Ocio y Negocio

¡Ilusionado!

Lectura: < 1 minuto

 

A raíz de su última actuación en Las Ventas al lado de El Cid y Joselito Adame, el 7 de junio de 2013, Juan Pablo Sánchez se replantea su carrera y termina de manera respetuosa y agradecida su relación profesional con Fernando Lozano, Espectáculos Taurinos de México busca quién llevará a futuro su carrera.

Juan Pablo el 7 de junio de 2013 actuó al lado de El Cid y de un rotundo Joselito Adame, quién se llevó la tarde histórica para México al haber dos espadas de nuestro país en Madrid como hacía 60 años no sucedía, sin estar mal, no tuvo la atingencia de volcar la tarde para triunfar y aunque en España le reconocen la inmensa facilidad de templar la embestida de los astados, la realidad es que lejos quedó de estar en posibilidades de hacer temporada larga en Europa.

Platicando con él me comenta; “me enfocaré a México y lo de Europa queda para el futuro, mi primer gran reto es llegar en plenitud a la Temporada Grande de La México y junto con mis colegas, darle un momento grandioso a la torería mexicana. Sé que al no ser exitosa mi última participación en Madrid se me cerró el panorama europeo y prefiero concentrarme en mi tierra”

Por lo pronto es importante destacar la importancia de haber tenido como maestro a Don Pablo Lozano, uno de los mejores hombres del toreo y para él y su familia, Juan Pablo sólo vierte elogios lo cual es justo y necesario. Diría Coco Chanel;El más valiente de los actos es pensar con la propia cabeza”Así vemos a Juan Pablo en sus juveniles 21 años, ya relataremos como le va y que sea enhorabuena.

 

 

Novilladas

Lectura: < 1 minuto

 

El 7 de julio de 2013 se iniciarán los festejos de novilleros en la Plaza México y se extenderán 11 domingos más hasta completar la docena. Situación contemplada en el Reglamento Taurino del Distrito Federal para autorizar a la empresa a cargo de Rafael Herrerías para poder cobrar el derecho de apartado para la temporada grande que sigue, 2013-2014.

En lo que va del año el novillero André Lagravere lleva 11 festejos, Antonio Lomelín 10, Diego Sánchez 5, César Domínguez 5, Ricardo Frausto 4, Rodrigo Sebastián 4, Diego Emilio 3 y Javier Castro también. Números pírricos que reflejan la falta de festejos novilleriles en el país para preparar a los relevos generacionales.

Principalmente Espectáculos Taurinos de México no quita el dedo del renglón y sigue presentando temporadas de novilladas,  la próxima en agosto en  Guadalajara y se escucha que los señores Arroyo a partir del inicio de ese mes  organizarán novilladas los sábados.

Sin que suene a consuelo, lo mismo pasa en España y Francia, pocas novilladas, poca inversión en el futuro lo cual a todas luces se escucha muy preocupante, se ensombrece el panorama cuando no se sigue trabajando en la gestación de los relevos.

En España a punto esta de debutar como novillero Fermín Espinosa y por allá está Brandón Campos así como Juan Pablo Llaguno pero poco torean como el resto de los de su gremio y si bien, no dejan de entrenar e ir a ganaderíasal final tendrá consecuencias su falta de actuaciones. Valdría la pena no dejarlo de lado y vamos a la México a apoyar a los novilleros futuro de la fiesta.

Mexicanos

Lectura: < 1 minuto

 

Gracias a la soberbia actuación que tuvo Joselito Adame el martes 4 de junio en la plaza de las Ventas fue el encargado de sustituir a Iván Fandiño en la corrida  del 7 de junio en Madrid, donde actuó al lado de su paisano Juan Pablo Sánchez, en un cartel histórico para la tauromaquia mexicana, debido a la presencia de dos de sus matadores  en la primera plaza del mundo.

Lo importante es que el hecho es fruto de la ciencia, constancia y circunstancia, la última es que desafortunadamente un gran torero como lo es Fandiño producto de su profesionalismo fue herido y la sustitución era para un triunfador, como ya lo fue Joselito hace unos días.

 

El toreo de México con todo y lo que lo adereza, bueno y malo, ha venido mejorando, no es casualidad que dos de los actuantes provengan de un estado tan taurino como Aguascalientes, sus escuelas taurinas, su feria, su promoción constante del toreo, le han dado frutos y dos paisanos estuvieron junto con El Cid ante los astados de Alcurrucén ganadería de los Lozano, los toros fueron en balance muy nobles y permitieron otra soberbia actuación de Adame que obtuvo una oreja y el amplio reconocimiento de todo el mundo por su maduro concepto del toreo.

 

Por su parte Sergio Flores el día de la confirmación de alternativa el 6 de Junio de 2013 tuvo una actuación valiente, decidida y por momentos estética, sufrió una cornada y varios golpes pero con la bandera mexicano en lo alto.

 

Gratas noticias de Madrid taurino para México que sirva para impulsar una nueva época que se  anticipa gloriosa para nuestros toreros.

¡Bien y de buenas!

Lectura: < 1 minuto

 

Mi querido hermano Francisco Víctor al que el año pasado Dios requirió a su gloria, así hubiera titulado la hasta hoy exitosa comparecencia de los toreros mexicanos en Madrid, tanto en la Feria de San Isidro como la llamada del Arte y la Cultura.

De tres, tres y además el más reciente Adame incluso se pudo ir en hombros de los aficionados de no ser por sus fallas con la toledana. Joselitouna oreja en el festejo que inauguró ayer la Feria de Arte y Cultura de Las Ventas, y luego de una importante faena al toro que cerró plaza de la ganadería de Montecillo.

A Joselito me lo encontré con quince años en el Metro de Madrid acompañado de Roberto Fernández El Quitos, ilusionado por qué estaba iniciando su preparación hace casi 10 años en España, hoy es un realidad patente.

Es grato relatar que un mexicano conquistó Madrid con el puño firme y a punto estuvo de igualar a Eloy Cavazos, como el último torero hecho en México y mexicano en abrir la Puerta Grande de Las Ventas, hace 41 años. Curiosamente en 1990 un mexicano de nacionalidad, Fernando Lozano, hijo de Don Pablo de madre (QEPD) de San Luis Potosí, lo logró en 1990,sólo es un dato curioso, la realidad es que Fernando es un torero hecho totalmente en España, aunque sea nuestro paisano.

Joselito con el capote y con la muleta dio muestra de madurez y de inventiva. Sus compañeros de cartel Antonio Ferrera y Serafín Marín, fueron pálidas sombras ante la grandiosidad y la inspiración del torero de Aguascalientes.

Faltan todavía Sergio Flores y Juan Pablo Sánchez, ya les platicaremos.

Bien por Silveti y por Saldívar

Lectura: < 1 minuto

 

El 20 de mayo de 2013 en Las Ventas de Madrid, plaza de toros emblématica, Diego Silveti recibió merecedidamente una oreja como premio a su labor con un astado de Fermín Bohórquez que lidió y toreó entre rayos, centellas y granizo, lo cual no lo arredró para que consiguiera la hazaña de recibir una peluda cómo desde hace 13 años no pasaba desde la actuación, el 22 de mayo de 2000, de Eulalio López Zotoluco.

Me encontré en los tendidos de la plaza todo aterido, como el resto de los ocupantes de los tendidos madrileños;por el agua y el frío a Arturo Saldívar, quién me manifestó su alegría por lo hecho en el ruedo por Diego y a su vez se comprometió a no cejar en el intento por igualar o superar la hazaña.

El 28 de mayo de 2013 ya lo cumplió. Al astado del Ventorrillo que le tocó en primer turno lo aprovechó hasta la última gota de la poca acometividad que poseía, empezó la faena de rodillas al centro del ruedo y a partir de ese momento, supo engranar una faena variada que culminó con bernardinas para remachar con una estocada entera, que le valió para una petición unánime y conseguir así una oreja.

Viento en popa van los toreros mexicanos en Madrid en el evento anual de la Feria de San Isidro. La próxima semana habrá una serie de corridas en la misma plaza de la llamada Feria del Arte y la Cultura, en las cuales actuarán Sergio Flores quién va a confirmar alternativa, Joselito Adame y Juan Pablo Sánchez; de los cuales esperamos la misma disposición y calidad que han mostrado Silveti y Saldívar. Ya lo platicaremos.

 

 

 

San Isidro

Lectura: < 1 minuto

 

Sólo ocho matadores de toros mexicanos han salido a hombros por la Puerta Grande de la plaza de Las Ventas de Madrid, el primero Lorenzo Garza y único en obtener un rabo en 1935, el que más Carlos Arruza con tres, y el último Eloy Cavazos que por cierto tuvo dos. Un nombre que pocos recordarán en 1945, fue Carlos Vera Cañitas .En conjunto 13 puertas grandes para los matadores mexicanos.

La caravana de toreros mexicanos que torearán en Madrid, a eso van, a ratificar el buen momento del toreo mexicano y a respaldar la confianza de la empresa gestionada por Manuel Martínez Erice con sucesos brillantes en el ruedo y  además para abrir a  futuro el camino cerrado por muchos años, para nuestros toreros.

El primero en actuar en San Isidro  el 16 de mayo de 1951, fue Rafael Rodríguez quién  en su confirmación de alternativa recibió una oreja. El 27 de mayo de 1972 se registra la última salida a hombros de un torero mexicano, Eloy Cavazos al obtener 3 orejas en tarde que alternó con Fermín Murillo y José Fuentes.

El último hito, es la oreja que recibió un matador de toros  mexicano EL Zotoluco, el 22 de mayo de 2000, cuando actúo al lado de Enrique Ponce y Manuel Caballero con toros del Puerto de San Lorenzo, desde entonces, algunos novilleros han logrado obtener trofeos pero no los matadores y ese es el reto.

Ya veremos si Diego Silveti  o Arturo Saldívar en la Feria de San Isidro o bien en la semana llamada la Feria de la Cultura y el Arte, Juan Pablo Sánchez, Arturo Saldívar o Sergio Flores son capaces de lograrlo. Ya lo relataremos próximamente.

 

Las golondrinas

Lectura: < 1 minuto

 

Desde hace muchos años he asistido a la Feria Nacional de San Marcos y si Dios me presta vida lo seguiré haciendo, es uno de  mis lugares favoritos por su belleza como ciudad, su magnífica feria taurina, la olvidada costumbre en el D.F. de la tertulia taurina y los bellos lugares que reflejan su historia.

 

La empresa taurina Espectáculos Taurinos de México echó la casa por la ventana con los carteles presentados y sólo por circunstancias especiales no vinieron a su ruedo José Tomás y El Juli a los que esperemos ver en el ruedo de la Monumental en el futuro, pues hay más tiempo que vida.

 

Ricardo Torres Rovira gran periodista taurino presentó en el Hotel Andrea Alameda su libro de Aguascalientes Tierra de Toros y Toreros y la verdad que se lo devora uno al leer datos derivados de una larga historia del toreo en agüitas.

 

En el libro me enteré por ejemplo de la historia de Saúl de María matador de toros de Aguascalientes, con el que tuve el gusto de charlar en el burladero de la Monumental que me hizo favor de asignarme para llevar a cabo mi labor periodística, las autoridades de la plaza. Fue emotivo que se me dijera que me lo asignaban por qué en ese mismo sitio ubicaban en su tiempo a José Luis Carazo Arenero.

 

Por otra parte, un abrazo a la familia de Alfonso López del que disfrutamos muchas veces de su siempre inteligente charla, vamos a extrañar su forma tan particular de expresarse de la vida y los toros así como su saludo afectuoso, nunca olvidaré su filosa mirada que reflejaba en su atinada pluma, en El Excélsior. Dios lo bendiga.

¡Se acaba!

Lectura: < 1 minuto

Para los habitantes de Aguascalientes seguramente su ciudad  es linda todo el año,pero para todos los taurinos del mundo, durante la Feria de San Marcos llegan los días más bonitos del año con sus fines de semana llenos de profesionales y aficionados que se reúnen alrededor de su Monumental. En un dicho popular decimos que “ni a melón nos supo” y se refiere que dura un suspiro un evento que esperamos afanosamente los taurinos un año entero

Para Arturo Macías ha sido la feria del reencuentro por los triunfos que alcanzó, pero también por la forma en la que el público se le entregó en sus actuaciones triunfales. Arturo es candidato firme a ser considerado el torero triunfador de la feria por sus faenas finas y a la par entusiasmadas que trazó en el ruedo.

De los toreros españoles la feria se tiñó de Morante con punto culminante el primero de mayo con los toros de Montecristo, que según las crónicas fueron codiciosos y provocaron que Morante sacara lo técnico y artístico que adereza su bellísima tauromaquia para embelesar a los que le vieron ese día e irse en hombros, así como el sábado 27 de abril de 2013 con un buen astado de San Miguel de Mimiahuápam y el 4 de mayo con los de Fernando de la Mora, quién en el renglón ganadero es fuerte candidato a ser el triunfador máximo de la feria.

Ojalá que la Feria de San Marcos siga siendo la fiesta que es, y que cierre de campeonato el próximo fin de semana incluidos los festejos del Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas que se llevarán a cabo 8 y 9 de mayo en Agüitas.

¡Viva Aguascalientes!