violencia intrafamiliar

Mujeres, las más afectadas en el aumento exponencial de la violencia familiar en la CDMX

Lectura: 2 minutos

La pandemia ha hecho que pasemos mayor tiempo en nuestros hogares, este confinamiento ha derivado en un aumento en las denuncias de violencia familiar en la Ciudad de México de más del 70%

En la base de datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) se tiene registro de 29 mil 465 víctimas en carpetas de investigación por violencia familiar

Este número representa un aumento del 72% con respecto a las 17 mil 078 víctimas de violencia familiar en carpetas de investigación en 2019.

El mes de 2020 en que más víctimas se registraron fue en marzo con 2 mil 971, pero en el segundo semestre del año hubo 16 mil 071 víctimas en total en la Ciudad de México, lo que representa el 54% de todo el año.

En sí el número impactante, pero se puede pensar que duramente el primer semestre se pudieron presentar un mayor número de casos debido a que víctimas y victimarios convivieron por mayor tiempo a causa del confinamiento que se estableció por la pandemia. 

Seguramente, lo anterior tenga sentido al revisar el porcentaje de la llamada ¨cifra negra¨, la cual hace referencia a los delitos no denunciado o que no se les abrió una carpeta de investigación y por consiguiente no aparecen en las cifras oficiales. 

De acuerdo con México Evalúa, en 2019 la cifra negra se ubicó en un 93.2% y señalan que sólo se inició el 10% de investigaciones de delitos de violencia familiar.

En la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública realizada por el Inegi, la razón principal por la que las personas no realizan su denuncia es por ¨pérdida de tiempo¨ con un 32%, seguida de ¨desconfianza a la autoridad¨ con un 17%.

Mujeres, quienes más sufren la violencia familiar 

Mujeres, las más afectadas en el aumento exponencial de la violencia familiar en la Ciudad de México
Fotografía: Justicia México

De las 29 mil 465 víctimas en carpetas de investigación en la FGJ, el 75% de ellas son mujeres (22,016), pero, lamentablemente, no es una estadística nueva en cuanto a la violencia contra la mujer en la capital del país, en 2019 también estuvo por encima del 70%.

Lo que debería de preocuparnos en este sentido es la impunidad que existe en el país, esto hace que, al no haber sentencia a los victimarios, se logre perpetuar el delito

De acuerdo con la Organización México Evalúa, en su Modelo de Evaluación y Seguimiento de la Consolidación del Sistema de Justicia Penal, SESNS, en México se registró un índice de impunidad del 92,4%.

El índice de la Ciudad de México es del 97,7%, ubicándola como la cuarta entidad con el sistema de justica más impune, sólo por detrás de Sinaloa, Guerrero, San Luis Potosí respectivamente. 

Estos datos hacen sentido con los presentados por el Índice Global de Impunidad, en donde ubica a México como uno de los países con mayor impunidad a nivel mundial.

De hecho, de 69 países evaluados a nivel mundial, México ocupa el puesto 60 en cuanto a la estructura de su sistema judicial y el puesto 45 en cuanto a protección de Derechos Humanos.

Mientras no se le dé la relevancia necesaria a este problema y no se genere una confianza entre las autoridades y el pueblo en general se desencadenarán más y más delitos que nunca serán denunciados, aumentando la altísima tasa de impunidad que hay en nuestro país. 

México ocupa primer lugar en pederastia y 99% de los casos son impunes

Lectura: 3 minutos

Cuatro de cada 10 probables violaciones sexuales contra los menores sucedieron dentro de un entorno cercano y/o familiar.

Hugo es un niño de dos años y medio que vive con su madre, Fernanda, en un centro de reinserción social. Habitualmente, Fernanda acude con su hijo al área varonil del centro para ver a su pareja. Ella dejó a Hugo con los compañeros privados de la libertad de su cónyuge, sin ningún tipo de supervisión, en lo que ella pasa tiempo con él. Un día, Hugo comenzó a llorar quejándose de dolor en el ano, dichas molestias podrían ser consecuencia de algún tipo de abuso sexual.

En América Latina, no menos de 6 millones de niñas, niños y adolescentes son objetos de agresiones severas, y en promedio, 80 mil infantes mueren cada año por la violencia que se presenta al interior de la familia.

La OCDE señaló que México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil. En ese sentido, en la CDMX, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, apuntó que los principales agresores sexuales de niñas, niños y adolescentes son familiares, seguidos de maestros y sacerdotes. El 30% de los agresores corresponde a abuelos o padrastros, 13% a tíos, 11% a padres biológicos y 10% primos.

La información que INEGI reporta es alarmante al decir que “de mil casos de abuso, sólo se denuncian ante la justicia 100, de esos, sólo 10 van a juicio y de ahí, solo uno llega a condena. Es decir, la impunidad es de 99% y la cifra negra, aún mayor”.

Por su parte, SEGOB ha registrado que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños han sufrido abuso sexual en el mundo, lo que en México equivaldría a cinco millones de menores. Especialistas señalan que 1 de cada 5 niños víctimas de abuso sexual se convierten en agresores al crecer; 40% de los agresores fueron violados en su infancia (Cámara de Diputados, 2020).

Anudando a ello, uno de los problemas que enfrenta México es la carencia de datos sobre violencia y abuso contra menores, cuyos casos han ido en aumento a raíz de la pandemia originada por el Covid-19; incrementando las posibilidades de que sufran actos violentos de forma recurrente en sus casas.

El “Panorama estadístico de la violencia contra niñas, niños y adolescentes”, publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señala que debido a que la población objetivo generalmente son jóvenes y adultos, la recolección de datos sobre violencia contra la niñez y adolescencia son escasos, están incompletos o se encuentran “perdidos” entre las distintas instituciones encargadas de recogerlos.

Para Christian Skoog, Representante de UNICEF en México, el registro incompleto de los datos estadísticos sobre este fenómeno representa una amenaza para la integridad y seguridad de las niñas, niños y adolescentes del país, pues aumenta las posibilidades de que sufran actos violentos de forma recurrente y reduce las probabilidades de que sus derechos les sean protegidos o restituidos.

Como una iniciativa alterna, Saskia Niño de Rivera, Cofundadora y Vocera de Reinserta, sostiene que ante tal carencia de datos es importante apoyar la iniciativa de crear el “Registro Nacional de Personas Agresoras Sexuales de Niñas, Niños y Adolescentes”, con el propósito de poder identificar los nombres de los agresores sexuales de menores que han sido sentenciados y condenados, para que sirva a las autoridades, así como a la sociedad en general, para tomar medidas de prevención de riesgos para niñas, niños y adolescentes.

“Es urgente segregar a pedófilos dentro de los centros de reclusión, creando espacios libres de violencia dentro de las cárceles y aplicando técnicas para atender las necesidades que son completamente diferentes al resto de la población penitenciaria con el objetivo de proteger y no revictimizar a los niños, niñas y adolescentes que están en contacto con el Sistema de Justicia Penal de nuestro país”, señaló Saskia Niño de Rivera.

Datos de la UNICEF sobre los niños abusados:

* El promedio de edad de los niños y niñas, la primera vez que sufren abuso, es de 8 años y medio.
* El 75% de los infantes que sufren abuso son mujeres.
* El haber experimentado un episodio de abuso está relacionado con problemas psicológicos o psiquiátricos en la edad adulta.
* Uno de los factores de riesgo más relevantes, tanto para el abuso como para el maltrato, es la presencia de violencia entre los padres.

Entre los abusadores:

* El 75.1% de quienes ejercen abuso sexual son hombres.
* El 88.5% son conocidos de los niños y niñas.
* El 50.4% son familiares de los niños y niñas.

Y de los familiares:

* 19.4% Son tíos/as.
* 9.7% Son primos/as mayores.
* 7% Son padrastros.
* 4.4% Son hermanos/as.

De los Conocidos:

* El 11.5% Son “amigos/as de la familia”.
* El 6.2 % a “alguien que no conocía pero que había visto antes”.
* El 5.3% corresponde a “un vecino/a”.

COVID: Jaque a la Salud Mental en México

Lectura: 3 minutos

El estudio es considerado una importante contribución a la medición de la salud mental y la calidad de vida en México a partir de escalas psicométricas. En este caso, se utilizó la denominada GAD (General Anxiety Disorder, por sus siglas en inglés). Escala utilizada para medir los niveles de ansiedad contemplando siete variables.

La tarea fue realizada por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE), centro de investigación aplicada de La IBERO orientado al diseño y evaluación de las políticas públicas en México en las áreas de pobreza y salud, actualmente dirigido por la Dra. Graciela Teruel Belismelis.

El estudio ha sido recuperado por organizaciones como Parametría, la Sociedad Mexicana de Estudios de Calidad de Vida y el Colegio de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana, mismas organizaciones que consideran que los resultados reflejan la preocupante situación de la salud mental y explican, al menos parcialmente, el incremento de la violencia en el país.

Destaquemos algunos hallazgos de la investigación:

Ansiedad

1. El 32.42% reportó síntomas severos de ansiedad.
2. La ansiedad afectó más a mujeres (19.6%) que a varones (12.8%).
3. La ansiedad aumenta con la edad; los adultos mayores (65-81 años) presentan los niveles más altos (47.4%).
4. Se identificó una importante diferencia en síntomas de ansiedad por nivel educativo. En hogares donde el jefe(a) de familia tiene un máximo nivel de estudios de primaria o menos la prevalencia fue de 40.5%; en cambio, en los hogares donde el máximo nivel de estudios del jefe(a) de familia es licenciatura o superior, la prevalencia fue de 28%.

salud mental
encovid

Depresión

1. El 27.26% reportó síntomas de depresión.
2. Más mujeres (34.1%) que varones (21.9%) reportaron síntomas de depresión.
3. Los adultos mayores (65-81 años) son el grupo etario con mayor prevalencia de síntomas de depresión (39.3%).
4. Las diferencias por nivel educativo del jefe(a) de familia se repitieron con síntomas de depresión. En los hogares donde el nivel fue de primaria o menos, la prevalencia fue de 39.7%; en hogares donde el nivel fue de licenciatura o más, la prevalencia fue de 18.2%.

El estudio de La IBERO evidencia el deterioro de la salud mental de nuestra población, lo que impactará necesariamente en el bienestar y la calidad de vida de los mexicanos.

La salud mental es una faceta esencial en la calidad de vida y ya estamos viendo las repercusiones en el incremento exponencial de la violencia intrafamiliar, el abandono de bebés recién nacidos y niños de corta edad, y, en general, en nuestro ánimo social crecientemente deteriorado.

Pongamos como muestra el incremento en los homicidios dolosos en los primeros meses de las recientes administraciones federales y dejemos que los datos hablen, dando buen uso a la información que TResearch genera respecto a este fenómeno.

homicidios en mexico
Violencia y homicidios en mexico

EN PERSPECTIVA, queda claro que algo no va bien con la “política pública” de “besos y abrazos” para frenar la violencia en el país. Por eso hacemos un llamado a las autoridades a atender e invertir en políticas públicas serias dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población tomando en cuenta su salud mental.

¿O usted qué piensa estimado lector? ¿Ha percibido un deterioro de la salud mental en su casa o en su ambiente laboral?


También te puede interesar: Servicio Profesional de Carrera. ¿Una iniciativa fallida?

Contingencia sin violencia

Lectura: 2 minutos

Hoy tenemos que hablar de un tema muy delicado. La violencia. Sabíamos que iban a aumentar significativamente los índices en violencia intrafamiliar, violencia de pareja, y también agresiones a niños y jóvenes.

Esta situación es de alerta. La contingencia actual ha provocado en pocas semanas incrementos terribles: más del 35% promedio en violencia familiar. Casos como el de Nuevo León, con un 100% de incremento en denuncias, en tan sólo dos semanas. Violencia y agresiones a niñas, niños y adolescentes con un incremento del 20% a nivel nacional. En marzo y lo que va de abril, en nuestras redes se han cuadruplicado las consultas de: “qué hacer en casos de violencia familiar”, y si así fuese solo un caso, ¡es inaceptable!

Éste es un fenómeno, querido lector, que no podemos atribuir solamente al resguardo, porque la violencia familiar no es nueva, ni tampoco aparece de la noche a la mañana.

Problemas anteriores, así como el alcoholismo y la drogadicción, el desempleo, la falta de comunicación, las diferencias de pareja, y hasta situaciones de abuso infantil, se han disparado en el país. Como sociedad debemos actuar para que esto no suceda.

Por eso insisto mucho en marcar el 5511-8575-55, la línea de Confianza, y en el WhatsApp al 55 2323 0303,para hablar con un profesional que nos apoya de manera segura, confidencial y, sobre todo, ciudadanamente porque es un esfuerzo de la sociedad civil.

También pueden utilizar las redes sociales en Twitter: @confianzamx, a través de Facebook: confianzaciudadana, y las vías de contacto que ya les he compartido, para que cualquier mujer, hombre, joven, niña y niño, que estén sufriendo violencia, o sepan de alguien, nos llame, mande un mensaje y denuncie para reducir un problema tan grave que, penosamente, se ha agudizado con esta “nueva realidad”, a raíz de la contingencia, y que apenas comienza.

¡Actuemos hoy!

Atención gratuita: de lunes a viernes, 09:00 a 18:00 hrs. (5511-8575-55)


También te puede interesar: Ocupados, mejor que preocupados.