Banco Mundial

La dolorosa brecha laboral de género que la COVID-19 recordó

Lectura: 4 minutos

La pandemia de COVID-19 se convirtió en un constante recordatorio de las brechas laborales de género. Las causas por las que las mujeres están perdiendo su trabajo son dolorosas, ya que ponen en duda su capacidad, las encasillan en determinadas áreas y se les asigna tareas que bien corresponden a todos los miembros de la sociedad.

Y es que en países de América Latina como México, las mujeres pueden salir de sus centros de empleo por ser meseras, madres o hijas. Es decir, o dejan de laborar por la pausa del sector de servicios o porque deben asumir la responsabilidad de cuidar el hogar.

El cierre de negocios gracias al virus SARS-CoV-2 dejó en evidencia que sigue existiendo una división de actividades laborales por razones de género. ¿Por qué las mujeres han sido más propensas a ser despedidas? Porque en mayor medida que los hombres, forman parte de sectores que tuvieron que pausar: comercio o turismo, por ejemplo.

Mientras tanto, otro asunto preocupante es que las mujeres han cesado su vida laboral por cumplir con la tarea social de “cuidadoras”. Con los niños y niñas en casa y hasta la asignación de proteger a adultos mayores, parte de la población femenina puso en pausa sus trabajos. Peor aún, emplea su tiempo y esfuerzo en actividades del hogar sin recibir ingreso alguno.

Las mujeres tienen mayor posibilidad de perder su empleo que los hombres en la pandemia. Fuente: Cuartoscuro.

56% de las mujeres en América Latina perdieron su empleo por la pandemia

Alrededor del 56 por ciento de las mujeres de América Latina y el Caribe perdieron su empleo de forma temporal o permanente en mayo del 2020. La pandemia de COVID-19 y su eventual confinamiento demostró que el sector femenino sigue teniendo menos oportunidades laborales que el masculino.

De acuerdo con “COVID-19 y el mercado laboral de América Latina y el Caribe: impactos diferenciados por género“, un análisis realizado por el Banco Mundial, a lo largo de la contingencia sanitaria, las mujeres han corrido un riesgo mayor de perder su empleo en 44 puntos porcentuales con relación a los hombres.

No obstante, esta inequidad estuvo presente desde antes del virus SARS-CoV-2. Los resultados del estudio arrojaron que mientras 84 por ciento de los hombres de América Latina y el Caribe tenían empleo previo a la pandemia, sólo 63 por ciento de las mujeres pertenecían a un centro laboral.

Para los analistas del Banco Mundial, con cifras como las anteriores, la crisis sanitaria podría aumentar las brechas de género en Latinoamérica. Lo peor es que están ocasionando un retroceso en los avances en favor de las mujeres que se han fomentado por décadas de lucha.

Las mujeres tienen mayor posibilidad de perder su empleo que los hombres en la pandemia. Fuente: El Comentario.

¿Por qué ser mujer resta oportunidad laboral?

Las razones por las que las mujeres tiene menos oportunidades laborales que los hombres duelen. Y lo hacen porque ponen en evidencia que las actividades económicas, del hogar y hasta las profesiones siguen teniendo distinción de género.

Para empezar, según el estudio del Banco Mundial, un mayor número de mujeres han perdido su empleo a lo largo de la pandemia debido a su ocupación. Es decir, por estar relacionadas con actividades que requieren de presencialidad, han resultado severamente afectadas.

COVID-19 y el mercado laboral de América Latina y el Caribe: impactos diferenciados por género” determinó que 56 por ciento de las pérdidas de empleo se presentaron en sitios de comercio, educación, hoteles, restaurantes y servicios personales. Esto dejó en vulnerabilidad al 60 por ciento de las mujeres de la región que pertenecían a alguna de dichas actividades.

Otra de las grandes brechas que perjudicó en el terreno laboral, fue el nivel educativo de las personas. El estudio del Banco Mundial reveló que quienes tienen más estudios están relacionados con tareas cognitivas y no de “rutina”. No obstante, esto es preocupante si aquellos puestos se otorgan con mayor frecuencia a los hombres.

Y una de las causas más dolorosas por las que las mujeres deben dejar de trabajar es el vínculo que socialmente se le creado con el hogar. En este sentido, muchas de ellas se encuentran imposibilitadas de laborar por la tarea cultural de “cuidar a la familia”.

Con la suspensión de clases presenciales de niños y niñas, así como con la vulnerabilidad de adultos mayores a la COVID-19, miles de mujeres han incrementado sus horas de trabajo no remunerado. Por ello, y tomando en cuenta que muchas de ellas perdieron su puesto en algún centro de trabajo, el virus SARS-CoV-2 dejó la misión de cuestionar los roles de género en cada parte de México, América Latina y el mundo.

Las tareas del hogar aumentaron frente a la falta de clases presenciales. Fuente:Cuartoscuro.

También te puede interesar: Crisis educativa: una amenaza para la niñez y adolescencia de México

México, AMLO y la nueva deuda con el BM

Lectura: 2 minutos

Adquiere México deuda con el Banco Mundial por mil mdd

Parece que en la Administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el fin justifica los medios y si de apoyar a los jóvenes se trata, el Gobierno está dispuesto a incumplir su promesa de adquisición de nueva deuda pública y solicitar un préstamo al Banco Mundial por mil millones de dólares para apuntalar las políticas de financiamiento para el desarrollo.

La Secretaría de Hacienda confirmó que a mediados del mes de mayo México solicitó un préstamo al Banco Mundial para impulsar los esfuerzos de inclusión financiera, en particular para el programa de jóvenes de entre 15 y 17 años, por un total de mil millones de dólares, crédito que fue aprobado por el organismo mundial.  

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, recurrió a su cuenta de Twitter para explicar el fin del nuevo préstamo de México, así como el tipo de deuda que se está adquiriendo.

“El crédito que se hace referencia en las notas de medios es un DPL y no tienen destino específico. En resumen este crédito no es adicional a la deuda autorizada por el congreso y no va a financiar el programa de respuesta al COVID19.” Informó el funcionario.

Al respecto, el presiente Andrés Manuel López Obrador, aclaró en su conferencia matutina del lunes 9 e junio que el crédito de México con el Banco Mundial “es una operación de rutina”, algo, dijo “que se solicitó desde el año pasado como parte del manejo de las finanzas” y reiteró que su administración mantiene el compromiso de no aumentar la deuda en términos reales.

Detalles sobre el préstamo con el Banco Mundial

El acuerdo con detalles referidos por el diario El Economista, el documento muestra que el representante de México para la firma del crédito, fue el Titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda, José de Luna Martínez.

Ambos documentos hacen énfasis en que “es igualmente importante contar con liquidez en el sistema financiero y canales y plataformas financieras digitales eficientes para transferir soporte mientras se eliminan los cuellos de botella que obstaculizan el acceso fluido y la intermediación de recursos”.

En el Artículo III del acuerdo referente al programa, precisan en el párrafo “A”, que “ocasionalmente se pueden intercambiar puntos de vista sobre el marco de política macroeconómica del prestatario (México) y el progreso logrado en la ejecución del programa”.

El titular de la Unidad de Crédito Público deberá suministrar al Banco Mundial información detallada sobre el progreso del programa.

Alternativas prácticas para evitar una tragedia de desempleo y pobreza

Lectura: 7 minutos

A pesar de la tragedia económica que, además de la contingencia sanitaria, enfrenta México por el impacto de la recesión global y nacional, persiste una paradójica política de “austeridad republicana” mezclada con la confusión de la idea de rescatar empresarios con el apoyo a empresas, sobre todo Pymes, para preservar el empleo.

Como ha puesto de relieve el ex Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, hoy Director de la Red Global de Pobreza Multidimensional, para saber qué ocurrirá con la pobreza ante la crisis sanitaria y económica, la clave está en lo que pasará con el trabajo.

Las crisis exacerban el desempleo y la pobreza. Por eso alarma el dato de que en el primer cuatrimestre de 2020 se perdieron cerca de 494 mil plazas formales, de las cuales, más de 67% corresponde a empleos permanentes. Los pronósticos para el año estiman entre uno y dos millones de empleos formales perdidos, todo lo contrario a los supuestos dos millones de empleos que el gobierno generaría, aunque nadie sabe en qué.

Hay que considerar que, en paralelo a la pérdida de empleos formales, la Organización Internacional del Trabajo estima que ingreso de quienes están ocupados en la informalidad podría caer 60%, y más de 30 millones de mexicanos están en esa condición.

desempleo y pobreza
Ilustración: iStock.

Como precedente, la crisis de 1994, que desembocó en una caída del PIB de -6.29% al año siguiente, provocó que la población en pobreza alimentaria pasara de 21% en 1992 a casi 38% en 1996. Sólo hasta inicios de los 2000 pudimos volver a los niveles previos. Tomemos en cuenta que los pronósticos para este año apuntan a una contracción de -7%, pero varios analistas los llevan hasta niveles de dos dígitos.

De ahí la importancia de utilizar las facultades y capacidades del Estado, que justamente es el instrumento de la sociedad para atender los problemas colectivos, para contener su efecto corrosivo y facilitar la recuperación. Y de hacerlo ahora que se necesita y puede tener un mejor impacto, no cuando sea ya tarde.

Como dijo la nueva Economista en Jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart, especialista en crisis financieras que ha analizado a profundidad las causas y efectos de catástrofes económicas a lo largo de los siglos junto con su colega Ken Rogoff: Este es un momento de hacer lo que sea necesario en políticas fiscales y monetarias a gran escala, fuera de la caja. En su visión, (primero) te preocupas de ganar la guerra y luego te preocupas de cómo pagas la deuda.

¿Endeudarse a cambio de nada?

La receta no es más austeridad. No en esta coyuntura, y menos debería serlo para un gobierno que se refiere a sí mismo como lo contrario al “modelo neoliberal”. Ni siquiera es buena prescripción para evitar que la deuda aumente. De hecho, más allá de la narrativa política, sucede lo opuesto.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria acaba de sacar un estudio, “Efectos del Covid-19 en la deuda pública”, con un diagnóstico que pone en claro la cuestión: Si se mantiene la política de austeridad, el saldo de la deuda pública podría incrementarse 15% real respecto a 2019, alcanzando niveles históricos como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), llegando a 103 mil 549 pesos por persona. Esto es sólo por la caída de los ingresos presupuestarios y el efecto de la depreciación del peso. Mientras que, aplicando una política fiscal contracíclica, mediante un aumento del gasto público en 2.6% del PIB, el saldo de la deuda tendría un crecimiento real de 21%, llegando a 108 mil 653 pesos por persona.

desempleo y pobreza
Ilustración: Pinterest.

¿No es mejor endeudarse para salvar empleos y a la propia economía que endeudarse sin obtener nada a cambio, salvo mantener una idea de “austeridad” que se parece más a las teorías de Friedman que a las de Keynes?

De lo que se trata es de evitar que el shock de liquidez en la economía se vuelva una crisis de solvencia que dispare un círculo pernicioso en que todos pierden: las empresas cierran, sus empleados y proveedores se quedan sin ingresos, la capacidad de consumo general se estrecha, el Estado cobra menos impuestos con lo que su capacidad de gasto se contrae y se complica incluso el fondeo de los programas sociales para los grupos más vulnerables.

Podemos tener una respuesta fiscal más robusta a la emergencia sin incurrir en riesgos financieros que comprometan la sustentabilidad de las finanzas públicas. Por supuesto, siempre que haya transparencia y responsabilidad.

Una alternativa sería postergar proyectos que no son indispensables, mucho menos en un momento como el presente, como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, y usar el dinero público en lo que sí urge. Pero también hay margen para recurrir a deuda y así incrementar una inyección contra cíclica y subsidiaria del Estado mexicano en una proporción de entre 6 y 8 por ciento del PIB. Hoy, entre los anuncios oficiales de apoyos con política fiscal, a duras penas llegamos al 1%, cuando en países como Alemania o Italia la relación está en niveles de 30% del PIB. Incluso a nivel América Latina, estamos en el fondo de la lista en este punto.

Con ello se sentarían las bases para una recuperación más vigorosa, además de mitigar el golpe a la economía y a millones de familias que enfrentan una situación complicada aquí y ahora, además de la angustia por lo que vendrá en los próximos meses.

Si hay un momento para incurrir en déficit, ése es ahora. Con la ventaja adicional de que esto podría dar paso, cuando superemos la tormenta inmediata, a una necesaria reforma hacendaria integral. Preparar el terreno para los cambios que se necesitan a fin de tener un Estado más fuerte fiscalmente junto con una economía en crecimiento: impulso a la actividad económica, mayor recaudación, eficiencia en el gasto.

desempleo y pobreza
Ilustración: El Colombiano.

Como recomendó Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, lo procedente sería que el Gobierno Federal diseñara apoyos fiscales y que, en ese marco, planteara una reforma fiscal para financiarlos de manera saludable. Desde postergación de impuestos a trasferencias de efectivo a los afectados, lo mismo adelantar aguinaldos que subsidios al empleo y seguro de desempleo.

Destaquemos la prioridad: “En el corto plazo los programas se deben enfocar en proteger el empleo, el ingreso de las familias y también las empresas”.

¿Qué sí funciona?

México tiene programas sociales para atender a sectores vulnerables, como adultos mayores y familias en extrema pobreza. Su funcionamiento y resultados serían motivo de otro análisis; la cuestión es que hay millones de personas que están fuera de esos esquemas, y no hay algo específico para abordar el problema de millones que están viendo cómo desaparecen o disminuyen drásticamente sus ingresos.

Ahí habría que concentrar esfuerzos con dinero suficiente y programas bien enfocados y armados. En términos cuantitativos, como hemos comentado, hay margen para la acción. En lo cualitativo, la clave está justamente en el enfoque, y para ello podemos aprender de lo que están haciendo en otros países, entre lo que parece funcionar mejor.

Un buen caso de referencia es lo que ocurre en Estados Unidos, donde se han perdido ya 38 millones de empleos en nueve semanas, y no se ve una mejoría sustantiva ni con los trillonarios programas de apoyos federales, ni por el comienzo de la reapertura de actividades económicas. Todo apunta a que lo que está funcionando no es entregar apoyos directos a quienes se quedan sin trabajo, sino, primero, evitar que se pierdan esos empleos.

fraude bancario
Ilustración: Ciper.

Así se reporta en Wall Street Journal (“Europe’s Economic Recipe for the Pandemic: Keep Workers in Their Jobs”): Algunos formuladores de políticas dicen que Estados Unidos debería seguir el enfoque europeo de los programas de subsidio salarial. Estados Unidos y Europa están luchando para proteger a los trabajadores de las consecuencias de la pandemia de coronavirus. Pero mientras Estados Unidos está tratando de suavizar el golpe para millones de personas que ya han perdido sus empleos, Europa está adoptando un enfoque diferente: evitar que las personas sean despedidas en primer lugar.

Según ese diario, los gobiernos europeos han implementado nuevos programas, o ampliado los existentes, para subsidiar la nómina de trabajadores inactivos, permitiendo a los empleadores mantenerlos en sus puestos, incluso si no hay trabajo para encargarles. Tiene sentido, y según se entiende por notas periodísticas, así lo han visto congresistas tanto demócratas como republicanos en la evaluación de por qué no han “jalado” lo suficiente sus esquemas de ayuda a negocios, en comparación con la fórmula que han elegido otros países, lo mismo Canadá y Francia que Alemania y Corea del Sur, donde el incremento del desempleo no ha sido abrupto como en Estados Unidos.

De tal forma, las nuevas iniciativas que se discuten en el Capitolio tienen que ver precisamente con un programa de subsidio salarial basado en subvenciones –no préstamos– en hasta 80% de los costos de nómina por trabajador.

Si tiene lógica allá, también la tiene para nuestro país. Aquí, la iniciativa privada es responsable de nueve de cada 10 empleos, y de estos 75% corresponden a las Pymes. Es en ese ámbito donde los problemas de liquidez pueden volverse de supervivencia del negocio y fuente de ingresos de cientos de miles de trabajadores y empresarios.

Con ese antecedente referimos y recomendamos considerar dos propuestas muy concretas: la del Salario Solidario, de Coparmex, y la del gobierno como comprador de última instancia, desarrollada por los economistas Emmanuel Saez, Director del Center for Equitable Growth de la Universidad de California-Berkeley, y Gabriel Zucman, profesor de esta misma institución.

Urge reaccionar. No es momento de atarse a guiones ideológicos. Pensemos en lo atinado de la famosa frase atribuida a Keynes: Cuando las circunstancias cambian, yo cambio de opinión.

salario solidario

También te puede interesar: Emergencia económica: llamado urgente.

El fenómeno migrante y las remesas

Lectura: 8 minutos

Como parte de mis actividades convivo, interactúo y pertenezco a un determinado número de grupos de economistas; en la academia, en la parte social, y laboral también. He logrado “mimetizarme” para que no se note “tanto” que no soy el gurú en “econometría” o en “estadística aplicada”, y siento que he podido disfrutar y entender buena parte de lo que se expone en estas reuniones.

Algo que me ha pasado, empero, es que no termino de entender cómo es que varían tanto sus proyecciones, y cómo es que se ajustan, quizá con plazos que podrían ser consideradas como de “corto plazo” en otras profesiones, y tienen una varianza tan grande. Es donde recuerdo el viejo dicho de “un economista es alguien que el 50% del tiempo te dice lo que va a pasar, y luego se pasa el otro 50%  explicando por qué no pasó lo que él dijo que iba a pasar y, sin embargo, cobra el 100% de su salario”.

Obvio, no es tan tajante el tema, pero sí considero que en muchos casos se “arrojan” cifras sin tener el análisis de la situación; “vamos a decrecer el 7.2% este 2020”, y luego “no, vamos a decrecer el 8%, ya lo dijo X correduría extranjera”; y uno más añade, “corrección, esto es más grave: ya el decrecimiento está arriba del doble dígito”.

Esta información no es útil, y solamente es alarmista, máxime si no se pone en contexto cuánto están decreciendo las economías globales, sobre todo las más importantes; cómo está el desempleo a nivel global y regional; cómo es que está el problema de “contagio de las economías”; y máxime en un momento de tanta incertidumbre.

Esta crisis, es muy severa, quizá la peor en nuestras vidas; hay muchos datos que van saliendo, y otros que van aún muy atrasados; y en muchos renglones tenemos que profundizar en el análisis antes de dar conclusiones aventuradas y disociadas o inconexas con otros indicadores. Uno de ellos son las remesas.

fenomeno migrante y remesas
Ilustración: Financial Times.

Esta semana salió la noticia de que: 

Las remesas en México subieron 35.7 por ciento en marzo del presente año respecto al mismo mes de 2019, lo que implica la mayor alza desde septiembre del 2003, de acuerdo con datos publicados este lunes por el Banco de México (Banxico).

Los envíos de dinero a México en el tercer mes del año ascendieron a 4 mil 16 millones de dólares, frente a los 2 mil 957.9 millones de dólares del año pasado.

El monto de marzo fue 49 por ciento superior al reportado el mes previo –cuando se registraron envíos por un total de 2 mil 694 millones de dólares-, pese a un entorno más retador por el impacto del coronavirus en Estados Unidos y en México.

Alberto Ramos, directivo de Goldman Sachs, mencionó que este resultado sobrepasó sus estimados.

“Las remesas de los trabajadores sorprendieron significativamente al alza en marzo con una entrada muy grande y récord mensual de 4.02 mil millones de dólares; muy por encima de las expectativas de consenso de 2.75 mil millones de dólares”, dijo.

Además, el directivo señaló que es debido a que la mayoría de las remesas se originan en Estados Unidos, y que este aumento inusual se habría dado por el temor al desempleo en aquel país, por lo que muchos aprovecharon para capitalizar sus niveles de dólares en el país.

Hasta aquí la noticia publicada en varios medios nacionales. Hay muchas hipótesis que pudieran explicar el envío extraordinario de remesas a México en marzo y aquí sintetizo la reflexión de Jonathan Heath:

Primero, la depreciación del tipo de cambio incentivó mayores envíos. Se aprecia mayor envío a países con mayor depreciación de su moneda.

Segundo, muchos mexicanos decidieron regresar a México en marzo ante la crisis sanitaria y por pérdida de empleo. Estos enviaron sus ahorros previamente para evitar viajar con efectivo y ser asaltados.

Tercero, es casi un hecho que los flujos de remesas van a disminuir drásticamente a partir de abril ante el incremento súbito y drástico en el desempleo en EEUU. Se anticipa una caída mayor a la de 2009, dado que se espera una recesión más profunda ahora.

Cuarto, se espera que la recuperación en el envío de remesas será más lenta en esta ocasión, ante mayores complicaciones en el mercado laboral de EEUU.

fenomeno migrante y las remesas
Ilustración: Rosario Lucas.

El director de Goldman Sachs, Alberto Ramos, señaló que: La aceleración significativa de las remesas en marzo es difícil de ajustar con las condiciones del mercado laboral y el sentimiento en Estados Unidos. Especulamos que quizás por temor a un deterioro significativo de las perspectivas de empleo e ingresos en los Estados Unidos, muchos trabajadores pueden haber capitalizado en un nivel favorable de dólares a pesos mexicanos para enviar parte de sus ahorros acumulados en Estados Unidos de regreso a México […]. En marzo hubo también un número récord de envíos, con más de 10.6 millones, el mayor número de operaciones desde que tiene registro Banxico.

Éstas son algunas de las vertientes que he estado escuchando.

Las remesas juegan un papel importante ante la emergencia sanitaria, ya que son consideradas una red de protección, sobre todo en los sectores informales, migrantes y refugiados. Es por ello que el Banco Mundial hizo un llamado de atención a los involucrados en las remesas.

Las acciones a corto plazo incluyen el reconocimiento de los proveedores de servicios como servicios esenciales y la necesidad de apoyo por parte de los gobiernos. Por otro lado, en el mediano plazo deberán adoptar los modelos emergentes digitales, promover el acceso financiero universal, mejorar la interoperabilidad entre los sistemas y el cumplimiento de la regulación de Prevención de Lavado de Dinero (PLD).

El Banco Mundial publicó un estudio para monitorear el impacto de las crisis sanitarias y su impacto en las remesas, y se espera que en el corto plazo se presenten interrupciones en la operación, volatilidad cambiaria y reducción en los ingresos, lo que generará menores remesas y se mantendrá en el mediano plazo, junto con el regreso de los migrantes de sus lugares de trabajo a sus lugares de origen.

Los operadores de servicios de las remesas han tomado acciones tales como la sanitización del efectivo, y la provisión continua de éste a los cajeros automáticos; y la disminución de las comisiones. En algunos casos han tenido que cerrar locaciones y limitar horarios de atención. En estos escenarios, los servicios digitales tienen la ventaja de no depender de las sucursales. Asimismo, las regulaciones jugarán un papel importante para no frenar el desarrollo de los servicios digitales que cubran las necesidades del usuario sin descuidar la protección de éste.

proteccion de remesas
Imagen: Infobae.

Como todo lo empírico, lo importante es ir lo más cercano posible a los actores, y en este caso me encontré a Alejandro Hutt, quien forma parte de El Consejo Binacional del Movimiento Fuerza Migrante, el cual el pasado 5 de mayo –fecha muy emblemática para la relación bilateral– dio a conocer tres acciones que responden a algunas de las necesidades más urgentes de la comunidad migrante mexicana y latina en Estados Unidos, perjudicada por la pandemia del COVID-19.

Transcribo lo que Fuerza Migrante señaló en una rueda de prensa:

1) Servicios Médicos para Todos: es una campaña que fomenta y promueve servicios gratuitos de ayuda emocional y abre mayor acceso a servicios de salud para la comunidad migrante, por vía remota (Telemedicina). La crisis pandémica evidenció la vulnerabilidad de la comunidad inmigrante sin acceso a seguro médico; la barrera del idioma, y la necesidad de consultas inmediatas por parte de un profesional de la salud. Fuerza Migrante realizó acuerdos con empresas que ofrecen este servicio, para que los inmigrantes puedan tener acceso a un servicio inmediato, en español y a bajo costo.

2) Fuerza, Aquí Estamos: Es el establecimiento de un Fondo de Emergencia que a partir de hoy recibe donaciones que se destinarán a ayudar a migrantes mexicanos y/o latinos que perdieron a algún familiar a consecuencia de la pandemia y a madres o padres solteros que atraviesan por dificultades económicas derivadas del impacto del COVID-19, principalmente.

3) Héroe Migrante: Es una campaña para agradecer y reconocer públicamente el trabajo y/o acciones voluntarias de migrantes mexicanos o latinos por la labor crucial que realizan en cientos de industrias esenciales, en beneficio de sus familias y sus comunidades, incluso, como en esta ocasión, poniendo en riesgo su salud. Los detalles de la campaña y de cómo nominar a un héroe migrante están disponibles en: Héroe Migrante – Fuerza Migrante

Fuerza Migrante es un movimiento binacional sin fines de lucro, integrado por más de 150 organizaciones y liderazgos comunitarios mexicanos; acompañados de liderazgos latinos en Estados Unidos y México, que busca el empoderamiento social y económico de la comunidad migrante en los dos países, a través de la educación.

sendero de monedas
Ilustración: Getty Images.

Con estas iniciativas, Fuerza Migrante busca que sean empresas, personalidades y fundaciones las que donen al Fondo de Emergencia y puso una serie de candados para garantizar la transparencia y rendición de cuentas; ambas indispensables para la construcción de la confianza que la comunidad necesita en estos momentos.

La rueda de prensa contó con la participación de los integrantes de la Mesa Directiva Binacional y de los presidentes (as) de los 11 comités que integran y guían el trabajo cotidiano de Fuerza Migrante en distintas partes de Estados Unidos y México.

Como Embajadores de las campañas se unen Los Tigres del Norte, Luis Gerardo Méndez y la familia de la artista mexicana Frida Kahlo.

Para la primera etapa de las campañas, se unen como madrinas y padrinos las actrices Paola Núñez, Martha Cristiana, el luchador Blue Demon Jr., el ex medallista olímpico Daniel Aceves, los actores Eugenio Siller, Alejandro Nones, David Ortega, Raúl Mendez, el actor y diseñador Jose María “Chema” Torre, los ex futbolistas Claudio Suárez y Moisés Muñoz; el ex beisbolista de grandes ligas Ismael “Rocket” Valdez, entre otros.

Como aliados estratégicos para estas campañas se cuenta con el apoyo de Visit México, ZIMAT, el equipo de beisbol Pericos de Puebla, Mauricio Sulaimán, Presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC o CMB), la Asociación de Medallistas Olímpicos, El Comité Olímpico de México, LatinUS, Dorian Roldán, CEO Lucha Libre AAA y la Fundación SCHOLAS con base en México.

Para mayor información, consultar la página de Fuerza Migrante en www.fuerzamigrante.org o enviar un correo a: info@fuerzamigrante.org

Para concertar entrevistas contactar a Gilda Meza 646 363 9701 (español), o Ricardo Alday 202 255 8375 (inglés).

Las remesas, en conclusión, son un salvavidas para los países como el nuestro, de ingreso bajo, pero su envío aún es muy costo. México recibió cerca de 35.7 MMDD –esto es un monto sólo menor al que reciben China y la India– en 2018, y con el efecto de la devaluación irán representando más monto económicamente hablando, por lo que es estratégico para nuestro país cualquier cosa que hagamos para facilitarles y mejorarles la vida a nuestros connacionales.

Será vital para que puedan seguir apoyando a sus familias de ese lado de la frontera y podamos hacer de estos flujos algo más sustentable, amén de lo que nos dure el bono poblacional de la primera generación de los mexicanos que todavía ayudan a sus familias. La posibilidad de apoyar a organizaciones como Fuerza Migrante y otras organizaciones de la sociedad civil, así como los apoyos que logre encauzar el gobierno federal, son apenas un pequeño agradecimiento para todo lo que sus flujos contribuyen y mantienen a nuestra economía. Por el bien del país, ojalá que estos apoyos se mantengan y perduren.


También te puede interesar: Mitos y realidades de los Activos Virtuales.

No pinta nada bien el panorama económico

Lectura: 3 minutos

Se estiman fuerte caída de la economía en América Latina por coronavirus

Las economías emergentes de América Latina luchan ante una tormenta de mayor fuerza y corren el riesgo de ser arrastradas por la crisis económica que enfrentan países desarrollados afectados por la pandemia del coronavirus COVID-19.

Las remesas han sido una de las principales variables que han resentido la crisis de la pandemia  y en América Latina y el Caribe cayeron 19.3 por ciento en lo que va del año, a 77 mil millones de dólares, en tanto que a nivel mundial se estima una contracción histórica del 20 por ciento con 572 mil millones de dólares.

Las estimaciones fueron emitidas por el Banco Mundial debido a la crisis económica que enfrenta el mundo entero por el freno en la producción que generó la pandemia del coronavirus iniciada en China a finales de 2019 y propagada por todo el mundo durante el primer trimestre de 2020.

La caída en los salarios y la pérdida de empleos han sido los factores que reportan cifras más escandalosas y llevan al Banco Mundial a tener esas proyecciones para lo que resta del año.

“La crisis económica inducida por COVID-19 podría ser larga, profunda y penetrante cuando es vista a través de los lentes de la migración”, señala el informe en el que destaca que los migrantes son una población que enfrenta el riesgo de contagio junto con la posibilidad de la pérdida de su empleo, salario y cobertura de seguro de salud.

Hasta ahora, las respuestas de las políticas gubernamentales han excluido principalmente a los migrantes. Para los países en vías de desarrollo, las remesas son una fuente vital de ingresos.

“Existe un argumento contundente para incluir a los migrantes en las estrategias de salud a corto plazo de todos los países, reconociendo las externalidades positivas asociadas con la salud o, por el contrario, las externalidades negativas asociadas con las pandemias”, señala.

Las regiones de Europa y Asia Central, junto con África Subsahariana, son las que mayor declive verán en las remesas, según estima el organismo que, en conjunto, anticipa una contracción del 20 por ciento a nivel global en 2020 para recuperarse parcialmente en 2021 con un 5.2 por ciento.

En América Latina, luego de un incremento de 7.4 por ciento en 2019 para alcanzar 96 mil millones de dólares, el Banco Mundial estima en 2020 una contracción de 19.3 por ciento a 77 mil millones de dólares, previendo una recuperación de 5.9 por ciento en 2021 a un total de 82 mil millones de dólares.

En México, los 38.5 mil 500 millones de dólares recibidos en remesas durante 2019, fueron equivalentes al 37.1 por ciento del Producto Interno Bruto.

“La recesión económica en curso causada por COVID-19 está afectando gravemente la capacidad de enviar dinero a casa y hace que sea aún más vital que acortemos el tiempo de recuperación para las economías avanzadas “, dijo el presidente del Grupo del Banco Mundial, David Malpass.

Los pronósticos poco alentadores no vienen sólo del Banco Mundial. La pandemia de coronavirus provocará una caída histórica de 5.3 por ciento de la economía de América Latina y el Caribe en 2020, que llevará a la peor crisis social de la región en décadas con millones de nuevos pobres y desempleados, estimó la CEPAL.

La siguiente es una tabla con las previsiones del organismo para la variación porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país de la región en 2020, frente a la estimación de diciembre pasado:

Argentina -6.5

Bolivia -3.0

Brasil -5.2

Chile -4.0

Colombia -2.6

Costa Rica -3,.6

Cuba -3.7

Ecuador -6.5

El Salvador -3.0

Guatemala -1.3

Haití -3.1

Honduras -2.8

México -6.5

Nicaragua -5.9

Panamá -2.0

Paraguay -1.5

Perú -4.0

Rep.Dominicana 0.0

Uruguay -4.0

Venezuela -18.0

América Latina y el Caribe -5.3