crisis económica

Romper el círculo económico vicioso

Lectura: 3 minutos

La recuperación económica mundial –y la de México– será lenta mientras la respuesta a la pandemia de los gobiernos de los países poderosos siga siendo únicamente la derrama de billones de dólares a empresas y familias, y no se atienda, para modificar, la relación entre oferta y demanda en la economía real.

Se están repitiendo las mismas medidas que se aplicaron en la crisis financiera de 2008, a pesar de que no resultaron en un dinamismo notable el crecimiento productivo, ni la demanda de los consumidores, y en cambio elevaron los índices especulativos de los mercados financieros y los del endeudamiento de los gobiernos.

Sucedió que la mayor parte de la derrama fiscal de entonces no la emplearon las empresas en ampliar sus capacidades productivas y las familias prefirieron pagar deudas y ahorrar, que gastar ese dinero y fortalecer la demanda del mercado. Lo mismo está pasando ahora.

A pesar, por ejemplo, de que el gobierno estadounidense ha derramado 6 billones de dólares desde marzo pasado, abonados a cuentas empresariales y de personas, el FMI calcula que el PIB estadounidense caerá por lo menos 8 por ciento este 2020.

circulo economico vicioso
Ilustración: Business Standard.

La zona euro, que también ha derramado inmensos recursos, caerá 10.2 por ciento, casi lo mismo que el PIB mexicano (10.5%), que no siguió la vía de la derrama fiscal para apoyo de las empresas.

El problema que la economía global viene padeciendo desde antes de que llegara el Covid-19 y que no se resuelve con la mera inyección de dinero, es que las empresas lo reciben, pero no ven razones para invertirlo en elevar capacidades productivas mientras la demanda de los mercados no crezca.

Y el consumo no crece porque hay subempleo, desempleo y por una concentración descontrolada de la riqueza que es efecto, entre otras cosas, de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en todo el mundo capitalista, desde Alemania y Francia o Inglaterra, hasta México el año pasado.

La austeridad en inversiones públicas en aras del equilibrio fiscal a toda costa, como manda el credo neoliberal, también ha contribuido, en Europa (y México), a la formación del círculo vicioso entre baja demanda y subinversiones.

Por baja demanda, la economía global trabaja, desde hace décadas, por debajo de la capacidad instalada en fábricas, la cual crece rápidamente desde los años ochenta del siglo pasado impulsada por nuevas tecnologías.

En el problema está la solución, que no es económica sino política; empieza por el restablecimiento de capacidades que perdió el Estado durante la era neoliberal y sigue por el establecimiento de objetivos sociales y económicos en el ejercicio de la política fiscal.

circulo economico vicioso
Ilustración: Otto Dettmer.

Dejadas al “libre mercado”, las economías han generado los problemas que están detrás de la crisis global, que benefician a los muy pocos que concentran descomunal riqueza y mayor poder de decisión que los gobiernos e inclusive, que muchos Estados.

Ese poder de decisión debe volver al Estado, para recuperar el manejo de su principal instrumento, que son los recursos fiscales, a fin de aplicarlos conforme a objetivos de interés y beneficio común.

Desafortunadamente, todavía no se percibe, entre los gobiernos, la inclinación a restaurar funciones del Estado que le permitieran establecer objetivos sociales y políticos como finalidad de la marcha económica. Sin embargo, recordará usted, lector, que antes del confinamiento por la pandemia, había nutridas manifestaciones sociales en Europa, América Latina, Asia y Estados Unidos; al terminarse la pandemia, los jóvenes y las clases medias tendrán muchos más motivos para seguir protestando y exigiendo, y manifestando ideas progresistas por medio de grupos sociales organizados, cada vez más presentes en países como Holanda, España e Inglaterra. Las fuerzas de derecha, como siempre, carecen de ideas, sólo defienden intereses y privilegios.


También te puede interesar: Nuestro frágil Estado de derecho.

La crisis de una pandemia en México

Lectura: 2 minutos

México sufre su peor crisis económica causada por la pandemia

En el segundo trimestre del 2020 México registró su peor crisis económica, causada por la pandemia de la COVID-19, un desplome del 18.9 por ciento entre los meses de abril y junio comparado con el mismo periodo del 2019.

En el recuento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Jornada Nacional de Sana Distancia, adoptada en México como medida para evitar la propagación de la pandemia del COVID-19, obligó al cierre de negocios, plantas productivas y actividades económicas no consideradas esenciales, un abrupto freno que del 23 de marzo al 1 de junio arrastró al desplome la economía nacional.

A partir del 1 de julio, el Gobierno federal anunció el inicio de la denominada fase de ‘nueva normalidad’, bajo la cual cada estado podría reiniciar ciertas actividades de acuerdo con el estado del semáforo de riesgo por COVID-19.

Con esta ‘nueva normalidad’, la construcción, la minería y la fabricación de equipos de transporte pasaron a ser consideradas como actividades esenciales, permitiendo su regreso operativo.

El freno económico por la Jornada Nacional de la Sana Distancia derivó en un desplome en el empleo y derribó los logros alcanzados por la actual administración.

En el caso de los trabajos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los efectos de la pandemia de COVID-19 fueron responsables de que se perdieran un millón 113 mil 677 empleos formales en el primer semestre de este año.

Entre marzo y mayo, meses incluidos en la Jornada Nacional de Sana Distancia, se eliminaron un millón 30 mil 366 puestos de trabajo. Ya en junio, el primer mes de la ‘nueva normalidad’, la pérdida en este indicador fue solo de 83 mil 311 empleos formales.

Aunque sumando otro tipo de empleos, como los públicos o los del sector informal, la pérdida de plazas laborales se dispara. Jonathan Heath, subgobernador del Banxico, señaló a inicios de este mes que el número de empleos eliminados en abril y mayo era más de 12 millones, de acuerdo con datos del INEGI.

Tomando como base datos del INEGI y el IMSS, el Banco Central elaboró una tabla en la que se detalló que en esos meses se perdieron 3.72 millones de empleos formales y 8.46 millones de puestos de trabajo informales.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en lo que va de julio, solo se han perdido 30 mil empleos en el sector formal. Incluso descartó que en la semana que empezó el 20 de julio no se registró eliminación de puestos de trabajo.

“Yo quiero cerrar el mes sin pérdida de empleo para que en agosto empecemos a la recontratación de trabajadores y comience la recuperación, porque he dicho que esta crisis tiene que ser como una ‘V’: caer y levantarnos”, dijo en su visita a Salina Cruz, Oaxaca.

Comparación trimestral

El PIB cayó 17.3 por ciento en el segundo trimestre del año, comparado con el primer trimestre, de acuerdo con las cifras publicadas por el Inegi.

El descenso, también sin precedentes, es la sexta contracción consecutiva de la economía mexicana.

Por actividades, las primarias cayeron 2.5 por ciento, las secundarias 23.6 por ciento, y las terciarias 14.5 por ciento.

Gobierno, el principal minero de confianza en México

Lectura: 2 minutos

Decisiones del gobierno mexicano sobre la pandemia afecta a la confianza

El grupo financiero Credit Suisse estima que la decisión del gobierno mexicano sobre la pandemia del COVID-19 mina la confianza de inversionistas.

La confianza de inversión en México no se ha podido recuperar y para el 97 por ciento de los inversionistas, las decisiones del gobierno mexicano sobre la pandemia no ayudan a alimentar la certidumbre, según estima Credit Suisse.

El resultado de una encuesta realizada por el grupo financiero señala que el ya accidentado panorama económico de México, afectado por la incertidumbre y sudas por las políticas del actual gobierno mexicano liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se complica más con el comportamiento de la pandemia del COVID-19 y hasta el 97 por ciento de los encuestados considera que las acciones implementadas por las autoridades sanitarias no son las más adecuadas para contrarrestar los efectos en la economía.

El 89 por ciento de los 90 inversionistas encuestados considera que las decisiones tomadas por el gobierno minan la confianza, mientras que el 99 por ciento considera que la situación del país es peor que la de hace un año.

Para el 78 por ciento de los inversionistas, México se encuentra en alto riesgo de perder el grado de inversión en por lo menos dos agencias calificadoras.

La incertidumbre en el panorama económico de México es el factor que más preocupa a los inversionistas, pues con 74 menciones, se colocó a la cabeza de las causas por las que creen que sus capitales podrían ser afectados.

La volatilidad financiera global y la incertidumbre sobre el panorama político del país fueron otros de los factores que los inversionistas consideran que pueden afectar sus inversiones en el país, con 71 y 59 menciones, respectivamente.

Bajo estas condiciones, es que el 45 por ciento de los inversionistas encuestados no considera que sea un buen momento para invertir en el mercado accionario, en contraste con el mercado de renta fija, pues el 60 por ciento piensa que sí es un buen momento para enfocar sus capitales a los bonos mexicanos.

Te puede interesar: El optimismo del presidente y la realidad económica.

Con información de El Financiero Bloomber

El optimismo del presidente y la realidad económica

Lectura: < 1 minuto

Proyecciones económicas de AMLO apuntan al inicio de la recuperación en julio de 2020

A pesar de que las predicciones de analistas son desfavorables para México, las proyecciones económicas de AMLO se pintan de optimismo para julio, mes en el que el presidente espera la tan añorada recuperación.

En su conferencia de prensa del jueves 2 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que durante el mes de julio iniciará la recuperación económica en el país.

“Los informes oficiales de crecimiento económico van a reflejar la caída de abril, mayo, junio. Pero ya puedo decir con seguridad que a partir de este mes empezamos a recuperarnos en lo económico, y esa es una muy buena noticia”, apuntó.

En su reiterada retórica, el primer mandatario dijo estar optimista en que México logrará pronto la recuperación con un crecimiento en ‘V’, después de que la economía mexicana tocó fondo en el primer semestre del 2020 por la pandemia del covid-19.

“Siento que lograremos pronto la recuperación, lo que he sostenido del crecimiento en ‘V’, que ya tocamos fondo y vamos para arriba, porque hay indicadores buenos”, indicó.

Empleo, indicio de recuperación económica

López Obrador destacó que junio cerró con 82 mil empleos perdidos, frente a los 555 mil que se perdieron en abril, por lo que “ya tocamos fondo y vamos hacia arriba, vamos a salir adelante”.

Covid-19 implacable contra la economía mexicana

Lectura: < 1 minuto

Afectación a la economía mexicana por el covid-19 será de las más fuertes: FMI

La economía mexicana será de las más afectadas por el covid-19, con una caída de 10.5 por ciento en 2020 y una caída del 6.6 por ciento en abril, estima el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El impacto de la pandemia del covid-19 en la economía mexicana vino a complicar el ya lastimado proceso de crecimiento y avivar la incertidumbre que ha mantenido a los inversionistas a la expectativa.

Los análisis y proyecciones de crecimiento para México tienen algo en común, no dibujan un próspero 2020 y se alejan de la esperanzadora promesa que en 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo a sus votantes de un dinamismo oscilante al 4 por ciento.

En su más reciente proyección, el FMI, estima que en abril, México sufrirá una caída de 6.6 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional y hacia el 2021 estima un rebote de 3.3 por ciento, en lugar de 3 por ciento.

México no sólo es el país de América Latina con la previsión más negativa, también es una de las cinco naciones en el mundo que se espera tenga un mayor golpe a su economía, con la expectativa de que su PIB caiga a una tasa de dos dígitos. Su pronóstico es superado por España e Italia, en donde se prevén contracciones de 12.8 por ciento, y Francia, con una caída estimada de 12.5 por ciento.

Para la zona Euro en conjunto, se advierte una contracción de 10.2 por ciento en su PIB de 2020 y un repunte de 6.0 por ciento en 2021, reflejo del severo impacto estimado en las economías italiana y española.

Daño del covid-19 en los servicios

Lectura: 2 minutos

Afectación del covid-19 en el sector servicios; ingresos se desploman en abril

Las afectaciones del covid-19 en el sector servicios generó una caída sin precedentes en sus ingresos de abril que se hundieron 26.25 por ciento.

La pandemia del coronavirus metió en jaque a la economía mexicana, lastimando sus industrias más estratégicas que, al considerarse no esenciales para el funcionamiento del país, se vieron obligadas a cerrar sus actividades productivas por más de cien días,

El sector servicios, uno de los más fuertes en la aportación del Producto Interno Bruto (PIB) de México, registró fuertes afectaciones por el covid-19 con una caída del 26.25 por ciento a tasa anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que con esta caída, la más pronunciada desde que se tiene registro de datos, se acumulan cuatro meses seguidos en terreno negativo.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), durante el cuarto mes del año, se observó un comportamiento negativo en ocho de los nueve componentes que integran al sector.

Entretenimiento y turismo, los más afectados

La caída más pronunciada la registró el rubro de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos, en 74 por ciento a tasa anual.

De igual manera, de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas descendieron 45.7 por ciento, mientras que servicios de salud y de asistencia social bajaron 33.3 por ciento.

Por el contrario, el mayor incremento lo registraron los servicios profesionales, científicos y técnicos, con un alza de 3.8 por ciento anual.

El personal ocupado total decreció 6.29 por ciento anual, su retroceso más marcado desde hay cifras por el INEGI, es decir, 2008.

Las remuneraciones totales descendieron 4.65 por ciento en el cuarto mes del año, su peor caída desde diciembre del 2009, en dicha fecha cayó 6.98 por ciento.

En la variación mensual, durante abril, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios privados no financieros cayeron 22.1 por ciento.

El personal ocupado total bajo 5.1 por ciento, los gastos totales reales por consumo de bienes y servicios cayó 16.2 por ciento y las remuneraciones totales reales disminuyeron 5.6 por ciento, respecto al mes inmediato anterior.

Te puede interesar: Construcción en vías de derrumbe

Economía en hundimiento

Lectura: 2 minutos

Pronósticos de crecimiento económico del FMI para México y el mundo

El desplome es inminente y se asemeja a los registros de la Gran Recesión de 1929, la crisis económica generalizada que ha causado la pandemia del covid-19 lleva al FMI a revelar desoladores pronósticos para el 2020, augurando un hundimiento del 10.5 por ciento para México.

De acuerdo con la más reciente revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía mexicana, el impacto de la pandemia del covid-19 provocará una contracción de 10.5 por ciento, mayor a su pronóstico previo del 6.6 por ciento, con una recuperación de 3.3 por ciento para 2021.

Pronósticos del FMI para América Latina

En su reporte Perspectivas de la Economía Global de junio, el FMI recortó su cálculo para la variación del PIB de la región a un declive de 9.4 por ciento en 2020, en relación a la baja de 4.2 por ciento estimada en abril, ya que los efectos del covid-19 han sido más profundos de lo esperado en el primer trimestre.

En tanto Brasil, el foco de la epidemia en Sudamérica y con la segunda mayor cantidad de casos en el mundo, registrará una caída de su PIB del 9.1 por ciento en 2020, desde la proyección anterior de un descenso del 3.8 por ciento indicó el organismo con sede en Washington.

Los primeros datos del segundo trimestre sugieren contracciones más agudas de lo esperado y la pandemia aún se sigue propagando en las poblaciones de América, destacó el FMI, por lo que las medidas restrictivas seguirán deteriorando el panorama económico en la región.

El FMI destacó que la economía de Brasil rebotará un 3.6 por ciento en 2021 y la de México un 3.3 por ciento.

En Argentina, la tercera economía latinoamericana, la estricta cuarentena y la paralización productiva ocasionará un retroceso del 9.9 por ciento de su PIB este año, calculó la institución, con una recuperación proyectada de 3.9 por ciento en 2021.

Pronóstico para el resto del mundo

El FMI ajustó a la baja sus pronósticos para la economía mundial para este año a una contracción de 4.9 por ciento, agravando la caída en casi dos puntos porcentuales respecto a su estimado de abril. Las pérdidas económicas para el mundo para este y el siguiente año alcanzarán los 12 trillones de dólares.

España e Italia, lideran la caída económica de Europa con contracciones de 12.8 por ciento, y Francia, con una caída estimada de 12.5 por ciento.

Reino Unido sufrirá una contracción de 10.2 por ciento, según el World Economic Outlook (WEO) en su actualización de junio, y el PIB de Estados Unidos terminará 2020 en terreno negativo, cayendo 8 por ciento, para avanzar 4.5 por ciento en 2021.

El PIB de China crecerá uno por ciento en 2020 para crecer 8.2 por ciento el siguiente año, estimado menores a los previstos anteriormente por el organismo.

La Agenda 2030 de Naciones Unidas y el COVID-19

Lectura: 5 minutos

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en septiembre de 2015 un plan de acción denominado la Agenda 2030 para implementarse en los siguientes 15 años. Su finalidad es erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible, a nivel global, en tres dimensiones, económica, social y ambiental. Esta Agenda 2030 de Naciones Unidas comprende 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tiene 169 metas, así como 232 indicadores. Estos 17 ODS dan continuidad a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2000-2015.

La Agenda 2030 de Naciones Unidas se aprobó tres meses antes del Acuerdo Climático de París de diciembre de 2015. La Agenda 2030 busca mejorar las condiciones de vida presentes sin comprometer los recursos para las futuras generaciones. El Plan de Acción tiene cuatro componentes:

1.- Visión y principios para transformar al mundo;
2.- Marco de resultados de los 17 ODS y las 169 metas;
3.- Medios de implementación y Alianza Global;
4.- Seguimiento y examen.

onu coronavirus
Ilustración: Mario Chaparro.

Sin embargo, la pandemia del COVID-19 y la crisis económica y social que ha provocado, han generado graves obstáculos y probablemente provoque retrasos en la consecución de los ODS, como lo reconoce la propia ONU. Esto es, se ven problemas adicionales, como consecuencia de la pandemia, en 13 de los 17 ODS.

Antes de la pandemia del COVID-19, según el Informe de los ODS de 2019 existían diversos desafíos entre los que se encuentran:

55% de la población mundial, de casi 7700 millones de personas, no tiene derecho a la protección social;
736 millones de personas vivían en pobreza extrema en 2015;
821 millones padecían desnutrición en 2017;
750 millones de adultos son analfabetas, de los cuáles dos tercios son mujeres;
617 millones de niños y adolescentes no alcanzaron el nivel mínimo en lectura y matemáticas;
785 millones de personas no contaban con servicios de agua potable en 2017;
20% de los jóvenes en el mundo no cursan estudios, ni trabajan o reciben formación;
2 mil millones de personas no cuentan con servicios de recolección de desechos;
9 de cada 10 residentes urbanos respiran aire contaminado;
El crecimiento de la huella material, cantidad total de materia prima extraída para satisfacer la demanda de consumo final, sobrepasa al aumento de la población y al crecimiento económico;

coronavirus y medio ambiente
Ilustración: Daniel Hertzberg.

– La temperatura media mundial en 2018 fue aproximadamente 1°C superior a la línea de base pre-industrial (El objetivo es que no pase del 1.5  o 2°C en el curso del siglo XXI).
– Los desastres climáticos y geofísicos cobraron la vida de 1.3 millones de personas entre 1998 y 2017;
– 3 mil millones de personas carecen de combustibles y energías limpias;
– La acidificación de los océanos aumento 26% desde el período pre-industrial y se prevé un fuerte incremento de 100 a 150% para 2100;
-La degradación de los suelos afecta al 20% de la superficie terrestre y la vida de mil millones de personas;
– 80% de las víctimas de homicidios son hombres, pero las mujeres son el 64% de las víctimas de homicidio cometido por el compañero íntimo o por un miembro de la familia;
– En los países desarrollados más del 80% de las personas tiene acceso al internet, comparado con el 45% en países en desarrollo y 20% en países pobres.

Adicionalmente, un documento de la ONU señala los nuevos obstáculos que se van a enfrentar por el COVID-19 en la consecución de 13 de los 17 ODS. Una breve descripción, en la que no se conservan los números originales de la clasificación de la propia Agenda 2030, es la siguiente:

1. Fin de la pobreza. La pandemia provoca la pérdida de ingresos lo cual lleva a los segmentos más vulnerables de la sociedad a caer por debajo del umbral de la pobreza;
2. Hambre cero. La producción y distribución de alimentos se podrían interrumpir;
3. Salud y bienestar. El COVID-19 tiene un efecto devastador en la salud a nivel mundial;
4. Educación de calidad. Esta pandemia ha provocado el cierre de muchas escuelas, el aprendizaje a distancia puede generar inconvenientes y no es accesible para todo el mundo. Sin embargo, también debo aclarar que la actual pandemia está generando un mayor impulso a la digitalización;
5. Igualdad de género. Los beneficios económicos de la mujer están en peligro y aumentan los niveles de violencia de género. Las mujeres representan la mayoría de las trabajadoras de la salud y de la asistencia social por lo que están más expuestas al COVID-19;
6. Agua limpia y saneamiento. Las interrupciones de suministro y la escasez de agua en algunas zonas dificultan el acceso a instalaciones limpias para lavarse las manos, que es una de las medidas más importantes para prevenir el COVID-19;
7. Energía asequible y no contaminante. La escasez de suministro y de personal puede provocar la interrupción del acceso a la electricidad. Es también importante insistir en la transición a las energías limpias;

onu lucha contra covid
Ilustración: Public Affairs Latinoamerica.

8. Trabajo decente y crecimiento económico. La pandemia ha causado actividades económicas suspendidas, menores ingresos, reducción de las jornadas laborales, crecimiento del desempleo;
9. Reducción de las desigualdades sociales. La pandemia está ampliando la brecha social derivada de la crisis económica y el desempleo;
10. Ciudades y comunidades sostenibles. La población que vive en los barrios marginales se enfrenta a una mayor exposición del COVID-19 debido a la alta densidad de la población y a las malas condiciones sanitarias;
11. Acción por el clima. Podría haber menor compromiso con la acción climática pero también menor impacto ambiental por la disminución de la producción y del transporte. Pero esto puede conllevar que el rápido regreso a la actividad se efectúe recurriendo a los medios tradicionales altamente contaminantes;
12. Paz, justicia e instituciones sólidas. Los conflictos impiden la adopción de medidas eficaces para luchar contra el COVID-19. Quienes se encuentran en zonas de conflicto son los que tienen mayor riesgo de sufrir pérdidas devastadoras a causa de esta pandemia;
13. Alianzas para lograr los ODS. Esta crisis agrava la respuesta contra la globalización, pero también pone de relieve la importancia de la cooperación internacional en materia de salud pública. Reitero que no se mencionaron los ODS en los que el impacto del COVID-19 no es tan alto.

En suma, la pandemia del COVID-19 plantea nuevos obstáculos en la consecución de los ODS, más allá de los problemas conceptuales y de estructura de los mismos. Por eso es necesario renovar los esfuerzos para lograr el éxito de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.


También te puede interesar: Las tendencias globales después del COVID-19 y sus riesgos.