Sí por México

López Obrador necesita 13 años para cumplir sus promesas: Sí por México

Lectura: 2 minutos

La organización Sí por México expresó que el presidente Andrés Manuel López Obrador necesitaría 13 años para cumplir las promesas que ha hecho durante sus dos primeros años de gobierno. En este sentido, apuntó que si sigue prometiendo así en el sexenio, requeriría hasta 40.

Gustavo A. De Hoyos Walther, expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que ‘Sí por México’ analizó que el líder de la autollamada Cuarta Transformación ha hecho 1 mil 200 promesas a lo largo de su gestión. No obstante, advirtió que sólo ha realizado 170, es decir el  14. 1 por ciento de todas ellas. 

“Esto implica que promete 1.5 cosas diarias, y al paso que las cumple tardarían 13 años extras a su periodo para hacerlas buenas”, apuntó el empresario en Twitter. 

De acuerdo con la organización crítica de la actual administración, López Obrador ha dejado a medias, el 17.7 por ciento de sus promesas. Mientras tanto, 51. 7 puntos porcentuales siguen sin ser atendidos. 

Gustavo A. De Hoyos calificó como “fracaso” la oferta de gobierno del actual mandatario. Esto, sobre todo porque de todos sus postulados en materia de salud,  ha incumplido el 83 por ciento. Mientras tanto, señaló que en el sector de seguridad falta el 80 por ciento, en corrupción el 76 por ciento y en desarrollo social el 67 por ciento. 

Para el expresidente de la Coparmex, ante un gobierno que no cumple es necesario dejar de creerle, exigir cuentas y crear una agenda alternativa. Asimismo, apuntó que se necesita votar de “forma inteligente” y reclamar el cumplimiento de sus acciones. 

Finalmente, cabe señalar que ‘Sí por México’ es una organización que anunció su formación desde el pasado 20 de octubre. Advirtió que con el apoyo de personas y agrupaciones sociales y políticas, su objetivo es el de construir una agenda ante las problemáticas del país.

Pese a que advirtió no ser oposición de la autollamada Cuarta Transformación, el 10 de noviembre del año pasado comentó su respaldo a los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) en las elecciones del próximo 6 de junio.

¿Es “Sí por México” la alternativa ciudadana que requiere nuestro país?

Lectura: 5 minutos

El pasado 20 de octubre se hizo el lanzamiento oficial de “Sí por México” y ahora la pregunta que surge: ¿es ésta una opción real ciudadana para involucrarse en política?

No es sorpresa para nadie decir que todos los partidos políticos mexicanos están muy desacreditados, y de igual forma lo están casi todos los políticos y creo que hay razones de sobra para poder afirmar lo anterior.

Algún día, siendo Secretario de Pesca, Pedro Ojeda Paullada, trabajé con él en la STPS, en la campaña de Miguel de la Madrid y luego en Pesca, le pregunté que cómo le había hecho para ser tan exitoso y haber ocupado puestos tan importantes en la administración pública y su respuesta fue “comiendo mucha mierda”. Cuando renuncié al puesto de Director de Personal de la Secretaría para irme a trabajar a Servicios Condumex, me agradeció los servicios y me hizo un comentario en nuestra corta pero profunda charla, “¿no te gustó la mierda verdad?”. Y le dije que efectivamente no me había gustado nada.

Y la historia viene al caso porque conozco a mucha gente –yo mismo– que estamos interesados en política, nos gusta y nos gustaría ser mucho más activos, pero el precio que hay que pagar –al menos ahora– es muy alto para muchos de nosotros.

La opción de “Sí por México” en este sentido resulta, al menos en el papel, muy atractiva. Los partidos políticos saben que tienen que sumar a la sociedad civil organizada o no a sus filas para lograr mejorar su imagen y otras cosas, y los ciudadanos que queremos un México MUCHO mejor para TODOS, sabemos que la única manera para lograr esto es desde las instituciones formalmente establecidas.

si por mexico unido
Imagen: In Pin.

Yo estoy convencido que, desde las ONG, las OSC, las fundaciones, las IAP y demás, se pueden hacer grandes cambios en el país, pero eso no va a evitar muchas cosas que tienen que cambiar desde las entrañas del sistema político mexicano que es profundamente corporativo.

La propuesta de “Sí por México” me parece clara, positiva y muy propositiva, por ello dedico este artículo para presentarla y que cada uno de nosotros decida, en consciencia, hacer lo que mejor le convenga y tenga al menos elementos objetivos para opinar sobre ella.

A partir de ahora abro comillas y sólo transcribo lo que dice “Sí por México” en su página:


¿Qué quiere SÍ por México? Nuestra misión es romper los muros que separan a la ciudadanía de lo político para colocar en el centro de la discusión pública las grandes causas de la ciudadanía, lograr que los políticos trabajen para las causas de los ciudadanos:

1. Sí a una democracia plena;
2. Sí a la seguridad, acceso a la justicia y combate a la corrupción;
3. Sí a una nueva economía incluyente que disminuya la pobreza y la desigualdad;
4. Sí a la salud y educación universal con calidad;
5. Sí a la igualdad sustantiva y al combate a la violencia contra las mujeres;
6. Sí a un medio ambiente sano y sustentable.

¿Cómo vamos a lograr nuestro cometido?

1. Proponiendo una agenda progresista para ganar un futuro de justicia y prosperidad para todos.
2. Invitando a la ciudadanía y a las organizaciones sociales a enriquecer y asumir esa propuesta ciudadana.
3. Presentando esa oferta a los partidos políticos, los únicos órganos permitidos por la ley para postular candidatos, para que la adopten y la hagan propia.
4. Exigiendo a los partidos que abran espacios amplios en la contienda del 2021 a ciudadanas y ciudadanos independientes no partidistas y se comprometan con la democratización, transparencia y verdadera representación.
5. Promoviendo una participación ciudadana amplia, informada y proactiva a lo largo de todo el proceso electoral.
6. Abatiendo el abstencionismo el día de la elección.
7. Impulsando el voto a favor de los candidatos ciudadanos y de los partidos que asuman la oferta vanguardista.
8. Orientando el voto a favor de una mayoría ciudadana en la Cámara de Diputados con la finalidad de recuperar el equilibrio de poderes.
9. Defendiendo el voto libre, la autonomía, eficacia, transparencia e imparcialidad de las autoridades encargadas de organizar y calificar los comicios.
10. Logrando que cada ciudadano se convierta en un motor de movilización a través de la defensa de las ideas y propuestas de esta gran fuerza opositora democrática, libertaria y plural.

elecciones mexico
Imagen: Hanna Barczyk.
¿Cómo piensan lograrlo? ¿Cuál es su agenda?

La ciudadanía está obligada a romper los muros que el gobierno y los partidos políticos han puesto porque somos quienes históricamente nos hemos quedado fuera de las decisiones públicas. Eso debe terminar ahora y para siempre.

Lo queremos hacer primero diciendo que SÍ: vamos a proponer una gran agenda nacional por el SÍ. Vamos a ponernos de acuerdo todos en lo que SÍ queremos para México. Ya basta de polarización, ya basta de debates estériles, basta de políticos peleándose con otros políticos. Cuando nos pongamos a trabajar juntos por el SÍ, todos los NO van a desaparecer.

Segundo, construyendo una nueva mayoría en torno al SÍ. Vamos a promover las propuestas del SÍ en cada rincón del país y vamos a sumar a todas las organizaciones y personas que SÍ estén dispuestas a trabajar por México donde todos tienen un lugar. Con ello, vamos a demostrarle al gobierno y a los partidos políticos que SÍ somos la diferencia entre ganar o perder unas elecciones. Que SÍ necesitan de nosotras y nosotros, ya que su deber es trabajar para los ciudadanos.

Tercero, vamos a abordar a los partidos políticos con nuestra propuesta. Vamos a exigirles que se comprometan con nuestra agenda de cara a las próximas elecciones y una vez que ganen quienes tengan que ganar, vamos a ser vigilantes de que SÍ cumplan con sus acuerdos. No vamos a esperar pasivos a que vengan a pedir nuestro voto, vamos a ser activos para que vengan a rendir cuentas y se ganen nuestro respaldo con un SÍ.

¿Por qué surge este colectivo?
si por mexico
Imagen: Metro Latam.

Todo inicia en el momento que asumimos que el cambio que queremos está en nuestras manos. Ya debimos haber aprendido la lección. No basta con la alternancia política. Lo vivimos ya con los últimos tres expresidentes y hoy estamos viendo la misma película. Han pasado dos años y lejos de unirnos en torno al mismo proyecto, la vieja política sigue atrapada hablando del pasado, hablando del no: de lo que no nos gusta, de lo que no queremos que se repita y de lo que no funciona. Esto tiene que cambiar de inmediato; los efectos económicos y sociales de la pandemia nos exigen unidad. Para salir adelante, tenemos que hacerlo unidos, poniendo lo mejor de cada uno de nosotros.

¿Está en contra de Morena?

No, estamos en contra del paternalismo político. Esta iniciativa exige y convoca a todos los partidos políticos. Estamos aquí para derribar los muros que dividen a la política de la ciudadanía. Estamos aquí para impulsar la unidad nacional en torno al SÍ.

¿Es un movimiento en contra del gobierno?

Somos un movimiento a favor de México. Es una iniciativa ciudadana que exige que los gobernantes a nivel federal, estatal y municipal, emanados de cualquier partido político trabajen para todos.


Cierro comillas y los invito a la reflexión pausada, a decidir de qué lado quieren estar en la historia del México que estamos viviendo, en la de ser observadores o ser activos partícipes de la transformación del México que SÍ podemos y debemos ser.


También te puede interesar: Lo que le falta a México: Reducir la pobreza y la desigualdad.

Sí Por México: El gran faro a la salida del túnel

Lectura: 4 minutos

Se trata de un gran movimiento social incluyente, en plena construcción, iniciado por más de 400 ONG’s y miles de ciudadanos interesados en defender la subsistencia del sistema democrático que hemos construido los mexicanos con tanto esfuerzo, así como de las libertades fundamentales que nos hemos ganado a pulso, reconocidos en el andamiaje constitucional que nos hemos dado y que están actualmente en peligro, ante la única lógica que guía a Andrés Manuel López Obrador: concentrar el poder.

No fui invitado a participar en la génesis de este movimiento social y por lo tanto no soy vocero suyo. Apenas este martes pasado (casualmente el XX/X/ XX XX) me inscribí en su página Web con motivo de su lanzamiento público, con el propósito de interpretarlo, hacerlo mío para enriquecerlo, y de invitar a mis lectores y a mis amigos a analizarlo, hacerlo suyo para aportarle desde sus respectivas trincheras, para que también convoquen a los suyos a sumarse. Porque en este movimiento cabemos todos los que queremos hacer preservar la democracia y las libertades que permitan a los movimientos políticos más opuestos, impulsar sus respectivas agendas, ya que sin esa plataforma que todos estamos obligados a preservar, nuestro país simplemente no es viable.

Según nos dijeron en su lanzamiento, el movimiento significa decir a la construcción del México que queremos y que es posible, a través de la creación de una agenda mínima que nos unifique a los mexicanos, hoy tan polarizados, para luego lanzar el reto a todos los partidos políticos del país para que la adopten e implementen, con prioridad respecto de sus respectivas agendas políticas. Lo que nos une a todos es nuestro amor por México, aunque lo queramos construir de diversas maneras. Por eso somos un país rico: por las diferencias que nos deben unir más que nunca.

si por mexico
Imagen: El Financiero.

Esto es posible porque paradójicamente los mexicanos también somos más iguales de lo que creemos. Nuestras coincidencias básicas son más, y son más importantes que nuestras diferencias. Como sociedad tenemos los mismos intereses y necesidades que ya han sido suficientemente discutidos y que sólo es necesario implementarlos, los cuales Sí Por México ha identificado en esta primera lista mínima: una democracia plena para una ciudadanía libre; seguridad, justicia y paz para todas y todos, incluyendo un combate real a la corrupción e impunidad; garantizar todos los derechos sociales, comenzando por la salud y educación universales; una economía inclusiva que reduzca la desigualdad y elimine la pobreza; igualdad sustantiva para las mujeres; y un medio ambiente sano y sustentable.

¿Quién en su sano juicio podría discrepar de estas seis causas para orientar una agenda legislativa y de gobierno? Quien desea concentrar todo el poder en una sola persona, para que esa sola persona tome las decisiones que tenemos derecho a tomar todos, con base en el sistema democrático y de división de poderes que hoy la sedicente 4T ha puesto en riesgo.

El destino macabramente nos ha puesto en esta encrucijada que nos regresó inesperadamente a las épocas del Presidencialismo Imperial de los setenta, pero reloaded. Antes el control absoluto del poder lo concentraba el PRI, el cual en una especie de democracia interna, interpretada por el presidente en turno, sondeaba informalmente a las fuerzas políticas que lo integraban, pera tomar decisiones e incluso para elegir a su sucesor. Pero ahora ese poder absoluto no es detentado por un partido político, sino por la mismísima persona de Andrés Manuel López Obrador. Para nuestra desgracia el sistema político mexicano parece haber perfeccionado la Dictadura Perfecta.

Sin embargo, hay esperanza para cambiar nuestro destino. La invitación que lanzó Sí X México es a hacer nuestro el movimiento para contribuir a terminarlo de construir, a perfeccionarlo desde la perspectiva de nuestras propias trincheras. Todos cabemos en este esfuerzo integrador centrado en defender la subsistencia de la democracia y las libertades fundamentales, base de toda civilización moderna. Incluso aquellos simpatizantes de Andrés Manuel y su partido MORENA podrían considerar formar parte de este movimiento para cuando él deje de detentar ese poder monolítico concentrado en exceso y contrario a los principios democráticos. No es razonable que sólo una persona decida por todos nosotros. Imagínense que Noroña sustituyera a AMLO.

morena
Imagen: @cartondetrizas.

El reto que enfrentamos es que los mexicanos aprendamos a unirnos haciendo a un lado, por ahora, nuestras diferencias. Por ejemplo, los movimientos políticos que ante la inseguridad rampante propugnan por el uso de las fuerzas armadas en asuntos de seguridad pública, deberán caminar de la mano de los colectivos de víctimas que luchan en contra de la militarización del país, lo mismo que quienes propugnan por una mayor intervención del Estado en materia económica, tendrán que unirse en esta cruzada con aquellos representantes del sector privado más radicalizado que pretenden la mínima intervención del Estado en la actividad económica del país. No es tiempo de excluirnos recíprocamente sino de luchar de la mano por la democracia y las libertades que nos permitan defender nuestras respectivas agendas.

Una vez asegurada la subsistencia de nuestro régimen democrático y nuestras libertades, como es natural, cada grupo político de nuestra gran alianza deberá retomar su respectiva lucha en la construcción de ese México por el que cada quien trabaja. Porque para poder defender nuestras luchas necesitamos ese régimen democrático que debe prevalecer.

En suma, Sí X México genera una agenda ciudadana mínima para transformar al país, fundada en la integración social total, para lanzar el reto el próximo 8 de noviembre, durante la Convención Ciudadana Por el Sí, a todos los partidos políticos de verdadera oposición, para que la adopten y de manera generosa propongan candidatos de unidad, a efecto de que se conviertan en esa alternativa viable al régimen actual, que nos permita arrebatarle por la vía democrática y pacífica, el año entrante, la mayoría que hoy detenta en el Congreso, ya que dicha mayoría absoluta no es representativa de la diversidad de nuestro gran país y atenta contra la pluralidad democrática construida durante muchas décadas.

También el propósito debe ser arrebatarle al régimen la Presidencia de la República, ya sea mediante la revocación de mandato en el 2022 o en las elecciones presidenciales del 2024.

Sin nuestro régimen democrático y de las libertades fundamentales sucumbirían las agendas de las diversas propuestas políticas, desde las más conservadoras hasta las más progresistas, quedando en manos de la voluntad de un solo hombre: el Dictador.


También te puede interesar: Lo bueno, lo malo y lo feo del cierre del Instituto Patria.