Nacional

El día en que terminó la pandemia

Lectura: 4 minutos

Se escuchaban los pájaros al amanecer, mientras las luces se encendían más temprano de lo que había sido normal en los últimos meses. Todos teníamos un plan: salir de la guarida que nos había transformado en alguien diferente.

Una mayoría salió a la calle a cruzar las miradas con sus vecinos. Las lágrimas derramadas mostraban el duro pesar que se había cargado por el miedo y la incertidumbre. Ahora nos podíamos ver y reconocer que todos habíamos cambiado. Algunas familias contaban con menos miembros y aun así salían a buscar un abrazo para sentir el apoyo y consuelo que no tuvieron.

Mientras el tráfico regresaba a la “normalidad”, se observaba que las sonrisas eran más comunes que antes de la pandemia. Algo había diferente en eso. Los niños veían a los pájaros y saludaban por las ventanas de los autos con una gran emoción. Algunos de los puestos de comida no estaban más. Ese día Don Juan, el de los jugos, no regresó a su esquina a regalar sonrisas. Antes de la cuarentena él sabía que sus jugos no eran lo más importante, sino un momento de alegría que el mundo necesitaba.

Algunos comercios ya no estaban abiertos. Se veía algo de basura en las calles y a su vez gente deteniéndose a recogerla. Nadie quería regresar a una ciudad sucia después de haber terminado la guerra contra el virus y todo lo que trajo con él. Éste era un gran día y nada podría opacarlo.

el dia en que termino la pandemia
Ilustración: T T.

Ese sábado no era precisamente un día para trabajar aunque muchos necesitaban de ello. Algunos salieron a las calles sólo para ver si era cierto que todo había terminado. Una mayoría fue a visitar a su familia y amigos. Se veían sonrisas y lágrimas por todos lados, mientras algunos tenían que pasar a reclamar los cuerpos de sus fallecidos para cerrar su ciclo en paz.

La tecnología y redes sociales servían ahora para mostrar fotos de encuentros y registro de lo que ya no se encontraba dentro de aquella “normalidad” que había cambiado por completo. Se acabaron los encuentros digitales y comenzaron de nuevo los físicos. Seguían los cuidados de distanciamiento social, aunque en este momento eso no era tan malo.

Las emociones eran muchas y nos enfrentábamos a una nueva realidad. Para aquellos que habían salido heridos de la batalla, sin empleo o negocio existía una tristeza que a su vez se convertía en empuje para buscar un nuevo comienzo. La sorpresa fue encontrar que había más seres humanos queriendo ayudar a los que más lo necesitaban. Algunos compartiendo alimento, otros trabajo, unos más orientación y apoyo para dar la mano a los menos privilegiados. Había incrementado la presencia del ser humano consciente en la sociedad. Ese día empezaba un nuevo ciclo para todos.

Durante las primeras horas, las personas pudieron ver más claramente qué sucedió mientras estuvieron en confinamiento. Había verdaderos líderes que fueron un barco para muchos que lo necesitaron mientras se cruzaba el mar de la incertidumbre durante la guerra. Se podía distinguir muy bien entre los empresarios que tuvieron miedo o ambición y los que hicieron la diferencia para mostrar que sí hay esperanza para llegar a un futuro mejor cuando vamos todos juntos.

Los políticos estaban claramente identificados entre los que usaron la pandemia para campaña personal, aquellos que se corrompieron o los que hicieron algo diferente por la gente. Salieron a relucir los mentirosos, los que jugaban con los medios para atraer seguidores y los que sólo estaban ahí para llenarse las bolsas de dinero. Todo se podía ver de manera notable y eso no lo esperaban.

el dia en que termino la pandemia
Ilustración: Joey Guidone.

Los temas económicos eran poco alentadores. En algunas regiones había grandes manifestaciones contra los gobernantes y empresarios que no supieron hacer bien las cosas. Surgieron los nuevos líderes. El mundo podía ver diferente y ahora el planeta estaba en un punto de inflexión para cambiar el rumbo de la historia. Aun y que los ciudadanos se sentían con menos poder que antes frente a los cambios de regulaciones y el compromiso adquirido de los apoyos recibidos por algunos gobernantes, había algo en los corazones que les decía que esto no podía seguir igual.

El primer gran cambio para la transformación humana había sucedido. Estábamos en un momento en donde la consciencia estaba más presente y el ego más ausente. Se notaba que había más unión y la gente ya no estaba dispuesta a dejarse controlar.

Se podían observar los nuevos perfiles de las personas transformadas que se enfocaban en reconstruir y no en seguir destruyendo. Circulaban por las calles ayudando, dando esperanza y sumándose a una nueva guerra contra la deshumanización. El consumismo ya no era la regla,  por lo tanto los animales y áreas verdes estaban por recibir ese regalo. Se gestaba una nueva clase de ser humano que daba el primer paso hacia una consciencia colectiva.

Ese día por la noche se pudo dormir mejor sabiendo que empezaba una transformación hacia la re-humanización en nuestro planeta y esto se convirtió en una esperanza para todos.


También te puede interesar: ¿Te has detenido a observar la frustración?

Óscar Chávez, otra pérdida por covid-19

Lectura: 2 minutos

Lamentan en Twitter muerte de Óscar Chávez por covid-19

La muerte de Óscar Chávez por covid-19 conmocionó a México. Usuarios en Twitter se unen a líderes de la cultura y sociales para lamentar la pérdida.

El cantautor Óscar Chávez falleció el jueves 30 de abril luego de que el miércoles fuera hospitalizado por presentar covid-19.

La cultura y el arte en México se ha quedado con un gran vacío, perdiendo la voz de resistencia que por alrededor de medio siglo representó al pueblo mexicano en plazas y movimientos sociales a favor de la justicia e igualdad.

“Se lo advirtió el Azteca en Los Caifanes: “Luego cualquier día levantas los tenis y no te enteras de tu propio guateque cadavérico”. Se fue el Caifán Mayor: el Estilos, el actor y cantante Óscar Chávez. Buen viaje y saludos al Gato, al Mazacote y al Marrascapache”, escribió minutos después Cultura UNAM.

El compositor mexicano interpretó varios géneros de la música méxicana y latinoamericana.

¿Quién fue Óscar Chávez?

El Caifán mayor nació en México, en 1935, y fue reconocido por sus canciones de protesta contra el Gobierno. Se convirtió rápidamente en icono de la nueva trova mexicana, de acuerdo con información del sitio especializado last.fm.

Lanzó más de 20 discos, entre ellos, tres de la serie Voz viva de México, en el que recita poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, Gilberto Owen y Amado Nervo.

Algunas de las canciones por las que se ha destacado son: Por ti, Macondo, Mariana, La niña de Guatemala, Perdón, Fuera del Mundo, entre otras.

Chávez estudió teatro en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la Academia de Teatro del Maestro Seki Sano y en el Teatro de la Universidad (UNAM).

Actuó en la película Los Caifanes, papel por el que recibió dos premios cinematográficos: La Diosa de Plata y El Heraldo.

En su cuenta de Twitter, el ISSSTE confirmó que el deceso de Chávez se debió a un paro respiratorio a causa de neumonitis por COVID-19.

Cultura y política lamenta muerte de Ócar Chávez

Te puede interesar: Óscar Chávez , la voz inquebrantable de México

Óscar Chávez , la voz inquebrantable de México

Lectura: 3 minutos

Óscar Chávez murió de coronavirus: La historia de una voz inquebrantable

Óscar Chávez nació en la Ciudad de México el 20 de marzo de 1935. Durante un tiempo vivió en la colonia Santa María la Ribera, a la cual volvería muchos años después para ofrecer, como siempre supo hacerlo, su música al público; sin embargo, el camino entre su infancia y el retorno a su barrio estuvo plagado de anécdotas que lo llevaron a convertirse en una de las personalidades más queridas de aquel rumbo y de nuestro país.

Impulsado por la pasión hacia los escenarios, de los que nunca en su vida se alejó, comenzó a estudiar Teatro en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y en el Teatro de la UNAM. Dirigió obras como Un hogar sólido y Ventura Allende, de Elena Garro, entre otras.

Encaminado en el sendero del arte dramático, actuó en la película Los Caifanes en 1966. El filme no sólo le valió dos premios: La Diosa de Plata y El Heraldo, sino que le trajo el apodo con el que fue conocido durante toda su carrera, “El Caifán Mayor”.

Hace más de 50 años su relación con la guitarra y el canto floreció en los pastos de Las Islas de Ciudad Universitaria, según lo declaró él mismo en una entrevista realizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Su canto nunca ocultó su apoyo y simpatía hacia los movimientos sociales. La protesta estudiantil de 1968 le inspiró a escribir algunas letras que finalmente fueron conjuntadas en el álbum México 68. Uno de los temas que ahí apareció fue “Flor Roja”, mismo que surgió de una carta que una muchacha llamada Margarita le envió; en ella relataba su experiencia durante la masacre del 2 de octubre. 

El cantante también se relacionó con otros movimientos, uno de los más conocidos fue el apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas. De acuerdo con una entrevista que el artista ofreció hace algunos años, su decepción por la postura de izquierda y en general por los movimientos políticos nacionales lo llevaron a dejar de simpatizar con algún partido.

Una voz que no se apaga…

A pesar de la decepción que Óscar Chávez llegó a experimentar por el sistema político mexicano, él no se sintió solo en su trinchera pues en alguna ocasión llegó a reconocer que había personas respetables en todos los ámbitos.

Aunque las letras de sus canciones están llenas de referencias a causas sociales, sus temas no se enfocaron únicamente a este tipo de aspectos, sino que abarcaron también el romanticismo que se refleja claramente en canciones como “Por ti”.

Otro de los temas que el público más amó a lo largo de la carrera del artista fue “Macondo”, en el que contó a ritmo de cumbia la historia de Mauricio Babilonia, uno de los personajes de la novela escrita por Gabriel García Márquez, Cien años de soledad (1967). 

Entre los espacios donde el público fue testigo de su talento se encuentran el Festival de la OTI, el Polyforum Cultural Siqueiros, el Palacio de Bellas Artes y el Festival Cervantino, entre otros.

El año pasado Chávez regresó a los pastos de Ciudad Universitaria para participar en “Cantares: Fiesta de Trova y Canción Urbana”; sobre esta presentación el músico anotó que para él fue un hecho importante y satisfactorio, pues fue en este lugar y sus alrededores donde comenzó a cantar.

Los ecos de su voz en el micrófono no sólo se dieron en el ámbito musical, pues también participó en programas de radioteatro realizados para la Radio Universitaria. No obstante, sí fue la música la que lo ayudó a recorrer distintas regiones del país, mismas en las que conoció diversos géneros populares de entidades como Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León y Yucatán, lugares en los que después se basó para realizar algunas producciones.

Su talento le llevó a ser reconocido no sólo por el público sino por personalidades intelectuales como Carlos Monsiváis, quien en su momento llegó a apuntar: “Él no jerarquiza, y si no le concede igual tiempo, sí le da igual importancia a lo viejo y lo nuevo, lo triste y lo divertido, lo épico y lo sensual”. 

Durante 1973 Óscar Chávez se convirtió en uno de los primeros cantantes en realizar un concierto en el Palacio de Bellas Artes, más tarde unió su voz a personalidades como Jaime López y grupos como Panteón Rococó y hoy es recordado como la voz que le cantó a más de cuatro generaciones.

El comportamiento de la curva

Lectura: 2 minutos

Así es el comportamiento de la curva epidemiológica del coronavirus

La curva epidemiológica del coronavirus se está logrando aplanar; sin embargo, de no mantener la sana distancia puede suceder una tragedia.

El 6 de mayo será el momento cumbre de la epidemia del nuevo coronavirus en México y posteriormente empezará a descender la curva epidemiológica del coronavirus COVID-19, de acuerdo con predicciones científicas que expuso este viernes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

“El momento cumbre será el 6 de mayo , nos falta una semana hasta llegar a ese momento y después empezará a descender la curva (de casos), solo si se siguen las medidas adecuadas de aislamiento, quédate en casa”, señaló López-Gatell.

El subsecreatrio de Salud mostró una gráfica trazada con datos recogidos en el Valle de México, que -dijo- permite observar el comportamiento de la epidemia en todo el país.

Esta gráfica fue realizada por un equipo de científicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la cual permitió “prepararnos desde el inicio, hacer un plan basado en predicciones científicas, le damos seguimiento a la epidemia con base a estos pronósticos”.

De la curva roja hacia abajo se muestra la cantidad de casos ya observados, así como la probabilidad de casos que puedan registrarse en los próximos días, predicción basada en los casos reales registrados hasta determinado día.

Las líneas azules punteadas muestran el rango de casos que posiblemente se registrarían en el futuro próximo.

Por lo anterior y siguiendo un método matemático, el pico de la curva -según estas predicciones- se ubicaría el día 6 de mayo.

La Secretaría de Salud dio a conocer el jueves que el país registró mil 425 casos de coronavirus más con respecto a lo reportado el miércoles; en total, suman 19 mil 224.

En cuanto a la cifra de fallecidos, Salud informó que suman ya mil 859, es decir 127 más que el reporte del miércoles.

Sobre el número de casos sospechosos, la dependencia indicó que ya van 15 mil 520.

Algunos elementos básicos de una buena negociación. 1ª Parte

Lectura: 4 minutos

Es probable que, en los próximos días, semanas, meses –o quizás ya lo hacemos–, tengamos que negociar algunos temas como consecuencia de lo que estamos viviendo y de lo que vendrá.

Por ello, aprovechando que tuve la oportunidad de dar una serie de talleres sobre el tema las dos semanas pasadas, quise compartir con ustedes algunos de los elementos fundamentales para llevar a cabo una buena negociación. Seguro algunos de los conceptos ya los conocen y este artículo les servirá sólo como un recordatorio, aunque también espero poderles aportar algunos conceptos nuevos.

La negociación es mejor herramienta para resolver cualquier conflicto y por ello una primera reflexión: “nunca tengas miedo a negociar y nunca negocies con miedo”.

Paso de largo el tema de la definición de lo que es negociar, los tipos de negociación y temas básicos, y entro de lleno a las características que debe tener un buen negociador, en el entendido de que –como en el caso del liderazgo– nadie nace siendo un buen negociador: es necesario tener un buen conocimiento de su propio lenguaje corporal y de su lenguaje verbal, y obviamente saber entender y descifrar el de su contraparte; tener habilidades de orador –buen comunicador–; saber debatir; saber razonar; mostrar liderazgo; carisma; ser empático; generar confianza entre tu equipo con el que estas negociado y generar confianza en tu contraparte; tener confianza en sí mismo; ser asertivo; saber escuchar de forma activa –profundizaré en este tema una líneas adelante–; saber buscar y encontrar soluciones y respuestas creativas; ser resolutivo; ser flexible; ser paciente; tener autocontrol; y finalmente, ser capaz de tomar decisiones tácticas y, claro está, estratégicas.

negociar
Ilustración: Inc.com.

Como ven, la lista de habilidades de un negociador es larga, y seguramente no hay ningún negociador que las tenga todas bien desarrolladas, así que nosotros tendremos que ver dónde están nuestras fortalezas y usar esas habilidades cuando negociemos, así como hacernos de un equipo que nos complemente para hacer un fuerte equipo negociador; y bueno, siempre habrá espacio y tiempo para mejor las habilidades donde somos débiles.

Previo a cualquier negociación es muy importante prepararnos lo mejor posible. Para ello, hay que obtener la mayor cantidad de información de nuestra contraparte: su situación en general, su situación financiera; su reputación; sus antecedentes como negociador; ¿cómo son sus relaciones con sus socios?, ¿con sus empleados?, ¿con sus clientes y proveedores?, ¿han tenido alguna crisis?, ¿algún conflicto o escándalo?, ¿algún problema legal en el pasado o vigente?, ¿es una organización estable?… Consigue toda la información que puedas antes de empezar cualquier negociación. Hoy afortunadamente hay muchas fuentes confiables. Entre más te importe esa negociación, más informado deberás estar.

Y ya que tengas toda la información sobre la empresa u organización con la que negociarás, ahora toca investigar y conseguir la mayor información posible sobre el (la) negociador(a) de la otra parte o los negociadores: ¿quiénes son?, ¿de dónde vienen?, ¿qué experiencia tienen?, ¿tienen mucho tiempo trabajando en esa organización?, ¿qué tan importantes son en la misma?, ¿cuál es su formación?, ¿qué tan experimentos son en el tema que se esta negociado y en negociaciones?, ¿qué podemos saber de sus vidas personales?, ¿cuáles son sus intereses?, ¿cuáles son sus opiniones?, ¿cuáles son sus posicionamientos?, ¿cuál es su reputación como ejecutivo(a), como negociador? Investiguemos y averigüemos lo más que podamos de ellos. Nos va a resultar muy útil en muchos momentos de la negociación.

investigacion
Ilustración: Yin Weihung.

Quizás lo más obvio y que lamentablemente muchos negociadores olvidan, es tener MUY claro qué es lo que quiero lograr con esta negociación. Si bien podemos tener opciones, debemos tener clarísimo qué es lo que queremos al final del día. Fijar cuáles son mis mínimos y mis máximos deseados. En mi metodología “hazlosencillo” siempre digo que un objetivo sólo debe tener tres elementos: un verbo con sentido de logro, un número y una fecha, por ejemplo, “que se reduzca mi renta al 50% a partir del mes de mayo del 2020”.

En relación a los objetivos, es importante que todos, cuando se hace como parte de un equipo, tengan claro o claros los objetivos y que los entiendan perfectamente bien, inclusive los mínimos y máximos que tenemos como rango; que esté aprobado por la máxima autoridad de la empresa.

Otro elemento fundamental de cualquier negociación está ligado con la definición del estilo de negociación que utilizaremos al menos al inicio de ésta. Aquí la importancia que le damos a la relación con la o las contrapartes con las que negociaremos es fundamental. Si la relación nos importa, por las razones que sean, vamos a tener que buscar negociar de forma colaborativa o ganar-ganar; si la relación no es importante, podremos también considerar negociar de forma confrontativa o competitiva.

Yo personalmente pienso que se ha hecho un mito y se desprestigia mucho la negociación o a los negociadores competitivos, cuando en muchos casos es la manera correcta de negociar. Y pongo un ejemplo, si hay que despedir a un empleado que ha robado en nuestra organización, ¿nos interesa la relación con este empleado?, ¿nos interesa lo que pueda decir de nosotros un ratero? Y un segundo ejemplo, estamos de vacaciones en cualquier lugar del mundo, y tenemos que negociar la compra de algún souvenir con un vendedor ambulante. Es muy probable que jamás volveremos a ver a ese vendedor y que haya muchos otros ambulantes vendiendo el mismo souvenir. Lo importante es comprar el souvenir al mejor precio posible.

mejor precio
Ilustración: Pablo Iglesias.

El estilo que debemos emplear también dependerá de la relación que tenemos con la otra parte negociadora; las circunstancias de la propia negociación es una negociación desequilibrada, pensando que una de las dos partes es mucho más poderosa, que tiene mucho menos que perder, etc., ¿qué tan estratégica es esta negociación para ambas partes?; ¿quién negocia por cada lado?

Debemos tomar en cuenta que siempre es posible cambiar nuestro estilo de negociador en función de cómo vaya avanzando la negociación.

La próxima semana continuaré con más elementos para llevar a cabo una buena y estratégica negociación.


También te puede interesar: A trabajar con inteligencia la nueva realidad.

Banxico al rescate bancario

Lectura: 3 minutos

Las empresas inactivas y el desempleo que va dejando la cuarentena sanitaria, terminará por generar un doble desafío financiero: una cartera vencida de créditos de la banca y la urgencia de préstamos a micro, pequeñas y medianas empresas para resarcir su capital de trabajo.

“A fin de reducir la posibilidad de que las instituciones de crédito tengan un comportamiento pro-cíclico”, es decir, que corran la misma suerte que miles de empresas afectadas por la cuarentena, el Banco de México inició la semana pasada medidas para que no les falte liquidez, y “puedan cumplir su función prioritaria de proveer financiamiento a la economía”.

Es un pre-rescate bancario consistente, principalmente en que el Banxico les reciba recursos no líquidos como garantía, tales como certificados bursátiles y de deuda corporativos “que han disminuido su operatividad”, o sea, que están depreciados y nadie los compra, y a cambio entregará otros títulos.

A esos intercambios –supuestamente temporales, si no serían compras– se aplicarán 500 mil millones de pesos con la intención, repetimos, de que los bancos tengan liquidez para que puedan seguir dando créditos.

banxico al rescate bancario
Ilustración: Baird Hoffmire.

Si el problema es de liquidez, ¿no sería más conveniente apoyar a la banca adelantándole pagos al capital adeudado del Fobaproa (IPAB), por el cual se pagan intereses reales, por lo visto insuficientes porque de los 552 mil millones de pesos originales, el año pasado se debía un billón 32 mil 288 millones de pesos? Cosa de que se pusieran de acuerdo Hacienda y el banco central.

Volviendo a las medidas anunciadas por Banxico para que la banca no deje de dar créditos; el problema es que quienes más necesitarán préstamos, serán las empresas y personas que a consecuencia de la cuarentena sanitaria, habrán perdido capital de trabajo y tendrán deudas sin pagar, razones por las que los bancos –que no son hermanas de la caridad– no los consideraran sujetos de crédito.

Es decir, que los 500 mil millones que aporta Banxico a la liquidez bancaria se colocarán conforme a la demanda de mercado y garantías con que cuenten los solicitantes de crédito.

Solamente 250 mil millones están dirigidos a “proveer recursos” a los bancos para que, específicamente, canalicen créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, y a personas físicas afectadas por la pandemia. Sin embargo, tampoco en este caso se establecen parámetros sobre intereses y plazos a cobrar por los bancos a quienes resulten acreditados. Existe la posibilidad de que lo haga.

economia banxico
Ilustración: Katie Gorbacheva.

Si conforme a las reglas bancarias no se les otorga crédito a deudores morosos, y las PyMEs saldrán de la cuarentena siéndolo, es muy probable que Banxico descuente los créditos como banca de segundo piso, lo que le permitiría poner las condiciones de tasas y plazos a los intermediarios de esas operaciones.

A final de cuentas, lo que debería ser claro es que son las empresas y personas las que tienen que ser rescatadas del paro económico, no el negocio bancario, aunque ciertamente se requiere de un sistema de intermediación financiera en buenas condiciones para operar.

Si el PIB de este 2020 cae, como se anticipa, alrededor de 10%, pronto se requerirán muchos más recursos que los 750 mil millones actuales, para otorgar créditos suficientes, baratos y a largo plazo a la planta productiva y a las personas afectadas.

A ello suma el acuerdo el Banco Interamericano de Desarrollo y el Consejo Mexicano de Negocios para financiar, hasta con 12 mil millones de dólares a las PyMEs que están en la cadena de valor de las empresas grandes afiliadas al consejo. Además, puede resultar una muy buena experiencia pedagógica de soluciones empresariales, que dejan de esperar canonjías del gobierno.


También te puede interesar: Minimizar costos de la crisis. ¿Ayuda el Banco de México?

El incidente de Tampico

Lectura: 5 minutos

Con este nombre se conoce el evento que llevó a la ocupación del puerto de Veracruz por la armada y marines yanquis el 21 de abril de 1914, un martes, hace 106 años.

El saldo de esa agresión fue de 19 gringos muertos y 71 heridos. En la defensa se perdieron 126 vidas, entre ellas las de jóvenes cadetes de la Academia Naval. Hubo 195 heridos.

Me parece oportuno recordar la fecha, que este año pasó desapercibida en el calendario cívico nacional, en beneficio de los ingenuos que creen que con los vecinos se pueden tener acuerdos razonables y civilizados. Lo dijo hasta el cansancio el hermano Dulles: Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses.

Hasta la primavera de 1914, Tampico estuvo a salvo de las hostilidades de la Revolución. El 5 de abril fuerzas revolucionarias atacaron a la guarnición federal estacionada en la ciudad y buques yanquis fondeados en el Golfo frente a la ciudad se aproximaron para evacuar a empleados de las compañías gringas.

El día 9, un esquife del USS Dolphin se internó en una zona restringida del puerto. El piquete de marinos fue detenido, interrogado durante media hora y liberado con la advertencia de no aventurarse de nuevo en la franja.

uss dolphin en tampico
Fotografía: Library Congress.

El incidente fue tan menor que debió olvidarse ahí mismo, pero se convirtió en un incidente internacional. El arrogante almirante de la flota, Henry T. Mayo, montó en cólera por el “insufrible insulto” a su bandera. Exigió castigo para los mexicanos y un “desagravio” de 21 cañonazos para Old Glory.

Las autoridades mexicanas se negaron terminantemente. La noticia llegó a Washington e incendió los ánimos. Desde la tribuna del Congreso un senador girtó: “¡Yo los haría saludar a la bandera aunque tuviésemos que reventar todo el lugar!”.

Washington ordenó a su flota del Atlántico, con los acorazados Kansas, New York y Florida al mando del buque insignia Wyoming y un nutrido convoy de logística y apoyo, poner proa al puerto de Veracruz. El martes 20 en Washington, algunos legisladores subieron a la tribuna del Congreso para exigir una declaración de guerra a México, moción que fue derrotada y sustituida por la de tomar Veracruz.

El ataque comenzó el 21 y en menos de 24 horas tres mil marines habían ocupado la ciudad.

¿Todo por la detención –legal, además de respetuosa, como se ha documentado– durante media hora, de una decena de marinos? ¿Perdieron la razón los diputados y senadores de la patria jeffersoniana? ¿Enloqueció el doctor en ciencias políticas, ex profesor y ex rector de la Universidad de Princeton, Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos?

woodrow wilson
Woodrow Wilson, ex presidente de Estados Unidos (Fotografía: Inside Hook).

Las preguntas sencillas, siguiendo el principio de la Navaja de Ockham, ayudan a comprender hechos a primera vista inexplicables. Y la tentación de releer a Dumas (padre) y retraducir su apotegma, es irresistible: “Cherchez le pétrole!”.

Las circunstancias del “incidente” de Tampico dan pie a suponer que fue un pretexto fabricado en la mejor tradición del militarismo que no osa decir su nombre, para justificar la toma del puerto.

Y como descubrieron los españoles en 1812, los franceses en 1830, Winfield Scott en 1847 y Maximiliano de Habsburgo en 1863, los jarochos no dan la bienvenida a invasores extranjeros y en 1914 tomaron las armas en defensa de la ciudad.

Sin previa declaración de guerra, cuarenta y un barcos comandados por el contralmirante Frank Friday Fletcher bombardearon el puerto de Veracruz aquel 21 de abril. A las once y media de la mañana los primeros yanquis iniciaron el desembarco.

Desde Washington se expidió una “justificación”: detener un cargamento de armas destinado al gobierno de Victoriano Huerta y favorecer a los carrancistas en su lucha libertaria. Wilson estaba tan seguro de que los jarochos recibirían con cánticos y flores a los marines que, está documentado, tuvo un desvanecimiento al enterarse de la carnicería.

marines en tampico
Fotografía: Center of International Maritime Security.

El ejército federal al mando del general huertista Gustavo Maas, evacuó la plaza, pero los alumnos de la Escuela Naval, alentados por el comodoro Manuel Azueta, organizaron la defensa. Improvisaron barricadas y cada cadete recibió 250 cartuchos. El fuego se generalizó a la una de la tarde.

La escuela fue bombardeada desde el barco Prairie y ametrallada desde lanchas. A las cinco, los invasores llegaron al centro de la ciudad y a las siete, la escuela fue evacuada ante el avance incontenible del enemigo.

Herido, el teniente José Azueta, de 19 años, enfrentó a los marines con una ametralladora. El cadete Virgilio Uribe recibió una bala que le destrozó el cráneo y murió instantáneamente. Hubo víctimas y civiles heroicos, entre ellos José Gómez Palacio y Cristóbal Martínez. Después de varias horas de combate, las fuerzas invasoras ocuparon completamente la ciudad. El contralmirante Fletcher decretó la ley marcial, intervino los servicios públicos y ocupó la aduana.

Al otro día, 22 de abril, los barcos San Francisco y Chester bombardearon nuevamente la escuela naval. Fletcher, enterado de que José Azueta agonizaba, envió a un médico. Pero el joven marino rechazó la ayuda. “¡Que se larguen esos perros, no quiero verlos!”, murmuró. Moriría el 10 de mayo siguiente.

Como quinta columna, ese mismo año de 1914 las compañías petroleras también lucharon contra el pueblo de México. En la zona petrolera de Tamaulipas y Veracruz, Manuel Peláez se alzó en armas, pagado por las empresas. Aunque negaron entonces y después haber financiado los alzamientos armados, la historia las pone en su lugar.

defensa de tampico
Fotografía: La brújula verde.

Tenemos el testimonio del general brigadier Smedley D. Butler, el yanqui más condecorado de todos los tiempos: “Pasé 33 años y cuatro meses en servicio militar activo y durante ese periodo la mayor parte del tiempo fui un golpeador de lujo al servicio de los grandes negocios, de Wall Street y de los banqueros. Para expresarlo brevemente, fui un mafioso, un gángster del capitalismo. Ayudé a que México, y en especial Tampico, fuera un lugar seguro para los intereses petroleros estadounidenses en 1914”.

Y está también el recuerdo del embajador gringo en México durante el cardenismo, Josephus Daniels: “En aquellos días durante la Primera Guerra Mundial, B.M. Baruch, entonces jefe de la Comisión de la Industria Militar, me dijo que algunos petroleros intentaron convencer a nuestro gobierno de que era necesario ocupar la parte de México en donde estaban localizados los grandes pozos petroleros”.

En 1914, hace escasos 106 años, el ejército invasor aguardaba impaciente la orden de avanzar al altiplano para de nuevo colocar a “Old Glory” en la astabandera del zócalo de la Ciudad de México.

Uno de los corresponsales de guerra describió así el ambiente en una carta fechada el 8 de mayo: “Hoy, cuando Wilson ordenó (sic) a Huerta no bloquear Tampico, lo que era un insulto a los negociadores y el acto de un rufián y cobarde, Y UNA (sic) declaración de guerra, todos ensillamos nuestras monturas para avanzar. Luego llegó la noticia de que Huerta no llevaría a cabo el bloqueo de Tampico. Es como vivir en una casa de locos. Todos tenemos la esperanza de que los negociadores se rehúsen a continuar las pláticas. Si tienen respeto por sí mismos, eso es lo que harán”.

Lo dijo el gran George Santayana y no seré yo quien se resista al cliché: quien no conoce la historia está condenado a repetir sus errores.

Servidos, señores.


También te puede interesar: Escribir en el apando.

México: Montón de Figuras Rotas

Lectura: 3 minutos

La hegemonía política del hoy Partido Revolucionario Institucional, desde su inicio con el presidente Plutarco Elías Calles en 1929, fue abollada en el periodo de Carlos Salinas de Gortari, al reconocer el triunfo del PAN en las elecciones de Baja California en 1989, que a la gubernatura a Ernesto Ruffo Appel, entidad en que los panistas permanecieron hasta la victoria del hoy controvertido gobernador Jaime Bonilla en 2019, electo por sólo dos años, bajo el patrocinio de Movimiento Regeneración Nacional (MRN). El trayecto ha sido largo hasta llegar a la decadencia o, mejor dicho, a la desconfiguración de aquel poder presidencial omnímodo en las entidades de todo el país, donde actualmente hay gobiernos estatales y municipales de diferentes partidos.

En las elecciones de primero de julio de 2018 el MRN se hace de la presidencia de la República, y de un plumazo electoral borra el llamado prianísmo –combinación del PRI y el PAN que cogobernaron desde principios del actual siglo–. Veamos pues al nuevo mapa que llevó a una desconfiguración histórica en los anales del México moderno. La Presidencia de la República es ocupada hoy por Andrés López Obrador, antiguo militante el Partido Revolucionario Institucional, posteriormente del Partido de la Revolución Democrática –una mezcla de izquierdas híbridas en su origen–, y posteriormente como fundador del partido Movimiento Regeneración Nacional –sin la preposición “de” que muchos comentócratas acostumbran– que en sólo cinco años alcanzó, no sólo el Poder Ejecutivo, sino la mayoría en el Congreso de la Unión, mayoría en diecinueve congresos de los Estados y cinco gubernaturas. En el 2019 se hizo de Baja California y Puebla.

derecha, izquierda y AMLO
Ilustración: Nexos.

Este nuevo panorama político determina la actual configuración del poder político. Por una parte, producto de democracia en ciernes, y por otra, de una ciudadanía con decisiones discordantes expresadas en manifestaciones públicas contra el poder político y otras mediáticas de operadores situados en su diaria y tenaz impugnación. Derivado de lo anterior, la actitud de algunos gobernadores estatales, generalmente de partidos de oposición al actual régimen, en sus constantes desacuerdos con el presidente de la República, forman bloques en lo relativo a la crisis sanitaria actual y en materia fiscal. Dos asuntos graves, porque en el primero toman medidas privativas, justificadas en algunos casos en virtud de sus condiciones regionales peculiares, pero otras que llegan a transgredir las libertades constitucionales –entre otras la libertad de tránsito– con penas extremas como multas, sanciones, azotes y arrestos; y en el segundo, el reclamo de derechos fiscales que les fueron expropiadas a la autonomía de los estados durante la larga hegemonía priista, y confirmadas en el gobierno de José López Portillo (1976-1981) con los llamados Convenios de Coordinación Fiscal, dócilmente aceptados por los gobernadores, porque al  presidente no se le contradecía en lo más mínimo por ser la cumbre del poder al que estaban sometidos tanto el Poder Legislativo como el Judicial. Era, como alguien ha dicho certeramente, el país de un solo hombre.

en donde estamos parados
Ilustración: Nexos.

Hay, entre los comentócratas afiliados a la oposición, quienes incitan a soñar con “otra República” mediante el rompimiento del Pacto Federal que constituye la base de la Unión que mantiene México desde 1821, en el cual se logró la Independencia. El asunto no es nuevo. En tiempos del presidente Benito Juárez, el gobernador de Nuevo León, Santiago Vidaurri,  liberal converso al Imperio de Maximiliano de Habsburgo propuso la República de la Sierra Madre, junto con los estados de Tamaulipas y Coahuila. Una vez restaurada la República, Juárez mismo ordenó la ejecución del traidor en forma ignominiosa, hincado y frente a un montón de excrementos.

La diversidad de gobernadores de partidos políticos de oposición, no pugna por otra República, sino por la revisión de los convenios fiscales y las diferencias de metodología para enfrentar la crisis del coronavirus, pero no llegan a plantear el desmembramiento del país que nadie, en su sano juicio, deseamos como mexicanos. Hoy, la unidad nacional es distinta para todos. Como dice T. S. Elliot, “un montón de figuras rotas”.


También puede interesarte: Más partidos políticos.