Visión Integral

AMLO y Trump y el cubrebocas

Lectura: 6 minutos

Atravesamos un momento desconocido de la pandemia por Covid-19, en Europa existe un repunte de casos en lo que se ha llamado un rebrote, sucede prácticamente en todo el continente aunque con diferencias, mientras en Suecia, después de haber tenido un inicio fatal, ahora tiene menos casos que sus vecinos; por su parte, en España, después de haber tenido inicialmente muchos casos de contagio, fallecimientos y haber estado las unidades médicas desbordadas en la atención hospitalaria, tuvieron una remisión notable, aunque ahora tienen nuevamente varios casos con una dinámica o epidemiología diferente. La ventaja es que ahora no hay tantos fallecimientos, son mucho menos que en la primera fase, con menor necesidad de internamiento hospitalario, y al parecer la incidencia es ahora en individuos con menor edad.

Es cierto que actualmente se realizan muchas más pruebas en pacientes sospechosos y en individuos asintomáticos del entorno de los infectados, lo que les ha permitido realizar aislamientos dirigidos, sin embargo, no han podido detener el crecimiento de casos nuevos. Todo esto les ha conducido a una crisis con diferentes vertientes, por un lado, la sanitaria y, por otro, el agravamiento de las consecuencias económicas y el crecimiento de tensiones políticas ante las diferencias que surgen con el manejo sanitario.

En Estados Unidos el número de casos se acerca a los siete millones con unos 200,000 fallecimientos. En Brasil el número de casos es alrededor de los cinco millones, con cerca de 150,000 fallecimientos. En la India se encuentran en el centro de una primera ola de la enfermedad, con más de cinco y medio millones de casos y 90,000 fallecimientos. En México el número de casos es mayor a 700,000 y el número de fallecimientos se acerca a 75,000. Si bien las diferencias entre el número de habitantes de estos países hacen que la frecuencia por 100,000 habitantes y la mortalidad sean diferentes, en México el curso de la Covid-19 ha tenido diferencias notables. Desde hace muchos meses que el número de casos nuevos se ha mantenido muy alto, entre los 5,000 y 6,000 casos diarios, si bien con algunas oscilaciones, existe una meseta, alta, algo parecido sucede con las defunciones, con variaciones que tienden a presentarse los domingos y los lunes, seguramente por defectos de captura o notificación. La ocupación hospitalaria, a la que en mi opinión se le ha dado demasiado valor en la evolución de la pandemia, ha ido disminuyendo, aunque no considerablemente.

En esta semana recibí el capítulo de un libro, en éste se hace una revisión de las posibilidades terapéuticas ante la Covid-19; desafortunadamente hasta este momento ningún antiviral ha tenido eficacia comprobada, lo mismo puede decirse del tratamiento con plasma de enfermos convalecientes; han surgido notificaciones con varios tratamientos que analizan, o bien, casos aislados o series pequeñas; pero, cuando se estudian series de casos más grandes y de forma, metodológicamente, más cuidadosa, los efectos son mucho menos considerables. Los resultados con los corticosteroides y los anticoagulantes parecen ser más alentadores, pero de ninguna forma son un tratamiento específico para el padecimiento por SARS-CoV-2.

Llamó mucho la atención la declaración del presidente Trump cuando comentó que él cree mucho más en la vacuna que en el cubrebocas. Ha sido notable que en el desarrollo de su campaña electoral las reuniones multitudinarias se llevan a cabo sin la mayor precaución, sin cubrebocas, sin distancia prudente y sin medidas para el aforo de los recintos ni para la entrada ni salida de los asistentes. Como parte de esta actitud particular, quiero destacar lo sucedido durante el desfile militar conmemorativo de la Independencia de México que se llevó a cabo el pasado 16 de septiembre sin público –cuando menos masivo–. En esta ocasión el primer mandatario de la República lo presidió desde un templete a pie de calle, en lugar de hacerlo desde el balcón presidencial de Palacio Nacional, seguramente es un gesto diferente, con el que quiere destacar su cercanía con el pueblo. Lo que me parece destacable es que en las fotos el señor presidente aparece sin cubrebocas, tampoco lo lleva su esposa, ni el secretario de la Defensa ni el de Marina, tampoco ¡el secretario de Salud! Mientras tanto, la tropa que desfilaba lo hacía portando un cubrebocas y que incluso se ha adecuado al uniforme. Es conocida la reticencia del Lic. López Obrador al uso del cubrebocas, hasta ahora sólo se le ha visto usarlo cuando viaja en avión. El presidente Bolsonaro en Brasil también es un escéptico del cubrebocas.

Hace sólo unos días la OMS hizo notar que los únicos instrumentos efectivos para evitar la transmisión del SARS-CoV-2, son el distanciamiento social y el cubrebocas. Todos estamos muy esperanzados en la aparición de una vacuna eficiente, pero hay que entender que muchas están en fase II, apenas se ha aplicado la vacuna a unas cuantas decenas de voluntarios, en espera de observar primero su respuesta inmunológica, medida por la generación de anticuerpos y la no aparición de efectos secundarios. De ahí se pasa a la fase III, en la que se aplica a varios miles de voluntarios, esta vez de condiciones más diversas de edad, antecedentes de salud, equiparable en sexo, y se observa a mediano plazo otra vez la respuesta inmunológica y la aparición de complicaciones; en dos de los estudios han aparecido pacientes con complicaciones posiblemente atribuibles a la respuesta inmunológica, mielitis transversa.

En todo caso, estamos en el camino de la fase III, y después de un tiempo –que no sabemos qué largo será–, se podrá pasar a la producción masiva, a la distribución y finalmente a la aplicación amplia de la vacuna; durante un tiempo deberá observarse tanto la respuesta protectora como la aparición de complicaciones. Los políticos hablan de la ya inminente aparición de una vacuna, que además sería muy eficiente, pero esto no es totalmente cierto, las vacunas están en investigación y, desde luego, los gobiernos deberán tomar previsiones para su distribución y financiamiento. Pareciera que más de una de las vacunas en estudio han ido dando resultados que nos generan una actitud optimista, pero debemos esperar hasta que se demuestre su eficiencia e inocuidad.

En 1985 asistí a un Congreso de Inmunología donde el Dr. Patarroyo (brillante inmunólogo colombiano) fue el conferencista estelar, mostró sus resultados para una vacuna para el paludismo, la cual parecía absolutamente segura y eficiente, pero no fue así, desde entonces Patarroyo ha pasado de héroe a villano y otra vez a héroe. Ante el fracaso de su primera vacuna se le acusó de malversar fondos, de acabar con una especie de monos, que era con los que experimentaba, y después de unos años pudo volver con sus funciones.

cubrebocas malaria
Imagen: El Plural.

Hace un poco más de un año, se inició una nueva etapa de vacunación en África, dentro del área subsahariana mueren de 500,000 a 700,000 habitantes anualmente, especialmente niños, la vacuna sólo tiene una expectativa de 40% de protección, y se tienen que aplicar tres dosis trimestrales seguidas de dos semestrales para obtener alguna protección, sin embargo, dada la gravedad del problema se tiene que utilizar. En la India siguen sucediendo muchos casos de paludismo, pero al no ser el plasmodium de la variedad falciparum, la mortalidad es bastante menor. La creación de una vacuna es una tarea muy compleja, y si además es para proteger una enfermedad que hasta hace seis meses era no sólo desconocida, sino probablemente inexistente, la tarea es aún más complicada. En la OMS los más optimistas piensan que al final de 2022 se podrá tener vacunada al 30% de la población mundial.

En tanto, debemos ser muy respetuosos con el SARS-CoV-2, tratar de conocerlo cada vez mejor y mientras contemos con otras o mejores herramientas, usar el cubrebocas y el distanciamiento social, son los únicos recursos que han demostrado eficiencia.


Lectura recomendada:
Suria E. Loza-Jalil, Mónica Prado-Rodríguez, Brenda L. Rocha-González. “Estrategias de tratamiento farmacológico en infección por SARS-CoV-2, en Suria E. Loza-Jalil (ed.) Terapéutica en Infectología de adultos. Facultad de Medicina. McGraw Hill. México 2020 (en prensa).


También te puede interesar: Acerca de dos sucesos.

Acerca de dos sucesos

Lectura: 6 minutos

Dos sucesos me llamaron poderosamente la atención esta semana y como no me decidí por ninguno de ellos, concluí hablar sobre los dos brevemente.

El primero es que a través de dos documentos nos enteramos que este año el número de plazas para realizar cursos de especialidad en medicina se ampliaran considerablemente. El primer documento es una carta abierta que distinguidos profesionales de la salud envían al presidente de la República y al Secretario de Salud, la otra es una circular que el área de educación del IMSS dirige a las unidades médicas para que establezcan algunos mecanismos para atender una nueva demanda en sus sistemas educativos. Debo decir que la ampliación de sustentantes aceptados a través del ENARM para cursar una especialidad no es tan ampliamente conocido, pero se menciona que pasará de unos 9,000 a unos 19,000 alumnos, es un crecimiento muy notable.

Las especialidades médicas se cursan en un sistema de residencias, llamado así porque los alumnos residen la mayor parte del día, incluso la noche, en la sede de su curso. Es un sistema que se ha venido perfeccionando con el tiempo, a principios del siglo pasado los aspirantes ingresaban a un servicio del hospital y pasaban de aprendices a expertos en un tiempo no claramente determinado de antemano y con técnicas didácticas no muy claras pero en las que predominaba el ejemplo de sus maestros. En México las primeras generaciones de cursos bien establecidos y estandarizados egresaron en 1968, estando ya claro el contenido de los  temarios  a cursar y los métodos a través de los cuales se irían adquiriendo.

Unos años después apareció en la Facultad de Medicina de la UNAM el Programa Único de Especialidades Médicas (PUEM) que contiene para cada especialidad los contenidos temáticos, los métodos de evaluación, la forma de adquisición de las habilidades y los valores éticos; cada especialidad tiene un Comité Académico formado por los profesores mismos, que vigila la evolución de los cursos y la necesidad de que sea necesario establecer modificaciones en el programa; el PUEM contiene en términos generales y particulares las características que debe reunir un servicio dentro de un hospital, o unidad de atención primaria a la salud según sea el caso; para poder ser sede también contiene los requisitos que debe tener un profesor.

facultad medicina
Imagen: UNAM.

La UNAM establece mecanismos de evaluación de los cursos que se llevan a cabo en las instituciones de salud, que incluyen evaluaciones a los alumnos, entrevistas de satisfacción de profesores, autoridades y de los mismos alumnos, que se analizan entre el Comité Académico y las autoridades de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad. Este programa ha sido replicado en muchas ocasiones modificado y mejorado por otras universidades que también avalan cursos de especialización. Posteriormente los egresados, casi siempre, sustentan el examen del Consejo de especialidad correspondiente, lo que además de una evaluación, entre pares, al sustentante lo hace al curso del que egresa.

Todo esto es indudablemente mejorable y es una tarea constante tanto de las instituciones de salud como de las universitarias hacerlo. Si bien año con año los alumnos que ingresan a los cursos ha venido incrementándose, esto se ha visto limitado por dos razones, una por situaciones presupuestales, ya que cada alumno cuenta con una beca que se extiende por todo el tiempo que dure su curso, pero también por la falta de sedes que cubran con los requisitos mínimos necesarios.

No puedo hacer un análisis de las capacidades presupuestales que deban llevarse a cabo, pero hay que tomar en cuenta que en el primer año el incremento del gasto será de cerca del 30%, hasta el cuarto año que será de 112%. Y, además, al terminar deberá el Estado ofrecer puestos de trabajo a 10,000 médicos especialistas, más de lo que ha venido haciendo hasta ahora; de modo que si se quiere hacer rentable, social, económica y educativamente, debe cumplirse porque de lo contrario será crear un problema más.

doctores
Dr. Jorge Alcocer, el Dr. Hugo López Gatell y la Dra. Asa Cristina Laurel.

No me extraña que el director del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) o el director general adjunto de educación en salud piensen que se puede llegar a conseguir en seis meses –los cursos deben empezar en marzo– las sedes, los profesores, los recursos educativos, los avales universitarios, etc., para duplicar el número de alumnos; ellos desconocen el alcance del reto, no saben en qué consiste la educación de posgrado en medicina, qué características, retos y oportunidades tienen los cursos de especialidades médicas. Pero que lo crean posible el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, el subsecretario Hugo López-Gatell, y el director general de Calidad y Educación en Salud Javier Mancilla, me parece muy extraño, los tres están formados en cursos de especialidad de excelencia, han sido o son profesores en instituciones de gran prestigio, conocen las enormes dificultades que conlleva conseguir un escenario propio para ser una sede, lo difícil que es mantenerlo y mejorarlo. Saben que la calidad es muy difícil de obtener y cuidar, y que si no se preparan médicos especialistas con calidad, el objetivo quedará siempre trunco.

No cabe duda de que en un servicio de un hospital donde se atiende a los pacientes con calidad, se puede brindar educación de excelencia, y que si la educación es a ese nivel, mejorará la calidad de la atención, estableciéndose un círculo virtuoso; pero si no se cumplen en alguna de sus partes el círculo puede ser perverso. Por otro lado, desde la salida de la subsecretaria Asa Cristina Laurell –y que no ha sido substituida–, no se ha vuelto a hablar del primer nivel de atención, no sabemos si se planea un sistema que recaiga en el segundo y tercer nivel de atención, o se piensa reforzar de alguna manera el primer nivel.

Paco Ignacio Taibo ii
Imagen: Hernández.

El segundo acontecimiento que me sorprendió fue ver a Paco Ignacio Taibo II en una entrevista, lo metieron a la discusión entre Nexos y Letras Libres con el gobierno mexicano, y se ve que entró con gran placer. Paco Ignacio Taibo II llega a México como parte del exilio español, tardíamente, en compañía de su padre Paco Ignacio Taibo I, aquí hace sus estudios y toda su carrera, creo que es un gran escritor de novela policíaca, que en sus ensayos y obras históricas en ocasiones desbarra por sus lineamientos ideológicos –esto no es más que la opinión de uno de sus lectores–, desde luego, es un escritor muy prolífico, su obra es muy extensa; tiene otra faceta que hasta ahora había resultado muy exitosa que es la de ser una gran divulgador de la cultura y promotor de la lectura, lo que hasta hace poco hacía de manera muy correcta y exitosa –siempre en opinión mía–, promovía la lectura de libros que a él le gustaban y la cultura que a él le parecía la mejor, pero como lo ejecutaba a título casi personal, tenía todo el derecho a hacerlo.

Su nombramiento como director del Fondo de Cultura Económica tuvo su polémica, pero ya está ahí situado. El Fondo es y ha sido una editorial emblemática dirigida a promover, al principio, las ciencias económicas, aunque pronto fue ampliando su panorámica y se estableció entre los hispanohablantes como una promotora de la cultura en el amplio sentido del concepto. Su fundador fue don Daniel Cosío Villegas, y uno de sus alumnos favoritos había sido Enrique Krauze. Ha tenido directores muy distintos entre sí, unos más buenos que otros, pero como ha sido una empresa de largo aliento, es y seguirá siendo uno de los pilares de la cultura y la industria editorial.

Volviendo a la entrevista, Taibo descalifica la labor editorial de Nexos y Letras Libres de manera grosera, pero no sólo eso sino que intenta desprestigiar a Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín como autores de forma grotesca, sin juzgar si la labor de Nexos y Letras Libres fue privilegiada por algún gobierno; no se puede negar su valor editorial ni que Krauze es un gran ensayista, ni que Aguilar Camín puede moverse entre la ficción y el ensayo con gran calidad. Cuando lo dicho por Taibo rebasa todo límite es cuando les recomienda a los dos que se mantengan “quietecitos en una esquina”, o mejor aun, que se vayan del país porque seguramente no les irá bien en el futuro, llegando a mencionar que no es adecuado llamarlos ciudadanos, ¡los vuelve apátridas!

Paco Ignacio Taibo II se olvida de dónde viene, de la expulsión de su padre por un régimen totalitario, el franquismo, que lo exilió u obligó a salir de su patria. Es muy posible que si no sabe de dónde viene, no sepa a dónde va; me quedó la impresión que como director del Fondo se volvió un librero, él mismo se compara con Gandhi y el Parnaso, pero no se ha percatado que es ahora un promotor de la edición y promoción de la cultura, de la que le gusta y de la que no le gusta tanto.


También te puede interesar: COVID-19, mortalidad del personal sanitario.

COVID-19, mortalidad del personal sanitario

Lectura: 5 minutos

Hace unos días Amnistía Internacional destacó algunos datos muy relevantes sobre la mortalidad del personal sanitario por COVID-19: al haber recopilado datos del todo el mundo, México ocupa el primer lugar, además, haciendo un análisis de las labores del personal, un 80% de los fallecidos son médicos o enfermeras, pero llama la atención que dos terceras partes de este 80% son médicos, y una tercera parte son enfermeras; es decir, hay una enfermera por cada dos médicos.

No parece tener una explicación sencilla que ocupemos un lugar tan terrible en el número de personal médico, víctima mortal de la pandemia con 1,320 fallecidos, mientras que Estados Unidos tenga 1,077 fallecidos entre el personal sanitario y Brasil 634, siendo que en ambos países el número total de casos de enfermedad por SARS-CoV-2 es mucho mayor que entre nosotros, lo mismo que el número total de fallecidos por COVID-19. Voy a poner a su consideración algunas situaciones que lo podrían explicar.

Desde luego una justificación sencilla y rápida es que al personal no se le ha dotado del equipo de protección necesario, esta versión es la que corre más ampliamente y en ocasiones lo hace ver de manera escandalosa. Creo que aparte de contar con el equipo de protección necesario, son indispensables algunas cosas más, una de ellas es el adiestramiento para utilizarlo, la adaptación correcta de las áreas donde los pacientes van a ser atendidos, pero sobre todo, la conceptualización correcta de la importancia de utilizar adecuadamente las medidas de protección. Quizá haya algunas otras razones que puedan esclarecer estos resultados catastróficos entre nosotros.

estadisticas
Imagen: Freepik.

No hay duda de que la pandemia causada por SARS-CoV-2 constituyó una desagradable sorpresa para todo el mundo, incluidos los responsables del sistema de Salud y sus integrantes, incluyendo aquí a enfermeras, médicos, y personal sanitario; todo agravado por la enfermedad que ha ocasionado la COVID-19. Probablemente la causa que originó esto es primero lo súbito de su aparición, sólo transcurrieron tres meses entre los primeros casos en China y los primeros fallecimientos en México, además se trata de una enfermedad nueva, absolutamente nueva, de la que sabíamos muy poco, y seguimos desconociendo muchas cosas.

Todo esto dio como resultado conductas ambiguas, por una parte, minimizando sus consecuencias y su gravedad y, por otro, preparándose para su contención y su tratamiento. Esta conducta ambigua transcurrió desde los responsables sanitarios, hasta los habitantes y posibles víctimas de la enfermedad; por supuesto, incluyó al personal que iba a ser el encargado de atender a los enfermos, y una vez que se comprendió la severidad del problema se tomaron medidas. En la lucha contra el tiempo se tomaron medidas para preparar instalaciones donde los enfermos pudieran ser atendidos, que ameritó el cambio de vocación de varios hospitales para convertirlos en áreas de atención, llamados “Hospitales COVID”. Esto debió haber incluido la dotación de equipos para la atención de los enfermos y de protección para el personal encargado del tratamiento y cuidados de los enfermos, así como el adiestramiento para tratar a los pacientes y para usar los equipos.

Desde su inicio, una de las dificultades presente estuvo constituida por el escepticismo ante la severidad del problema que aún cursa, desde los más altos niveles gubernamentales, hasta la población general. No tengo una explicación de por qué existen mucho más muertos entre los médicos que entre las enfermeras; si bien el médico se acerca al paciente para hacer el diagnóstico y hacer maniobras terapéuticas, algunas de mucho riesgo, como la intubación orotraqueal, son las enfermeras quienes se acercan con mayor frecuencia y a lo largo de todo el proceso.

hospitales covid
Imagen: KBIA.

La necesidad de aislamiento entre la población para evitar o disminuir la diseminación del SARS-CoV-2, a pesar de su éxito, se ha ganado muchos detractores tanto por sus consecuencias sociales y principalmente por las derivaciones económicas que acarrea. El caso es que, contrario a lo que ha sucedido en otros países, en México no ha habido una disminución de los casos ni en el número de fallecimientos, tampoco existe una explicación para que tengamos cifras de letalidad tan altas, la única explicación es que se diagnostiquen menos casos de los que realmente suceden, al contrario de lo que ocurre con los fallecimientos que necesariamente tienen que ser registrados, independientemente de que no todos los fallecimientos se relacionen con COVID-19.

No sabemos si los resultados a este respecto son similares o parecidos en todos los “hospitales COVID”, si se internan por las mismas características en el Hospital General de México que en el Hospital de Especialidades de Ciudad Victoria o en el Hospital del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición, o el Hospital de Especialidades de Ixtapaluca. Si el porcentaje de fallecimientos entre los pacientes hospitalizados es comparable o si lo es la mortalidad entre los enfermos intubados en diferentes instalaciones. Seguramente los datos existen, sólo espero que alguien los esté recolectando.

Hoy apareció una nota en la que todos los anteriores Secretarios de Salud (vivos) expresan su inconformidad ante el manejo sanitario de la pandemia por COVID-19. Desde luego, estamos ante una enfermedad nueva de la que sabemos poco, que ocasiona en muchos casos un cuadro grave, con cifras de mortalidad muy elevada, aunque existen más pacientes que cursan la enfermedad estando asintomáticos, lo que hace que las posibilidades de transmisión se eleve, porque parece ser que la transmisión de SARS-CoV-2 es muy amplia.

mortalidad personal medico
Imagen: CNN.

No existe una posibilidad terapéutica que haya demostrado plenamente su utilidad, ni que la posibilidad de una vacuna sea eficiente –aunque se avizora que si bien no está lejana, tampoco a la vuelta de la esquina–, por eso debemos todos repensar nuestra actitud ante la enfermedad. En algunos países, organizaciones académicas, científicas y sociales, están planteando realizar una evaluación de las conductas, directrices y normas que se han establecido para enfrentar la COVID-19.

En México, frente a los resultados poco alentadores y la posibilidad de que la pandemia se alargue mucho tiempo, debería reflexionarse sobre las conductas establecidas y los resultados obtenidos, tratando de mejorar. Todo planteado con el concepto de que una auditoria externa es la mejor posibilidad para mejorar y de convertir los errores en nichos de oportunidad, porque sin evaluar las conductas y los resultados será imposible mejorar.

El Consejo de Salubridad General podría ser un magnífico evaluador, sin embargo, se encuentra anulado por la propia Secretaría de Salud. Por eso me parece que debería formarse un grupo colegiado de profesionales diversos que sin tintes políticos evaluara la respuesta ante la infección del SARS-CoV-2. Existen mecanismos para poderlo hacer y estoy seguro que el grupo podría conjuntarse y lograr una visión propositiva. Sabemos que a los miembros de nuestro gobierno no le gusta la evaluación y menos la externa; pero debiera recapacitar al respecto.

Lecturas recomendadas:
– “Mapping health worker deaths from COVID-19”. Amnesty International. 3 de septiembre, 2020.
– Carlos Salinas Maldonado. “México registra la tasa de mortalidad más alta del mundo entre personal médico a causa de la COVID-19”. El País. 3 de septiembre, 2020.


También te puede interesar: ¿Pesadilla, tragedia, desgracia o catástrofe?

¿Qué pasará con las ferias del libro?

Lectura: 4 minutos

Hace sólo unos días se dio la noticia que la Feria del Libro de Madrid se suspendía –habitualmente se lleva a cabo durante el verano–, la habían pospuesto para octubre pero para este 2020 ya fue definitivamente suspendida. La feria de Madrid es una de las cosas más agradables que existen para los lectores, para los amantes de los libros; se desarrolla en el Parque del Retiro en donde se colocan unas “casetas”, nosotros los llamaríamos puestos provisionales; que son ocupadas por editoriales, distribuidoras y librerías. La asistencia por lo regular es muy numerosa y la participación editorial muy amplia, resulta todo un acontecimiento cultural. Los motivos para asistir son muy diversos, desde luego las editoriales acuden para promover sus libros, hacer lanzamientos de nuevas obras, intentar acercar a sus autores con los lectores para intentar vender más libros.

ferias del libro virtual
Imagen: emeequis.

Todos debemos comprender que si no se venden y compran libros, las editoriales no podrían editar libros, los autores no tendrían dónde publicar su obra y nosotros qué leer. Los motivos para que asistan los lectores son diversos, a algunos les gusta asistir a que los autores firmen los libros que compran –en Madrid esto es particularmente notable–, otros acuden a conocer obras nuevas, unos más a escuchar las muchas presentaciones de libros que se llevan a cabo, o bien, las conferencias que los autores dictan, pero quizá lo que más destaca es la convivencia que se suscita entre todos los actores de la literatura: los autores, los lectores, los productores y distribuidores de libros. Esta convivencia cercana es lo que obliga a suspender la feria, por los motivos sanitarios que la epidemia de la Covid-19 nos impone.

feria del libro de Madrid
Feria del Libro de Madrid (Fotografía: hoyesarte).

No sabemos qué pasará con la FIL de Guadalajara que se había venido convirtiendo en el fenómeno más importante del mundo, cuando menos en español. Además de muchas de las características de todas las ferias –algunas ya las comentamos–, la FIL tiene algunas características particulares, convoca a una gran cantidad de público, a mí me llama la atención que cotidianamente asisten una gran cantidad de estudiantes, lo que brinda un ambiente muy particular, la juventud se puede contagiar, pero es un esfuerzo loable, algunos de los jóvenes que asisten pueden ser “mordidos” por el deseo de acercarse a los libros.

Otra característica es que existe anualmente un país invitado, lo que nos permite acercarnos a la obra literaria de una nación, que en ocasiones no conocemos adecuadamente. Además, se otorga un premio de la feria, al inicio se llamó “Juan Rulfo”, que además se otorga no sólo a autores que escriben en español, sino que se amplió a los que lo hacen en otras lenguas romances. La presentación de libros es amplísima y con frecuencia de obras muy importantes; dada la relevancia de las empresas editoriales que participan y del propio prestigio de la feria asisten cada año escritores muy importantes, por lo que se consigue realizar conferencias, coloquios muy importantes. Para la feria se adaptaba, muy adecuadamente, un gran espacio cerrado en el que se mostraba todo de manera muy adecuada, logrando una gran convivencia; estos espacios cerrados que eran una gran virtud, ahora se convierten en graves inconvenientes para la realización de la feria.

Feria del libro de Fráncfort
Feria del libro Fráncfort (Fotografía: El País).

La gran Feria de Fráncfort, es singular, consiste en un acercamiento entre los productores y distribuidores de libros, con poca asistencia de autores y lectores –debido a ello quizá se pueda llevar a cabo–.

La Feria del Libro del Palacio de Minería se está convocando para febrero de 2021, ojalá se realice.

La Feria del Libro de Ciencias de la Salud, cumple dos objetivos, una, por supuesto, la presentación y promoción de libros, pero también sirve de escenario para la recepción de alumnos de primer ingreso a la Facultad de Medicina, a las diferentes licenciaturas que se desarrollan. Esto último me parece particularmente destacado, se realizan conferencias, dictadas por destacados profesores, que además de ser de bienvenida les muestran aspectos destacados de la profesión a la que están a punto de llegar, con la particularidad de que también existen pláticas, actividades, para los padres de familia. De las antiguas novatadas a una recepción cuidada, afectuosa y con un amplio contenido docente, existe una diferencia abismal, la idea de obsequiar a cada alumno de nuevo ingreso una sudadera con los escudos de la Facultad me parece extraordinaria, es una forma de lograr la pertenencia al grupo.

5 feria del libro de salud

Pensábamos que como la Feria se lleva a cabo en el Antiguo Palacio de Medicina, un espacio cerrado, y en la que a través de actividades docentes, académicas y de promoción de libros se buscaba la convivencia amplia, la Feria no se podría desarrollar. Pero hace poco supimos que sí se organizará, no en agosto como venía sucediendo, sino en los primeros días de octubre. Se hará de manera virtual para que los alumnos y, en general el púbico que pretenda asistir, pueda interactuar a través de medios electrónicos. Todo esto tiene ventajas y retos. La ventaja es que se podrá asistir a la feria y todas sus actividades a la hora y desde el sitio que considere convenientes. El reto para los organizadores es muy grande, habrá de realizarse un trabajo, primero muy laborioso, las actividades son múltiples y diversas, se tendrá que hacer de manera ingeniosa un contenido que resulte atractivo para los asistentes y exitoso a los expositores. Es una feria particular porque además de acercar los libros a los alumnos, les acercan materiales que requerirán para su camino, estuches de disección, de diagnóstico, batas, estetoscopios, etc. Ojalá que resulte un éxito y que solamente sea este año que tengamos que hacerlo virtualmente. 


También puede interesarte: ¿Será suficiente con la popularidad y el marketing?

¿Será suficiente con la popularidad y el marketing?

Lectura: 6 minutos

En las recientes encuestas la popularidad de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República se ha reforzado, los porcentajes de aprobación son muy altos; habían decaído, pero las encuestas realizadas a finales de julio y principios de agosto reportaron un repunte importante, y no toman en cuenta factores que seguramente lo acrecentarán, como el manejo del caso Lozoya, los posibles fraudes para aprobar leyes trascendentales en el sexenio pasado y otros.

No cabe duda que él ha conseguido hacer de sus conferencias mañaneras un medio fundamental para sus planes y acciones de gobierno, lo hace en una forma absolutamente sui generis; ha conseguido que todo mundo esté pendiente de ellas, que lo que se dice en ellas resulte trascendente y que la mayoría de las veces resulte muy creíble. Destaco enseguida algunas características que la hacen muy singular.  

Casi siempre el único participante es él, con relativa frecuencia tiene algún invitado pero su participación generalmente es muy breve y curiosamente habla mientras el presidente permanece de pie atrás y muy cerca de su invitado, en ocasiones los invitados no participan. La mañanera surgió como una conferencia de prensa en la que los reporteros podían preguntar, pero este carácter ha ido desapareciendo, primero porque la participación de los reporteros se  fue diluyendo y, segundo, porque ahora los periodistas que participan pertenecen a medios de escasa difusión, muy esporádicamente lo hacen miembros de medios con gran difusión e impacto, lo que no disminuye su difusión, porque al final lo que importa es lo que AMLO dice, y todo mundo está pendiente asista o no a la conferencia mañanera.

mañanera AMLO
Imagen: expansión Política.

Es tal el éxito que ha ido consiguiendo, que incluso algunos distinguidos analistas políticos destacan las bondades del método. Sigo con frecuencia a un analista que lleva cuenta precisa del número de conferencias, el tiempo que consume el presidente en su desarrollo, el que utilizan sus convidados, pero además mide cuáles de las aseveraciones que realiza son ciertas, cuáles no son comprobables y cuáles son falsas –que también las hay–, por supuesto, lleva una contabilidad precisa de los temas que va tocando y las situaciones que los van rodeando. Creo que al final este análisis resultará sumamente interesante. No cabe duda que la popularidad del señor presidente es arrolladora y que cuando ésta tiene alguna tendencia descendente sabe encontrar una forma para nuevamente poner el viento a su favor. Son las mismas técnicas que utilizó como candidato hasta conseguir triunfar en una elección presidencial, por cierto, de forma contundente. Para ganar unas elecciones se requiere hacer creíble la propuesta y obtener popularidad a través de ello. Mi pregunta es si esto es suficiente para gobernar un país y más si se quiere hacer un cambio de timón como él quiere dar.

Los resultados hasta el momento son cuestionables, si por cuestionable se entiende hacerse preguntas al respecto. Su bandera es la transformación que él ha llamado “la Cuarta”, con ataque frontal a la deshonestidad en el ejercicio del poder, y en lo que nadie puede estar en desacuerdo, incluso los deshonestos tienen que guardar su opinión. Al inicio de su ejercicio dio algunos golpes sobre la mesa, decidió cerrar la residencia oficial y trasladarse a vivir y trabajar al Palacio Nacional. En su opinión y la de sus seguidores, Los Pinos era muy lujosa y resultaba insultante para el pueblo, yo estoy de acuerdo con él que el palacio es más bonito y tiene un pasado en el que destaca la residencia del presidente Juárez, pero, por decir sólo una, también vivieron Santa Ana y todos los gobernantes durante el virreinato.

Sabemos que Madero ya vivía en el Castillo de Chapultepec y fue el presidente Cárdenas el que inauguró y se instaló en los Pinos; a lo largo de los años se constituyó no sólo la vivienda, sino en la oficina presidencial con una serie de servicios e instalaciones que permitían y facilitaban el trabajo, seguramente todo esto se ha ido trasladando al zócalo. El golpe de convertir a la antigua residencia en un centro cultural fue muy bien aceptado, aunque no sé qué tanto éxito haya tenido. Con los mismos fundamentos decidió deshacerse del avión presidencial, lo que se ha convertido en una historia interminable, no se ha podido vender, ni rifar y el avión sigue por ahí, pero este fracaso en lugar de hacer decrecer su popularidad la impulsa, cada vez que se habla del TP1, para lo que sea, sus seguidores lo reciben como un triunfo metodológico e ideológico.

mapa de mexico piedra
Imagen: Letras Libres.

El plan del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México fue echado abajo, aduciendo fenómenos de gran deshonestidad en su planeación y construcción, y cambiado por la construcción de uno nuevo en o cercano a la base aérea de Santa Lucía, lo que hace necesaria la permanencia del actual aeropuerto Benito Juárez. El plan fue criticado desde el punto de vista financiero, económico y técnico, pero ha seguido adelante y es una obra más de las que se ha encargado al Ejército Mexicano; no sabemos muy bien qué será de la construcción, la cual ya estaba avanzada, en Texcoco, pero muy probablemente los habitantes de la zona no saldrán muy beneficiados, pues pudieran haber sido favorecidos si se hubieran corregido los actos de deshonestidad y haberlos hecho partícipes de los beneficios que los cambios en su hábitat iban a suceder. En contra de muchas opiniones, desde su arranque decidió construir una refinería en Tabasco que forma parte de un apoyo irrestricto a PEMEX; a pesar de críticas económicas, ecológicas y de viabilidad financiera, el plan continúa.

PEMEX se encuentra en una situación financiera desastrosa, pero en lugar de establecer medidas encaminadas a corregirla, se sigue por el mismo camino, llegando inclusive a desprestigiar y castigar la creación de energías renovables, lo que si bien le acarreo algunas críticas, fueron rápidamente acalladas. El tren maya es otro de sus planes fundamentales y a pesar de las críticas sigue adelante. Hay que hacer notar aquí la desaparición o control de diferentes organismos descentralizados que servían como contrapeso al Ejecutivo, algunos educativos, otros del área de la energía y las críticas al INE con constantes.

Uno de sus planes fundamentales fue crear programas de apoyo económico a grupos desfavorecidos, jóvenes desempleados, adultos mayores y mujeres, que le ha acarreado una gran popularidad. Todos estos programas pueden ser mirados como continuación de los que antiguos regímenes habían establecido.

Benito Juárez y AMLO
Imagen: Reporte Índigo.

La persecución de la deshonestidad le ha llevado a extremos, un ejemplo fue el cierre de un plan de guarderías muy particular, que permitía a muchas madres incorporarse a labores productivas. Fue cancelado, aunque el costo económico era muy bajo porque las mismas madres cubrían una parte, aduciendo deshonestidad en el registro de los niños, lo que después no se comprobó, ocasionándole algunas críticas, pero el programa sigue cancelado.

En los aspectos de la violencia los resultados tampoco han sido resaltables, aunque durante su campaña criticó y dijo que sería cancelada, tuvo que recurrir a la participación del Ejército en las labores policíacas, canceló algunos grupos policíacos y creo la Guardia Nacional, como un organismo civil, aunque tanto los jefes como los miembros del cuerpo son primordialmente miembros de las fuerzas armadas. Ni la lucha contra el robo de combustibles, ni sus nuevas tácticas de enfrentar la violencia –ni las viejas–, o capturar a algunos grandes capos, han hecho reducir los índices que reflejan la violencia, al contrario, han seguido creciendo, se ha tomado como éxito que el crecimiento no sea tan acusado.

insabi, salud, amlo
Imagen: issuu.

En salud los problemas son mayúsculos, al llegar se atribuyó a la deshonestidad la falta de funcionamiento; se canceló el Seguro Popular y se creo al INSABI, organismos diferentes en su funcionar, el Seguro Popular era un sistema de financiamiento para la Salud, que buscaba fondos y repartía recursos para que el sistema sanitario tratará a los enfermos; el INSABI parece ser un sistema de atención, centralizado, que atenderá directamente a los pacientes, pero sus recursos financieros no han sido suficientemente establecidos. Para colmo en el camino se atravesó el coronavirus y la situación parece muy difícil. Muchas críticas ha recibido la atención de esta crisis y muchas repercusiones al interior del sistema, la renuncia de una subsecretaria que parecía de todas las confianzas del presidente, y ayer nos enteramos de la creación de una nueva súper subsecretaría a cargo de quien ha recibido muchas críticas. Yo pienso que más valía que lo hubieran hecho secretario y dejar el funcionamiento de la Secretaría tal como estaba.

Todo esto no disminuye su popularidad, al contrario, la enaltece, la lucha contra la deshonestidad que aún no tiene resultados en la eficiencia gubernamental, porque el crecimiento económico es negativo, la pérdida de empleos notable y la confianza del consumidor decreciente. Como marcador de salud hago notar que la mortalidad materna ha crecido en lo que llevamos de 2020, lo que no sucedía desde hace cuando menos 20 años.

En fin, establezco mis mejores deseos para que la aceptación y popularidad le den a nuestro presidente, el tiempo y el espacio para demostrar las bondades de sus planes y que todos estemos mejor.


También puede interesarte: Más de Luis Buñuel.

Más de Luis Buñuel

Lectura: 5 minutos

Después de mi escrito de la semana pasada, “Él” de Luis Buñuel, recibí varios comentarios, algunos –por cierto– no fueron especialmente halagüeños, desafortunadamente nadie optó por subirlos a la página del periódico. Recibí también algunas llamadas telefónicas, una especialmente alentadora y motivadora fue la de mi amigo Bruno Estañol, compañero de generación en la Facultad, buen médico, destacado neurólogo, entusiasta profesor, hombre muy culto y además buen escritor. Me hizo notar la falta de referencia a un libro de Fernando Césarman, El ojo de Buñuel. Psicoanálisis desde una butaca. Césarman fue un destacado psicoanalista, muy culto y diverso, fue uno de los primeros mexicanos en preocuparse por la ecología y el medio ambiente. Césarman y Estañol escribieron algunos libros juntos –El telar encantado, El laberinto y la ilusión, Como perro bailarín y los Motivos de Sísifo–. Por eso me disculpé de inmediato –aunque no tiene disculpa la omisión porque tengo el libro en mi poder– lo comentamos y Bruno Estañol me hizo notar la presencia del prólogo de Carlos Fuentes, pero en la edición que yo tengo en lugar de esa presentación se incluye un escrito espléndido de Héctor Azar.

el ojo de bunuel

El libro de Césarman surge de un trabajo conjunto que tuvieron él y Max Aub, porque éste quería hacer un estudio sobre Luis Buñuel, pero durante la elaboración fallece Max Aub. Pese a que el proyecto conjunto queda trunco, afortunadamente se salvan los materiales y se publican tres obras. Las de Max Aub son póstumas, hechas con el abundante material que dejó perfectamente ordenado: uno, Conversaciones con Buñuel, el otro, Luis Buñuel una novela y, por supuesto, El ojo de Buñuel. Este escrito después del fallecimiento de Max Aub y con Buñuel vivo. El título tiene seguramente una doble referencia, al ojo del espectador que va haciendo psicoanálisis y al perro andaluz. Es un libro muy interesante e importante. Nos ofrece un punto de vista diferente de un psicoanalista experto y conocedor y contemporáneo de Buñuel. Analiza prácticamente todas sus películas y de cada una nos da una opinión profesional. Dado que las películas de Buñuel atrapan conductas humanas muy diversas, unas francamente patológicas y otras limítrofes, el punto de vista de un experto resulta siempre muy valioso. Una limitante es que la psicodinamia –el estudio que el analista hace del caso y en el que basa o puede basar las conductas terapéuticas– es siempre un hecho plenamente subjetivo (del analista) y por tanto puede resultar plenamente acertado o no. Esto nos permite a los legos diferir con Césarman en el análisis de algunas de las películas de Buñuel y al ver nuevamente alguna de ellas tener una discusión interior.

Las obras de Max Aub no las tenía, sólo pude conseguir Conversaciones con Buñuel, editada por Federico Álvarez en 1984 –aunque la novela no me ha llegado aún–. Para entonces, cuando se editó ese libro, ya había fallecido Luis Buñuel y Max Aub. Utiliza, decíamos, un material que dejó muy bien ordenado Aub y la obra está formada por la transcripción de unas conversaciones de Buñuel y Aub, por lo visto muy largas y a veces acaloradas, así como los testimonios de muchos familiares, amigos y colaboradores del cineasta; echamos de menos algunas charlas que seguramente han de estar disponibles como las de los artistas que triunfaron con él (Silvia Pinal y Catherine Deneuve), los actores (Fernando Rey, Pedro Armendáriz, quien ya había fallecido) o los productores (como Gustavo Alatriste).

migracion bunuel

Respecto al testimonio de Luis Alcoriza es muy escueto. Se nota una enorme confianza entre ellos y un vasto conocimiento de las vidas de ambos, de tal forma que va siendo una plática entrañable pero que va dejando datos, secretos, aventuras que seguramente se pueden contar de manera fraternal. Se destaca también la posición de liderazgo que siempre tuvo Buñuel, empezando por su primogenitura y su formación inicial, y que al parecer estuvo siempre bañada por el éxito. Aub enfatiza su gusto por la buena vida y su posición política, y que el mismo Buñuel defendía sin entrecortarse.

Luis Buñuel nunca pasó penurias ni sobresaltos, todo le vino rodado, siempre rodeado de trabajo, éxitos y triunfo y con el dinero suficiente para pasarla muy bien. La religión, la religiosidad, la iglesia y el pecado ocupan gran parte de las pláticas y nos van explicando el porqué del trato siempre anticlerical y preocupado por el discurso de las instituciones eclesiásticas. Se asume a lo largo de las conversaciones como un anarquista, e incluso, en una época fue admirador de Stalin. Aub también acentúa su amistad de siempre con Dalí y su desprecio y odio por Gala –que seguramente admitirían un estudio psicoanálitico más profundo–. Desde luego Conversaciones con Buñuel también nos permite observar al cineasta de manera más detallada. Estas referencias son la muestra del crisol cultural que en México existía en el siglo XX con pensadores tan intensos como Aub, Césarman y Buñuel.

En el camino de búsqueda me encontré dos biografías, ambas hechas en España, una es de J. Francisco Aranda, un crítico cinematográfico e historiador, que parece haberla desarrollado como encargo para le presentación de la reinserción de Buñuel en España. Tiene como valor especial que contiene muchos textos autobiográficos del cineasta –mientras estaba en Nueva York en el museo–, de diversas compañías cinematográficas y amplios testimonios de los hermanos Buñuel. La otra biografía es de Ian Gibson, el irlandés experto en la historia contemporánea de España, es muy detallada, amplia y precisa, pero termina en 1938, y si bien seguramente contiene los años de formación de Luis Buñuel, para entonces sólo tenía filmadas Un perro Andaluz y Las Hurdes.

libros de bunuel

Es admirable que al hablar de Luis Buñuel siga suscitando tanto interés. Él es el creador de algunas de las mejores películas que se han hecho en México, en España y en Francia, ganador de un Oscar, de varios premios en Cannes y en Venecia, e indudablemente un personaje destacadísimo de su época.

¡Ah!, si logro conseguir Luis Buñuel, la novela, y un libro que sobre Buñuel escribió Octavio Paz, se los comentaré también en esta columna.


Lecturas recomendadas:
⋅ Max Aub. Conversaciones con Buñuel. Aguilar. Madrid: 1984.
⋅ Fernando Césarman. El ojo de Buñuel. Psicoanálisis desde una butaca. Miguel Ángel Porrúa. México: 1998.
⋅ Ian Gibson. Luis Buñuel. La forja de un cineasta universal. Debolsillo. México: 2015.
⋅ J. Francisco Aranda. Luis Buñuel. Biografía crítica. Lumen, Col. “La palabra en el tiempo”. Madrid: 1969.


También te puede interesar: “Él” de Luis Buñuel.

“Él” de Luis Buñuel

Lectura: 5 minutos

Leí la nota de Pablo Viñamata, escrita hace unos días en las páginas de este nuestro diario El Semanario. Viñamata, quien parece una nueva adquisición para el periódico y que estoy seguro lo enriquecerá, por la foto de su perfil parece un hombre joven que vive en Barcelona y es un experto en Luis Buñuel, su tesis doctoral fue de la película Los olvidados. Hace unos días escribió una nota sobre la conmemoración de esta película, dado que se exhibió por primera vez en octubre de 1950, por lo tanto, cumpliría 70 años. Viñamata hace un análisis extraordinario no sólo del film, sino de las circunstancias que lo rodearon, después nos habla de algunas otras de sus películas, y entre ellas no menciona a Él. El motivo de esta nota no es criticar ni cuestionar a Viñamata, quien evidentemente es un experto en Buñuel; más bien complemento su escrito incluyendo a Él entre las obras más destacadas del cineasta.

Luis Buñuel había llegado a México después de su fracaso en la industria norteamericana, salió de España en 1939 como exiliado, ante el triunfo de la insubordinación franquista, y después de haber filmado El perro andaluz (1928), un cortometraje en el más puro lenguaje surrealista; a lo largo del tiempo se ha ido convirtiendo en una obra emblemática. También rodó Las Hurdes, un documental que muestra la miseria de una zona española; tuvo éxito, aunque envuelto en la polémica por su crudeza. Su exilio lo inicia en Estados Unidos en donde se incorpora a la industria en diferentes labores, pero nunca obtiene la oportunidad de crear, de dirigir. Desde luego, es muy probable que su participación lo haya enriquecido en su oficio cinematográfico y forme parte de su bagaje para su posterior creación artística. Al final, varias deben haber sido las causas para su fracaso en el sueño americano, pero una que resultó crucial forma parte de la historia de amor-odio entre Buñuel y Dalí, ya que éste publicó su libro La vida secreta de Salvador Dalí, en donde lo acusa de ateo y comunista. Esto de alguna manera dificulta aún más su estadía.

Luis Bunuel
Retrato de Luis Buñuel (Fotografía: Hola Cultura):

No obstante, aunque no era su intención refugiarse en México, llega aquí y se ve en la necesidad de aceptar la oferta para dirigir “películas comerciales”. Una que resultó un verdadero fracaso comercial fue Gran Casino, en la que participaba Jorge Negrete, otra película, por el contrario, resultó un bombazo comercial, El gran Calavera, producida por Fernando Soler. Esto le abrió las puertas, y a partir de ese momento nunca se le cerraron. Su siguiente película fue Los olvidados –que tan bien analiza Viñamata, como muchas de sus obras, especialmente las iniciales–, y en la que su arranque fue controversial, y no es sino hasta después de su participación en Cannes, en donde obtiene el Premio a la Mejor Dirección, cuando es reconocida en México, y a pesar de que varios intelectuales habían reconocido sus méritos desde su estreno, ya que para mucha gente resultó una película sumamente polémica por la dureza de su argumento y realización; destaco que en Los olvidados, la historia y el guion son del propio Buñuel.

Unos años después, en 1953, filma Él, basada en la obra homónima de Mercedes Pinto. La escritora canaria tiene, también, una historia interesante, casada en primeras nupcias con un hombre que resultó muy patológico y de quien finalmente pudo separarse; sus hijos Pituka de Foronda y Rubén, y de su segundo matrimonio, Gustavo Rojo, tuvieron una carrera destacada en el cine mexicano y español.  Él se filmó en un tiempo muy breve, en tres o cuatro semanas en diferentes versiones; con presupuesto muy corto, con la participación de actores que eran grandes figuras del momento: Arturo de Córdova, Delia Garcés, Rafael Banquells y Luis Beristáin y Carlos Martínez Baena, éste en un papel no protagónico pero que resulta central, el del sacerdote Velasco. El guion es del propio Buñuel en conjunto con Luis Alcoriza, la fotografía es de Gabriel Figueroa, que resulta precisa, luminosa, pero no es de las muchas obras estruendosas a los que nos tiene acostumbrados, se dice que por indicaciones muy puntuales de Buñuel.

Él trata sobre varias psicopatías, la más obvia es la celotipia feroz que sufre Francisco Galván, el personaje central, pero va más allá en las imágenes iniciales que se han hecho famosas, el lavado de pies de los acólitos por el padre Velasco sugiere una gran sexualidad, una pederastia obvia, que por cierto es también tratada de manera fugaz en Los olvidados.

el de Luis Bunuel
Fotograma de la película “Él”, dirigida por Luis Buñuel (1953).

Los celos de Galván crecen a lo largo de Él, hasta llegar a niveles absolutamente psicopáticos con sugerencias de agresiones brutales, la crítica a la iglesia católica resulta obvia y descarnada y las connotaciones sexuales aparecen con una heterosexualidad totalmente reprimida, así como los intentos de acercamientos, frustrados, a la homosexualidad. La escena final se ha vuelto emblemática con un Galván psicótico, subiendo una escalera de manera diagonal. Por cierto, finalmente la esposa sí lo engaña con su amigo, ironías de Buñuel.

Su primer estreno en México fue un fracaso, desató críticas durísimas incluso de amigos de Buñuel, como Max Aub, sin embargo, una vez más es llevada a Cannes donde logró muy buena recepción, aunque no fue premiada porque no entraba en ninguna de las categorías. A su regreso es mejor recibida. En París también fue muy bien acogida. Una de las críticas principales que se le hicieron es que desataba la risa entre los asistentes en las salas, aunque teóricamente esto no es lo que se esperaba ni lo que debería suceder, al paso del tiempo ha surgido la explicación de que las conductas humanas en situaciones extremas pueden desatar  hilaridad y dolor simultáneamente, lo cual me parece que puede ser cierto.

Él es una de las películas de Buñuel que más han sido apreciadas con el tiempo, me parece que junto con El ángel exterminador muestra más claramente el espíritu surrealista de Buñuel. La crítica y el público la han ido revalorando, los intelectuales, incluido Max Aub, han ido expresando muy buenas críticas. Buñuel, cerca del final de su vida, se refirió a Él como una de sus mejores películas, una de las más personales y apreciadas.

posters de la película

Si incluimos a Viridiana en el periodo mexicano, el trabajo notable de su productor y la estrella protagónica, me atrevo a afirmar que esta etapa es la mejor y más creativa de Buñuel.

Entre las lecturas que les recomiendo destaco la obra de González Crussí, donde hace un análisis extraordinario de la celotipia y específicamente de Él.

Saludo desde aquí a Viñamata y lo felicito por tener la suerte de dedicarse profesionalmente a un aspecto del cine, del que yo sólo soy un aficionado.


Lecturas recomendadas:
Francisco González Crussí. Sobre la naturaleza de las cosas eróticas. Verdehalago. Puebla. 1999: 59-65.
 Javier Herrera. Luis Buñuel en su archivo. De los olvidados a Viridiana. Fondo de Cultura Económica. México. 2015: 185-217.
Carlos Barbachano. Buñuel. Salvat. Barcelona. 1986.
Gállego Pérez-Larraya, J., J.B. Toledo, E. Urrestarazu, J. Iriarte. Clasificación de los trastornos del sueño. Anales Sis San, Navarra. 2007; 30 (supl.1): 19-36.


También te puede interesar: Sobre Daniel Barenboim.

Sobre Daniel Barenboim

Lectura: 5 minutos

Por las crónicas escritas en un par de periódicos nos enteramos de que Daniel Barenboim participó en Granada, España, en un recital parte de un festival benéfico en favor de la Cruz Roja española; que dadas las circunstancias sanitarias por las que transcurrimos en todo el mundo, tiene ingentes necesidades económicas. Decidió presentarse tocando las Variazioni Diabelli. El concierto que se llevó a cabo el 24 de julio, tuvo varios simbolismos. En 1950 había debutado en Buenos Aires tocando esta obra. En 1980 debutó en Granada tocando esta difícil obra de Beethoven que es todo un reto técnico e interpretativo; ese año resultó todo un éxito y ahora también constituyó un acontecimiento, aunque una parte (menor) de la crítica hizo notar que no tocó las variaciones en el orden tradicional y se le había notado fuera de ritmo quizá por el largo confinamiento al que todos hemos estado sometidos. Un concierto diferente que tuvo mucho público (a través de diversas vías) y fue emblemático por diversos motivos.

Barenboim nació en Buenos Aires en 1942 en el seno de una familia judía, sus estudios primarios los realizó en el Instituto Pestalozzi de Belgrano y empezó a estudiar música con sus padres (ambos destacados pianistas), y después a principios de los años 50 fue llevado a Europa donde inició estudios en el Mozarteum en Salzburgo, al tiempo estuvo con la famosa Nadia Boulanger en París. Inició sus estudios de dirección con Ígor Markévich y tuvo ocasión de estar con Wilhelm Furtwängler; hay quien comenta que de este último tomó la manera clásica de interpretar a Beethoven.

Daniel Barenboim

En 1952 ya debutó como pianista en París y en 1956 en Londres y Nueva York nada menos que con la orquesta bajo la dirección de Leopold Stokowski. Desde entonces toca como solista muchos conciertos al año por todo el mundo, especialmente en Europa y América. Sus primeras grabaciones datan de 1954, algunas han sido consideradas a través del tiempo como extraordinarias. Su carrera como director se consolida al ser invitado por primera vez por la Orquesta Filarmónica de Londres en 1967. Desde entonces ha tocado por todo el mundo y con todas las orquestas.

Entre 1975 y 1989 fue director musical de la Orquesta de París, tiempo en el que además de interpretar el repertorio clásico tocó muchas obras modernas; entre 1991 y 2006 fue director musical de la Orquesta Sinfónica de Chicago, y desde luego ha tocado con las orquestas más afamadas como la de Viena y Berlín, su orquesta más cercana es la Staatskapelle de Berlín, ciudad donde ahora reside. En 1973 inicio su carrera como director de ópera y ha participado en un amplio repertorio incluidas las obras de Wagner,que incluso ha tocado en el famoso festival de Bayreuth, Alemania. Todo esto sin dejar su carrera como solista al piano, al mismo tiempo que realiza muchas presentaciones cada año con un amplísimo repertorio, aunado a múltiples grabaciones. Además de la nacionalidad argentina que tiene por nacimiento, le han sido concedidas las nacionalidades israelí y palestina, y solicitó la española que le fue concedida.

Daniel Barenboim

Como si todo esto no fuera suficiente emprendió un ambicioso proyecto, lo hizo junto con el filósofo palestino Edward Said. Fundó la orquesta West-Eastern Divan. Una organización que se reúne en el verano con jóvenes músicos palestinos e israelíes para conjuntar una orquesta que sea símbolo de la posibilidad de trabajo colectivo entre jóvenes de dos naciones en graves conflictos. Los primeros años se reunió en Chicago y Weimar, pero desde 2002 lo hace en Sevilla donde tiene su sede, cada año se reúne con músicos jóvenes que inician su carrera profesional y que probablemente al ser miembros de la orquesta se les abre un panorama amplio y prometedor. Se realizan giras por todo el mundo siempre con éxito de público y de crítica. Con ello se demuestran varias cosas: que la capacidad musical de Barenboim es grandiosa; consigue que una orquesta de noveles alcance niveles superiores; se demuestra que los judíos y palestinos pueden lograr un proyecto musical juntos; y consiguen la orquesta sinfónica sea uno de los ejemplos máximos de trabajo en equipo.

Cada año los conciertos son exitosísimos, pero, creo, que destacan los de 2006 porque en Viena consigue una interpretación excelsa de la sexta sinfonía de Tchaikovsky, obligándolo a tocar tres ancores con toda la orquesta y, un poco a contrapunto, uno de ellos es el “Vals triste” de Sibelius, logrando una interpretación suave, melódica y maravillosa. En 2012, con motivo de los Juegos Olímpicos, dan un ciclo con Beethoven que resultó sensacional con el toque sobrio de Barenboim. En 2019 en Viena, en el Mozarteum, tocó la “Sinfonía inacabada” de Schubert y con Martha Argerich el “Concierto número 1º para piano” de Tchaikovsky que resultó excepcional. Cada año ejecutan más y mejores solistas gracias al prestigio que va adquiriendo la orquesta. En los últimos años ha tenido problemas con las subvenciones del gobierno español, a pesar de que además de los jóvenes israelíes y palestinos, desde hace un tiempo se incluyen jóvenes españoles, ha recibido ofertas cuantiosas para trasladar la orquesta a otros sitios, especialmente a Berlín, pero no lo ha hecho, no se sí porque el Al-Ándalus tenga un significado en el proyecto, sin embargo, a pesar de todo, el proyecto no sólo sobrevive, sino que crece con más y mejores conciertos cada año. Por este proyecto Barenboim y Said recibieron en 2002 el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Martha Argerich y Daniel Barenboim
Martha Argerich y Daniel Barenboim tocando el piano a cuatro manos.

Visita con relativa frecuencia Buenos Aires, hace poco más de un año lo hizo con Martha Argerich, otra argentina brillantísima que en la adolescencia se trasladó a estudiar a Europa y ha conseguido alcanzar niveles de excelsitud. Tocaron un concierto que dirigió él y ella fue solista al piano, los bises fueron totalmente diferentes porque lo que hicieron fue tocar obras para piano a cuatro manos, entre ellas seis estudios sobre un tema de Debussy, un absoluto éxito. Después hicieron un concierto tocando música para dos pianos, interpretaron desde la “Sonata K 148” de Mozart,hasta “La Consagración de la Primavera”, en una versión escrita para dos pianos por el propio Stravinski, un absoluto deleite.

Pero la gira no terminó ahí, el último día se presentaron con Les Luthiers, en una parodia sobre el Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saëns, en donde podemos apreciar la imaginación y creatividad de los Luthiers, la capacidad interpretativa de Argerich y Barenboim al piano y que ambos conservan el típico acento porteño en su español. En otras visitas de Barenboim a Argentina ha grabado discos de tangos, alguno de los cuales, en mi opinión, se encuentran entre los mejores logrados en versión instrumental.

Daniel Barenboim es un gran músico, admirable, de los pocos que han podido conservar su actividad como solista y como director, con un repertorio amplísimo que incluye épocas y géneros diversos. Pero, ante todo, me parece, es un hombre virtuoso, generoso y gozoso.

Prácticamente todos los conciertos que menciono pueden verse y oírse libremente en YouTube, desde luego puede comprobarse en ellos la juventud de los atrilistas de la orquesta West-Eastern Divan y, por supuesto, disfrutarlos.


También te puede interesar: ¿Pesadilla, tragedia, desgracia o catástrofe?