colaboradores

De intereses y cuerdas vocales

Lectura: 3 minutos

No se perdió la magia, lo que pasa es que se descubrió el truco.
 Candidman.

En Latinoamérica, las ideológicas debieran ser un tema de interés permanente en las escuelas. Me refiero al estudio de las ideologías y sus intereses, sobre todo del siglo XX a la actualidad.

No hablo de filosofía ni de historia política sino de estadísticas políticas para hacer análisis comparativos de los gobernantes. De manera específica, ubicar creencias, juicios, planes de gobiernos y resultados concretos.

Con las nuevas tecnologías no es difícil encontrar datos objetivos porque hay lluvia de información mediática (actualizada), institucional (organismos gubernamentales e internacionales), y científicas (independientes).

Educar objetivamente a los estudiantes de hoy les permitiría a los votantes tomar decisiones electorales inteligentes y libres sobre consecuencias, no sobre propósitos y discursos. En ese sentido, los indicadores serían los factores objetivos, no los fanatismos.

intereses y fanatismo
Ilustración: Milenio.

Muchos factores históricos han sido derivaciones subjetivas, no la verdad objetiva. Por eso existen varias visiones de un mismo hecho. En la actualidad es más difícil el sesgo. Verbigracia, las situaciones socio-política-económica-culturales actuales, donde según el apego político e interés se escriben las páginas. Pero los datos ahí están pese a lo que argumenten los fanáticos.

Y es que los resultados electorales históricos (las alternancias recurrentes) evidencian que los líderes (de izquierda o derecha) no llegan al poder por la convicción ideológica de los electores,  más bien esgrimen que toman decisiones sobre la base del respeto al pueblo que los eligió, porque –según ellos– éste está de acuerdo con sus formas de pensar.

Sostengo que esto no es cierto, de lo contrario, ¿por qué las alternancias? Aunque haya quienes opinen que 4, 5 o 6 años no son suficientes para demostrar resultados, el que es buen gobernante no necesita la eternidad para demostrarlo, y el mal gobernante ni dejándolo de por vida.

Aquí la cuestión es que si los proyectos son buenos –como dicen–, por lo menos el partido en el poder debiera ser reelecto sin manipulaciones, sin lavado de cerebros, engaños, clientelismo, fraudes ni argucias.

En la práctica, los electores votan por factores envolventes. La gran mayoría no vota racionalmente o por convicción, sino por afición a los candidatos, por filiación, relación o por decepción.

intereses politicos
Ilustración: Europa Press.

Otra fórmula que ha llevado a muchos al triunfo electoral son las campañas negras, sucias o de contraste, no por convicción ideológica y sí por intereses particulares.

Yo no he sabido que en Latinoamérica una elección haya ganado porque los electores en su mayoría digan: “voto por Fulano, por su pensamiento smithsianista” (Adam Smith, ideólogo del capitalismo), o que en el esquema democrático salgan a las calles a defender a alguien por su convicción marxista (Carlos Marx, ideólogo del comunismo). ¡No!

Los electores en su mayoría no son dialécticos. La gran mayoría ni siquiera sabe de los ideólogos que impulsaron los sistemas, por lo mismo no votan por las ideologías sino por sus propios intereses y beneficios. Y precisamente lo que debería evitarse es la ignorancia del pueblo.

Es más, de acuerdo a estudios empíricos que yo mismo realicé, ni siquiera votan por el bien de la nación o el país. Al votante sólo le interesa su propio beneficio, y cuanto más el de su familia, de manera que si no encuentra privilegios personales es fácilmente utilizado y arropado por el discurso del nacionalismo, del patriotismo, el desarrollo, y el progreso que otros sustentan con su ideología. ¿Les suena familiar?

La British Library: icono oculto de Londres

Lectura: 3 minutos

La Biblioteca Británica, ubicada junto a la estación de tren St. Pancras en Londres, donde llegan y salen los trenes del Eurostar que comunican la ciudad con París, entre otras ciudades del continente, preserva la colección nacional de publicaciones de contenido escrito y digital del Reino Unido.

El edificio en el cual es resguardada la colección, fue edificado por el arquitecto Sir Colin St. John Wilson durante 37 años, se inauguró en 1997 y representó el proyecto público más grande del Reino Unido del siglo XX.

Londres Antonio Prida
Antonio M. Prida en The Sir John Ritblat Galleries.

Aunque para poder tener acceso a su acervo de más de 150 millones de piezas hay que ser un “Registered Reader”, para lo cual se tiene que contar con un domicilio en el Reino Unido y seguir un procedimiento de registro, el público en general puede visitar las “The Sir John Ritblat Galleries” en la que muestran algunos de los tesoros que se conservan allí, que incluyen desde el manuscrito de Paul McCartney en el que esbozó la canción más importante de todos los tiempos, “Yesterday”, hasta manuscritos de Shakespeare y la Biblia de Gutenberg.

En dichas galerías hay una sala dedicada a la “Magna Carta”, uno de los documentos más famosos del mundo, que este año 2020 habrá de cumplir 805 años. Se trata del documento firmado por el King John en Runnymede en 1215, forzado por sus barones, para sujetarlo al imperio de la Ley y limitar su comportamiento arbitrario. Es considerado la piedra angular de la Constitución Británica y uno de los pilares del Estado de Derecho a nivel mundial, símbolo de las libertades individuales y de los derechos humanos.

En relación con las grandes religiones, en los tesoros de la biblioteca se exhiben, por ejemplo, los “Lindisfarne Gospels” del año 700 que constituyen la más antigua traducción al inglés de los Evangelios del cristianismo. También se puede observar la primera impresión del Nuevo Testamento en inglés, llevada a cabo en 1539 por William Tyndale en Alemania, en los tiempos en que ello estaba prohibido en Inglaterra. Se muestra el Codex Sinaiticus del siglo IV, siendo el manuscrito más antiguo que existe en el mundo del Nuevo Testamento completo.

Del judaísmo se exhiben varias copias de la Biblia hebrea que contiene la Torah o los Cinco Libros de Moisés, del siglo VII, así como un libro de oraciones del siglo IX, y un Código Legal Judío con normas de la Torah y del Talmud del siglo XI.

Sobre el islam se exhiben ejemplares antiguos del Libro Sagrado “Qur’an”, la Palabra de Dios revelada por el profeta Muhammad en árabe a través de la intermediación del Arcángel Gabriel, codificados en 651 y caligrafiados e iluminados en el siglo XIV.

Quran
El Qur’an del Sultán Baybars.

Del hinduismo se exponen textos abstractos de filosofía como el “Brahmanas” y poemas épicos como el “Mahabharata” y el “Ramayana”, así como historias populares conocidas como “Puranas” que glorifican dioses individuales.

Muchas otras curiosidades pueden descubrirse en una visita a esta espléndida sala, como un volumen del “Leviathan” de Thomas Hobbes creado en 1651 para el Rey Carlos II; una carta de la Reina Victoria al Primer Ministro William Ewart Gladstone, de 1870, en la que coinciden en la necesidad de oponerse a la campaña en favor de los derechos de la mujer, así como la publicación de los poemas de William Shakespeare de 1640.

No se puede visitar Londres sin pasar por el icónico edificio de ladrillos rojos de St. Pancras para ver los tesoros de la British Library y al menos tomar una copa en el St. Pancras Renaissance London Hotel que queda al lado.

Se avizora finalmente la Ley para Protección de Folclore

Lectura: 3 minutos

Entre la andanada de proyectos, reformas y dislates legislativos del nuevo Congreso federal, hay una buena noticia. Se trata de la iniciativa para la Ley de Salvaguardia de los Conocimientos, Cultura e Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos; lo que en el mundo se conoce como ley de protección de expresiones del folclore y conocimiento tradicional. El texto, presentado e impulsado por los senadores Ricardo Monreal y Susana Harp, pretende poner fin a los muchos años de carencias y omisiones en el tema.

Así, después de más de 12 proyectos fallidos en más de dos décadas, todo parece indicar que en un plazo muy breve contaremos en el país con una ley orientada a la protección de las llamadas “expresiones de folclore”, y que hoy son entendidas, en un sentido más amplio, como derechos colectivos de las comunidades indígenas. Tuve que presentar el caso de Carolina Herrera para que, por fin, los sentimientos heridos de los legisladores se convirtieran en tinta negra.

De momento, la iniciativa ha pasado ya por Cámara de Senadores, quienes aprobaron el texto en forma unánime. Considerando el origen del proyecto, es predecible que los disputados avalarán abrumadoramente la iniciativa, dotando a este tipo de creaciones de un marco normativo completo. Hasta hoy, todo lo que se tenía era una pálida referencia en la Ley de Derechos de Autor, que limitaba sus alcances a la obligación de señalar la etnia de la que procedía el diseño u obra copiada.

folclore y moda.
Imagen: Univisión.

A partir de la nueva ley, el cambio será radical, partiendo del reconocimiento pleno de la potestad que los pueblos y comunidades indígenas de nuestro país, poseen respecto de sus creaciones, sin importar que las mismas hayan sido elaboradas en épocas pretéritas. En un balance general, podemos decir que el texto tiene más buena fe que técnica jurídica; más pretensiones que facultades y más sustancia que estructura; sin embargo, es claro que, a partir de estos postulados, al convertirse en ley se podrá construir un reconocimiento que, desde la deuda histórica y la justicia primaria, permita repensar el valor intelectual de las creaciones de los indígenas de nuestro país.

La ley propone la creación de un sistema nacional orientado a la salvaguarda de estas manifestaciones culturales, definiendo atribuciones en los diferentes niveles de gobiernos e instituciones, así como un registro nacional para mantener actualizado el catálogo de manifestaciones culturales y de identidad objeto de la protección. Resumiendo de forma apretada los ejes centrales de la ley, podemos decir que el ordenamiento pretende reconocer el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a decidir sobre el uso de sus conocimientos, cultura e identidad, incluyendo las expresiones materiales e inmateriales de su patrimonio cultural, sin necesidad de que exista ningún acto registral específico. A pesar de ello, se crea el mencionado Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial Indígena y Afromexicano, asignando al Instituto Nacional de Antropología e Historia su operación.

En el renglón de sanciones se prevén consecuencias drásticas para el uso no autorizado, que pueden llevar a multas superiores a los 4 millones de pesos, y penas de prisión de hasta 10 años.

folclore
Fotografía: El Universal.

Lo que parece poco asequible para la aplicación cotidiana de la legislación es el largo listado de creaciones amparadas bajo el concepto de “bienes inmateriales de las comunidades indígenas”, que igual contempla danzas, artesanía, textos, íconos y códices, que rituales, procedimientos curativos, procesos de manufactura de joyería y utensilios, y hasta procedimientos para elaboración de alimentos, entre muchas más. Otro rubro en el que el documento debe ser mejorado es el de las definiciones de infracciones y delitos, que adolece de fallas jurídicas evidentes en su andamiaje normativo.

La aparición de la ley es coincidente con la promulgación de la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, que crea todo un sistema de nuevo entendimiento de las bases constitucionales para el reconocimiento, la defensa y el financiamiento de estas comunidades.

El objeto y efecto principal de la iniciativa de ley para la protección de folclore, se concentra en impedir la apropiación y uso sin autorización, por parte de terceros, de esas creaciones inmateriales que se reconocen como propiedad de las comunidades en que se originan y preservan. Bajo esta premisa podrán impedirse importaciones de artesanías chinas que suplantan a las nacionales, como cestas y alebrijes, así como la “reinterpretación” de vestidos y textiles por parte de intrépidos modistos internacionales.

Aun así, se trata de una pieza de legislación que tendrá carácter fundacional para la protección de las expresiones de folclore y el conocimiento tradicional en el país, y como tal, merece atención, apoyo, recursos y gestión expedita. Es ésta, creo, la primera vez que celebraré la existencia de un congreso unicolor.

Origen del refresco Fanta

Lectura: 4 minutos

Siempre he dicho que estamos manipulados por el tipo de información que recibimos, la cual se presenta según lo que es conveniente y aceptado por la mayoría de las personas. En muchos casos la información falsa en su origen se convierte en una verdad y en un instrumento para convencer a la gente. Puedo enunciar varios ejemplos de cómo esto ha repercutido en el comportamiento de las personas en diferentes países. Recordemos cuando se impuso un boicot a la Olimpiada de Moscú porque Rusia invadió Afganistán, pero no se hizo lo mismo cuando Estados Unidos invadió ese mismo país. No se impuso un boicot al Mundial de Futbol en Argentina del año 1978, a pesar de la masacre de la dictadura imperante. Habría que recordar los titulares de los diversos medios de comunicación masiva sobre esos eventos. El último caso es el Golpe de Estado en Bolivia por el cual Evo Morales decidió alejarse para evitar el derrame de sangre.

Las personas responden a vectores incrustados en sus mentes, lo que nos convierte en hinchas de futbol, de simpatizantes o activistas de partidos políticos, etc., todo eso fruto de la educación del entorno familiar, social o la educación formal.  En mi caso específico sostengo que muchos amigos son antiperonistas porque fuimos fruto de la educación proveniente de la revuelta militar que derrocó a Perón en el año 1955. Claro que eso se facilitaba si los padres eran antiperonistas.

En 1973 viajé con un grupo de amigos a Europa, en ese entonces sólo podíamos visitar Europa Occidental y estuvimos en varios países. Había consenso de no visitar Alemania por su historia nazi. El único descendiente de alemanes era yo y por lo mismo sólo yo quería visitar ese país. Mis amigos no querían saber nada de Alemania ni de sus productos, aunque supongo que con los años utilizaron equipo doméstico de la industria alemana, automóviles e incluso medicina. Me imagino que en muchos casos sin saber el origen del producto; sencillamente era único o era considerado excelente.

fanta Fuhrer
Imagen: Bing.

El almuerzo de hoy me lleva a escribir esta nota. Al servirme un vaso de Fanta me pregunta mi yerno si conozco la historia de esa bebida. Le digo que “no sé”, y “no es importante para mí, sencillamente me gusta”. A lo que él replica, “es de origen alemán y de la Segunda Guerra Mundial, de la época nazi” –y así recordé el viaje aquél–.

Al leer en la Wikipedia, me acordé de otros boicots existentes en el mundo, como el de Irán, incluso a los productos israelíes fabricados en los asentamientos ilegales (para mí, legales para otros):

Fanta fue creada en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. Max Keith, que dirigió las operaciones de Coca-Cola (GmbH) en la Alemania Nazi durante la guerra, tuvo problemas cuando el gobierno estadounidense prohibió a las multinacionales comerciar con Alemania. A esto se unía que en plena Segunda Guerra Mundial, las fábricas alemanas de Coca-Cola no podían recibir el concentrado de extractos que se utiliza para crear este refresco. Para poder seguir operando y no verse abocadas al cierre, los directivos de la fábrica decidieron crear una nueva bebida que pudieran producir con las máquinas que tenían, pero sin el jarabe de Coca-Cola. ¿Y qué podían encontrar en plena guerra? Suero de leche. Y en ello se basó el nuevo refresco. Para solucionarlo, Coca-Cola cambió el nombre de sus fábricas, para hacerlas independientes y seguir sacando beneficios. Así Fanta nació exclusivamente para el mercado alemán, y demostró ser un éxito. Cuando Coca-Cola (GmbH) se restableció después de la guerra en el mercado europeo, compró la marca.

Como podemos apreciar, movimientos de capital, empresas hijas, empresas madres, empresas off shore existen hace muchos años. Mi padre, alemán, solía llamarme “fantasioner” y de pronto aprecio aún más la bebida.

Fanta y nazis
Imagen: Chimestoday.

En una referencia de un medio sudamericano se dice que Fanta, como marca global, nace en Nápoles hacia 1955, luego que Coca-Cola Export Corporation se convierte en la primera empresa en producir y vender este refresco de sabor naranja con ingredientes cítricos locales.

¿Cuál es la verdad de Fanta?, ¿su origen es de la Alemania Nazi en 1940 o Italia hasta 1955? En otro enlace encontramos que aparentemente ambos datos anteriores tienen razón, aunque nos permite aprender cómo la utilización parcial de la información confunde. Años después de la guerra, en 1955, Coca-Cola Italia sugirió crear una bebida acorde con la tradición cítrica de este país del Mediterráneo. A la Compañía le pareció buena idea crear una bebida con sabor a naranja y decidieron bautizarla con el nombre de la gaseosa que había surgido en tiempos de crisis en Alemania.

Obviamente no puede faltar política actual sobre un supuesto boicot a Israel por la marca Fanta. Eso, de ser importante, puede venir en otra nota.

Esperamos para este nuevo año, 2020, abrirse 366 nuevas posibilidades para aprender cada día algo nuevo y compartirlo con mis amigos lectores. Éste es el primero del año.

Datos de la Nochevieja: ¿Hacia dónde debe ir México en el 2020?

Lectura: 2 minutos

Los datos de la Nochevieja de 2019 nos revelan los retos de México hacia el año 2020. Notablemente, revertir la lacerante desigualdad en el ingreso; el cambio climático; y el profundo cambio tecnológico. ¿Lo tenemos claro los mexicanos? ¿Hemos coordinado el esfuerzo gubernamental, privado y social para contenerlos y, de ser posible, revertirlos? Usted tendrá su propia y respetable opinión, estimado lector.

Afortunadamente tenemos datos fidedignos sobre la situación de México y el mundo al cierre de 2018, mismos que se reflejan en el más reciente reporte del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo: El Informe sobre Desarrollo Humano 2019. Para sorpresa de algunos, México es considerado un país con un nivel alto de desarrollo humano. Ocupando el lugar 76 entre 189 países medidos. Esto significa que requerimos escalar 14 posiciones en la tabla, al tiempo que todo el mundo continúa avanzando. O, en términos estáticos pasar de un Índice de Desarrollo Humano de 0.767% a 0.8%. Parece un tramo corto, menos de tres décimas de punto visto en el índice, pero implica mucho por hacer en múltiples dimensiones. Tarea nada fácil.

desarrollo coneval

Lo más lacerante es que en México, como en el resto del mundo en general, cada vez menos ciudadanos tienen esperanza de vivir mejor en el futuro; pero aún peor, han perdido su sentido de propósito y dignidad para su propia vida. Lo cual destruye la esencia misma de su ser como persona humana.

Si bien es cierto que en México se ha logrado trasladar importantes grupos de la pobreza alimentaria a la pobreza de capacidades; es una realidad que un mexicano promedio no tiene las oportunidades ni los recursos necesarios para asegurar su bienestar y ascenso social. La posición social en México está determinada, de manera similar al resto del mundo, por su género, su raza y/o la riqueza de sus padres.

EN PERSPECTIVA, todos tenemos claro el tema de la desigualdad en cuanto a ingreso y oportunidades se refiere; sin embargo, no parece ser que haya la misma consciencia en cuanto a la importancia de prevenir la desigualdad educativa y de competencias tecnológicas (acceso y calidad).

Y en materia de cambio climático se observa un franco retroceso, al menos en lo que a políticas públicas se refiere. Es una pena, pues como siempre, la sequía y exacerbación de las catástrofes ambientales golpearán más fuerte a los menos favorecidos.

¡Feliz 2020 estimado lector!

Tener un Daruma para recordar nuestro objetivo

Lectura: 4 minutos

Los Daruma son un importante recordatorio de cómo vamos con relación a las metas que nos propusimos al inicio del año o de un proyecto.

Hace 30 años, tuve por primera vez conocimiento de los Daruma y de su significado. Desde entonces siempre los he tenido presentes en mi vida, y desde algunos años, me he dado la tarea de hacer todo el ejercicio o proceso con el muñeco, como lo hacen muchas empresas y personas, principalmente en Japón.

Para efectos de este artículo y tener la información más certera posible, me puse a leer y revisar una veintena de entradas en Google y poder compartir con ustedes la mejor versión de lo que son los Daruma y su significado.

Para empezar, un poco de historia:

Los muñecos Daruma son representaciones del histórico sacerdote persa-indio Bodhidharma, nació en el año 483 d. C., en Tianzhu, Persia (luego India) y falleció en el año 540 d. C., en China. Este sabio que viajó por Japón y China en el siglo V y VI, se le atribuye el establecimiento del Budismo Chan en China y el Budismo Zen en Japón.

La leyenda dice que Bodhidharma logró la iluminación o “satori” (el encuentro con uno mismo) que es la capacidad de entender quién soy y dónde estoy; después de siete años de meditación, mientras estaba frente a la pared de una habitación en una cueva en el Templo Shaolin en China. Durante este tiempo no movió ni sus ojos ni sus extremidades; como resultado de su inactividad, las extremidades de Bodhidharma se encogieron y terminaron por caerse.

daruma Bodhidharma
Ilustración del monje Bodhidharma (Fuente: Wikimedia).

Otra leyenda –que es la que a mí me gusta y la más popular en el Japón– relata que, enojado con el hecho de que se había quedado dormido durante su meditación, Bodhidharma se cortó los párpados en un ataque de ira, y por ello la importancia de los ojos tan abiertos en los Daruma.

¡De esto se cree que los párpados cortados cayeron al suelo y de ellos brotaron las primeras plantas de té verde de China!… Esto lo saco a colación ya que los primeros registros del cultivo del té verde están ligados a la historia del sabio monje.  

Los muñecos Daruma son la representación y abreviatura de Bodhidharma (Bodai Daruma) y son, en la versión japonesa, de color rojo, como una especie de crustáceo, hecho de papel tipo mache que se llama washi, un papel tradicional hecho a mano sólo en invierno –porque el agua fría es esencial para hacer un papel más natural con poco o ningún producto químico–.

Al igual que el Bodhidharma, los muñecos Daruma no tienen brazos ni piernas y se sientan en una pose meditativa con grandes ojos fijos y sin párpados. Otra característica de estas figuras es que cuando se les golpea de lado, éste se vuelve a la posición vertical, de ahí que se dice que es un muñeco okiagari koboshi, que literalmente se traduce como “monje que se pone de pie.” El okiagari koboshi es un juguete popular tradicional japonés de la región de Aizu, que simboliza el espíritu de fortaleza, reflejado en el viejo proverbio japonés “siete veces caído, ocho veces levantado”, y refleja la valiente actitud ante las dificultades de no rendirse nunca ante las mismas.

Es por esto que se ha convertido en un símbolo de optimismo, buena fortuna y una fuerte determinación.

El muñeco viene en muchos tamaños: el tamaño estándar es más grande que una pelota de baloncesto. Mientras que la mayoría de los Daruma son figuras masculinas, algunas localidades japonesas tienen Daruma femeninas conocidas como ehime daruma o “princesa daruma”.

La fabricación del Daruma es muy importante en la región de Takasaki, en el suroeste de Japón. Comenzó su fabricación de forma intensiva a fines del siglo XVII como una medida de alivio para los agricultores que padecían hambre. La historia es que el Templo de Daruma (hoy hay varios templos en honor al monje) instruyó a los hogares agrícolas a hacer muñecos de papel, como una forma de ganar un ingreso extra. En la actualidad, casi 100 hogares producen anualmente alrededor de 1,6 millones de Daruma, lo que representa aproximadamente el 80% de todos los Daruma fabricados en Japón.

daruma
Muñeco Daruma sin pintar.

Todos los años, entre los días 6 y 7 de enero, se celebra un mercado de Daruma en los recintos del Templo de Daruma, y cientos de miles de personas lo visitan y compran su muñeco. Aunque también se pueden comprar durante todo el año en muchas tiendas de Japón.

Hoy, algunas personas y corporaciones, mandan a hacer sus propios Daruma a reconocidos artistas para hacerlos aún más únicos.

La relación del inicio del año o del inicio de un proyecto y los Daruma tiene que ver con el hecho de que, desde hace cientos de años, en vísperas de Año Nuevo, muchas personas y corporaciones japonesas toman un muñeco Daruma y lo utilizan como símbolo para indicar el principio de una resolución, un objetivo, o el inicio de algo muy importante.

Para ello, pintan uno de los ojos –los Daruma cuando se compran siempre vienen sin los ojos pintados–, si durante el año o al final del mismo, logran su objetivo, pintan el segundo ojo. Muchos políticos, al comienzo de un período electoral, comprarán un muñeco Daruma y le pintarán un ojo, si ganan las elecciones, pintarán el otro. Al final del año, es costumbre llevar el Daruma a un templo, donde se quema en una gran hoguera o bien, muchas empresas los muestran en sus vitrinas corporativas.

Es importante que si no se logra el objetivo, se debe conservar los Daruma de objetivos no logrados, para tener presente que no somos invencibles.

Espero que el texto de este artículo, les de elementos para hacer o comprar un Daruma o algún equivalente (un alebrije podría hacer la función) y tenerlo en su oficina o empresa para tener presente permanentemente lo que queremos alcanzar. Hay, como pudieron leer, muchos simbolismos detrás del mismo… A mi me ha funcionado muy bien, y puedo decirles que en algunos años, he podido pintar los dos ojos, y en otros no lo he conseguido. Pero seguimos adelante.

A nuestra imagen y semejanza

Lectura: 3 minutos

Los dioses de la mitología griega son chismosos, competitivos, despiadados con los débiles y cobardes con los poderosos. Desconocen la misericordia y les encanta ejercer su poder en los mortales. Su ego se alimenta de súplicas y alabanzas, por eso es necesario mantenernos subyugados. Cuando Prometeo nos regaló el fuego, Zeus lo castigó con un tormento sin fin: cada día, un cuervo le comería el hígado. El terrible escarmiento serviría para hacer desistir a quien tuviera la intención de empoderarnos.

Circe, hija de Helios, dios del sol, la rechazada por ser menos bella que sus hermanas, la de la voz parecida a la de los humanos, también se sentía atraída por los mortales. A ella el castigo que se le impuso por atentar contra las leyes del Olimpo fue el exilio. Pero en un giro del destino, experto en desconcertar tanto a hombres como a dioses, lo que debería haber resultado una tragedia se convirtió en salvación. En la isla de su destierro, Circe perfeccionó el arte de la brujería y tuvo contacto con hombres que merecían ser convertidos en puercos, pero también con otros, íntegros y valientes. Con una mujer sabia y un constructor de laberintos.

Circe y Ulises
“Ulises en el palacio de Circe”, Wilhelm Schubert van Ehrenberg (1667).

A su isla llegaron el ingenioso Odiseo, Penélope y Telémaco, también Atenea, la guerrera de ojos grises; Hermes, el mensajero; Apolo, el más bello entre los dioses; náufragos y ninfas. En ella concibió y tuvo a un hijo que se convertiría en rey. Los animales salvajes fueron sus compañeros y la naturaleza se abrió a ella como un regalo. Circe tenía el poder de transformar a dioses y a humanos en su verdadera esencia. En el destierro encontró la suya. ¿Tendría el valor de llevar a cabo el hechizo con ella misma? Estos temas enriquecen la última novela de Madeline Miller. No es un libro con moraleja, sino una obra que va más allá de un recuento mitológico.   

La primera parte sucede en las casas de los dioses, y aunque es importante para que el resto de la novela tenga sentido, la trama adquiere fuerza a partir del destierro de Circe. La diosa secundaria del inicio le cede el lugar a la gran bruja de Eea, a la mujer que sabe lo que quiere y está dispuesta a hacer cualquier cosa para conseguirlo. Dicen que, en el fondo, los dioses envidian la mortalidad de los humanos. La Circe de Madeline Miller nos hace entender la razón, y no es la que imaginamos.

La iglesia católica, entre otras, predica a un dios infinitamente misericordioso, dispuesto a sacrificarse por sus criaturas, y la Biblia dice: “Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”. El problema surge cuando vemos las atrocidades que el ser humano es capaz de cometer, pues es difícil compaginar el amor que lo envuelve todo, con los pecados capitales.

libro de Circe
Imagen: La Nave Invisible.

Los dioses de la mitología griega, en cambio, fueron creados a imagen y semejanza nuestra en cuanto a debilidades, o pecados, como se quieran llamar. Sin embargo, carecen de la empatía que redime a los humanos. En este sentido, la bruja Circe se acerca más a lo que somos. Luz y oscuridad indivisibles. Una de las preguntas que genera la novela de Miller es, ¿quién necesita más a quién? ¿Los dioses a los mortales o los mortales a ellos? ¿Los poderosos a los aparentemente débiles o viceversa?

A través de su historia, el ser humano se ha esforzado por encontrar explicaciones para lo que somos incapaces de entender. Los mitos y las religiones nos han ayudado a soportar la incertidumbre. Buscar respuestas en algo superior a nosotros ha sido parte de nuestra esencia. Quizás ahí estén, pero quizás no. A lo mejor están frente a nosotros, en las caídas de las hojas en otoño, en una oruga que se convierte en mariposa. Como le sucedió a Circe, a lo mejor lo único necesario para encontrarlas sea observar a nuestro alrededor.

Competir en el rejoneo

Lectura: 3 minutos

Desde hace algunos años en el cierre taurino de La México, se presenta un cartel de rejoneadores con forcados que atraen a un público distinto al consuetudinario de los toreros de a pie, porque se deduce que algunos de los aficionados más recalcitrantes, equivocadamente no le dan la misma importancia.

Sin embargo, el actual nivel artístico de la mayoría de los rejoneadores no sólo se ha mantenido con respecto al pasado, sino que en muchos casos ha subido, y pongo a Pablo Hermoso de Mendoza junto con Diego Ventura como ejemplo, para dar argumentos concretos.

Ambos matadores, además de Andy Cartagena y Guillermo Hermoso, hacen campaña en México y actúan acoplados con toreros de a pie, sin embargo, poco torean con nuestros toreadores.

A los rejoneadores, generalmente se les ubica con el propósito de abrir el cartel en muchas poblaciones y por ello sus actuaciones son constantes, sin embargo van en carriles distintos a los extranjeros –cada uno por su lado–.

El festejo del 29 de diciembre en La México se celebró con la interpretación de Horacio Casas, Emiliano Gamero y Alejandro Zendejas; también se disfrutó del espectáculo de los Forcados Amadores de Lisboa, de Turlock y de Mazatlán, con toros de Vistahermosa –propiedad de los herederos de Don Jorge Barbachano Ponce, que en general tuvieron buenas notas en su juego–.

rejoneador mexicano
Alejandro Zendejas, rejoneador mexicano (Fotografía: Al Toro México).

El quinto toro de la tarde, “Gaspar” fue un astado que tuvo la cualidad de la alegría y la nobleza en su embestida y fue toreado por las cabalgaduras de Emiliano Gamero con desparpajo y variedad, a veces de manera poco ortodoxa, pues hubo un momento clave en el cual el caballo tropezó y parecía que el gozo se iba al pozo, pero nones, sirvió para encauzar el tercer indulto que se concede en La México en tres temporadas seguidas, por faena a caballo.

El torero bigotón (rememorando a Ponciano Díaz, vestido además de charro) logró un homenaje que, por más cuestionable que pudiera ser, el público unánimemente pidió y el juez de plaza, Enrique Braun, otorgó; así se convierte en el primer rejoneador mexicano en lograrlo.

Los indultos conllevan que el público juzgue de acuerdo a sus emociones y por ello siempre habrá quienes señalen con dedo flamígero el homenaje y lo cuestionen, sin embargo, las sensaciones no siempre se acompañan de conocimiento y cabría entenderlo.

En grandes pegas, los Forcados de Lisboa, de Turlock y de Mazatlán emocionaron por su arrojo y valor, el grupo californiano encabezado por George Martins Jr., fue el que se llevó el trofeo en disputa.

Horacio Casas se fue en blanco, su actuación fue poco afortunada e incluso una de sus cabalgaduras herida, lo cual le puso cuesta arriba la tarde con un público sensible que no entiende del todo de razones.

rejoneadores y forcados
Forcados Amadores de Turlock (Fotografía: Al Toro México).

Santiago Zendejas demostró que tiene muchas cualidades que le auguran una carrera exitosa, como sus compañeros, presentó una cuadra muy bien preparada y si bien no fue del todo preciso en la colocación de los palos, se nota que se inclina por el toreo de alta escuela y tiene conexión con el tendido.

Así las cosas, me parece que es importante enfatizar la competencia, pues se comprueba que las corridas de rejoneo tienen su público y es benéfico que incrementen la alternancia, y que en México un rejoneador como Emiliano Gamero, se integre a los carteles con Pablo, ahora su hijo Guillermo, Ventura y Cartagena.

En España, reclaman lo mismo en el caso concreto de Pablo y de Diego, ya que desde hace años se han quedado con las ganas.

Competir hace crecer y les vendría bien a jóvenes como Zendejas que se le notan buenas maneras y buen futuro, pero que pudiera quedarse como tantos otros para abrir carteles de los de a pie y no para ir demostrando que pudiera, con el tiempo,  competir con los gallones.

A quienes corresponda, le dejo como dicen en Sonora, la víbora chillando.