OCDE

IFT: Agenda Regulatoria para las Telecom en 2021

Lectura: 4 minutos

El año 2021 se proyecta como uno de recuperación macroeconómica y sectorial de las telecomunicaciones en México, a partir del “empujón digital” propiciado por la crisis pandémica y el confinamiento social, que se tradujo en una aceleración en la apropiación y aprovechamiento de servicios, herramientas y dispositivos tecnológicos diversos a nivel individual, hogares y unidades económicas.

Se anticipa incluso que el crecimiento en el campo de la conectividad fija y móvil supere al registrado en 2019 y años previos. Esta trayectoria podría ser afianzada e impulsada por las decisiones regulatorias a lo largo del año, al sentarse las bases para una provisión óptima, competitiva, asequible y universal de los servicios actuales y aquellos de nueva generación (5G).

He aquí algunos apuntes sobre la importancia de contar y seguir contando con un órgano regulatorio especializado y autónomo en el sector de las telecomunicaciones en México.

Despliegue de 5G en México

Una de las asignaturas pendientes que habrá de promoverse durante 2021, será el despliegue y oferta de servicios móviles de 5G en México, a partir de lanzar las bases para la asignación de diversas frecuencias del espectro radioeléctrico (814-824/859-869 MHz, 1910-1915/1990-1995 MHz y 2500-2530/2620-2650) durante la primera mitad del año.

Si bien tras la pandemia se prorrogó la publicación de estas, se espera que este sea el año de la llegada de 5G para nuestro país.

5g en mexico
Imagen: Expansión.

Con ello, se proyecta que el número de MHz asignados para las telecomunicaciones móviles en México pasaría de ser 222 MHz a 1,171 MHz entre 2014 y 2020, esto es un nivel 5.3 veces superior. Ello como consecuencia de la subasta de las bandas antes referidas, así como de otras para la provisión eficiente de conectividad móvil.

Estructura Competitiva en el Ecosistema Digital

La gestación de un entorno de mayor conectividad entre los mexicanos pone de relieve la importancia de que los servicios digitales sean provistos en condiciones de competencia efectiva y libre concurrencia. Por ello, en el aún nuevo año, se conocerá el dictamen de la investigación en los mercados de servicios de búsqueda en línea, redes sociales, sistemas operativos móviles y servicios de cómputo en la nube, que comenzó desde octubre pasado por parte de la Autoridad Investigadora del IFT. De acuerdo con el regulador, esta tiene el propósito de encontrar la “existencia de posibles barreras a la competencia o insumos esenciales en los mercados mencionados”, a partir de lo cual “propondrá medidas correctivas con el fin de eliminar las restricciones identificadas y aumentar la eficiencia en los mercados”.

Con ello, se inicia el proceso de análisis y gestación de competencia efectiva no sólo en la provisión de servicios de telecomunicaciones, sino de también de aquellos ofrecidos a través de estas redes, con el objetivo de consolidar un ecosistema digital óptimo para los usuarios.

Hoja de Ruta 2021-2025 del IFT

Precisamente, a finales de diciembre pasado, el IFT aprobó su Hoja de Ruta para el periodo 2021-2025 que enmarca las acciones regulatorias para impulsar el desarrollo eficiente del ecosistema digital.

Ello con una estrategia que pretende establecer un balance entre la oferta y la demanda de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, fomentar el despliegue y uso eficiente de estas redes para alcanzar su plena cobertura, propiciar un entorno de competencia efectiva para la gestación de un entorno de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, así como garantizar los derechos de los usuarios y la calidad de los servicios. Todo ello bajo un enfoque colaborativo con otras autoridades nacionales (federales, estatales y municipales, legisladores y miembros del poder judicial) e internacionales.

ift
Imagen: Cuartoscuro.

La suma de estos esfuerzos y líneas de acción regulatorias habrán de detonar un entorno propicio para las inversiones, la diversidad y pluralidad, la calidad, la eficiencia y la innovación en la oferta de servicios, aplicaciones y herramientas digitales, en el futuro cercano y de horizonte distante.

Recuperación de las Pérdidas en el Bienestar de los Consumidores por la Acción Regulatoria

Se estima que el conjunto de estrategias e implementación de mecanismos regulatorios para la provisión eficiente de servicios de telecomunicaciones por el IFT ha permitido la recuperación de la mitad de la pérdida en el bienestar de los consumidores calculada por la OCDE.

Su baja desde 1.8% del PIB a 0.9%, resulta de la reducción significativa de precios (42.9%, entre 2013 y 2020, en términos reales) y expansión en el acceso a los servicios. Al respecto, la contabilidad de acceso a servicios de telefonía fija aumentó 13.6%, banda ancha fija 57.6%, telefonía móvil 16.0%, banda ancha móvil 198.8% y televisión restringida 49.2%, durante en los primeros 6 años de actividad regulatoria del IFT.

Con todo, cualquier iniciativa de eliminación de este organismo no sólo implicaría un franco retroceso y pérdida de ganancias para el sector, sino que también contravendría el mandato constitucional de alcanzar un pleno y óptimo acceso a las telecomunicaciones para todos los mexicanos.


También te puede interesar: Desbloqueo de Equipos o Aprisionamiento del Consumidor.

Cultura de integridad pública, disolvente efectivo contra la corrupción

Lectura: 3 minutos

La corrupción es un fenómeno complejo, presente en prácticamente todos los países, que ha logrado infiltrarse en los espacios civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, arraigando la impunidad, debilitando la gobernabilidad y la democracia, socavando el Estado de Derecho y exacerbando la desigualdad.

En México, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2019 del INEGI, calcula que el costo total de la corrupción en el pago, trámite o solicitud de servicios públicos y otros contactos con autoridades fue aproximadamente de 12 mil 770 millones de pesos, lo que significó un aumento del 64.1% en comparación con 2017.

Según datos de 2019 del Fondo Monetario Internacional, se estima que los países menos corruptos recaudan 4% más del PIB en ingresos fiscales que aquellos con mayores niveles de corrupción.

combate a la corrupcion
Imagen: The Atlantic.

El problema ha sido de tal envergadura que la Asamblea de la ONU, en su Resolución 58/4 del 31 de octubre de 2003, por la que aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, estableció un día específico –el 9 de diciembre– para que cada año las personas sensibilicemos la responsabilidad que tenemos, junto con el Estado, en la prevención y combate contra este mal.

En este sentido, los gobiernos deben establecer políticas coordinadas y eficaces contra la corrupción que promuevan la participación de la sociedad y reflejen los principios de la buena gestión pública, la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas.

Cada uno de estos componentes, junto con la garantía del derecho de acceso a la información, contribuyen a su erradicación en diferente medida. En el caso de la integridad pública entendida, en términos del Comité de Gobernanza Pública de la OCDE, como el posicionamiento consistente y la adhesión a valores éticos comunes, principios y normas destinadas a proteger, mantener y priorizar el interés público sobre el privado, es uno de los pilares centrales para contrarrestarla.

Mientras más personas actúen con probidad, rectitud y civilidad, y lo hagan convencidas de que anteponer el beneficio colectivo les favorece más en lo individual, la corrupción puede diluirse poco a poco.

En la Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Integridad Pública 2017, se propone una visión estratégica para implementar dicho principio, a través de una política que tome en cuenta el contexto, que utilice un enfoque conductual y de gestión de riesgos, y que promueva una cultura de integridad en la sociedad.

contra la corrupcion
Imagen: Vior.

Dicha política debe considerar tres elementos: i) tener un sistema que reduzca las oportunidades para comportarse de forma corrupta, ii) cambiar la cultura para que la corrupción sea inaceptable socialmente; y iii) hacer que la gente se responsabilice de sus acciones, es decir, que rinda cuentas.

La misma OCDE ha sostenido que para construir una cultura de integridad pública se requieren definir valores éticos comunes a ser adoptados por todas las personas, tanto las que se dedican al servicio público, como las que son parte de los sectores privado y social, estableciendo, por ejemplo, códigos de conducta o de ética, e instrumentos que reduzcan la tolerancia a la violación de las leyes.

La incorporación de este tema en los programas de formación es fundamental, pues como decía Nelson Mandela, “la educación es el arma más poderosa que podemos utilizar para cambiar el mundo”.

Fomentar y afianzar una cultura de integridad pública en la sociedad mexicana, puede llegar a ser un disolvente efectivo contra la corrupción, por eso, es necesario cultivar en los estudiantes, desde temprana edad, el respeto y cumplimiento a las normas, y el rechazo y resistencia a actos contrarios a las mismas.


También te puede interesar: Seguridad de la información: del estante a la nube.

Nuevo Pacto Fiscal para el Desarrollo

Lectura: 3 minutos

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha emprendido una cruzada para crear nuevos derechos en diversos ámbitos. Se construye una narrativa progresista hacia un Estado de bienestar: apoyo a grupos vulnerables; un sistema de salud con estándares nórdicos; educación de excelencia; soberanía científica, entre otros. Todo ello es loable y debe ser apoyado. El problema es el cómo, quiénes y, sobre todo, con qué recursos. 

Mientras la narrativa es progresista, la política fiscal y presupuestal es profundamente conservadora, una especie de “neoliberalismo de bienestar”. Al presidente no le están dando las herramientas, o no se las quiere construir, para lograr las metas con las que sueña –y soñamos los ciudadanos con un sistema de salud como Dinamarca y uno educativo como Finlandia–.

Para lograr el bienestar y el desarrollo es indispensable un Estado fuerte y, en México, los datos muestran que tenemos uno muy débil. El problema de fondo es fiscal y de capacidades institucionales. Nuestra recaudación es de las más bajas del mundo (16% del PIB), lejos del promedio de la OCDE (34%), y más lejos aún de lo que recaudan Dinamarca (44%) o Noruega (39%), dos de los países nórdicos referidos por López Obrador en su mañanera como ejemplos de desarrollo.

pacto fiscal ocde
Imagen: Analdex.

Es difícil lograr un Estado de bienestar cuando el gobierno no destina grandes cantidades de dinero para la provisión de servicios públicos. En nuestro caso, el gasto público es alrededor del 33% del PIB. En otros países, como Francia y Finlandia, el porcentaje del PIB destinado al gasto público es del 56 y el 53% respectivamente.

Parece difícil que se pueda crear un sistema de salud pública de primera y gratuito destinando el 1.2% del PIB, mientras que Noruega y Dinamarca le destinan el 8%. Otro indicador que nos puede dar más luz sobre la distancia entre nuestro país y los estados de bienestar mencionados por el presidente es el gasto gubernamental per cápita. En México este gasto también es el más bajo entre los países de la OCDE ($5,600 dólares al año), en contraste con Noruega ($35,700) o Dinamarca ($29,300) cuyos gobiernos gastan por persona hasta seis veces más que el nuestro.

En educación superior, la reforma constitucional del año pasado estableció dos derechos fundamentales, pero muy caros: por un lado, la obligatoriedad de este nivel educativo (para el Gobierno, no para el ciudadano), y por otro, su gratuidad. Asimismo, el Programa Sectorial de Educación establece la meta de alcanzar el 50% de cobertura para el 2024; ello implica incorporar un millón de estudiantes más en los próximos cuatro años con todo el gasto que esto implica.

pacto fiscal en educacion
Imagen: Change.org.

Sin embargo, en el recién aprobado Presupuesto de Egresos de la Federación desaparecen los fondos federales extraordinarios para las universidades públicas, entre ellos, precisamente, el que mandata la Constitución para garantizar la obligatoriedad y la gratuidad.

Acátese, pero no se cumpla. El Dictamen de la nueva Ley General de Educación Superior, en discusión en el Senado establece profusamente en el texto que los anhelos presidenciales estarán “sujetos a la disponibilidad presupuestal” que dicte Hacienda. Es decir, se aprobarán estos nuevos derechos sí, pero se lograrán solo si alcanza el dinero. No va a alcanzar.

Si aspiramos desarrollar un sistema educativo o de salud como el de los países desarrollados, debemos pensar también en la necesidad de igualar sus niveles recaudación. Así por ejemplo, Dinamarca tiene una recaudación del 44% del PIB,  para llegar a los estándares nórdicos, México tendría que pasar de una recaudación de 3.5 billones (16% del PIB), a 9.6 billones de pesos (44% del PIB) anuales aproximadamente, según datos de la OCDE.

Sin un nuevo Pacto Fiscal, no habrá desarrollo ni bienestar. Para redistribuir mejor, también hay que crecer el pastel. 


También te puede interesar: La educación sacrificada.

OCDE mejora perspectivas económicas para México en 2021

Lectura: 2 minutos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró las perspectivas en la economía de México para lo que resta de este año y el próximo. Esto, sobre todo a causa del comportamiento de las exportaciones, las mejoras en el consumo, el crecimiento laboral  y las remesas.

El nuevo reporte de la OCDE apuntó que la economía mexicana tendrá una caída de 9.2 por ciento para el 2020. No obstante, en el pasado mes de septiembre había pronosticado una baja de 10.2 puntos porcentuales.

En cuanto al panorama para el siguiente año, el organismo manifestó un pronóstico de 3.6 por ciento de crecimiento. Dicho panorama resultó un  tanto más alentador que el ascenso del 3 por ciento que brindó hace algunos meses.

Pese al nuevo escenario, la OCDE advirtió que todavía México experimenta visiones muy inciertas. Tal situación debido a que un repunte de casos de COVID-19 traería consigo nuevas medidas de restricción que podrían poner en la cuerda floja los avances en materia económica.

Cabe mencionar que la Organización no dejó pasar el aumento de la desigualdad, pobreza y brechas de género que ocasionó el virus SARS-CoV-2 en el país. Por estas razones, resaltó la importancia de aplicar políticas macroeconómicas que mejoren la situación.

A nivel mundial, el organismo pronosticó un crecimiento del PIB del 4.2 por ciento para el 2021. Es decir, el mismo porcentaje que disminuyó a lo largo del presente año.

Y es que de acuerdo con la OCDE, las campañas de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, trajeron consigo mayor confianza en la recuperación económica a nivel internacional. Todo lo contrario, señaló

Finalmente, el organismo de alcance mundial puso de manifiesto que el repunte económico será más robusto en los países asiáticos, debido al control que han tenido sobre la emergencia sanitaria. Sin embargo, también alertó que son muchos los países que no llegarán a su nivel económico que tenían en 2019, durante el próximo año.

OCDE vs. Hacienda, las predicciones inciertas para México

Lectura: 6 minutos

Ante un escenario de incertidumbre por la pandemia del COVID-19, la OCDE decide incrementar proyección de caída económica para México, un escenario que para Gabriel Pérez Peral, experto en economía, podría empeorar en los próximos años si el Gobierno mexicano no adopta mecanismos antipandémicos que estimulen la confianza del consumidor e inyecte incentivos a las empresas.

“Difícilmente podemos destacar puntos positivos en la parte de la estrategia porque le están apostando a la inmunidad de rebaño, esto es que se contagien el mayor número de personas para que llegue el momento en el que se dé la inmunidad en el país. Esa es la apuesta del Gobierno,” consideró el Gabriel Pérez Peral, catedrático de la escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana en conversación con El Semanario.

Mientras la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presume que su proyección de una caída en 8 por ciento para la economía mexicana está basada en un análisis responsable y realista, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) decidió revisar a la baja su proyección de crecimiento para México a una contracción del 10.2 por ciento para el cierre del 2020.

La previsión del organismo emitida en junio pasado, consideró una caída del 7.5 por ciento, con base a los índices de recuperación que la economía mexicana había registrado en los primeros meses de reapertura económica bajo la llamada nueva normalidad; sin embargo, la contracción en su más reciente análisis publicado la segunda semana de septiembre decidió colocar a México entre los cinco países con más pérdidas significativas por la pandemia del COVID-19.

“Después de colapsar en la primera mitad del año, la producción económica se recuperó rápidamente tras la flexibilización de las medidas para frenar la pandemia de COVID-19 y la reanudación de la actividad. Las autoridades públicas reaccionaron rápida y masivamente para amortiguar el impacto inicial en los ingresos y el empleo. Pero la recuperación perdió fuerza durante el verano,” estimó la OCDE en su documento “Perspectivas económicas de la OCDE: Informe provisional, septiembre 2020.”

Para Gabriel Pérez del Peral, el castigo que la OCDE da a México está en línea al escaso margen fiscal y la agudización de la pandemia del COVID-19.

“Estos dos elementos están haciendo que la OCDE revise en forma muy importante la caída de la economía mexicana,” indicó, no sin dejar de mencionar la falta de apoyos por parte de las autoridades mexicanas hacia las empresas, concretamente hacia las Pyme, y hacia las familias, para mitigar la caída en la confianza del consumidor y la inversión.

“México no está haciendo las cosas bien por las cifras oficiales y no oficiales que, según estimaciones de la Universidad de Hopkins, la Universidad de Washington y del MIT, son por lo menos tres veces más las cifras que menciona el Gobierno mexicano. Entonces es, falta de espacios fiscales y el mal manejo que se está haciendo con la pandemia lo que nos hace pasar del 7.5 por ciento la caída al 10.2 por ciento,” señaló el experto en economía.

¿Una estrellita para la economía mexicana?

Al presentar el Paquete Económico 2021, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, estimó que las proyecciones económicas para el cierre del 2020 se apegan a una estimación responsable basada en un nulo crecimiento registrado en 2019, la caída en las actividades productivas en el segundo trimestre del año y las cifras de recuperación presentadas a partir de la reapertura escalonada.

La caída para Hacienda seria del 8 por ciento en 2020, con un rebote del 4.5 por ciento al 2021.

Si bien la OCDE coloca a México entre las cinco economías con peores pérdidas generadas por la pandemia. La recuperación del 3 por ciento para el PIB de México al 2021 vendría de una caída del 0.3 por ciento en su crecimiento al cierre del 2019 y una abrupta contracción de 10.2 puntos en 2020.

El crecimiento del 3 por ciento para México en 2021 estaría por arriba del registrado en Sudáfrica (1.4 por ciento desde una caída del 11.5) e incluso del 4.0 por ciento proyectado para Estados Unidos, a quién le adjudica una contracción del 3.8 por ciento para el 2020 y registró un crecimiento de 2.2 puntos en 2019.

Comparación entre los diferentes países del G20:

Sin embargo, para Gabriel Pérez las estimaciones de la OCDE se están quedando cortas y la caída de la economía mexicana para el 2020 estaría entre un 11 y 12 por ciento. Además el panorama se complica para México debido a que el Gobierno no ha querido incrementar el monto de deuda para adoptar una política contra cíclica e incluso ha caído en incongruencias en sus estimaciones de rebote.

“La Secretaría de Hacienda está presentando un intervalo de decrecimiento del 7 al 10 por ciento, la media es de 8.5 y se publicó una caída del 8 por ciento. Hay una incongruencia en esas cifras. Por otro lado, inflaron los ingresos para el próximo año para que les diese las metas de recaudación y del rebote del 4.5 por ciento,” apuntó.

“El principal problema, derivado de lo que indica la OCDE, es que México no han querido incrementar el monto de deuda para hacer una política contra cíclica,” añadió.

A pesar de que en la parte del combate a la pandemia del COVID-19 le es difícil resaltar cuestiones positivas, en la parte económica hay indicios que destacar como la apertura económica, el incremento en los principales factores de los indicadores cíclicos del INEGI, la producción industrial, la generación de empleos al mes de agosto. 

“Lo positivo que podríamos decir es que se está abriendo paulatinamente la economía, pero también hay que voltear a otros lados. Entre más se abre la economía, sin tener controlada la pandemia, aumenta el número de contagios,” dijo.

El dominio de la Incertidumbre

Para la OCDE el panorama económico de México y el mundo está sumergido en una gran ola de incertidumbre y, ante un fenómeno impredecible como la propagación del nuevo coronavirus, las proyecciones buscan apegarse a una realidad poco optimista con la ausencia de una vacuna ampliamente disponible para finales del 2021 y un aumento esporádico en los brotes del SARS-CoV-2 que se enfrentarían con medidas de confinamiento como las adoptadas en México durante el segundo trimestre del año.

Para el Producto Interno Bruto mundial, la proyección de la OCDE se ubica en una caída del 4.5 por ciento para el cierre del 2020. El modelo presentado por el organismo con sede en París, Francia, muestra una recuperación en ‘V’ con su peor caída en el segundo trimestre del año y un repunte a partir del segundo semestre con un rebote que, en el mejor de los casos, podría alcanzar hasta un crecimiento del 5 por ciento en 2021.

Países como Australia, la zona del euro y Reino Unido han adoptado medidas de financiación de activos, mientras que otros países como Brasil, Indonesia, México, Rusia y Sudáfrica, han decidido cargar la estabilización económica a la política monetaria.

“Sin embargo, la elevada deuda pública y los pasivos contingentes, o una base impositiva baja, limitan el uso ulterior de la política fiscal para respaldar el crecimiento y los ingresos de los grupos vulnerables en algunas economías de mercados emergentes de gran tamaño, como Brasil, India, México y Sudáfrica,” advirtió la OCDE.

Para el organismo, varios son los factores en los que basa sus perspectivas de crecimiento económico como el comportamiento de la pandemia, el impacto que este efecto tenga sobre la confianza del consumidor y del productor y las iniciativas de los gobiernos a favor del empleo, la demanda así como la asistencia financiera a las empresas.

“Las perspectivas de crecimiento económico dependerán de varios factores, como la probabilidad de nuevas olas de infecciones y el efecto que tenga sobre la confianza de los consumidores y las empresas. Un tercer factor clave será la medida en que las iniciativas gubernamentales para preservar puestos de trabajo y ayudar a las empresas a estimular la demanda. La asistencia financiera y de otro tipo sin precedentes proporcionada por las autoridades debe continuar. Pero deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a las condiciones cambiantes y concentrarse más. Los formuladores de políticas deben convencer a la gente de que están trabajando para mejorar sus condiciones de vida y brindar oportunidades para todos,” refirió la OCDE en su análisis.

Sobre este aspecto, el experto en economía estima que sin estas medidas propuestas por la OCDE, México no tendría posibilidades para combatir la incertidumbre y aspirar a una recuperación económica en los próximos años.

“Es muy importante que, además de aplicar una política contra cíclica, que apoye a las Pymes y a las familias, México amplíe ese margen fiscal que tanto subrayó la OCDE contratando deuda,” ya que en caso de no ser así el país no tendrá la posibilidad de combatir la incertidumbre, fomentar la inversión privada y atraer capitales necesarios para el crecimiento y la generación de empleos.

“El gobierno no está generando confianza, por eso trae una caída en la inversión y por eso un crecimiento tan raquítico que hemos tenido en los primeros años de esta administración (…) Hubiese salido más barato a la larga contratar deuda desde marzo-abril y aplicar una política contra cíclica que lo que va a pasar en los próximos años, porque se va a retrasar mucho la recuperación,” estimó.

Economía de México, en las últimas filas de crecimiento

Lectura: 2 minutos

Cae economía de México 17 por ciento entre países del G20: OCDE

Entre los países miembros de la OCDE, la economía de México es una de las que sufre mayores descalabros por la pandemia del COVID-19. El país se ubica en el tercer peor lugar de la lista con una caída del 17 por ciento.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló su informe para el segundo trimestre del año, ubicando a la economía mexicana, segunda mayor en América Latina, con la tercer peor contracción.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en el periodo que hace referencia la OCDE, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 18.7 por ciento, la peor caída en la historia de la economía mexicana.

En general, los países miembros del Grupo de las 20 economías más grandes del mundo registraron bajas en sus procesos de crecimiento con una caída del 6.9 por ciento récord. Los países del G20 con mayor contracción económica de abril a junio fueron India (con una contracción de 25. 2 por ciento) y Reino Unido (con caída de 20.4 por ciento).

En marzo del 2020, al inicio de la pandemia del COVID-19, la OCDE metió tijera a sus pronósticos de crecimiento económico para México. El organismo con sede París, Francia, decidió acortar su estimación del 1.2 al 0.7 por ciento para el cierre del año.  Para 2021, el pronóstico mejora a 1.4 por ciento, pero también menor al 1.6 por ciento de la proyección previa.

“Se prevé una recuperación gradual, aunque modesta, en muchas economías de mercados emergentes para 2020-21, pero el alcance de esta recuperación es incierto. Una mejora requerirá un impacto positivo de las reformas y apoyo a la política monetaria en India y Brasil, medidas de política bien enfocadas en México, y Turquía impulsará el crecimiento sostenible y una recuperación gradual de los exportadores de productos básicos expuestos a la desaceleración en China este año”, destacó en el documento Perspectivas Económicas Provisionales.

Para la economía global, la OCDE también decidió ajustar su pronóstico a la baja en 0.5 por ciento, pasando del 2.9 por ciento a los 2.4 puntos porcentuales en el año de referencia.

Te puede interesar: Crecimiento económico 2021 en duda ¿Qué dice Hacienda?

¿Podemos transitar del nivel actual al nivel ideal de México?

Lectura: 6 minutos

México tiene en muchos ámbitos, y por muchas razones un enorme potencial que a lo largo de su historia no ha querido, podido y/o sabido desarrollar. Siempre se han encontrado las excusas y argumentos para no ser lo que podemos o inclusive diría lo que debemos ser.

Nuestra postura de víctimas se remonta hasta el pasado de la creación de la propia República Mexicana, que tiene propiamente su origen en la Nueva España. Sí, fueron los conquistadores europeos quienes crearon lo que hoy en México, y ni siquiera eso reconocemos en nuestros libros de historia. Hemos ido lamentándonos de que los españoles conquistaron México y eso es tan falso, como que la tierra es plana.

Para superar una enfermedad física o mental, como lo es superar una adición, hay que empezar aceptando la misma. Y hago esta analogía porque, si queremos superarnos como nación, tenemos que aceptar muchas cosas que hoy evadimos o mentimos al respecto.

mediocridad en Mexico
Ilustración: El Universal.

Habrá que reescribir una buena parte de nuestra corta historia como país, y también escribir y reescribir capítulos de lo que antecedió a lo que hoy es México. Yo lo simplifico diciendo que ni Benito Juárez fue tan bueno, ni Porfirio Díaz fue tan malo; y bueno, la historia de los Aztecas tiene capítulos negros que habrá que sacar a la luz pública y sin miedo. Explicar de la manera más objetivamente posible qué pasó con los mayas, qué sabemos real y objetivamente de Teotihuacán, exponer sin prejuicios, la magnitud real a lo que aconteció aquel 2 de octubre de 1968, desenmascarar a los presidentes asesinos que hemos tenido a lo largo de nuestra historia, y cientos, sino es que miles de etcéteras.

Esta nueva historia de México nos va a permitir escribir una historia no de vencidos y vencedores, sino de hecho reales, que son lo que realmente han determinado lo que hoy es México, y con ello empezaremos aceptándonos con virtudes y con defectos, y reforzando el espíritu de lo verdaderamente mexicano. Y de ahí, ver para adelante, con altas miras, sabiendo que somos capaces de tener y ser el mejor país para propios y extraños.

Tomando como base un artículo de mi libro, explico –ahora sí– como hacerlo.

En el ser humano se observan con alarmante frecuencia niveles de conducta que distan del ideal. Vamos por la vida en la cómoda línea de la mediocridad. Nos resistimos a dar el salto para alcanzar metas superiores y nos instalamos en niveles de confort, de mediocridad. Sólo al enfrentarnos a una situación inesperada o una emergencia, sacamos fuerzas y vamos más allá de la “normalidad”, como lo hemos demostrado, con creces, en terremotos y en desastres naturales.

En mis talleres pongo el ejemplo de quien sube a la plataforma de la fosa de clavados, pero no está dispuesto a saltar. Ahí en las alturas, a 10 metros, sólo el 1% acepta que se atreviera a echarse al agua. Cuando pregunto a los participantes qué harían si vieran a su hijo o hija ahogándose, entonces todos están dispuestos a brincar, a dejar su zona de confort. Esto claramente me hace pensar que todos tiene el talante para lanzarse del trampolín de 10 metros, pero no lo hacen o no lo han hecho, por “miedo” a descubrir de lo que son capaces.

zona de comfort
Imagen: Emprendedor News.

Eso nos pasa a los mexicanos. Aunque podemos dar más, no nos atrevemos a salir de la rutina. Tememos a la caída, al fracaso. Con algunas excepciones, vivimos en el promedio, y por ello hay tan pocas historias de éxito que contar en un país de prácticamente 130 millones de habitantes.

Al navegar en las cómodas aguas de la línea media no podemos llegar más lejos. Como se dice frecuentemente, nos apegamos al manual, trabajamos por lo que dice el libro, la norma, pero no vamos por el extra. ¿Para qué? ¿Cuál es la necesidad?, nos justificamos. Se nos dificulta subir al nivel ideal, nos da flojera, rehuimos a la exigencia de ser excelentes.  

Las conductas normales toleradas en nuestro país, por citar algunos ejemplos, son pasarse las luces rojas en la calle (automovilistas, ciclistas, peatones), arrojar basura en las banquetas, no cruzar en las esquinas, circular en sentido contrario, dejar que nuestras mascotas defequen en la vía pública y no recoger sus gracias… Es nuestra triste realidad.

Este tipo de comportamientos actuales, se repiten porque no le pasa nada a los infractores. Esta actitud cambia cuando sabemos que, si hacemos algo incorrecto, la pagaremos. Es el caso del conductor irresponsable en México que al llegar a Estados Unidos es un ciudadano ejemplar, respetuoso de las normas de tránsito o bien del turista mexicano que al llegar a otro país se convierte en modelo de civilidad en las calles.

mediocridad e hipocresia en mexico
Ilustración: Alberto Montt.

Hay algo que nos impide a menudo progresar. El entorno no nos reta a esforzarnos. En nuestro México, siendo mediocres somos el tuerto que es rey en tierra de ciegos. Por eso muchos deportistas, chefs, o cineastas mexicanos exitosos triunfan en Estados Unidos o Europa. En otras partes tienen los incentivos para ser excelentes, no impera el conformismo y hay estímulos para superarse compitiendo con otros. Se premia el esfuerzo.

Tal vez conozcan el chiste de unos paisanos que, viajando por Múnich, van a una fiesta y beben. Al volver al volver al hotel en la madrugada, les urge dormir y exigen al conductor germano que se pase las luces rojas. El teutón está sorprendido: si infringe las normas lo mandarían al psiquiatra. Sonrientes, los visitantes le responden que, en cambio, en México iría al especialista quien se detenga en la luz roja. La broma refleja nuestra mentalidad laxa.

Sin escarbarle mucho, la educación aparece como una de las causas de este pasmo. Estamos condenando a generaciones de niños y jóvenes con este sistema educativo secuestrado y complaciente. No hay un caldo de cultivo para ser los mejores, sino para ser los peores. Es una realidad que al sistema político y quizás a una parte de los poderes fácticos, no le conviene que la gente esté bien preparada, que quiera cambiar las cosas, que sea más competitiva. Falta una verdadera rebelión, un cambio desde la sociedad civil.

Según la OCDE, México se ubica entre los países que más horas se trabajan en el mundo, pero estamos entre las naciones más improductivas. ¿Será que nos hacemos tontos en el trabajo, mientras en otras culturas emplean más efectivamente las horas laborales?

horas laborales en Mexico
Imagen: Revista Merca2.0.

Por otra parte, es un hecho que la familia contribuye también a esta condición de mediocridad. Sabemos de muchos casos de padres que toleran y se benefician de la corrupción. No sorprende que a veces los modelos a emular son de quienes, vía prácticas no legales, se hacen súbitamente de autos, relojes, mansiones, yates, jets… En México, es el caso de políticos de cualquier partido, mientras que la clase gobernante no deja de ser noticia por sus escándalos de enriquecimiento ilícito, amiguismos o nepotismo… etcétera, etcétera.

Nuestro aparato productivo no favorece la competencia ni premia a los eficientes. Está hecho para vender “a los que conozco” o, incluso, para afectar al pequeño. Es el caso de grandes cadenas comerciales que ahorcan a sus pequeños proveedores. Por el contrario, en Singapur existen leyes que obligan a cuidar a los chicos, a darles por ejemplo anticipos por sus ventas y no ahorcarlos financieramente.

Tremendo panorama. Entonces ¿Qué hacer? ¿Por dónde empezar?

Muy simple: no esperes a que cambien tus hijos o nietos, o los demás, los otros. No vayas lejos ni esperes a la siguiente generación. Un paso brutal, enorme, sería comenzar ya con una persona que conoces muy bien: Tú mismo.

Sólo por hoy, hagamos algo para superarnos: no me paso una luz roja; no corrompo a un policía; trabajo productivamente en la oficina, no hago negocios sucios… Multiplica por un año estas acciones. Imagina la cadena positiva para tu ciudad, tu país, el continente.


También te puede interesar: De un muy buen servicio a uno memorable.

Evitar los errores del TLC en el T-MEC

Lectura: 3 minutos

El discurso del presidente López Obrador ante Trump tuvo dos ejes: uno, el “político”, en el que estuvo implacable con los agravios del pasado y enalteció a los mexicanos migrantes, pero se mostró sumiso y lisonjero en demasía al pasar por alto los muchos agravios de Trump a nosotros y a nuestro país; ésta fue la nota del encuentro que destacó la prensa liberal estadounidense.

El otro eje del discurso fue para refrendar la disposición del gobierno a profundizar la integración económica, financiera, comercial, monetaria, jurídica y hasta cultural con Estados Unidos y Canadá, “para enfrentar los desafíos económicos y de seguridad del siglo XXI de nuestra región de América del Norte”.

Hace 26 años, con el mismo discurso sobre fortalecer nuestra competitividad global como región, el gobierno de Carlos Salinas inauguró el TLC prometiendo, como ahora, que la integración económica de México a la región, bajo la conducción estadounidense, promovería la prosperidad de los tres países.

errores del TLC en T MEC
Imagen: Alto Nivel.

La globalización y el neoliberalismo estaban, entonces, en su apogeo a diferencia de ahora, que van de retirada –no muy franca– ante nacionalismos y la toma de conciencia, por todas partes, de que el Estado debe tener mayor incidencia en la marcha de las economías y de que el principal desafío que enfrenta todo el mundo, es la extrema polarización, tanto del poder como de la riqueza y, por supuesto, del descontento social.

Ese cambio de situación y de perspectiva obligan a cambiar el sentido de la integración regional de México; la de 1994 fue que la mera integración traería el desarrollo a nuestro país, si se empequeñecía al Estado –la mejor política industrial es la no política, decía Serra Puche– a fin de dejar a la lógica del mercado la asignación de recursos de inversión, generadores del crecimiento.

La lógica del mercado hizo considerar al empresariado que más le convenía importar y mercantilizar lo que se produce fuera, camino facilitado por ser una de las economías más abiertas del mundo al comercio internacional; de ahí que la formación bruta de capital en México sea de las más bajas de la OCDE y que, no por accidente, tengamos uno de los crecimientos más lentos de América Latina.

errores TLC T MEC
Ilustración: Donna Marie Grethen-Tong.

Transcurridos 26 años de vigencia del “libre comercio e inversiones”, las asimetrías entre México y sus dos “socios” son ahora, de verdad, más profundas y nuestro país es más dependiente por haber perdido capacidades internas en generación de energía, producción de alimentos y permitido la ruptura de cadenas de valor industriales que habían tardado décadas en construirse.

Estamos en otro momento de la economía mundial; vivimos el declive de la globalización y del neoliberalismo, y estamos ante una recesión económica sin precedentes desde que se consolidó el capitalismo industrial en el siglo XIX. No hay ruta de recuperación clara para ninguna región o país.

El vínculo más importante de México con ese obscuro panorama, es el T-MEC. El gobierno, solo frente a Estados Unidos, no evitará que ese instrumento profundice los efectos negativos del TLCAN; es urgente la necesidad de corregir errores estructurales internos y para hacerlo es insustituible una fuerte alianza interna, bajo la rectoría del Estado pero no autoritaria, no con Morena como fuerza irrebatible al legislar y sí con un Ejecutivo que si hace política en Washington, también la haga y negocie con fuerzas internas del país; no todas las que han sido denostadas, merecen ese trato.


También te puede interesar: Primero los pobres… ¿y nadie más?