Visión Integral

“Terra Alta”, gran merecedora del Premio Planeta 2019

Lectura: 4 minutos

En el mes de octubre se dictaminó el Premio Planeta 2019, como ya hemos comentado en esta columna, este premio está dotado con una gran cantidad de dinero (600,000 euros), seguramente es el que tiene una mayor retribución económica de los que se otorgan a una sola obra. Los premios literarios como éste creo que tienen mucho mérito, desde luego en el fondo se tiene la motivación de vender muchos libros, restablecer lo invertido, y desde luego obtener ganancias; pero creo que todo lo que se haga para publicar libros, difundirlos y conseguir que llegue al lector y éste lo lea, son esfuerzos loables. Destaco además, que el premio tiene un segundo lugar al que le llaman finalista y el autor obtiene también una muy buena compensación económica.

Este año, el libro premiado fue Terra Alta de Javier Cercas, que recién apareció en noviembre en las librerías de Barcelona y de México de manera simultánea. La obra finalista que ocupó el segundo lugar fue Alegría de Manuel Vilas, lamentablemente aún no se puede conseguir.

Manuel Vilas Vida
Manuel Vilas Vidal, escritor finalista del Premio Planeta 2019. (Fotografía: ABC).

Terra Alta es una región de Cataluña en la provincia de Tarragona cuyo principal núcleo urbano es Gandesa, limítrofe con Aragón y muy cercana al Ebro donde los ríos que cursan por la comarca desembocan, es una zona muy poco poblada. Es en este territorio donde se desarrolla la novela.

Resulta difícil catalogar la novela, posiblemente sea una novela policíaca, aunque no muy típica. Casi todas las obras de Cercas son novelas de no ficción, en donde la anécdota principal se conoce desde el principio, como en el caso de Soldados de Salamina en donde la no aniquilación de Sánchez Maza y después la historia de su no verdugo son el centro de la obra. En Anatomía de un Instante, desde luego el intento de Golpe de Estado del 23F y todo su desarrollo son los protagonistas, En El impostor, un personaje que durante años se ha hecho pasar como sobreviviente de los campos de concentración nazis es desenmascarado por Cercas y sufre un escarnio total. El monarca de las sombras es la historia de un familiar del autor que durante la Guerra Civil milita en el bando nacionalista y muere muy joven, sin mencionar que su muerte se desarrolla casi al inicio de la novela.

Pero Terra Alta es totalmente diferente al resto de sus novelas, porque es un thriller policíaco –y hasta donde podemos ver– está basado fundamentalmente en la ficción. Magistralmente desarrollada, Cercas escribe como siempre lo hace, de manera impecable y precisa, con un espléndido manejo de los tiempos y de los contrapuntos, todo ello hace que el libro se lea con gran interés y un enorme disfrute.

Siendo una novela policíaca, tiene particularidades sui generis, pues algunos de los crímenes que se relatan no son esclarecidos porque los autores amedrentan al policía Melchor, la figura central de la obra y que tampoco es un policía al uso, es delincuente rehabilitado –y gracias a la literatura se hace policía–. En la historia,  por su participación heroica en un hecho terrorista, Melchor tiene que ser enviado a Terra Alta para poder pasar inadvertido y así evitar las venganzas de los terroristas; ya integrado al pacífico espacio, continúa su actividad policíaca y de gran lector, aunque a lo largo de la novela dialoga y discute con los personajes de Los Miserables, que son sus héroes y en ocasiones su ejemplo e incluso su motivo de inspiración. En el plácido espacio donde vive y trabaja, súbita e inesperadamente sucede un crimen que conmociona a toda la región por la importancia de los asesinados y la crueldad con la que son acribillados.

Terra Alta de Javier Cercas.
Javier Cercas, escritor español.

A lo largo de la novela se narra el desarrollo de las investigaciones y la vida de Melchor a través de saltos narrativos y temporales maravillosamente administrados, hasta el momento en que parece haberse agotado la investigación, sin darse con los asesinos ni con los motivos que tuvieron para acabar tan cruelmente con sus víctimas; gracias a la tenacidad de Melchor y las triquiñuelas legales que utiliza para continuar investigando, una vez que los criminales son descubiertos y son esclarecidos sus motivos, todo parece culminado, pero de pronto resulta que existen causas más profundas por los asesinatos, en donde participan hechos de la Guerra Civil, para entonces ya lejanísima (80 años) y colabora además, un grupo de mexicanos.

La Guerra Civil Española (1936 a 1939) es una obsesión constante en las novelas de Cercas; el autor nace en 1952, es extremeño y de muy niño llega a Cataluña donde desarrolla su vida, sus estudios y su obra. Curiosamente Terra Alta ha sido acusada de ser una obra separatista por algunos y de ser españolista o centralista por otros. Desde luego no soy yo quien pueda aclarar esto pero yo no veo indicios ni en un sentido ni en otro. Sólo puedo decir que es una magnífica obra de ficción en la que los personajes, el espacio, las anécdotas y la trama son maravillosamente explorados, descritos y desarrollados.

Una novela imperdible.


Lecturas recomendadas:
Javier Cercas. Terra Alta. Planeta, México, 2019.
—— Soldados de Salamina. Tusquets Editores, México, 2001.
—— Anatomía de un instante. Mondadori, México, 2009.
—— El impostor. Penguin Random House-Grupo Editorial, México, 2014.
—— El monarca de las sombras. Penguin Random House-Grupo Editorial, México, 2017.

De los suicidios en el ITAM

Lectura: 6 minutos

Supimos del suicidio de una de las alumnas de Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) por una protesta, manifestación o intento de paro que movilizaron los alumnos del propio instituto. La alumna que se quitó la vida cursaba la carrera de Derecho, nos enteramos además de que en el curso de este pasado semestre han sucedido otros dos suicidios entre alumnos del ITAM.

El suicidio constituye una de las muestras más claras y catastróficas a nivel individual, familiar y social. Casi nunca obedece a una sola causa, aunque en general se descubre un factor final que desencadena el acto de autodestrucción. La depresión y el síndrome bipolar están detrás de la acción fatal. Con frecuencia existe el antecedente de intentos fallidos o gestos que demuestran la intención de hacerlo. También, frecuentemente estos gestos suicidas o los intentos fallidos son ignorados y despreciados por su entorno y por el propio paciente, por lo que no se toman medidas que pudieran haber prevenido la conducta suicida final.

En México el suicidio constituye una de las causas más frecuentes de muerte entre los jóvenes, aunque las mujeres son quienes tienen con mayor frecuencia este comportamiento e intentos fallidos, la consumación del suicidio es más frecuente entre los varones que, por cierto, lo llevan cabo con métodos más cruentos.

Los suicidios alrededor de la presión o el fracaso escolar no es nuevo, ha sucedido digamos que siempre. En las imágenes públicas los alumnos del ITAM hacen quejas desordenadas y peticiones poco fundamentadas de manera violenta tratando de presionar a las autoridades educativas del ITAM. Carlos Alejandro Noyola, un economista recién egresado del ITAM, escribe en El Universal, una nota muy atinada y oportuna que nos lleva en síntesis a las causas de la crisis en que se encuentra envuelto el ITAM. Un establecimiento educativo nacido a mediados de los años 40 del siglo pasado, especialmente dirigido a ofrecer carreras del área económica y administrativa basadas en el modelo de excelencia de la época, y en buscar que ingresaran alumnos muy distinguidos, consiguiendo que sólo egresaran unos cuantos, pero los más brillantes.

Carlos Noyola
Carlos Alejandro Noyola Contreras, economista y escritor de El Universal.

Noyola nos relata cómo esta filosofía persiste, no toman en cuenta el porcentaje de eficiencia, el número de egresados frente a los alumnos que ingresan, los profesores no sienten responsabilidad ante el fracaso escolar, atribuyéndolo solamente a los alumnos, no tienen programas o planes de rescate para alumnos que tienen tropiezos. Por lo que nos dice, no aprecian el índice de titulación de los alumnos que han terminado el programa escolar, siendo que éste es un índice muy apreciado en las instituciones de educación superior. Se destaca siempre que, algunos de sus egresados, son o han sido presidentes de la República, ministros, distinguidos funcionarios bancarios, etcétera.

Sin embargo, no han renovado su modelo educativo, permanecen en el pasado, una de las explicaciones para ello pudiera ser que en los últimos 47 años el ITAM ha tenido sólo dos rectores, Javier Beristaín Iturbide de 1972 a 1992, y Arturo Fernández Pérez de 1992 a la fecha, y que su profesorado tiene un origen altamente endogámico, es decir, los profesores son todos o casi todos egresados del ITAM, bajo el mismo modelo educativo, y aunque seguramente los contenidos han sido pertinente y adecuadamente actualizados, el modelo para transmitirlos no resulta el adecuado, ya que es un modelo que busca la excelencia pero de la primera mitad del siglo pasado.

            Trataré de relatar los cambios que han sucedido en otras escuelas y universidades. Yo entré a la Facultad de Medicina de la UNAM en 1963, por problemas de selección no fui aceptado hasta en una segunda vuelta, me tocó un grupo vespertino y no tuve oportunidad de seleccionar ni horarios ni profesores. Mi profesor de “Anatomía Descriptiva”, el Dr. Manuel Aceves Pérez, es lo que ahora llamaríamos un auténtico acosador y “buleador”. El primer día nos recibió diciéndonos que de los 100 que formábamos el grupo, cuando mucho 10 terminaríamos la carrera y que 50 destriparíamos gracias a los resultados obtenidos en su materia. Lo decía con gran seguridad y agresividad, el primer día todos acudimos vestidos de forma común y corriente y nos cuestionó si no sabíamos que ya estábamos en la facultad, por lo que al día siguiente todos acudimos vestidos de blanco, con el entonces uniforme de estudiante de medicina. Pero al llegar a clase se rio de nosotros, haciendo hincapié en que si aún no habíamos entendido que sólo 10 terminaríamos la carrera; tenía frases terribles en sus clases como “a ver, a ver, las mujeres se sientan en primera fila, porque sólo yo les puedo ver las piernas”, y mis compañeras, unas 15 en el grupo, se cambiaban sin chistar, eran tiempos de minifalda extrema. Cuando preguntaba en clase con frecuencia decía “a ver ése que tiene cara de idiota”, hasta que uno de la zona que señalaba decía “¿yo?”, y entonces orgulloso decía “ahí no hay ningún otro con cara de idiota”, el control era tal que lo seguía haciendo en octubre, cuando el curso había empezado en enero.

Yo, que entonces era muy joven, le tomé un miedo de tal magnitud que todos los días dudaba en si quedarme a su clase o no. Antes tomábamos “Psicología Médica” con un gran profesor, el Dr. Julián Mcgregor, con mucha frecuencia me escapaba de la clase para una hora después asistir a “Anatomía Topográfica y Disecciones”. Mi falta de valor y previsión me condujeron a ser condenado a examen extraordinario por faltas, a pesar de haber aprobado “Histología”, “Embriología” y también dos partes de “Anatomía”, la topográfica y disecciones, sin aprobar “descriptiva” no podía pasar a segundo año, así que decidí presentar el examen extraordinario, personalmente no podía aceptar reprobar y no tenía explicaciones para mi entorno familiar; yo había estado estudiando demasiado, el Dr. Morales, mi profesor de “Topográfica”, me ayudaba mucho, él fue quien finalmente me animó a enfrentar el reto; pagué el costo de mi examen (15 pesos) y fui con el Dr. Aceves para hacerle saber mi decisión, recuerdo que fue muy agresivo y déspota, me dijo que en 30 años de profesor nadie había pasado un examen final con él y nadie se había inscrito nunca a un examen extraordinario; traté de darle una explicación, pero al no obtener respuesta me limité a terminar el trámite.

ITAM

El día del examen me recibió con gran sorna, participaban otros cuatro profesores, afortunadamente el Dr. Morales entre ellos, y luego de pasar aproximadamente tres horas, de realizar la disección de dos regiones anatómicas y hacerme preguntas por más de una hora, me dijo ”pues va a resultar que sí sabes anatomía, pero no te puedo poner más de 7 porque me desprestigio”. Por supuesto lo acepté, y durante mi carrera no volví a sufrir o a permitir sufrir acoso o bullying, sin duda eran otras épocas, por supuesto no existía el concepto, ni dónde ir a denunciarlo.

El cambio en la Facultad ha sido notable, los alumnos tienen una bienvenida por parte de los profesores en el marco de la Feria del Libro de Medicina, donde reciben pláticas por distinguidos maestros que intentan ofrecer un panorama profesional actual y las posibilidades futuras. Se les explica la magnitud del reto y consejos para enfrentarlo de la mejor manera. Hay muchos cursos remediales y los alumnos que no aprueban o tienen dificultades académicas son invitados a inscribirse. Se busca la eficiencia de egreso sin sacrificar la calidad. La titulación inmediata es una meta porque no tiene sentido que alumnos que han terminado el programa académico no obtengan su título, incluso se facilitan los trámites ante la Dirección General de Profesiones.

Algo que seguramente es un resquicio del pasado lo constituye el hecho que los alumnos destacados obtienen mayor atención y se les dirigen mayores medios económicos, un vestigio del pasado; pero todo se andará. Desde luego ya no se rapa ni se pinta a nadie como novatada.

En muchas otras instituciones se han generado cambios en búsqueda de un nuevo modelo educativo, centrado en la educación del alumno, un ejemplo es el de la Escuela Médico Militar, en donde no sólo dejaron de haber novatadas, sino que ahora el alumno es cuidado y atendido en búsqueda de mejores resultados.

Hay que entender que la sociedad ha cambiado, para bien, y que los métodos agresivos que buscaban la excelencia educativa no son ya aceptados, entre otras cosas, porque dan malos resultados. Un gran pendiente educativo que todos tenemos que entender y afrontar es la calidad del bachillerato, público y privado, sin alumnos que sepan leer, criticar, analizar y estar dispuestos a aprender, aprehender y a cambiar, las carreras profesionales son muy difíciles.


Lecturas recomendadas:
~ Juárez R., Luckie L.A., Morán P., Alcántara M.R., Vázquez D., Curiel O., Ramiro M., Perfil socioeconómico del paciente con intento de suicidio. Med Int Mex 1998;14: 145.
~ Carlos Alejandro Noyola. Culpo al ITAM. El Universal. Opinión. 15-XII-2019.
~ Lifshitz A., Zerón L., Ramiro M. Los retos de la educación médica en México. Academia Nacional de Educación Médica. México 2011.

¿Correcto o incorrecto? ¿Prudente o imprudente?

Lectura: 4 minutos

Mucho ha sucedido en estos últimos días pero les voy a comentar sobre dos eventos recientemente acontecidos.

Uno fue la visita de Mario Vargas Llosa a México, lo que seguramente aconteció como parte de la promoción de su obra Tiempos recios. Cuando una gran figura literaria realiza una nueva publicación, las editoriales organizan giras internacionales para incentivar las ventas. Eso y la realización de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara probablemente hayan motivado la visita del Premio Nobel.

En el Museo Memoria y Tolerancia se llevó a cabo una presentación de su libro y al terminar, probablemente a instancias de la prensa, emitió comentarios acerca de nuestro actual gobierno a lo que en su respuesta, lo etiquetó de nacionalista, y por tanto, retrogrado y antidemocrático. Creo que sí tenía libertad para hacer esos comentarios, y más él siendo un hombre que tiene una larga experiencia política, tanto en la teórica como la práctica –además que existe una regla no escrita en la que los extranjeros tienen la libertad de hacer todo tipo de comentarios–, por lo tanto parece correcto lo que hizo, sin embargo, creo que es imprudente, porque siendo su visita con motivos literarios, sus comentarios no fueron los más adecuados.

vargas
Fotografía: RPP.

Al parecer su partición en la FIL versó sobre Conversaciones en la catedral, su gran novela, que cumple 50 años de haber sido publicada. Por cierto, de ahí viajó a Guatemala, escenario donde se desarrolla Tiempos recios, y su presencia causó controversia, siendo que se esperaba que fuera unánimemente bien recibida, hay grupos que siguen considerando que Arvenz sí era comunista y su derrocamiento fue adecuado así como se consideró conveniente el asesinato de Castillo Armas, cosas veremos; lo que hizo que las opiniones sobre su estancia guatemalteca fueran muy diversas y lo mismo aplaudidas que abucheadas.

Respecto a los comentarios que dio Vargas Llosa sobre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no fueron oficialmente contestadas, muchos de sus corifeos lo hicieron, además que su esposa, la Sra. Beatriz Gutiérrez Müller, emitió una respuesta en sus redes sociales, en los que desacredita al escritor y sus comentarios, llamándole entre otras cosas “panfletario”; creo que es correcto que exprese su opinión, porque todo mundo es libre de escribir en las redes sociales, sin embargo, cuando se tiene como cónyuge a una personalidad importante, no considero que se deba defenderlo públicamente en redes sociales, porque en realidad debilita la figura de su pareja en lugar de fortalecerla.

También hay que puntualizar que se equivoca al llamarlo “panfletario”, porque Vargas Llosa no escribe panfletos, sus obras de ficción tienen un gran reconocimiento, tal vez sus memorias pueden ser discutibles, pero son posiciones sólidas, bien explicadas y sostenidas; sus escritos semanarios en muchos periódicos son muy leídos y con ellos se conforman periódicamente libros. Se puede estar o no de acuerdo con él pero escritor de panfletos no es. Es más, dos de sus grades obras La fiesta del chivo y Tiempos recios tienen como argumento los crímenes de gobiernos latinoamericanos de derecha y su caída. Por cierto, yo espero que el alquiler de la sala del Museo Memoria y Tolerancia haya corrido a cargo de la Editorial.

El otro suceso que me llamó poderosamente la atención, fue el mitin que se llevó a cabo en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, alrededor de Evo Morales, y por lo que pude ver, se desarrolló de igual forma que todas las reuniones de ese tipo de la izquierda –yo asistí a varios mítines de ese tipo a fines de los años 60 y durante los 70 del siglo pasado–, de manera clásica, suceden con una serie de oradores que hacen alabanzas y halagos del personaje homenajeado y que terminan con los autohalagos y autoalabanzas que el personaje se hace a sí mismo; debo decir que un cambio que refresca este tipo de reuniones es que el presídium no es ya una mesa, ahora unos sillones aligeran el escenario.

ibarra
Piedra Ibarra, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

En esta reunión que comento, participaron algunos universitarios y pienso que su participación fue correcta, lo hicieron a título personal y la institución a la que pertenecen se caracteriza por su diversidad y libertad. Por otro lado, la participación que me pareció incorrecta, imprudente y quizá impropia fue la de la presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, su nombramiento, muy reciente, sucedió en medio del escándalo y la polémica, pues utilizó el atril para elogiar a Evo Morales, sin percatarse que ya no es sólo una luchadora social, si no que ahora ocupa el cargo presidencial de un organismo fundamental del Estado Mexicano; la Sra. Piedra Ibarra no tomó en cuenta que el pueblo de Bolivia acusa a Evo Morales de faltas a los derechos humanos, y que ella debió mantenerse apartada, aunque fuera en contra de sus principios y sensaciones íntimas.


Lecturas recomendadas:
Mario Vargas Llosa, Tiempos Recios. Alfaguara. México, 2019.
Mario Vargas Llosa, La fiesta del chivo. Alfaguara México,  2000.
Mario Vargas Llosa, El pez en el agua. Seix barral. México, 1993.
Mario Vargas Llosa,  Contra viento y marea. Seix Barral. México, 1992.

“Tiempos recios” de Vargas Llosa

Lectura: 3 minutos

Tiempos recios es el libro más reciente del Premio Nobel peruano. Es un libro sumamente interesante que se debate entre la ficción y el relato. Trata la vida política de Guatemala a lo largo de los años 50 del siglo pasado. Empieza por narrarnos la fundación de la United Fruit, la sociedad de dos personajes sumamente distintos pero que consiguieron casi de la nada una empresa no sólo próspera, sino influyente en Estados Unidos y, quizá, sobre todo, en Latinoamérica.

Tiempor recios
Mario Vargas Llosa, escritor peruano.

Sam Zemurray, partiendo de su visión de empresario, había empezado a importar plátanos de Centroamérica a diferentes sitios de la Unión Americana, primero en baja escala hasta ir ascendiendo paulatinamente. Pero se había ganado mala fama en muchos sitios, con una visión a largo plazo se une a Edward L. Bernays, quien era, quizá sin saberlo en ese momento, el iniciador de la disciplina de relaciones públicas de las empresas; juntos formaron una magnífica mancuerna y consiguen establecer una empresa pujante, exitosa, con sólidas bases financieras, aunque no siempre dominada por reglas éticas estrictas.

United fruit.

Al principio compraban fruta especialmente en Guatemala y la llevaban a Estados Unidos, donde lograron establecer la costumbre de consumir plátanos que entonces era muy poco común, después compraron grandes extensiones de tierra donde la cultivaban para ser ellos mismo productores, exportadores, importadores y distribuidores, con lo que fueron creciendo tanto en prestigio como financieramente, pero además, gracias a las acciones de Bernays, adquirieron una influencia política trascendental tanto en su país como en Centroamérica, muchos políticos fueron antes o después, o durante su gestión, miembros del consejo de United Fruit.

         Guatemala se recuperaba de una dictadura, la de Jorge Ubico, y habían llegado a la Presidencia primero Arévalo y luego Árbenz, éste especialmente inició una campaña de modernización que incluyó la distribución de tierras y cobro de impuestos a empresas americanas, por lo que rápidamente fue tildado de comunista y se inició una campaña para derrocarlo, encabezada por la United Fruit y seguida por diversos estamentos americanos que, por cierto, fueron dirigidos por socios y funcionarios (o exfuncionarios) de la frutera. Así, logran su objetivo y colocan a Castillo Armas, pero él no termina por satisfacer a diferentes miembros con influencia –incluyendo a quienes lo apoyaron en campaña–, tampoco a los fruteros ni al embajador americano, ni a Rafael Trujillo,el tirano dominicano, de manera que se inicia una campaña para derrocarlo, y lo que consiguen es asesinarlo.

Carlos Castillo.
Carlos Castillo Armas, ex presidente militar de Guatemala.

Todo esto es narrado con la maestría de Vargas Llosa, implicando a personajes que no sabemos si son producto de la ficción o son reales, como el caso de Miss Guatemala y el sicario dominicano; el caso es que nos lleva en una historia apasionante que ha marcado a Guatemala, y de no ser para siempre, sí al menos hasta este momento. No es un libro fácil, tiene contrapuntos notables que nos obligan a permanecer siempre atentos y alertas, pero al final terminamos entendiendo el fenómeno guatemalteco y la participación de fuerzas extrañas y extranjeras, además de disfrutar de la enorme capacidad literaria del autor. Sin duda otro gran libro de Vargas Llosa.

Referencia:

Mario Vargas Llosa. Tiempos recios. Alfaguara. México. 2019.

División de opiniones

Lectura: 4 minutos

Hasta hace no mucho tiempo, todos los periódicos tenían una página en que hacían una crónica taurina, especialmente los lunes, casi siempre tenía una extensión de una página, algunos diarios la tenían en la sección deportiva y otros en la cultural. La mayoría de la prensa escrita prescinde de la sección actualmente. Se usaba un lenguaje muy particular especialmente para los comentarios de los festejos sucedidos en otras plazas de la República, que tenían que ser breves, concisos y descriptivos, por ejemplo, “faena preciosa”, “estocada en lo alto”, “oreja”; o “buenos derechazos”, “pinchazo en lo alto”, “estocada”, “vuelta al ruedo con fuerza”. Pero se utilizaban dos que, además de muy breves, eran muy descriptivos, uno era silencio, que quería decir que no había interesado a nadie en la plaza, y el otro división de opiniones que significaba que una parte de los aficionados habían aplaudido la faena del torero y la otra lo había silbado, no se sabía si era 50 y 50, o 60 y 40, o 70 y 30. El caso es que una parte lo había ovacionado y la otra lo había abucheado.

         Creo que en este momento desde el punto de vista social y político transcurrimos por un estado de División de Opiniones. Estoy convencido de ello por algunos comentarios surgidos a partir del terrible asesinato ocurrido en los límites de Sonora y Chihuahua, en el que fueron masacrados tres mujeres y seis niños, varios de ellos recién nacidos; sobrevivieron varios pequeños, alguno herido de gravedad, y fueron rescatados después de un terrible periplo de uno de los sobrevivientes. Toda la prensa trató el caso como una verdadera aberración inútil y exagerada, el gobierno ha dado diversas explicaciones y ya detuvo a un sospechoso. Creo que la mayoría estamos de acuerdo que matar, y en particular de la forma que lo hicieron, a tres mujeres y a seis de sus hijos, es un hecho execrable, y que independientemente de los motivos que los asesinos pudieran esgrimir es el colmo de la violencia inane.

lebarón.
Fotografía: El Universal.

         Desafortunadamente en el transcurso de los días he escuchado algunos comentarios, unos públicos y otros privados, que sin justificar menosprecian los hechos. Hace poco un paciente en mi consultorio me hizo comentarios que me dejaron sorprendido y quizá abatido. En mis entrevistas con mis enfermos no acostumbro tener conversaciones de índole política, sin embargo, en esta ocasión el paciente sacó el tema de la seguridad y el desperdicio de tiempo, recursos y el prestigio que este crimen le ocasionaba al gobierno de la 4T. Me dijo de manera clara que en tal incidente, siendo las víctimas miembros del grupo de los LeBarón, seguramente estaba justificado por sus antecedentes; me quedé atónito y evité hacer comentarios.

Uno o dos días después, en el elevador de un hospital al que asistía a pasar visita subió un cirujano muy capaz, exitoso de edad media, acompañado por dos de sus alumnos o ayudantes, y a voz en cuello, les comentaba algo parecido, que el Secretario de Seguridad y menos el Presidente de la República, debían desgastarse por un crimen en que las víctimas eran miembros de un grupo como los LeBarón. Además, para colmo, me he enterado que Pilar Montes de Oca, la ex directora de Algarabía, expresó en sus redes sociales que no sentía ninguna pena por las muertes de las mujeres y los niños y que incluso podrían haber llegado a tener un final peor.

En ninguno de los tres casos tengo una explicación para que se justifique o subvalué un crimen de la magnitud de lo sucedido. Mi paciente es un hombre serio, trabajador responsable, al que conozco desde hace muchos años y me parece que es incapaz de violencia alguna; el cirujano es un profesional trabajador, dedicado, exitoso y muy dedicado a la enseñanza de las generaciones jóvenes. Y Pilar Montes de Oca es una lingüista destacada que ha emprendido, con muy buenos resultados, el proyecto editorial de Algarabía, una revista con publicaciones diferentes, originales, incluso provocativa, y emergente, pues así como aborda aspectos del lenguaje, incluye muchos otros temas de interés para el público. Es diferente incluso en su formato. Yo tuve la oportunidad de escucharle en una sesión de la Academia de Escritores Médicos, ya que ella es hija de un destacado médico que trabajó muchos años en el IMSS; la plática resultó muy entretenida, es una conferencista extraordinaria, muy divertida y enriquecedora, por eso no concibo ¿por qué y cómo se atreve a poner en sus redes sociales comentarios de esa índole? Simplemente no tengo explicación.

Pilar Montes de Oca.
Pilar Montes de Oca, ex directora de Algarabía.

Al parecer los comentarios surgen por los orígenes de la comunidad de La Mora (Sonora) y la familia LeBarón, que viene de una escisión de una comunidad mormona del sur de Estados Unidos –por cierto, acontecida a finales del siglo XIX y principios del XX–, y que hizo que los pobladores se establecieran en Sonora, Chihuahua y Ensenada. Es un hecho que los fundadores tuvieron inicialmente problemas y que estos fueron resueltos de manera violenta, pero se han convertido en comunidades muy trabajadoras y exitosas. Si a todos nos juzgaran por la violencia que nuestras comunidades religiosas han tenido, no habría quién lanzara la primera piedra. Si a los católicos nos condenaran por la pederastia de los curas irlandeses o de Cotija, nadie alcanzaría el perdón de nadie.

Creo que la División de Opiniones se debe a la fuerza y al éxito de las conferencias matutinas del presidente de gobierno, en ellas con su muy particular lenguaje, marca líneas, crea programas y establece verdades que sus seguidores acatan sin analizar, valorar, es decir, sin chistar. La otra causa es parecida, que la izquierda en todo el mundo acepta teorías, juicios e incluso toma actitudes sin examinar, con una disciplina partidaria que les impide pensar mejor. Para enterarse de estas formas de disciplina y las consecuencias de desobedecerlas, les recomiendo leer Autobiografía de Federico Sánchez de Jorge Semprún.

Lo cierto es que independientemente de las causas, motivos, o explicaciones que se vayan descubriendo en los crímenes, estos son barbáricos, injustificables y, además, inútiles.

Lecturas recomendadas:

https://bit.ly/2CF5EkV

Jorge Semprún. Autobiografía de Federico Sánchez. Planeta. Barcelona. 1977.

Qué está pasando en Latinoamérica

Lectura: 7 minutos

Los latinoamericanos vivimos, quizá desde hace muchos años, momentos muy difíciles: entre la inestabilidad social, política, económica, quizá cultural –e incluso–, posiblemente racial; todo esto se encuentra establecido, desde hace muchos años, en nuestro subcontinente, quizá desde siempre, pero está claramente destacada en la segunda mitad del siglo pasado y lo que ha transcurrido del actual. Los comentarios de este escrito los hago porque son muchas las noticias que nos agobian –o que me agobian–, en este momento. Lo que sucede en Chile, lo que acontece en Bolivia, lo que parece estarse gestando en Ecuador, la inestabilidad del Perú, lo que no sucede en Venezuela ni en Nicaragua ni en Cuba, los recientes resultados de las elecciones en Argentina; aunado a las declaraciones de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, que denunció hace sólo un par de días, que se gesta un golpe de Estado en México; por si todo esto fuera poco, leí este fin de semana Tiempos Recios, la más reciente obra de Mario Vargas Llosa.

Tiempos Recios.
Mario Vargas Llosa, escritor peruano.

En ella, el Premio Nobel Peruano con su proverbial maestría y mezclando la ficción con la realidad, nos narra los acontecimientos que en Guatemala sucedieron en los años 50 y 60, que derrocaron y establecieron regímenes con la participación de fuerzas locales, americanas –tanto privadas como gubernamentales–, y destaca la participación dominicana.

No es un libro fácil, tiene contrapuntos de todo tipo que exigen una atención precisa en la lectura; varias conclusiones pueden establecerse, a mi la más importante me parece que es que todavía los guatemaltecos no se reponen de los acontecimientos y no han logrado una mediana estabilidad. Al final del libro, dos personajes que veníamos considerando como ficticios –si bien son un sostén fundamental de la narrativa–, los narra como personajes reales al momento de realizar una entrevista final; la entrevista destaca el fracaso extendido de la intervención americana, gubernamental y privada, en Guatemala y cómo se extendió en el tiempo y en el espacio.

¿Por qué los latinoamericanos no conseguimos despegar? Si excluimos a Uruguay y Paraguay, los demás países que conformamos el subcontinente no conseguimos una estabilidad que permita a los habitantes una vida mejor. La respuesta no es fácil y las que habían venido desarrollándose, con los acontecimientos actuales puede que hayan caído desbaratadas.

Me atrevo a comentarles una experiencia personal, hace unos años tuve la suerte de participar, durante un Congreso Mundial de Medicina Interna, en un simposium sobre el desarrollo de la especialidad y me di cuenta que los europeos habían logrado construir un sistema en el que el estudio de la especialidad, los sistemas de certificación y recertificación, permitían que un internista austriaco pudiera ejercer en España o que un Francés lo hiciera en Alemania, a pesar de las enormes diferencias idiomáticas y culturales. Poco después asistí a un simposium de SOLAMI, la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna, y al final quedó claro que eso no puede suceder entre nosotros, a pesar de las enormes similitudes idiomáticas culturales y probablemente epidemiológicas.

Por qué Argentina, de ser una potencia económica y cultural a mediados del siglo XX, ha pasado a ser un país con una crisis económica permanente con una inflación enorme, que ha hecho crecer la pobreza, la deuda del país y ha permitido la decadencia del bienestar de sus habitantes. Pero lo que es difícil de explicar, es que el peronismo continúe siendo una filosofía política vigente. No queda claro si el peronismo o justicialismo es una corriente de izquierda o liberal o no, lo que queda claro es que la mayoría de los gobernantes elegidos por este partido han acabado envueltos en escándalos de corrupción; lo que no ha impedido que, el Presidente y la Vicepresidente electos, hayan triunfado a pesar de haber formado parte previamente de gobiernos acusados de deshonestidad.

Lo que sucede en Chile es aun más difícil de explicar, si bien tiene la dificultad de un mestizaje incompleto, lo mismo que muchos otros países de la zona, después de haber sobrevivido a una dictadura militar y librarse de ella de una manera bastante pacífica, surgieron gobiernos democráticos, los últimos cuatro en una alternancia entre la social democracia de la presidenta Bachelet (por cierto de formación médico y de especialidad pediatra), y la derecha moderada –quizá neoliberal– de Piñera. Primero fue electa Bachelet, al término de su periodo, fue elegido Piñera, al terminar él, se reeligió nuevamente Bachelet, y así sucesivamente.

Piñera y Bachelet.
Izquierda: Sebastían Piñera, derecha: Michelle Bachelet.

En estos años de vaivén, aconteció un fenómeno económico y social con repercusiones culturales, educativas e incluso sanitarias; pasó a tener el mayor ingreso per cápita de la zona, por supuesto, esto acarreó a varios éxitos educativos y la mejoría en indicadores de salud, con un abatimiento notable de la mortalidad materna, de la mortalidad infantil y el incremento en la esperanza de vida, a su vez, se mostró un deceso de los índices de pobreza. Pero está claro que esto no ha resultado suficiente, porque un incremento menor en el precio del transporte público ocasionó una respuesta inusitada, masiva y violenta que tiene en crisis al gobierno –que a pesar de haber hecho la derogación del incremento y cambios en el gabinete presidencial–, no han cedido y se avizora que el gobierno de Piñera pueda caer.

Se esgrime que la constitución no se ha modificado y que sigue siendo la misma del periodo dictatorial, que la riqueza no ha sido distribuida adecuadamente; pero además, me parece que existen dos explicaciones más: que las redes sociales son capaces de desencadenar respuestas que desemboquen en golpe de estado y que las reelecciones nunca son buenas. Piñera había tenido un desempeño excelente en su primer periodo y ahora vive una crisis que probablemente no superará.

En Bolivia sucede una crisis sociopolítica muy grave. El presidente Evo Morales consiguió presentarse a las elecciones para intentar conseguir su quinto periodo consecutivo, para ello, derogó leyes y reglamentos que se lo impedían y ganó una primera vuelta con una diferencia mayor al 10 % sobre su más cercano competidor, todo dentro de un ambiente de escándalo e inconformidad que no le han permitido validar plenamente su triunfo. En este momento los votos para las elecciones se encuentran siendo escrutados por organismos internacionales. Al final, Evo Morales será investido como presidente, independientemente de las inconformidades y los escándalos. En sus principios, el presidente Morales consiguió grandes éxitos económicos y políticos con enormes repercusiones positivas en la distribución de la riqueza y la disminución de la pobreza, lo que le fue acarreando una popularidad avasalladora, sin embargo, a lo largo de tantos años, también se fueron creando opositores e inconformes que no fueron escuchados. Bolivia se encuentra sumida en una crisis por empeñarse en permanecer en el poder.

Presidentes de Perú.

Perú había conseguido en los últimos años grandes logros cambiando considerablemente sus condiciones económicas, pero de un momento a otro todo se vino abajo. Los presidentes que habían encabezado los gobiernos exitosos, fueron acusados de corrupción grave; uno se suicidó poco antes de ser detenido, otro está detenido en los Estados Unidos en espera de ser extraditado para ser juzgado en su país; otro fue destituido de su cargo y está siendo juzgado; el que detenta el poder, lucha con enemigos interiores que disputan el poder… Nuestro resultado es una inestabilidad paralizante.

Evo y Maduro.
Evo Morales junto con Nicolás Maduro.

En Ecuador algo de lo mismo ocurre después de numerosos éxitos del nuevo gobierno, pues el retiro del subsidio a los combustibles desencadenó una respuesta popular que mantiene al país en un tris.

Lo que no sucede en Latinoamérica también resulta alarmante, pues en Venezuela, tras los terribles resultados del gobierno bolivariano encabezado por Maduro (opresor e insensible), se gestó una respuesta de oposición encabezado por Guaidó y Capriles que tuvieron grandes apoyos internacionales y dentro de Venezuela. Se estuvo a punto de suscitarse un cambio de régimen, que al final se fue diluyendo y está a punto de fracasar. Al final no pasará nada, y el gobierno bolivariano continuará marcando los destinos de Venezuela.

Lo de Nicaragua también llama la atención después de una revolución que termina con una dictadura de manera sonora y muy difundida. Daniel Ortega es electo como presidente y ejerce de 1985 a 1990; tras él, le siguen otros políticos de diversos orígenes e ideologías,  pero Nicaragua camina en vías democráticas hasta que Ortega logra su segundo periodo, y desde entonces permanece en el poder. La cuarta reelección la consigue en 2017, y para mayor escándalo, coloca a su cónyuge como vicepresidente, todo entre acciones de corrupción, de tiranía, de represión y de deterioro de la vida de los nicaragüenses y no pasa nada.

Daniel Ortega.
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

Menos pasa aún en Cuba, la Revolución lleva instaurada 60 años y ha soportado no sólo su fracaso como régimen político, si no las intenciones de sus adversarios y la caída de sus amigos. Tras la Revolución, un altísimo porcentaje de los cubanos ha tenido que emigrar y lo sigue haciendo, pero los Castro han soportado todo y parecen haber encontrado un heredero que parece capaz de continuar la misión, como muestra de los soportes internacionales recientemente adquiridos, basta comentar que recientemente el presidente cubano fue recibido en México, muy cordialmente como siempre –y en unos días recibirá la visita del rey de España, quien durante su visita inaugurará una exposición pictórica formada con obras que provienen nada menos que del Museo del Prado–. Estoy seguro que la pronta liberación de un centenar de presos políticos, lo hace como muestra de buena voluntad y deseos de cambio (como siempre lo ha hecho), lo que será destacado por sus simpatizantes. Total, que no pasa nada y la Revolución seguirá hacia adelante o hacia atrás, sin cambios.

El golpe de Estado anunciado por nuestro Presidente, espero que haya sido anunciado de manera metafórica o pensando en utilizarlo con fines publicitarios; intentando con ello, preterir los enormes problemas que nos (le) agobian. Si bien algún sector del ejército ha mostrado públicamente su inconformidad, lo ha hecho abiertamente y de forma mesurada; lo acontecido en Sinaloa, siendo muy grave, no parece haber ocasionado fisuras en la lealtad tradicional del Ejército Mexicano. Las redes sociales son incontrolables e ingobernables, pero me parece que de momento no significan una amenaza.

Lecturas recomendadas:

Mario Vargas Losa. Tiempos recios. Alfaguara. México. 2019

Héctor Aguilar Camín Chile: el estallido interno. Milenio. 30-X-2019.

¿Qué sucede en la política de Perú? ¿Por qué la actual crisis? https://www.voanoticias.com/a/la-crisis-de-peru-en-preguntas-y-respuestas/5107281.html

Martín Hopenhayn. Chile: entre madrugar y despertar. Nexos. 5-X-2019.

Cecilia Barria. Crisis en Ecuador: 4 razones que explican la crisis que llevó a Lenín Moreno a decretar el “paquetazo” que desató las protestas. https://www.bbc.com/mundo/noticias-49978717

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Gobernantes_de_Nicaragua

https://es.wikipedia.org/wiki/Peronismo.

Fernando Molina. El sector más duro de la oposición a Evo Morales toma las riendas de las protestas en Bolivia. El País. 4-X-2019. https://elpais.com/internacional/2019/11/03/america/1572799438_418002.html

Cómo estimular la investigación en México

Lectura: 6 minutosAhora me encuentro de viaje en París, asistiendo, como acompañante de mi esposa, a un simposium organizado por el Instituto Pasteur sobre el eukaryoma, que es la participación de los parásitos en la microbiota que también está conformada por bacterias, virus y hongos. Destaco que cinco de los 40 conferencistas invitados fueron mexicanos, dos hombres y tres mujeres. Los nuevos conocimientos sobre la microbiota y el eukaryoma han hecho más relevante que se considere su participación en padecimientos muy diversos y su papel preventivo en muchas otras enfermedades. La investigación sobre microbiota es una investigación de frontera, muchos de sus actuales investigadores han ido migrando de la investigación de parásitos –en México especialmente amebiasis– hacia este nuevo campo que ya va relevando su importancia pero que tiene aún muchos aspectos por desentrañar.

Durante el viaje recibí por parte de Scielo, la organización editorial latinoamericana, una nota sobre una publicación aparecida en La Jornada el 13 de octubre, escrita por Rainer Enrique Hamel, “SNI y fragmentación de los salarios académicas”, en el que critica severamente al Conacyt, al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y a los sistemas de estímulos universitarios a la productividad, acusándolos de neoliberales y conservadores y de causar un deterioro salarial de los investigadores y profesores universitarios. El propio autor realiza unos cálculos en los que considera que un investigador que aprovecha los diferentes estímulos, percibe un salario real similar al que tenía en 1974, lo que no puede decirse, sobre los salarios reales, de muchas disciplinas.

Enrique Hamel.
Rainer Enrique Hamel, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa.

Lo que critica Rainer Enrique Hamel es que a los investigadores se les premie a través de la productividad. Critica de fondo a Conacyt, al SNI y a las universidades por la política que han seguido, quejándose de las líneas de investigación y la forma en que las comisiones califican y, en su caso, premia a los investigadores, haciendo hincapié en las faltas que cometen las Comisiones Dictaminadoras y establece, entre otros puntos, la necesidad de establecer líneas de investigación.

Primero, sin negar que es posible mejorar varios aspectos del funcionamiento del SNI y de los sistemas a través que se otorgan, la productividad medida a través de la producción de nuevo conocimiento y su publicación para el análisis y uso de sus colegas, es la única forma de evaluación de un investigador. Actualmente se hace a través de comisiones formadas por pares, en general muy distinguidos y de prestigio impecable. Segundo, el establecimiento de líneas de investigación tiene ventajas y desventajas, por un lado, es cierto que la búsqueda de soluciones a problemas ingentes es fundamental, pero la producción de nuevos conocimientos en áreas que aparentemente no son prioritarias resultan en beneficio de muchas áreas; por lo que los investigadores siempre han luchado por la libertad y diversidad de las líneas de investigación.

Tubos de ensayo.
Imagen: Unplash.

Rainer Enrique Hamel es un distinguido filósofo y lingüista chileno que vive y trabaja en México desde 1978 en la Universidad Autónoma Metropolitana, actualmente se dedica en particular, al estudio de las lenguas indígenas y su papel en la civilización como primer y segundo lenguaje. Ha publicado gran cantidad de trabajos en revistas muy importantes y muchos libros trascendentes, actualmente es SNI II. Extraña su crítica que parece más bien fundamentada en rasgos ideológicos que en motivos reales de estímulo a la investigación y percepciones de los propios investigadores. Es muy curioso que las críticas actualmente se fundamentan en la descalificación, generalmente con los adjetivos neoliberal, conservador o fifí –éste se usa ya con menor frecuencia–. La costumbre de descalificar de esa manera, no sé si se filtra desde arriba o trasciende desde abajo, el caso es que se usa con absoluta formalidad. Me permito exponer mi idea sobre conservadores y liberales: los liberales aceptan las críticas, las escuchan e incluso pueden hacer uso de ellas, y los conservadores no aceptan las críticas, incluso descalifican y combaten a los que las emiten.

Es indudable que el trabajo de los investigadores reviste grandes dificultades, además que requiere de una preparación larga y difícil, implica dominar una línea de investigación para la elaboración de un proyecto concienzudamente pensado, el desarrollo metódico del propio proyecto, y una vez que se tienen los resultados, analizarlos crítica y profundamente, para al  final elaborar un escrito que exprese clara y con precisión lo que se considera un nuevo conocimiento. Por último, pensar a qué revista se va a proponer, primero y legítimamente buscando el mayor número de lectores y, además, quizá de manera no tan legítima, cómo obtener el mayor puntaje posible. Todas y cada una de estas tareas son muy difíciles, pero la realidad es que las publicaciones son la única manera de medir la productividad.

Se requieren muchas cosas que podrían mejorar el sistema de evaluación de la investigación, quizá la primera es la necesitad de incrementar el presupuesto para la ciencia. Desde luego, los sistemas de Conacyt requieren de depuración, los reglamentos, las comisiones, las cuales seguramente pueden ser mejoradas, pero de ahí a que sea necesario terminar con todo y regresar a los sistemas que existían cerca de la mitad del siglo pasado, hay una diferencia abismal.

Conacyt.
Fotografía: El correo de Oaxaca.

Uno de los aspectos que podrían mejorarse es el de la difusión del conocimiento. El Conacyt me parece que ha descuidado a las revistas científicas mexicanas. Y para el caso me refiero a las del área de medicina que son las que conozco, pero también, en las revistas de las Ciencias Sociales el problema parece ser aún mayor. Soy editor de una revista desde hace varios años, y en una ocasión al pedirle un escrito a un distinguido científico mexicano, me contestó que no sabía por qué insistía en una revista nacional si había revistas extranjeras muy importantes, le contesté que por la misma razón que creía que debían de existir investigadores mexicanos, habiendo tantos y tan buenos en el extranjero; esta persona se enojó un poco, pero unos meses después me dio el escrito.

Si comparamos con España, que hasta hace unos años tenía un grado de desarrollo similar al nuestro y que además muchas de sus publicaciones son escritas en español, diremos que, en el área de medicina en España, tiene 43 millones de habitantes, están registradas en el SJR el índice de Scopus, 157 revistas, mientras que en México sólo existen 29, con factor de impacto en la Web of Science en España existen 44 y en México 6 o 7, si consideramos o no Archives of Medical Research que, aunque patrocinada y publicada por el IMSS, tiene su registro en Estados Unidos. Esta revista tiene el mayor impacto entre las revistas mexicanas, por lo que mención especial merecen Annals of Hepatology, una revista que en poco tiempo ha logrado un gran prestigio por su contundente factor de impacto, además que está patrocinada por una organización privada.

Revistas de Salud.

 

La Salud Pública de México se ha mantenido en primer lugar a lo largo de varios años. Una nueva dificultad para los investigadores es el movimiento Open Access, que es absolutamente loable porque permite a los lectores leer los escritos sin costo ni requisito alguno, pero diversas editoriales, que son ahora quienes manejan la edición de la mayoría de las revistas en el mundo, han creado el sistema en que los autores pagan para que sus escritos aparezcan. PLOS ONE es un sistema de revistas de gran prestigio que nació para favorecer el Open Access; aquél se ha convertido en una gran empresa por el éxito al cobrar las publicaciones.

Hay mucho por hacer, pero debemos iniciar no necesariamente destruyendo lo anterior.

Lecturas recomendadas:
SNI y fragmentación de los salarios académicos, Rainer Enrique Hamel, La Jornada.
Journal Rankings on Medicine – México.
Journal Rankings on Medicine – España.

Pérdida de oportunidad

Lectura: 5 minutosCrecí con el concepto que “el hubiera no existe”, es decir, que siempre que mencionábamos la conjugación del hubiera, el tiempo había pasado y no existía ya remedio. Sin embargo, se ha ido desarrollando el concepto de Costo de Oportunidad, especialmente en términos financieros y económicos en el que pueden compararse los resultados entre una acción y la que no se hizo, y medir los resultados. Creo que el resultado de las recientes acciones en la Escuela Normal de Tenería en el Estado de México, se dejó pasar una gran oportunidad de solucionar un problema no sólo político sino académico. Porque las tragedias que se han dado en las Escuelas Normales Rurales tienen un origen académico.

Como sabemos, un grupo, o casi todo el alumnado, ante la falta de respuestas de las autoridades para otorgar una plaza Federal de Profesor a los egresados del curso más reciente, hicieron una protesta que tuvo rasgos muy violentos, tomaron muchos camiones del sistema privado de transporte del Estado de México, incluyendo a los choferes que los manejaban, en un acto que puede ser llamado secuestro, privación de la libertad o colaboración voluntaria con la protesta; no lo sabemos. El caso es que los normalistas no cedieron hasta que les fueron otorgadas todas sus peticiones, que ya no eran sólo las plazas para los egresados sino que además se incluían otras, entre las que destacan que las Escuelas Normales Rurales no pueden tener evaluación externa.

Tenería.
Fotografía: Cuartoscuro.

El subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, se equivocó, no en las motivaciones para ceder a las peticiones, que él justificó de manera muy particular, especialmente destacando la necesidad de evitar violencia en las escuelas rurales que condujeran a otro fenómeno como el de la normal de Ayotzinapa. En primer lugar destacó  que el origen de Ayotzinapa no es parecido a éste, que en Guerrero no sabemos qué pasó, pero las causas no fueron escolares ni de reclamo de plazas. En lo que sí se equivocó el Lic. Peralta fue en atribuir al expresidente Lázaro Cárdenas la creación de las Normales Rurales.

Éstas nacen al final del gobierno de Álvaro Obregón; podríamos decir que el final de la 3T; en la primera parte de su periodo, Vasconcelos había sido el Secretario de Educación y su trabajo fue un poco elitista dedicándose, con mucho éxito, al fortalecimiento de la Escuela Nacional Preparatoria, de la Universidad Nacional y la publicación de muchos libros, entre los que destaca una magnífica edición de autores clásicos. A su salida llega como secretario Ignacio Gastelum y se inicia la creación de la Normales Rurales; el porcentaje de analfabetismo que existía era mayúsculo y por eso se buscó incidir en el área rural, formar a profesores que regresaran a trabajar a sus sitios de origen. El requisito era que deberían saber leer y escribir para ingresar a la Escuela Normal; al egreso se les otorgaba una plaza de profesor del sistema federal. En ese sentido, las escuelas se crearon en los estados más vulnerables y con mayores necesidades.

Educación en México.
Izquierda: José Ángel Ceniceros junto con José Clemete Orozco. Derecha: Jaime Torres Bodet.

El expresidente Calles con Puig Casauranc como Secretario de Educación Pública, creció y fortaleció el sistema, los alumnos obtenían durante sus estudios una beca completa, que incluía alojamiento, alimentos y una ayuda económica. Desde luego, además de la educación que recibían para formarse como profesores, continúo la contratación que, desde entonces no se modifica, y ha sido considerada como un Decreto Presidencial y  Mandato Presidencial. Lo que hizo Cárdenas fue agregar a la labor de educación en las Escuelas Rurales, conocimientos en técnicas agrícolas con la intención de que los nuevos profesores al regresar a sus sitios de origen incidieran también en las labores del campo. Los Secretarios de Educación fueron Ignacio García Téllez y Gonzalo Vázquez Vela; a la llegada del expresidente Ávila Camacho con Jaime Torres Bodet como responsable de la SEP, hubo un cambio, buscándose una formación de los profesores de mayor calidad. Después de Torres Bodet, quien ocupara el cargo en dos periodos presidenciales diferentes, han habido distinguidos Secretarios de Educación, como José Ángel Ceniceros, quien dejó una distinguida obra sobre educación o el destacado intelectual y escritor Agustín Yáñez, o Víctor Bravo Ahuja, que entre otras acciones destacadas, fundó el CONACYT y el CINVESTAV, por no decir que dos de los más distinguidos miembros de la 4T, Porfirio Muñoz Ledo y Manuel Bartlett, también fueron responsables de la educación.

Agustín Yañez.
Agustín Yañez, novelista y político mexicano.

El caso es que el sistema de Normales Rurales fue abandonado, pensando quizá que su depauperización lo haría desaparecer, el presupuesto para alojamiento, alimentación y dotación de efectivo para los alumnos nunca más fue actualizado, tampoco los planes curriculares fueron revisados. Cuando sucedió la tragedia de Ayotzinapa pudimos ver las condiciones de las escuelas rurales en el estado y nos percatamos de las condiciones en que viven los alumnos en instalaciones sucias, abandonadas, con una alimentación deplorable; quizá por eso es que los alumnos tenían que realizar otras labores, mientras, además, la enseñanza no es un valor primordial dentro de las escuelas.

Insisto, quizá se pensó que las escuelas dejarían de ser atractivas ante tantas carencias, pero no fue así, la perspectiva de hacerse con un trabajo de por vida ha hecho que los aspirantes sigan llegando. También nos hemos ido enterando cómo el ingreso está dominado por grupos de alumnos de los propios planteles que en ocasiones realizan verdaderas atrocidades con los de nuevo ingreso, pero todo vale la pena, porque después de sufrir para ingresar, mal comer, mal vivir y mal estudiar durante 4 años, les espera una plaza de profesor de por vida que se prolonga hasta la muerte y más allá, por las posibles pensiones de viudedad, todo sin pensar si los egresados cumplen con lo mínimo necesario para servir en la importante y delicada labor de enseñar a los niños, sin recapacitar que para los alumnos quizá sea su única oportunidad para tener una educación escolarizada, porque viven en zonas en las que el resto de la formación es muy difícil y pocas veces se consigue.

Sin entrar en la discusión de si fue correcto que el Subsecretario Peralta cediera a las presiones –por cierto, es extraño que la Secretaría de Gobernación haya sido la encargada de los pactos y no la Secretaría de Educación Pública–, me parece que dejó pasar la oportunidad de realizar modificaciones en las Escuelas Normales Rurales que, por supuesto, incluyen presupuestos acordes con la tarea pero que también necesitan cambios escolares y curriculares que busquen profesores de calidad. Lo que requiere evaluación no sólo de los alumnos a su ingreso y egreso, sino evaluación de todo el sistema escolar que, por cierto, es muy amplio. Veremos con el tiempo cuál fue el Costo de Oportunidad.

Escuelas Normales Rurales.
Escuelas Normales Rurales: “Ricardo Flores Magón”; “Carmen Serdán” y “Benito Juárez”.