesos a miembros del área gastronómica de la región. 

El secretario señaló que hasta el momento se han dispersado 14 mil 555 ayudas a restauranteros. Sin embargo, prometió seguir con la repartición correspondiente. 

En cuanto a los microcréditos de 10 mil pesos, Akabani Hneide señaló que la administración capitalina tiene el registro de 13 mil 0 68 solicitudes. Dicha cantidad, de un total de 50 mil beneficiados a los que busca llegar el programa.

Por su parte, Salvador Sacal Cabable, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), enlistó las acciones que se han hecho para reducir los efectos de la pandemia en los comerciantes. Entre las más importantes, destacó las siguientes:

1. Concientizar a los arrendadores sobre brindar facilidades de pago y descuentos para los arrendatarios. Esto, con el objetivo de reducir la morosidad y brindar apoyo a quienes resultaron afectados en sus actividades comerciales. 

2. Realizar negociaciones particulares para disminuir los impagos de renta. 

3. Hacer negociaciones para que los arrendatarios que no puedan seguir  con el pago de las rentas, realicen la desocupación del inmueble sin penalización. 

4. Desde marzo del 2020, 90 por ciento de los arrendatarios disminuyeron los montos de arrendamiento en las localidades comerciales, oficinas y bodegas. 

5. Entablar negociaciones para reducir los incrementos de renta correspondientes a las renovaciones de contratos.

Cinco estados en alerta por ocupación hospitalaria en México

Lectura: 2 minutos

Los contagios por COVID-19 en México no bajan y son particularmente graves en cinco entidades, donde se registra una ocupación hospitalaria superior al 70%.

Según el reporte más reciente, los cinco estados con mayores camas de hospital ocupadas por pacientes con COVID-19 son: Ciudad de México con 89%, Estado de México con 82%, Nuevo León con 80%, Hidalgo con 79% y Guanajuato con 78%.

Las camas con ventilador, tienen una ocupación del 46% a nivel nacional, es decir, 4 mil 746 ocupadas de las 10 mil 245 que existen en México.

Esta situación se ha agravado en los últimos días, debido al aumento de contagios que han alcanzado cifras récord. Apenas el seis de enero, se reportaron 13 mil 345 nuevos contagios, el número más alto en 24 horas desde que inició la pandemia en México. Sin embargo, este dato fue superado el día siguiente, pues se contabilizaron 13 mil 734 contagios, con lo que se alcanza un nuevo récord por segundo día consecutivo en el país.

Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Guanajuato, son los estados con mayor número de casos activos, superando los 3 mil. Jalisco, Querétaro, Tabasco, Puebla, Coahuila, Hidalgo, Baja California Sur y Baja California, presentan más de mil casos activos y concentran el 85% de estos a nivel nacional.

Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Morelos y Guanajuato se encuentran en semáforo rojo. Se esperaba tener un cambio de semáforo para el 10 de enero, sin embargo, debido a la situación antes explicada, las autoridades han dicho que es poco probable un regreso al naranja. Actualmente el tema se sigue analizando y se espera se anuncie una decisión en los próximos días.

Los datos acumulados del reporte más reciente son los siguientes:

  • Casos confirmados: 1 millón 493 mil 569.
  • Casos activos estimados: 81 mil 652.
  • Casos sospechosos: 412 mil 417.
  • Defunciones: 131 mil 31.
  • Defunciones con casos sospechosos: 149 mil 435.
  • Negativos: 1 millón 875 mil 639.

Con motivo del crecimiento de
El Semanario lo encuentras en la
siguiente versión.

×