sector salud

Un solo sistema de salud en México

Lectura: 2 minutos

Hospitales públicos y privados unen esfuerzos contra COVID-19

Los hospitales públicos y privados unen esfuerzos contra COVID-19 y firman acuerdo para conformar un sólo sector salud en México.

Los esfuerzos del Gobierno federal por contener la crisis en el sector salud, no logran ser suficientes para hacer frente al coronavirus COVID-19, por lo que los hospitales públicos se unieron en la lucha.

Después de reuniones con directivos de hospitales privados, el Gobierno anunció la unión de los dos sectores para hacer frente a la epidemia de COVID-19 en México.

Se trata de un convenio de colaboración llamado ‘Todos juntos contra el COVID-19’, el cual entrará en funciones del 23 de abril al 23 de mayo.

“A través del convenio se pondrá a disposición el 50 por ciento de las camas del sector privado para atender múltiples procedimientos que se harían en el sector público, mientras que estas instituciones (Secretaría de Salud, Insabi, ISSSTE, Pemex, Marina y Defensa) enfocan sus atención a atender COVID-19”, explicó Marcelo Ebrard, canciller de México, en la conferencia matutina.

Con el acuerdo, ya firmado con la Asociación Nacional de Hospitales Privados este lunes, se integra un solo sistema nacional de salud con el fin de hacerle frente al nuevo coronavirus.

El canciller añadió que el convenio abarcará 3 mil 115 camas del sector privado, en las que se darán servicio de segundo nivel, tales como atención de parto y embarazo, cesáreas, cirugía del apéndice, hernias complicadas, úlceras gástricas, endoscopías, algunas urgencias abdominales.

Con las camas y atención brindadas por los privados, se podrá atender a más de 12 mil pacientes en el sector público que de otra forma no iban a tener cama, señaló Ebrard.

El convenio comprende a 146 hospitales privados que están ubicados en 27 entidades federativas.

Hospitales que participarán: Centro Médico ABC campus Observatorio, Hospitales Ángeles, Dalinde, San Ángel Inn, Beneficencia Española, Christus Muguerza, MAC, San Javier, Star Médica, Médica Sur, Grupo Torre Médica, Clínica del Noroeste, Cemain, Hospitales de María y Ginequito.

“El que ya tenía una cita para ser atendido en el ISSSTE, en el Seguro, se le va a informar en dónde va a ser atendido. Una mujer que vaya a dar a luz va a saber que la van a atender en un hospital privado, por poner un ejemplo”, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A partir del martes 14 de abril, los pacientes con cita en el sector público pueden llamar por teléfono a los hospitales privados participantes para saber en qué institución serán atendidos.

El mandatario agregó que los costos por este convenio serán los mínimos (hospitales privados percibirán una tarifa idéntica a la que reciben el IMSS y el ISSSTE), ya que no se trata de un acuerdo con fines de lucro.

También te puede interesar: Déficit médico, la otra crisis en México

¿Qué pasó en Tabasco?

Lectura: 5 minutos

Al final de la semana pasada sucedieron en Tabasco dos sucesos con mucha repercusión mediática, uno mucho más trascendente y desafortunado. El primero fue un desencuentro entre el Sr. Presidente y sus seguidores en Macuspana, el motivo de la diferencia, que tuvo su escándalo, fue la entrega oportuna de subsidios, el público decía que no los había recibido y el Presidente afirmaba que sí; como es una diferencia entre correligionarios no voy a expresar opinión. Termino sólo comentando que el Lic. López Obrador nació en una población del municipio de Macuspana.

El otro asunto que trascendió a la prensa y a través de ella nos enteramos, fue lo acontecido en el Hospital de PEMEX en Villahermosa. En la Unidad de Hemodiálisis se presentaron varios casos de sepsis que aún no se resuelven, y nunca será a satisfacción; hasta el día de ayer estaban internados en el hospital más de 40 pacientes, 6 de ellos en la Unidad de Terapia Intensiva, y se reconocen que 5 pacientes han fallecido; aunque los familiares de los pacientes mencionan que son cuando menos 9 los que han perdido la vida; inicialmente se habló que eran 58 los enfermos afectados.

sepsis en hospitales de pemex
Imagen: Televisa.

La sepsis es un fenómeno inflamatorio generalizado muy grave que en muchas ocasiones es consecuencia de una septicemia, una infección generalizada, como parece que sucedió en estos casos. Los pacientes que se vieron atacados por esta sepsis, estaban sometidos a tratamiento con hemodiálisis, la mayoría seguramente por enfermedad renal crónica. Los pacientes con déficit de la función renal, como ellos, sufren de inmunosupresión como parte de la propia enfermedad, si agregamos que muy posiblemente, en muchos de los pacientes, la causa de la insuficiencia renal es la diabetes mellitus, por lo que probablemente los pacientes eran portadores de inmunodepresión grave o severa. La inmunosupresión limita su respuesta ante agresiones del exterior, incluidas las ocasionadas por bacterias, incluso pueden ser blanco de algunas que no ocasionan daño en los individuos inmunocompetentes.

La hemodiálisis, lo mismo que la diálisis peritoneal, ha permitido que los pacientes con Enfermedad Renal Crónica tengan ahora un pronóstico diferente que además de alargar la sobrevivencia les da una calidad de vida mucho mejor. Antes, sin estos recursos, los pacientes habiendo llegado a un nivel mínimo de función renal tenían una esperanza de vida de semanas o meses, además en condiciones generales muy malas. Sin embargo, la hemodiálisis es un recurso que, aparte de muy caro no está exento de riesgo, pues es un procedimiento invasivo. A los enfermos se les tiene que colocar una fístula arteriovenosa –una comunicación entre una vena y una arteria–, por medio de ella a los enfermos, dos o tres veces a la semana y durante tres o cuatro horas, se les extrae sangre, la que se pasa por la máquina de diálisis después de lo que se regresa mediante la vía venosa. La máquina con la ayuda de unos filtros extrae las substancias que el déficit de función renal no puede hacer; el procedimiento, aunque obliga a los enfermos a asistir al centro de hemodiálisis varias veces a la semana durante varias horas, les permite una calidad de vida aceptable y una buena esperanza de vida, muchos de ellos en espera de un trasplante renal que brinde una solución aún mejor.

Pero el procedimiento es invasivo, porque hay que tomar sangre del cabo arterial y retornarla por el venoso y, en tanto, pasarla por los filtros de la máquina. Durante el procedimiento el enfermo recibe diversos medicamentos, entre ellos, heparina, la que impide que la sangre se coagule mientras permanece en varios tramos de las conexiones y la máquina misma.

casos de sepsis

Ante el suceso en Villahermosa, el accidente fue atribuido rápidamente al uso de heparina contaminada, lo que fue corroborado por el Titular de Cofepris, culpando al laboratorio fabricante, Pissa, con el que diversos estratos del Sector Salud pareciera que tienen un conflicto. Se mencionó que la heparina utilizada estaba contaminada con bacterias; en algunas notas de prensa se dijo que los gérmenes eran pseudomonas, en otros klebsiellas, e incluso se consideraron las aeromonas, todas bacterias que en estos enfermos son sumamente agresivas; ocasionan primero septicemia y después sepsis, la que condiciona una enfermedad grave de pronóstico muy malo y muy difícil tratamiento.

Preguntando, pudimos saber que cualquiera de los tres tipos de bacterias pueden sobrevivir en las ámpulas de heparina, por el ambiente líquido y las pocas proteínas que contiene. No ha habido todavía una explicación ni de las autoridades del hospital ni de los responsables médicos de PEMEX. Laboratorios Pissa expidió un comunicado afirmando que las ampolletas utilizadas no son fabricadas por ellos, a pesar de llevar su nombre, que el empaque secundario, la caja de cartón, no es la que ellos usan; que el empaque de vidrio no es tampoco el que utilizan como tampoco lo son los tapones del mismo, es más, el contenido de las ampolletas no contiene algunas substancias que su heparina sí tiene; no ha habido respuesta de PEMEX al respecto. Pissa afirmó que el distribuidor de heparina para PEMEX no es cliente suyo.

Desafortunadamente con cierta frecuencia existen casos de sepsis en la unidades de cuidados intensivos, tanto de adultos como de niños, aunque casi siempre los casos se van presentando paulatinamente y se deben a contaminación del área del personal y a un deficiente manejo de los enfermos; no obstante, es posible que los casos en Villahermosa se hayan presentado a causa de una contaminación en las líneas de los aparatos, los filtros, a la punción de las vías del paciente, o a alguna otra circunstancia de la manipulación del paciente o de los equipos. Se ha estado afirmando que la contaminación parte de la heparina utilizada, sin embargo, no hay una versión oficial al respecto.

medicamento heparina

Estoy casi seguro de que el comité de infecciones del hospital, lo mismo que el comité, el de calidad y el de ética saben o están cerca de saber cuál fue la causa. Estos comités, y otros, existen en todos los hospitales como parte de la autorregulación indispensable para mantener una atención adecuada en todos los enfermos que atienden, pero no son ellos quienes se deben expresar ante un caso que ha tenido amplia repercusión pública. Ésta es la responsabilidad del director del hospital o el gerente médico de PEMEX –así se llama ahí al director médico– y no lo han hecho.

Si la causa es un error en la manipulación en los equipos y los pacientes, el error es muy grave y habrá que buscar rápidamente soluciones. Si el error consiste en haber utilizado heparina contaminada, me parece que es aún más grave, y si esto sucedió por utilizar heparina pirata aunque ésta fuera más barata, el error es gravísimo. Es indispensable que sepamos qué pasó y sólo nos lo pueden decir el director del hospital, el gerente médico de PEMEX, y quizá, el director de PEMEX y el Secretario de Salud.

Termino comentando que, en México, la enfermedad renal crónica es, a pesar de los esfuerzos, una enfermedad cada vez más frecuente. Que su atención es cada vez más cara y siempre es complicada.

Pero… las jacarandas han empezado a florecer en nuestra ciudad y, por cierto, sus flores tienen un color muy parecido al que escogieron las mujeres para su pasada marcha y el un Día sin ellas.


Recomendaciones:
Cantoral-Farfán E., “Panorama epidemiológico de la enfermedad renal en México”. En: Galván Plata, M.E. Enfermedad renal. Programa de actualización en Medicina Interna. Colegio de Medicina Interna. Secad. 2018; 2 (4): 167-192.


También te puede interesar: Cómo enfrentar el coronavirus.

Falta de empatía con los enfermos

Lectura: 6 minutos

Para los que estudiamos medicina al principio de la segunda mitad del siglo pasado, el tercer año resultó fundamental, después de dos años de estudiar las materias básicas, pasabas a un año en que se estudiaban materias introductorias al aprendizaje del ejercicio de la profesión. Una fundamental era la de Propedéutica e Introducción a la Clínica, yo tuve la suerte de llevarla con el Dr. Caraza, un clínico conocedor que se dedicaba muy claramente a tratar de enseñarnos los fundamentos de la Clínica.

Fue especialmente cuidadoso en que aprendiéramos a establecer la Relación Médico-Paciente, destacando siempre que la medicina es una profesión de servicio y que para poderlo hacer era necesario establecer una relación con el enfermo en que se consiguiera la confianza del paciente, por lo que era necesario entender sus problemas, sus necesidades y sus expectativas. Fue una época en que la mayoría de las decisiones las tomaba el médico, y la mayoría de las veces el paciente se sujetaba a seguir las recomendaciones del médico; esto último ha ido cambiando y ahora el médico sugiere y el paciente decide.

Esta necesidad, capacidad de establecer con el enfermo una buena relación, se va volviendo una conducta profesional. Ha sido siempre una preocupación personal establecer una relación empática, de confianza y respetuosa. No estoy plenamente seguro de haberlo conseguido siempre, pero constantemente me preocupo que los estudiantes, tanto de pregrado como de posgrado con los que he interactuado, desarrollen estas habilidades; y puedo decir que en la inmensa mayoría de los casos he logrado transmitirlo bien.

Hay ocasiones que establecer esta relación empática, de confianza, respetuosa y solidaria es sencilla, pero en otras no es tan fácil. La complejidad del problema del enfermo y, en ocasiones sus características, pueden dificultarla; a veces surge de inmediato y en otras tarda en aparecer, pero siempre hay que buscarla. Puede haber situaciones que el conocimiento de los problemas de su paciente y su familia ocasionan dolor y angustia para el médico, pero siempre hay que servir y ayudar al enfermo de la mejor manera posible.

relacion de empatia
Ilustración: Pinterest.

Una de las situaciones que requieren de una muy estrecha relación médico-paciente es la atención de un niño con cáncer y el acompañamiento de su familia. Es una situación que frecuentemente ocasiona angustia y dolor para el paciente, nunca es agradable ver a alguien vulnerable y sufriendo, por eso debemos tratar de ayudar de la mejor manera posible a un niño que antes jugaba, estudiaba, aprendía, crecía de manera absolutamente normal y ahora se encuentra absolutamente abatido, con fiebre, sin poder comer y que tiene hemorragias inexplicables.

La sospecha del trágico diagnóstico surge rápidamente y cuando se comprueba con los primeros exámenes, la noticia cae como una debacle, no sólo para el niño, sino para toda su familia, los padres, los hermanos, sus abuelos y sus amigos empiezan a sufrir temor e incertidumbre. Hay que decir que la mortalidad de las leucemias en los niños, en condiciones ideales, varía entre 10% y 50%, dependiendo de la variedad, tipo y subtipo de la leucemia. Quiero enfatizar con esto que es una enfermedad que además requiere de un tratamiento, largo, doloroso, riesgoso y, para colmo, muy caro. El pronóstico ha ido mejorando al paso del tiempo, por un mayor conocimiento y acceso a esquemas terapéuticos más eficientes.

Hay que mencionar que en México, especialmente en la Ciudad de México, el número de casos se ha venido incrementando, sin que se tenga una explicación suficiente y que si bien se ha mejorado la sobrevida, no se ha conseguido al ritmo que lo han logrado en países europeos y Estados Unidos. Esto puede tener como explicación, primero, un déficit en las instalaciones hospitalarias, el niño enfermo va a requerir durante su largo tratamiento varios internamientos para solventar los episodios de infecciones, anemia, hemorragias y otras causas que se presentan por el tratamiento y la misma enfermedad. Durante estos internamientos se va a requerir de antibióticos y otros medicamentos sofisticados y de sangre y sus derivados, todos deben estar rápidamente disponibles. Esto aunado a que los niños deben recibir periódicamente los esquemas terapéuticos con los antineoplásicos necesarios.

La experiencia nacional e internacional determina cuál es el esquema ideal para cada caso según la variedad y tipo de leucemia, edad, etc. Pero todo es muy caro, complicado, difícil, y siempre con un pronóstico incierto. Por tal razón es necesario resaltar la importancia que tiene la relación que se establezca entre el grupo de salud con el niño y su familia, además de la empatía, el respeto, la solidaridad y la confidencialidad, que ayudarán a solventar los embates de la enfermedad y su tratamiento.

relacion y solidadridad
Ilustración: Nexos.

Me parece que las autoridades de salud no han respetado estos principios básicos de la relación médico-paciente, ellas son las primeras responsables de establecerlas, pero también lo son para que todo el equipo lo hagan, con compromiso y vocación. Han permitido que, en ocasiones, los padres tengan que salir públicamente en manifestaciones para solicitar y exigir que sus hijos tengan disponibles los medicamentos necesarios para el tratamiento. Más grave aún me parece que a veces lo hayan hecho, o tenido que hacer, con los niños enfermos.

El peregrinar ha sido largo y difícil, los responsables de la Secretaría de Salud no han podido solucionar nada, y los papás de los niños han sido enviados, o tenido que asistir, al Congreso, donde tanto los padres como los niños enfermos fueron muy mal tratados, e inexplicablemente después fueron enviados a la Secretaría de Gobernación, en donde primero fueron atendidos por la secretaria Olga Sánchez Cordero, quien parece una mujer sensible. Sin embargo, poco después fueron enviados con el subsecretario Peralta, quien está ahí para negociar y llegar a acuerdos con líderes sindicales, movimientos campesinos, etc. Pero, lamentablemente, parece que trató muy mal a las familias y a los pacientes con cáncer infantil. Por eso, el caso es que el problema no está resuelto.

Desde luego que uno no puede estar de acuerdo en la deshonestidad que concierne a la compra de medicamentos, tampoco en que existan monopolios u oligopolios en la producción y distribución de medicamentos, pero la solución no puede incluir la falta de abasto de las necesidades de los enfermos.

Respecto a la intención de este artículo, lo que a mí me parece más grave es que el Dr. Jorge Alcocer, la Dra. Asa Cristina Laurel y el Dr. Hugo López Gatell, no hayan tenido la empatía, el respeto, la solidaridad y la confidencialidad necesaria con los niños enfermos y sus familias. Me llama mucho la atención que el Dr. López Gatell se haya convertido en el portavoz de todos los problemas de la Secretaría de Salud, cuando la subsecretaría responsable del problema es a la que pertenece la Dra. Laurel, quien, por cierto, me parece que es la ideóloga y creadora del sistema de salud que se intenta establecer, y no ha dicho nada.

doctores
Dr. Jorge Alcocer, el Dr. Hugo López Gatell y la Dra. Asa Cristina Laurel.

El Dr. Alcocer poco aparece y menos habla, su última aparición pública fue en la visita previa al Instituto Nacional de Neurología que culminó hace unos días, después en la destitución de su director que, ciertamente, en ella la voz cantante la llevó la Secretaría de la Función Pública. La subsecretaría que se encuentra a cargo de López Gatell es la de prevención, por lo que muy pronto enfrentará un reto que esperamos, de verdad, pueda superar.

Es indispensable que todos tengamos conciencia, primero, de la terrible experiencia personal y familiar que se enfrenta cuando un niño padece cualquier variedad de cáncer, y lo menos que se puede ofrecer es seguridad y tranquilidad.


Referencias:
~ Arturo Fajardo–Gutiérrez. Mortalidad por cáncer en niños. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex.  2005 ;62 (1).
~ Juan Manuel Mejía-Aranguré, Juan Carlos Núñez-Enríquez, Arturo Fajardo-Gutiérrez, (et al.), Epidemiología descriptiva de la leucemia mieloide aguda (LMA) en niños residentes de la Ciudad de México: reporte del Grupo Mexicano Interinstitucional para la Identificación de las Causas de la Leucemia en Niños. Gac Med Mex. 2016;152:66-77.
~ Carlo Egysto Cicero-Oneto, Guadalupe Mata-Valderrama y Edith Valdez-Martínez. La mortalidad en adolescentes con cáncer: características clinicoepidemiológicas de muerte y aspectos éticos emergentes; Gac Med Mex. 2018;154:8-15.
~ María Moliner. Diccionario del uso del español. Gredos Madrid. 2000.
José Antonio Marina, Marisa López Penas. Diccionario de los sentimientos. Anagrama. Barcelona 1999.
~ Ramiro, M. “Profesionalismo”, en Ramiro M, Halabe J, Lifshitz A, López-Bárcena J., El Internista. Medicina Interna para Internistas. México. McGraw-Hill Interamericana. 2002:20-22.
~ Ramiro, M. Profesionalismo médico. Compromiso del Médico. Med Int Mex 2003;19:41-42.


También te puede interesar: Es momento de cambiar paradigmas.

Enfermarse en México es un lujo

Lectura: 2 minutos

Costos médicos en México superan la inflación general casi cuatro veces en 2019.

El cuidado de la salud en México ha elevado sus costos a tales niveles que podría decirse que algunos sectores de la población mexicana, menos favorecidos, no tienen el derecho a enfermarse.

Esta realidad se ha agudizado en los últimos meses con un incremento en los costos médicos como hospitales, tratamientos y honorarios médicos; costos médicos (valor que pagan las empresas y pacientes por atender la salud) que se han ubicado casi cuatro veces por arriba de la inflación.

Datos de Mercer Marsh señalan que la tasa media de la tendencia médica en México observada en el 2019 fue de 12.9 por ciento, con un aumento de 14. 2 por ciento para el 2019 y con tendencia alcista en 2020.

La inflación general para 2019 en México se ubicó en 2.83 por ciento, promedio, lo que ubica a la inflación médica casi cuatro veces por arriba de la inflación general.

La inflación médica, que representa el aumento del costo de la salud en general, e incluye hospitales, tratamientos y honorarios médicos, entre otros servicios, es una preocupación para las aseguradoras, ya que ésta hace que los precios de las pólizas del seguro de gastos médicos aumenten.

Desde hace ya varios años, la inflación médica ha superado, por mucho, la inflación general, por lo que inevitablemente las aseguradoras deben realizar ajustes al precio de sus productos.

Impacta en precios de seguros

Richard Schneider, Head P&C Business Management de Latinoamérica de Swiss Re, aseguró que el costo de todos los insumos, los honorarios y todo lo que cobran los hospitales sigue aumentando.

Explicó que el aumento de la inflación médica es uno de los factores más importantes y que influencian en el precio de los seguros de gastos médicos. De ahí que uno de los factores por los que este tipo de seguro no registra una mayor penetración entre la ciudadanía.

“Es un hecho que el seguro de gastos médicos se ha vuelto impagable para muchas personas, de ahí que la industria debe empujar estrategias para hacerlo atractivo; quizás pagar una prima mayor cuando eres joven y cuando ya estás en la edad de retiro sea menor esa prima”, explicó Schneider.

Los ajustes de los aseguradores a los precios de sus productos también afectan la baja penetración de los seguros porque los consumidores a menudo ya no pueden pagar este gasto. En México, alrededor de un 7 por ciento de la población tiene seguro de gastos médicos.

Te recomendamos leer: La salud y su financiación

Mayor inversión en Salud para los mexicanos

Lectura: 5 minutos

Entre los muchos rubros presupuestales que tiene un gobierno, están los de educación y los de salud, los cuales me parece que no deberían considerarse como gasto sino como inversión, no hay duda de que los cambios trascendentales sólo se pueden alcanzar a través de mejorar el nivel educativo, especialmente en los niños, y aunque los cambios vendrán a mediano y largo plazo, es una de las pocas formas de aspirar a un futuro mejor como sociedad. El presupuesto en salud también como una inversión y no como un gasto, si bien es una obligación del Estado procurar servicios de salud, el conseguir que la población se mantenga en las mejores condiciones además condiciona que tengan una mejor y mayor productividad que es el inicio de un circulo virtuoso.

Mucho se ha hablado, con el inicio de las funciones del INSABI, de la atención universal y gratuita de toda la población mexicana que no tiene Seguridad Social, decíamos en la nota de la semana pasada que indudablemente es una utopía y que a las utopías hay que perseguirlas pero desde la realidad. El Seguro Popular quedó desmantelado, pero además se le ha intentado desprestigiar, desde luego que era incompleto, era un sistema de financiamiento, no de atención, brindaba apoyo a todos los padecimientos; estaba planeado para cubrir diferentes situaciones de quienes tenían suficiencia presupuestal. Venía acompañado de una descentralización de los servicios de salud a las entidades federativas.

Es posible que se hayan cometido faltas, quizás graves o muy graves, pero muchas de las que se han comentado no tienen sustento, cuando menos suficientemente. Esto ha sido la justificación para que los servicios hayan sido centralizados, aunque algunos Estados no han aceptado y el proceso se encuentra en negociaciones, aunque es muy probable que el programa sea plenamente instalado. Mucho se ha hablado de que se busca servicio como el que existe en Noruega, Suecia, Canadá, Reino Unido o España; como si eso fuera posible sólo con buenas intenciones, organización, y muchas acciones políticas.

Para proporcionar atención médica, establecer medidas preventivas de salud, y acciones de promoción de la misma, se requiere dinero. Las medidas terapéuticas van siendo cada vez más eficientes pero cada vez más costosas. Llevarlas a toda la población exige una inversión sumamente elevada; las medidas preventivas exigen también cubrir gastos muy cuantiosos y que además son crecientes porque la población aumenta y el costo se incrementa, aunado a que los precios de algunos de los insumos se elevan, como es el caso de las vacunas.

Lo primero a comentar es que en España los servicios se encuentran desconcentrados y cada comunidad autónoma ejerce su presupuesto, y es más, los habitantes de esa comunidad sólo pueden asistir a las instalaciones que les corresponden, eso si la cobertura de la demanda es absoluta, es decir, si se atienden todos los problemas; los ingresos provienen de cuotas laborales y patronales y fondos estatales. En Canadá la forma de otorgar el servicio es de manera diferente, los médicos de primer nivel son privados y son seleccionados por los pacientes, la atención de segundo y tercer nivel es decidida por el médico y el paciente. Los costos son cubiertos por reembolso del Estado, los ingresos provienen de cuotas laborales y estatales. Cada país tiene particularidades especiales, en su funcionamiento y en la procedencia de los fondos.

inversion en salud

Me dí a la tarea de comparar la cuantía de los fondos destinados a la salud de los países a los que pretendemos emular en sus servicios de atención, hay varias formas de hacerlo pero me pareció que comparar el gasto per cápita es la mejor manera. En la tabla 1 aparecen comparativamente los datos de México, los de los países que he mencionado y los de algunos otros pertenecientes a la OCDE, la comparación se hace en euros, lo que parece correcto, porque si bien los gastos se hacen localmente, muchos de los insumos se adquieren en otros sitios y el mercado internacional establece precios comparativos.

Podemos ver la diferencia abismal entre el gasto per cápita de nuestro país y el de los otros países inclusive con Chile, que también es de la OCDE, y que es tres veces mayor; los de Noruega, Suecia, Reino Unido, Canadá y otros, es diez veces mayor. En la tabla 2 incluí algunos países de Centro y Sudamérica, y tomé en cuenta a la India por tener problemas de desarrollo similares a México; podemos observar que Bolivia, Guatemala, India, Honduras y Venezuela tienen inversiones muy bajas, además de que Argentina, Colombia y Cuba su gasto per cápita es mayor que México.

En salud es muy difícil comparar los resultados, pero hay dos indicadores que han sido utilizados para medir su eficiencia, la mortalidad infantil, la mortalidad materna y agregué la esperanza de vida. Para comparar los resultados en situaciones diferentes elegí los resultados en infarto del miocardio, el tratamiento de este problema requiere la coincidencia de amplios recursos humanos, la instalación de muchas instalaciones y la adquisición de insumos de alto costo; asimismo, el éxito requiere de actuar oportuamente, las acciones deben emprenderse en tiempos muy breves después de haberse iniciado el cuadro clínico; todo esto pone a prueba al sistema de salud.

salud y mortalidad

En la tabla 3 destaca que la mortalidad infantil en México es bastante más elevada que en el resto de los países de la OCDE, en la tabla 4 se observa que los resultados son comparables e incluso mejores que los obtenidos en países con inversiones similares o mayores. En la tabla 5 los resultados en mortalidad materna son considerablemente menos favorables que los que se logran en los países comparados. En la tabla 6 se constata que los resultados son mejores que en los países con mayores niveles de inversión. En las tablas 4 y 6 los resultados son muy negativos para los países con bajos niveles de gasto per cápita como Bolivia, Guatemala e India.

mortalidad materna

En la tabla 7 se compara la mortalidad por infarto del miocardio y las cifras en México que denotan la falta de recursos humanos, infraestructura hospitalaria, y recursos financieros para los insumos necesarios cuyo costo es muy alto.

infarto microcardio

Con estos datos no quiero mencionar que la atención médica se encuentre únicamente basada en los recursos financieros, pero quizá la suficiencia económica sea una condición necesaria pero no suficiente. Sin presupuesto adecuado es muy difícil mejorar sustancialmente, el presupuesto para 2020 es menor, de manera muy pequeña, que el 2019, y 40 mil millones que se piensan agregar, sólo significan 33 euros per cápita de la población a la que se destina, con lo que seguramente seguirá siendo insuficiente.

Seguramente no todo el sistema de salud construido durante los últimos años era malo, tuvo logros destacables, es posible que la mayor falla de los directivos fuera no haber convencido al resto del Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo que se requerían mayores recursos para atender a los mexicanos.


Lecturas recomendadas:
~ Expansión | Datosmacro.com
~ IndexMundi
~ OCDE. Panorama de la Salud 2017. OCDE México 2018.

Universidad de la Salud; la respuesta ante la crisis

Lectura: 2 minutos

Crean Universidad de la Salud en la CDMX con dos licenciaturas

México atraviesa por una crisis en el sector salud consecuencia de distintos factores que ha derivado en la falta de atención médica en los sectores más desfavorecidos, lo que ha llevado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a tomar medidas que garanticen el servicio de salud gratuita para todos.

Al término de su sexenio, “México tendrá servicio de salud de calidad y del nivel de países como Canadá” prometió López Obrador en 2018. Sin embargo, a poco más de un año de su gobierno, la crisis en el sector salud se agudizó por la falta de medicamentos, reducción presupuestal por la política de austeridad y el freno en la inversión en la construcción de hospitales y centros de atención médica.

Para López Obrador el problema medular es la corrupción en el sector salud y en su lucha por erradicar “los malos hábitos de los gobiernos neoliberales” tomó medidas drásticas y planteó soluciones a mediano y largo plazo.

Una de ellas es la Universidad de la Salud de la Ciudad de México, un centro de estudios que ofrece dos licenciaturas enfocadas en la salud comunitaria y servicios de enfermería.

En la conferencia de prensa matutina del lunes 13 de enero, acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador detalló que la creación de la Universidad de la Salud busca formar médicos y enfermeras con la vocación de ayudar a sus comunidades.

La institución ofrecerá dos licenciaturas: Medicina Familiar y Comunitaria, y Enfermería Familiar y Comunitaria y el gobierno apoyará con becas “Benito Juárez” y facilidades de alojamiento a estudiantes foráneos.

Te recomendamos leer: Una destitución y una ratificación en el Sector Salud [Opinión de Manuel Ramiro Hernández]

La Universidad de la Salud de la CDMX

La nueva universidad se ubicará en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, en donde antes estaba la Escuela de Ingenieros Militares. Contará con una dirección general y una junta ejecutiva, las cuales serán las autoridades en el lugar.

La Universidad de la salud es un órgano desconcentrado adscrito a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación capitalina, que cuenta con autonomía técnica, académica y de gestión.

La junta ejecutiva será presidida por el titular de la Secretaría de Educación capitalina y formarán parte de ella el director general de la universidad, el secretario de Salud capitalino, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La convocatoria y solicitud de ingreso abre a partir de esta jornada y concluye el 24 de enero a las 23:59 horas.