salud pública

Enmendar los errores

Lectura: 4 minutos

Desde ahora, ya sabemos que este año concluirá con uno de los peores registros de fallecimientos en la historia reciente del país, debido a la pandemia y a la morbilidad de muchas enfermedades crónicas que arrebatan la vida de miles de mexicanos cada año y ante las cuales éramos indiferentes hasta que llegó este virus desconocido y nos cambió la vida por completo.

Habrá muchas interpretaciones sobre la estrategia que siguieron las autoridades federales y estatales para manejar esta emergencia sanitaria, pero el fondo de esta crisis es la falta de un sistema público de salud adecuado, fuerte, bien financiado, que se necesitaba precisamente para una contingencia así, vamos, ni siquiera el sistema privado ha podido enfrentarla.

Con ello no afirmo que se ha resuelto de mejor o peor forma, ni creo que tenga ningún sentido compararnos con algún otro país; para cuando la pandemia inició, México contaba con el mismo sistema obsoleto de antes y apenas le dio tiempo de reconvertirlo para tratar de enfrentar la ola de contagios. A pesar del esfuerzo, insuficiente por el número de vidas que se han perdido, la falta de equipos y la urgencia de contar con más unidades médicas en cada rincón de la República, llegará diciembre y estaremos en una situación similar a la que vivimos en la mitad del año.

Felizmente las temperaturas se han resistido a bajar, aunque entramos a noviembre y no debemos olvidar que el invierno terminará hasta marzo del próximo año, así que el riesgo de una tormenta perfecta entre enfermedades pulmonares, influenza estacional y Covid-19, causarían estragos si no hacemos nuestra parte como sociedad y nos mantenemos a sana distancia, seguimos las recomendaciones de higiene y procuramos no reunirnos.

pandemia y cubrebocas
Imagen: Vouge.

La tarea se ve difícil ante el cansancio social que experimenta la mayoría y la necesidad, desde la primera semana, de millones de mexicanos de llevar el sustento a sus hogares. Este agotamiento ha relajado paulatinamente las restricciones y ha hecho que nos juntemos de nuevo sin observar las reglas mínimas de salud.

Con argumentos como “somos pocos”, “en mi familia nadie se ha enfermado”, los encuentros con personas queridas se multiplican para tratar de vencer la incertidumbre, el tedio y el cansancio por la pandemia. Hasta quienes se manifestaban indignados por la resistencia de otros al uso de cubrebocas o a que salieran en grupos a las calles, parecen haberse dado por vencidos ante un agotamiento que también los alcanzó.

Precisamente uno de los ejercicios que presentan mayor grado de dificultad es mantener la guardia arriba, es decir, los brazos en una posición que proteja la cara y los ojos. Un movimiento tan simple y que pareciera obvio, conlleva mucho esfuerzo porque se necesita de una condición física óptima que sólo da el entrenamiento y el esfuerzo. Aun así, muchos atletas se rinden y es cuando caen vencidos.

Algo similar nos está ocurriendo, al grado de pensar que llegando el 2021 habrá un nuevo comienzo, lo que es mentira. Seguiremos en esta rutina durante meses, tal vez años, hasta que se descubra un tratamiento eficaz y la vacuna pruebe sus beneficios, no antes.

Sin embargo, el exceso también de desinformación, de uso político de la enfermedad en todos los frentes y una participación social que ha disminuido con el transcurso de las semanas, pintan un panorama sombrío para una temporada final del año en la que no habrá un nuevo aislamiento (la economía no lo resistirá) y tampoco se vislumbra una cohesión ciudadana suficiente para que, desde nosotros, se suspendan las celebraciones.

pandemia covid 19
Imagen: BBVA.

Regresaremos a ese estire y afloje con las autoridades para evitar dentro de lo posible las aglomeraciones, pero no habrá medidas restrictivas como las que ya se anunciaron en Francia o en Alemania. Algunos estados jugarán con una copia de estas suspensiones de vida nocturna, pero la salida nacional será tratar de convencer, no de imponer.

Creo que ésa es una estrategia correcta, y lo fue desde el principio, salvo por la acumulación de pacientes graves que tendríamos en unas cuantas semanas. Bajo ninguna circunstancia debemos aceptar toques de queda, pero sí tenemos que alcanzar un consenso nacional de que necesitamos estar lo menos posible en las calles.

Entiendo que industrias como los hoteles o los restaurantes recibirían la puntilla en un año perdido, aunque la mayoría han logrado ser espacios libres de contagio (no de SARS-CoV-2 porque eso es imposible), gracias a una enorme inversión de recursos y de diseño de protocolos que les permite dar seguridad a sus huéspedes y clientes. El problema hemos sido nosotros que no queremos obedecer las indicaciones y ponemos en aprietos a sus equipos de trabajo.

Si lográramos convencernos de que podemos estar cierto tiempo en el mismo espacio y respetamos los protocolos al pie de la letra, se alejaría la amenaza de un nuevo cierre y podríamos pasar una temporada navideña sin afectar a una economía nacional que está en graves problemas.

Pero son decisiones comunitarias que implican enmendar errores que se han cometido por todas partes y asumir una nueva etapa en la manera en que podemos contribuir a seguir adelante. El tiempo apremia y el consenso debe obtenerse ya.

Una de las obligaciones de los gobiernos es congregarnos y establecer los parámetros para que nos organicemos con ellos. Sin embargo, nos toca a nosotros fijar nuestras propias reglas de inmediato para que nuestras familias comprendan que estamos todavía en el centro de la pandemia, bajo una vulnerabilidad mayor a consecuencia de las fallas que se cometieron en el camino y que estamos a tiempo de corregir juntos.


También te puede interesar: Esto no es lo que parece.

Medicamentos mortales

Lectura: 3 minutos

El desabasto de medicamentos en las instituciones de salud pública nacionales sigue siendo una tortura para millones de derechohabientes, una incógnita y un pendiente de vida o muerte.

Para nadie es un secreto que depender de los servicios de salud públicos, principalmente del IMSS y del ISSSTE es, y siempre fue, una condena a muerte.

Y es que incursionar en la burocracia del sistema de salud es un laberinto insondable, cuyos vericuetos resultan interminables, angustiosos e indescifrables para los pacientes.

Los enfermos pueden morir en el intento de ser atendidos en un hospital de especialidades, durante el tiempo de espera de una cita médica, en lo que se desocupe una cama para ingresar al nosocomio, en lo que aguarda a que se le extirpe un tumor o en lo que se abastece del medicamento necesario para salvar su vida.

Conocí a un paciente que iba a ser operado en el ISSSTE, en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, de un tumor muy grande en el cerebro. Para realizar la cirugía tenían que hacerle obligadamente una resonancia magnética, pero cuando fue al área correspondiente del hospital, el 14 de diciembre de 2019, le dijeron que sí, que su cita ya estaba agendada para el 31 de diciembre, pero de 2020, porque había mucha demanda.

desabasto medicamento
Imagen: Excelsior.

Pareciera un chiste, pero es la realidad de nuestro sistema de salud público: insuficiente infraestructura hospitalaria, falta de equipo, burocracia inflexible, creciente demanda y, en consecuencia, cada día mayor deterioro de los pacientes, más lento su recuperación y mayor deterioro de su calidad de vida.

Ahora, con la irrupción de la pandemia, cientos de miles de enfermos quedaron en el limbo, sin consulta de especializaciones médicas desde hace más de seis meses, cirugías canceladas y con el 90% de los servicios hospitalarios cerrados para concentrar los esfuerzos en la emergencia sanitaria.

El servicio que obligadamente sigue activo es la entrega de medicamentos en farmacias, pero el desabasto frustra a los derechohabientes que se abarrotan a diario a las afueras de los hospitales, con alto riesgo de contagiarse de Covid-19, para que de las diez medicinas que amparan sus recetas, sólo reciban cinco.

Es un hecho que a pesar del compromiso del gobierno se agudiza la escasez de medicamentos sin que nadie dé una explicación clara y convincente del porqué.

Al principio de este gobierno se habló extraoficialmente de compras consolidadas de medicamentos para atajar la corrupción a través de la Oficialía Mayor de la SHCP.

Después, la autoridad aseguró que para desmonopolizar la compra se diversificaron las empresas farmacéuticas para la adquisición más barata y expedita.

corrupcion de medicamentos
Imagen: Joan X. Vázquez.

Luego, se acusó que en algunos hospitales ocultaban medicamentos; incluso, se estigmatizó a los padres de los niños con cáncer, quienes se han manifestado para exigir los fármacos para las quimioterapias de sus hijos, acusándolos de ser un grupo pagado por opositores al régimen.       

El último rumor es que la certificación, distribución y entrega, que antes estaba incluida en la adquisición, se convirtió en caótica por falta de previsión gubernamental.

Parece que nadie le quiere decir la verdad al presidente sobre cuál es la problemática real y de fondo, del desabasto de medicinas ni las consecuencias de tomar decisiones apresuradas en un sector tan delicado.

Es inaplazable que el gobierno federal informe a la brevedad con claridad, transparencia y precisión qué ha provocado esa falta de fármacos, pero también que nos diga qué acciones ha tomado para resolverlo.

Todos los mexicanos queremos conocer cuáles son los actos de corrupción que se realizaban y ahora se están evitando, porque cualquier intento, consumado o no, de evitar el acceso a un medicamento es, en estricto sentido, un crimen.

No olvidemos que la entrega de medicamentos a quienes más lo necesitan es asunto de vida o muerte.


También te puede interesar: Golpe letal al conocimiento.

De vuelta con el coronavirus

Lectura: 4 minutos

Hace tres meses, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, declaró la victoria sobre el coronavirus, y que sin temor podíamos salir de vacaciones, tomando las precauciones necesarias. A partir de ese momento, las Autonomías (que sería lo similar a los Estados en México) se ocuparían de la gestión. Tres meses después, Cataluña, Aragón y Madrid se encuentran nuevamente con graves problemas por la cantidad de rebrotes que ha habido en los meses de vacaciones. Los dos primeros tuvieron un verano plagado de contagios, pero han logrado disminuir los números en estas semanas de septiembre. En cambio, en Madrid se ha desbocado el número de contagios en este mes de septiembre. El resto de las Autonomías no están mucho mejor, salvo honrosas excepciones como Asturias.

La única buena noticia de esta segunda oleada es que, hasta ahora, ha sido menos letal que la primera. Sin embargo, eso se justifica en gran medida por el descenso de la edad de los contagiados. Como sabemos, entre más jóvenes sean, más posibilidades tienen de sobrevivir. Además, en estos tres meses, los médicos han tenido tiempo para conocer mejor el virus y, si bien no existe un remedio oficial contra la enfermedad, está claro que hoy en día tienen más herramientas para combatirla y evitar el fallecimiento de quien la padece.

coronavirus en espana
Imagen: Dreamstime.

Dos de los factores que han contribuido a estos rebrotes han sido las reuniones familiares veraniegas y las fiestas de los jóvenes sin control alguno. Eso sin contar con diversas manifestaciones (incluso alguna, rayando en la estupidez más supina contra el uso de mascarillas) donde no se ha guardado ninguna distancia de seguridad. Sin embargo, el otro factor que ha incidido en este descontrol ha sido la incompetencia de los políticos. A partir del momento en que terminó la primera oleada, los representantes asumieron que el calor controlaría la enfermedad o que los ciudadanos serían cuidadosos en sus contactos estivales.

Si en la primera oleada, el gobierno español quedó marcado como responsable por su falta de previsión en la compra de materiales y su tardía respuesta al avance de la enfermedad, en esta ocasión es el Gobierno de la Comunidad Autónoma el que ha quedado marcado. Lejos de reforzar la atención primaria para que ésta fuera el primer filtro de contención de los rebrotes, no hicieron contrataciones. Igualmente, el número de personas dedicadas a rastrear a los potenciales enfermos a partir de la cercanía con una persona infectada fue claramente insuficiente. Finalmente, el transporte público tampoco se ha fortalecido. En los meses de julio y agosto el número de viajeros disminuyó considerablemente debido a las vacaciones, pero el 1º de septiembre, a las 7:00 de la mañana, el transporte público, y especialmente el metro, estuvieron atiborrados. Lo mismo ocurre con los autobuses de cercanías que comunican Madrid con varias ciudades de la Autonomía.

En mi caso, cuando hacía el recorrido de Madrid a San Fernando de Henares (12 kilómetros aproximadamente) para ir a la oficina, había días en que tenía que ir de pie. Es cierto que en el transporte público no se puede andar sin la mascarilla, pero es indudable que tal cercanía no es muy saludable que digamos. Se podría haber contratado más conductores de metro y autobuses para duplicar el servicio e impedir las masificaciones, pero ya sea por un ahorro presupuestario o por carencia de imaginación de nuestros gobernantes, tal medida no se tomó.

coronavirus en espana
Imagen: República.

Un ejemplo más de este proceder deficiente es el retorno a las clases. Las autoridades nacionales y regionales tuvieron hasta cinco meses para pensar cómo sería esa vuelta a las aulas, pero no hicieron absolutamente nada hasta 10 días antes del principio del curso escolar; fecha en que se reunieron para decidir el protocolo de actuación que se iba a aplicar. Esta falta de anticipación contrasta claramente con la organización que se tuvo para asegurar un retorno seguro a los campos de futbol por parte de los entes implicados y el propio gobierno de España. ¿Será que en el orden de los factores es más importante el futbol que la educación para los dirigentes?

Al igual que en el caso de la sanidad, tampoco se han contratado más profesores para hacer frente a las necesidades de la nueva normalidad. Finalmente, otro de los factores que contribuyen al aumento de la enfermedad es el hecho de que los políticos están usando la enfermedad como arma arrojadiza. Les importa más atacar a su rival por la mala gestión de la enfermedad, que unirse y buscar soluciones. En ese sentido, da envidia ver la sana y constructiva relación que han mantenido desde el primer momento el gobierno y la oposición portuguesa. Al día de hoy, ellos tan sólo tienen 25,000 casos activos y casi 2,000 muertos a diferencia de nuestros 576,000 enfermos y 31,000 muertos. Resumiendo: Madrid se encuentra al borde de un nuevo confinamiento total por la incompetencia de nuestros políticos y la negligencia de los ciudadanos. Esperemos que no se repita la historia porque eso sería letal para nuestra economía.

P.D. Al momento de concluir este artículo, la tregua entre el gobierno de España y el de la Comunidad de Madrid para paliar los efectos del coronavirus ha saltado por los aires por puro interés político de las partes. Así nos va.


También te puede interesar: Lamento de un boxeador.

Quintana Roo registró repunte en contagios por Covid-19

Lectura: 2 minutos

Al dar a conocer la actualización del semáforo epidemiológico estatal, el gobernador Carlos Joaquín informó que la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre todo Quintana Roo se mantiene en color amarillo, pero con un notable ascenso en contagios que podrían regresarnos al naranja.

El gobernador de Quintana Roo insistió en que el sur registró en los últimos días un repunte, por lo que pidió a todos incrementar todas las medidas preventivas, los hábitos de higiene, abstenerse de acudir donde hay aglomeraciones.

“Nuestro enemigo es el coronavirus, no ha terminado la pandemia, el virus está ahí y al salir a la calle tenemos que cuidarnos tres veces más que cuando estábamos en confinamiento, pues sólo así saldremos adelante en la recuperación de Quintana Roo, de forma gradual, ordenada y responsable” explicó el titular del Ejecutivo.

Carlos Joaquín anunció que se incrementarán las acciones de las brigadas de los jóvenes de chalecos y gorras amarillas, las localizaciones de zonas de riesgo a través del geoportal, la señalización y los filtros sanitarios.

Invitó a la sociedad en general, a los empresarios, a los pequeños comerciantes, a los hoteleros, a todo el sector trabajador de Quintana Roo a fortalecer las medidas de prevención, en el cuidado de la salud, que permitan ir en ascenso en la recuperación economía y alcanzar los porcentajes fijados como meta para estos meses.

Durante el programa Conexión Ciudadana, que se transmite por la señala del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, Carlos Joaquín destacó que esta semana el reconocimiento Nobleza Obliga fue para el policía Juan Salgado Dionisio, de Benito Juárez, quien falleció por Covid-19 en cumplimiento de su deber.

En el tema del Tianguis Turístico Digital México 2020, el gobernador Carlos Joaquín expresó que hay resultados que se complementarán el año próximo con el tianguis presencial en Mérida el año próximo, como son 55 citas de negocios.

El Caribe Mexicano ocupó 1 de los 32 espacios ofrecidos en este Tianguis Virtual, en donde se reunieron 1,900 compradores de 45 países, y en donde se promocionaron los 11 destinos de Quintana Roo.

Hubo interactuación vía chats, videoconferencias, ligas de promoción de todas las modalidades y segmentos.

La secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez informó que del 27 de septiembre al 4 de octubre se realizará la Semana de Turismo Rural en el que se lanzará el Premio Estatal a la Innovación del Turismo Rural.

Entre los temas de los que informó este jueves, Carlos Joaquín citó su viaje a Ciudad de México para entablar negociaciones en relación con el presupuesto 2021 y el comportamiento financiero del estado.

Informó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez estará en gira de trabajo por Quintana Roo a partir de mañana viernes.

Acerca de dos sucesos

Lectura: 6 minutos

Dos sucesos me llamaron poderosamente la atención esta semana y como no me decidí por ninguno de ellos, concluí hablar sobre los dos brevemente.

El primero es que a través de dos documentos nos enteramos que este año el número de plazas para realizar cursos de especialidad en medicina se ampliaran considerablemente. El primer documento es una carta abierta que distinguidos profesionales de la salud envían al presidente de la República y al Secretario de Salud, la otra es una circular que el área de educación del IMSS dirige a las unidades médicas para que establezcan algunos mecanismos para atender una nueva demanda en sus sistemas educativos. Debo decir que la ampliación de sustentantes aceptados a través del ENARM para cursar una especialidad no es tan ampliamente conocido, pero se menciona que pasará de unos 9,000 a unos 19,000 alumnos, es un crecimiento muy notable.

Las especialidades médicas se cursan en un sistema de residencias, llamado así porque los alumnos residen la mayor parte del día, incluso la noche, en la sede de su curso. Es un sistema que se ha venido perfeccionando con el tiempo, a principios del siglo pasado los aspirantes ingresaban a un servicio del hospital y pasaban de aprendices a expertos en un tiempo no claramente determinado de antemano y con técnicas didácticas no muy claras pero en las que predominaba el ejemplo de sus maestros. En México las primeras generaciones de cursos bien establecidos y estandarizados egresaron en 1968, estando ya claro el contenido de los  temarios  a cursar y los métodos a través de los cuales se irían adquiriendo.

Unos años después apareció en la Facultad de Medicina de la UNAM el Programa Único de Especialidades Médicas (PUEM) que contiene para cada especialidad los contenidos temáticos, los métodos de evaluación, la forma de adquisición de las habilidades y los valores éticos; cada especialidad tiene un Comité Académico formado por los profesores mismos, que vigila la evolución de los cursos y la necesidad de que sea necesario establecer modificaciones en el programa; el PUEM contiene en términos generales y particulares las características que debe reunir un servicio dentro de un hospital, o unidad de atención primaria a la salud según sea el caso; para poder ser sede también contiene los requisitos que debe tener un profesor.

facultad medicina
Imagen: UNAM.

La UNAM establece mecanismos de evaluación de los cursos que se llevan a cabo en las instituciones de salud, que incluyen evaluaciones a los alumnos, entrevistas de satisfacción de profesores, autoridades y de los mismos alumnos, que se analizan entre el Comité Académico y las autoridades de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad. Este programa ha sido replicado en muchas ocasiones modificado y mejorado por otras universidades que también avalan cursos de especialización. Posteriormente los egresados, casi siempre, sustentan el examen del Consejo de especialidad correspondiente, lo que además de una evaluación, entre pares, al sustentante lo hace al curso del que egresa.

Todo esto es indudablemente mejorable y es una tarea constante tanto de las instituciones de salud como de las universitarias hacerlo. Si bien año con año los alumnos que ingresan a los cursos ha venido incrementándose, esto se ha visto limitado por dos razones, una por situaciones presupuestales, ya que cada alumno cuenta con una beca que se extiende por todo el tiempo que dure su curso, pero también por la falta de sedes que cubran con los requisitos mínimos necesarios.

No puedo hacer un análisis de las capacidades presupuestales que deban llevarse a cabo, pero hay que tomar en cuenta que en el primer año el incremento del gasto será de cerca del 30%, hasta el cuarto año que será de 112%. Y, además, al terminar deberá el Estado ofrecer puestos de trabajo a 10,000 médicos especialistas, más de lo que ha venido haciendo hasta ahora; de modo que si se quiere hacer rentable, social, económica y educativamente, debe cumplirse porque de lo contrario será crear un problema más.

doctores
Dr. Jorge Alcocer, el Dr. Hugo López Gatell y la Dra. Asa Cristina Laurel.

No me extraña que el director del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) o el director general adjunto de educación en salud piensen que se puede llegar a conseguir en seis meses –los cursos deben empezar en marzo– las sedes, los profesores, los recursos educativos, los avales universitarios, etc., para duplicar el número de alumnos; ellos desconocen el alcance del reto, no saben en qué consiste la educación de posgrado en medicina, qué características, retos y oportunidades tienen los cursos de especialidades médicas. Pero que lo crean posible el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, el subsecretario Hugo López-Gatell, y el director general de Calidad y Educación en Salud Javier Mancilla, me parece muy extraño, los tres están formados en cursos de especialidad de excelencia, han sido o son profesores en instituciones de gran prestigio, conocen las enormes dificultades que conlleva conseguir un escenario propio para ser una sede, lo difícil que es mantenerlo y mejorarlo. Saben que la calidad es muy difícil de obtener y cuidar, y que si no se preparan médicos especialistas con calidad, el objetivo quedará siempre trunco.

No cabe duda de que en un servicio de un hospital donde se atiende a los pacientes con calidad, se puede brindar educación de excelencia, y que si la educación es a ese nivel, mejorará la calidad de la atención, estableciéndose un círculo virtuoso; pero si no se cumplen en alguna de sus partes el círculo puede ser perverso. Por otro lado, desde la salida de la subsecretaria Asa Cristina Laurell –y que no ha sido substituida–, no se ha vuelto a hablar del primer nivel de atención, no sabemos si se planea un sistema que recaiga en el segundo y tercer nivel de atención, o se piensa reforzar de alguna manera el primer nivel.

Paco Ignacio Taibo ii
Imagen: Hernández.

El segundo acontecimiento que me sorprendió fue ver a Paco Ignacio Taibo II en una entrevista, lo metieron a la discusión entre Nexos y Letras Libres con el gobierno mexicano, y se ve que entró con gran placer. Paco Ignacio Taibo II llega a México como parte del exilio español, tardíamente, en compañía de su padre Paco Ignacio Taibo I, aquí hace sus estudios y toda su carrera, creo que es un gran escritor de novela policíaca, que en sus ensayos y obras históricas en ocasiones desbarra por sus lineamientos ideológicos –esto no es más que la opinión de uno de sus lectores–, desde luego, es un escritor muy prolífico, su obra es muy extensa; tiene otra faceta que hasta ahora había resultado muy exitosa que es la de ser una gran divulgador de la cultura y promotor de la lectura, lo que hasta hace poco hacía de manera muy correcta y exitosa –siempre en opinión mía–, promovía la lectura de libros que a él le gustaban y la cultura que a él le parecía la mejor, pero como lo ejecutaba a título casi personal, tenía todo el derecho a hacerlo.

Su nombramiento como director del Fondo de Cultura Económica tuvo su polémica, pero ya está ahí situado. El Fondo es y ha sido una editorial emblemática dirigida a promover, al principio, las ciencias económicas, aunque pronto fue ampliando su panorámica y se estableció entre los hispanohablantes como una promotora de la cultura en el amplio sentido del concepto. Su fundador fue don Daniel Cosío Villegas, y uno de sus alumnos favoritos había sido Enrique Krauze. Ha tenido directores muy distintos entre sí, unos más buenos que otros, pero como ha sido una empresa de largo aliento, es y seguirá siendo uno de los pilares de la cultura y la industria editorial.

Volviendo a la entrevista, Taibo descalifica la labor editorial de Nexos y Letras Libres de manera grosera, pero no sólo eso sino que intenta desprestigiar a Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín como autores de forma grotesca, sin juzgar si la labor de Nexos y Letras Libres fue privilegiada por algún gobierno; no se puede negar su valor editorial ni que Krauze es un gran ensayista, ni que Aguilar Camín puede moverse entre la ficción y el ensayo con gran calidad. Cuando lo dicho por Taibo rebasa todo límite es cuando les recomienda a los dos que se mantengan “quietecitos en una esquina”, o mejor aun, que se vayan del país porque seguramente no les irá bien en el futuro, llegando a mencionar que no es adecuado llamarlos ciudadanos, ¡los vuelve apátridas!

Paco Ignacio Taibo II se olvida de dónde viene, de la expulsión de su padre por un régimen totalitario, el franquismo, que lo exilió u obligó a salir de su patria. Es muy posible que si no sabe de dónde viene, no sepa a dónde va; me quedó la impresión que como director del Fondo se volvió un librero, él mismo se compara con Gandhi y el Parnaso, pero no se ha percatado que es ahora un promotor de la edición y promoción de la cultura, de la que le gusta y de la que no le gusta tanto.


También te puede interesar: COVID-19, mortalidad del personal sanitario.

COVID-19, mortalidad del personal sanitario

Lectura: 5 minutos

Hace unos días Amnistía Internacional destacó algunos datos muy relevantes sobre la mortalidad del personal sanitario por COVID-19: al haber recopilado datos del todo el mundo, México ocupa el primer lugar, además, haciendo un análisis de las labores del personal, un 80% de los fallecidos son médicos o enfermeras, pero llama la atención que dos terceras partes de este 80% son médicos, y una tercera parte son enfermeras; es decir, hay una enfermera por cada dos médicos.

No parece tener una explicación sencilla que ocupemos un lugar tan terrible en el número de personal médico, víctima mortal de la pandemia con 1,320 fallecidos, mientras que Estados Unidos tenga 1,077 fallecidos entre el personal sanitario y Brasil 634, siendo que en ambos países el número total de casos de enfermedad por SARS-CoV-2 es mucho mayor que entre nosotros, lo mismo que el número total de fallecidos por COVID-19. Voy a poner a su consideración algunas situaciones que lo podrían explicar.

Desde luego una justificación sencilla y rápida es que al personal no se le ha dotado del equipo de protección necesario, esta versión es la que corre más ampliamente y en ocasiones lo hace ver de manera escandalosa. Creo que aparte de contar con el equipo de protección necesario, son indispensables algunas cosas más, una de ellas es el adiestramiento para utilizarlo, la adaptación correcta de las áreas donde los pacientes van a ser atendidos, pero sobre todo, la conceptualización correcta de la importancia de utilizar adecuadamente las medidas de protección. Quizá haya algunas otras razones que puedan esclarecer estos resultados catastróficos entre nosotros.

estadisticas
Imagen: Freepik.

No hay duda de que la pandemia causada por SARS-CoV-2 constituyó una desagradable sorpresa para todo el mundo, incluidos los responsables del sistema de Salud y sus integrantes, incluyendo aquí a enfermeras, médicos, y personal sanitario; todo agravado por la enfermedad que ha ocasionado la COVID-19. Probablemente la causa que originó esto es primero lo súbito de su aparición, sólo transcurrieron tres meses entre los primeros casos en China y los primeros fallecimientos en México, además se trata de una enfermedad nueva, absolutamente nueva, de la que sabíamos muy poco, y seguimos desconociendo muchas cosas.

Todo esto dio como resultado conductas ambiguas, por una parte, minimizando sus consecuencias y su gravedad y, por otro, preparándose para su contención y su tratamiento. Esta conducta ambigua transcurrió desde los responsables sanitarios, hasta los habitantes y posibles víctimas de la enfermedad; por supuesto, incluyó al personal que iba a ser el encargado de atender a los enfermos, y una vez que se comprendió la severidad del problema se tomaron medidas. En la lucha contra el tiempo se tomaron medidas para preparar instalaciones donde los enfermos pudieran ser atendidos, que ameritó el cambio de vocación de varios hospitales para convertirlos en áreas de atención, llamados “Hospitales COVID”. Esto debió haber incluido la dotación de equipos para la atención de los enfermos y de protección para el personal encargado del tratamiento y cuidados de los enfermos, así como el adiestramiento para tratar a los pacientes y para usar los equipos.

Desde su inicio, una de las dificultades presente estuvo constituida por el escepticismo ante la severidad del problema que aún cursa, desde los más altos niveles gubernamentales, hasta la población general. No tengo una explicación de por qué existen mucho más muertos entre los médicos que entre las enfermeras; si bien el médico se acerca al paciente para hacer el diagnóstico y hacer maniobras terapéuticas, algunas de mucho riesgo, como la intubación orotraqueal, son las enfermeras quienes se acercan con mayor frecuencia y a lo largo de todo el proceso.

hospitales covid
Imagen: KBIA.

La necesidad de aislamiento entre la población para evitar o disminuir la diseminación del SARS-CoV-2, a pesar de su éxito, se ha ganado muchos detractores tanto por sus consecuencias sociales y principalmente por las derivaciones económicas que acarrea. El caso es que, contrario a lo que ha sucedido en otros países, en México no ha habido una disminución de los casos ni en el número de fallecimientos, tampoco existe una explicación para que tengamos cifras de letalidad tan altas, la única explicación es que se diagnostiquen menos casos de los que realmente suceden, al contrario de lo que ocurre con los fallecimientos que necesariamente tienen que ser registrados, independientemente de que no todos los fallecimientos se relacionen con COVID-19.

No sabemos si los resultados a este respecto son similares o parecidos en todos los “hospitales COVID”, si se internan por las mismas características en el Hospital General de México que en el Hospital de Especialidades de Ciudad Victoria o en el Hospital del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición, o el Hospital de Especialidades de Ixtapaluca. Si el porcentaje de fallecimientos entre los pacientes hospitalizados es comparable o si lo es la mortalidad entre los enfermos intubados en diferentes instalaciones. Seguramente los datos existen, sólo espero que alguien los esté recolectando.

Hoy apareció una nota en la que todos los anteriores Secretarios de Salud (vivos) expresan su inconformidad ante el manejo sanitario de la pandemia por COVID-19. Desde luego, estamos ante una enfermedad nueva de la que sabemos poco, que ocasiona en muchos casos un cuadro grave, con cifras de mortalidad muy elevada, aunque existen más pacientes que cursan la enfermedad estando asintomáticos, lo que hace que las posibilidades de transmisión se eleve, porque parece ser que la transmisión de SARS-CoV-2 es muy amplia.

mortalidad personal medico
Imagen: CNN.

No existe una posibilidad terapéutica que haya demostrado plenamente su utilidad, ni que la posibilidad de una vacuna sea eficiente –aunque se avizora que si bien no está lejana, tampoco a la vuelta de la esquina–, por eso debemos todos repensar nuestra actitud ante la enfermedad. En algunos países, organizaciones académicas, científicas y sociales, están planteando realizar una evaluación de las conductas, directrices y normas que se han establecido para enfrentar la COVID-19.

En México, frente a los resultados poco alentadores y la posibilidad de que la pandemia se alargue mucho tiempo, debería reflexionarse sobre las conductas establecidas y los resultados obtenidos, tratando de mejorar. Todo planteado con el concepto de que una auditoria externa es la mejor posibilidad para mejorar y de convertir los errores en nichos de oportunidad, porque sin evaluar las conductas y los resultados será imposible mejorar.

El Consejo de Salubridad General podría ser un magnífico evaluador, sin embargo, se encuentra anulado por la propia Secretaría de Salud. Por eso me parece que debería formarse un grupo colegiado de profesionales diversos que sin tintes políticos evaluara la respuesta ante la infección del SARS-CoV-2. Existen mecanismos para poderlo hacer y estoy seguro que el grupo podría conjuntarse y lograr una visión propositiva. Sabemos que a los miembros de nuestro gobierno no le gusta la evaluación y menos la externa; pero debiera recapacitar al respecto.

Lecturas recomendadas:
– “Mapping health worker deaths from COVID-19”. Amnesty International. 3 de septiembre, 2020.
– Carlos Salinas Maldonado. “México registra la tasa de mortalidad más alta del mundo entre personal médico a causa de la COVID-19”. El País. 3 de septiembre, 2020.


También te puede interesar: ¿Pesadilla, tragedia, desgracia o catástrofe?

Productos chatarra, otra pandemia que amenaza a los mexicanos

Lectura: < 1 minuto

Siete de cada diez mexicanos que fallecieron por Covid-19, padecían enfermedades correlacionadas con la obesidad por la adicción al azúcar.

El mundo entero atraviesa una de las crisis sanitarias más alarmantes de la historia, pero nuestro México en particular, se enfrenta a otro tipo de amenaza. Cada año, más de medio millón de habitantes mueren a causa de la “pandemia de azúcar”, y es que en este país, la adicción más grande es el consumo de azúcares y ocasiona más muertes que la ingesta de alcohol o drogas.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Púbico, Alejandro Armenta Mier, urgió a los productores de comida chatarra y bebidas azucaradas a que modifiquen las fórmulas de sus productos antes de la aprobación de la Ley de Ingresos, o de lo contrario, se mantendrá la propuesta tributaria para este tema.

“Eso se tiene que terminar y haber corresponsabilidad. Si no queremos pagar más impuestos los consumidores y los empresarios, que producen estos productos, se deben cambiar las fórmulas”, apuntó.

El Senador Armenta, indignado a nuestra realidad inobjetable, sostuvo que le tomarán la palabra al Presidente de la República y seguirán la recomendación que hizo para replantear a los productores de estos alimentos y bebidas, “a que nos presenten de aquí, a la aprobación de la Ley de Ingresos”, sus nuevas fórmulas para que sus productos no sigan siendo parte del problema de obesidad que ha traído una mortandad impresionante.

Indicó que las iniciativas que se han presentado sobre este asunto no se retirarán, pero sí serán replanteadas. No tendrá que ver con un propósito tributario, sino con uno de salud y de defender el derecho a la vida.


Te puede interesar: No quitemos el dedo del renglón. La obesidad y el sobrepeso no son una elección personal

Tres enormes retos hacia el fin del 2020

Lectura: 4 minutos

Pocas veces en la historia de la humanidad enfrentamos problemas que pongan en vilo la existencia del hombre y el futuro de la sociedad como la conocemos, trascendiendo fronteras, ideologías, riqueza, en fin, todas las condiciones y cualidades que apreciamos. Habiendo cruzado el meridiano de un año que señala el inicio de una década, no podemos sustraernos del pensamiento optimista que marcan los comienzos. Sin embargo, en esta ocasión el 2020 está siendo retador, por decir lo menos.

Un año del cual no podríamos haber imaginado nunca cómo se ha desarrollado, con situaciones comunes para todo el mundo y una falta de unidad para resolverlos; cada nación, cada estado, cada ciudad y cada hogar viendo para sí mismo, sin entender que la solución se encuentra en la adecuada coordinación de Estado y sociedad.

mirada aguda, distancia
Ilustración: Fidel Sclavo (El Clarin).

Enfrentamos tres sucesos que se están agravando por la interconexión que tienen:

*Salud.

*Economía.

*Seguridad.

En los próximos 18 meses tendrán deferentes comportamientos y resultados, dependiendo de las decisiones que se han tomado durante los últimos 90 días.

Salud

El gran reto mundial de la salud lo encabeza la pandemia de COVID-19 y aun cuando no es la única enfermedad que nos asola, sí es la que representa el riesgo más grande de corto plazo. No es posible prever lo que sucederá con su evolución, todas las esperanzas están puestas en una vacuna efectiva, pero sabemos que éstas no son muy eficaces cuando se trata de enfermedades virales, la respuesta autoinmune de nuestro organismo sigue siendo el factor crítico para resistirla y superarla. La falta de información clara y precisa sobre lo que podemos esperar, provoca que las reacciones de las personas sean diversas y aumenten los factores de riesgo… La incertidumbre prevalece.

Economía

El mundo ha entrado en una crisis económica de proporciones descomunales, el desempleo y el cierre de negocios han sido los factores más importantes que han impactado. La pandemia fue el elemento que la desencadenó, sin embargo, ya existían muchas voces que alertaban sobre la inminencia de su llegada. No sabemos la duración que tendrá, tampoco la profundidad que alcanzaremos, pero sí podemos estar seguros de que aquellos elementos económicos que hoy no producen, no formarán parte de la recuperación, esto sólo provocará que sea más lenta. Cuando no se toman las decisiones adecuadas para proteger las bases de la generación de la riqueza, ésta se consume. Cuando existe riqueza hay posibilidades que de ésta se distribuye, si no existe, no hay nada que distribuir… La incertidumbre prevalece.

muerte pandemia, salud, riesgo
Ilustración: info Libre.

Seguridad

En todas las sociedades en toda la historia de la humanidad ha existido siempre el crimen, los factores que lo provocan son diversos y las caras que tiene son infinitas, pensar en extinguirlo es un sueño imposible. Por eso cada gobierno elige el punto en el cual puede sentirse cómodo para que la sociedad no se sienta desprotegida, pueda maniobrar y desarrollarse, pero el crimen es un ente que tiene comportamientos que no se ciñen a las formas y normas que conocemos, ellos tienen sus propios intereses, reglas que no son necesariamente consistentes con el resto de nosotros. Cuando las crisis se presentan el crimen se fortalece, porque se convierte en un refugio o porque no son prioridad de solución. Hoy la inseguridad en la sociedad está en vilo, se ha salido de control y tratar de ordenar esta medusa va a requerir un esfuerzo descomunal, pero el tiempo para iniciar este trabajo ya debería haber comenzado y no parece que así sea… La incertidumbre prevalece.

mar de incertidumbre
Ilustración: lonedain.

Hoy se abren espacios en los liderazgos mundiales fallidos que serán ocupados por visionarios de la oportunidad, no quiere decir que las personas que vayan a ocupar estos limbos sean estadistas proclives al bienestar social, el poder ausente va a ser arrebatado y peleado palmo a palmo. Los líderes que acechan estas oportunidades parecen pertenecer a corrientes nacionalistas y populistas que se van a presentar como redentores de nuestros miedos y refugio de nuestras esperanzas. Es nuestra responsabilidad como sociedad participar en la construcción de aquello que perdimos en los últimos meses y encontrar esas formas nuevas, cuidando a nuestro prójimo y nuestra libertad.

Cada día en nuestro futuro próximo es crítico para resolver estos tres grandes retos, si nos mantenemos al margen el camino será en declive, porque siempre se puede estar peor.


También puede interesarte: Hacia un pensamiento de prevención de riesgo.