CDMX

Ruido en el Estado Mexicano

Lectura: 3 minutos

#MuchoRuidoY…

Cada mes recibimos alguna noticia ruidosa de los poderes de la Unión. Llevamos 18 meses y muchas noticias ruidosas, no hay mes que se salve.

Al menos, en las primeras cuatro definiciones de la Real Academia Española (RAE) de la palabra “ruido”, encontramos coincidencias con lo que pasa todos los días en nuestro país.

A continuación, les enlisto aquellas cuatro definiciones de la RAE, así como algunos ejemplos donde éstas aplican. Seguro usted, mi lector, encontrará muchos más:

1. Sonido inarticulado, por lo general desagradable. Algunos debates en la Cámara de Diputados, en los Congresos locales y de repente hasta en el Senado. Cómo olvidar, por ejemplo, los gritos y jaloneos en la Cámara de Diputados tras la eliminación de la extinción de dominio de cuentas, hace aproximadamente siete meses; o los gritos entre Fernández Noroña y Muñoz Ledo cuando apenas empezaba la legislatura (incluso antes de que tomara posesión el presidente); o cuando el Senador del PAN, Gustavo Madero, cayó en plena sesión del Senado por los empujones que le propinaron cuando se acusaba de fraude en la elección de la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, cuando ella tomaba protesta.

2. Litigio, pendencia, pleito, alboroto o discordia. En litigios hay varios ejemplos: pacientes sin recursos que han tenido que ir a tribunales para ampararse y les resuelvan a favor para recibir sus medicinas para el cáncer; más de 140 amparos contra la cancelación del NAICM; amparos contra la construcción del nuevo aeropuerto de Santa Lucía; amparos contra la CENACE por su decreto que afecta a los proyectos de energías renovables. En pleitos, están los que se dan entre policías de la extinta SSP y el nuevo gobierno; vandalismos en el “día contra la violencia hacia las mujeres”; contra policías de Jalisco por el caso Giovanni. En materia de alborotos, como la detención de Ovidio Guzmán, que sólo quedó en eso, en un alboroto; otro alboroto, la detención de la madre de “El Marro”, mucho ruido, pero al final, la liberaron. Discordia hay mucha. Ya simplemente hablar de fifís y chairos genera discordia; decir que los ricos trajeron el COVID (como lo dijo López Gatell) genera discordia; decir que estás conmigo o en mi contra o que hay liberales o conservadores, genera discordia.

3. Apariencia grande en las cosas que no tienen importancia. Muchas cosas que anuncia el gobierno que no son sino palabras o acciones que quieren desviarnos de lo verdaderamente importante. Aquí se hace ruido para distraer. Algunos ejemplos que hemos visto en este gobierno son: el presidente se sube en aviones comerciales y rifa el avión presidencial; las mañaneras; que hable el presidente de las subastas para devolverle al pueblo lo robado; que se inventen enemigos como el BOA; que se anuncien recortes en los salarios (cuando se han perdido millones en cancelaciones como el NAICM o Constellation Brands) y un sinfín de etcéteras.

4. Repercusión pública de algún hecho. Sus declaraciones han producido mucho ruido. La propia RAE, en esta definición, nos regala una oración de ejemplo. En esta definición le pido al lector que eche a volar su imaginación. Han sido “n”. Aquí sí, en los tres Poderes de la Unión.

El ruido no le sirve a un país. Inhibe inversiones, crea incertidumbre, refleja desorden y falta de claridad. Probablemente la realidad puede ser mejor, pero el ruido la hace ver mas caótica y sin rumbo. Creo que es momento de que los integrantes de los tres Poderes de la Unión piensen y reflexionen antes de atreverse a hacer cualquier declaración. Es mejor pecar de prudente, discreto e incluso poco comunicativo, que estar en los medios todos los días, declarando por todo y en cualquier lado, hablando por hablar y actuando sin pensar. ¿Recuerdan mi colaboración titulada Mentir por Agradar (2018-02-22)?

Vienen elecciones en poco menos de un año. Habrá muchísimas cosas que se dirán –y prometerán– y que lo más seguro es que no se harán. Lo importante, para mí, es que seamos capaces de discernir perfectamente entre lo realmente importante y trascendente para el país, y lo que es puro ruido.

Buena semana a todos.


También te puede interesar: ¿Dónde está la autoridad?

El futuro llegó: La transformación del sistema financiero

Lectura: 6 minutos

El sistema financiero se está transformando
no sólo por fuera, también por dentro,
lo que representa nuevas condiciones para participar.

¿Qué mueve a la regulación? ¿La tecnología, los participantes del sistema financiero, los productos financieros o los clientes? ¿Qué mueve a la tecnología? ¿La regulación, los participantes, los productos financieros o los usuarios?

En general, lo que mueve y transforma una industria es una pregunta que viene de la mano de la innovación de productos y servicios, así como de la forma de hacer las cosas y los marcos que se requieren para establecer la interrelación entre todos los participantes del sistema financiero, que en las últimas décadas ha cambiado a partir de cuatro elementos cuya jerarquización depende del momento: 1) tecnología; 2) regulación; 3) innovación; y 4) a quienes atiende (usuarios).

Estas preguntas y otras más fueron el origen de El futuro llegó: bases y condiciones de la transformación del sistema financiero, un libro que gracias a la casa impresora Manuel Grañén Porrúa está disponible de manera íntegra para su descarga digital, en caso de querer abundar en estos temas. Ahí expongo los cambios, su dinámica y los resultados del sistema financiero internacional y del país, y retomo lecciones aprendidas en México para estar a la vanguardia y ser un referente en materia regulatoria, lo que representa una oportunidad y un compromiso para comprender los cambios y sacarles el máximo provecho.

Para entender la transformación fue necesario echar una mirada a las últimas décadas, revisando sus aciertos y desaciertos, porque son los cimientos para construir y reconstruirlo, y en el que la innovación se presenta como una profecía sin la seguridad de que se cumpliría, o al menos en qué tiempo y a qué ritmo, pero que, ciertamente, seguirá siendo impulsada por un entorno más competitivo determinado por las innovaciones tecnológicas, los cambios en la demanda de los usuarios y en la oferta –a la que cada día se suman más instituciones y no precisamente financieras, sino más bien digitales–. Así, también, el marco regulatorio que haga que todas las piezas engranen para cumplir con el objetivo de fomentar el desarrollo económico a partir de la inclusión financiera, con el entendimiento de que los riesgos están presentes y aumentan en número y características pero, sobre todo, gestionarse hábilmente, porque forman parte de la transformación y generan nuevas realidades que trascienden la acción de sumar los componentes que han marcado la ruta de la evolución de la arquitectura del sistema financiero.

transformacion del sistema financiero
Imagen: Rankia.

Sin la intención de ser una crónica, El futuro llegó: bases y condiciones de la transformación del sistema financiero presenta la información para hacer un recorrido por lo que ha vivido el sistema financiero, y determinemos qué sigue, cuidando sin descanso y sin reparo que los nuevos elementos y condicionantes sean inclusivos.

Sin embargo, confieso, que este libro que ha estilado presentarse en la Convención Bancaria, no incluye lo que ha sucedido en materia de regulación financiera en torno a todo lo que ha salido en este 2020 durante la pandemia. Sin ser exhaustivo, aquí describo lo que se ha emitido en este breve periodo de tiempo:

⋅ Criterios Contables Especiales (CCE): Corresponde a los criterios mediante los cuales, la Banca Múltiple, SOCAPS, SOFIPOS, Uniones de Crédito, FOVI, FIFOMI, FIRA, FND y SOFOMES, pueden diferir el pago de sus acreditados por cuatro meses (más dos de gracia), sin la constitución de reservas preventivas adicionales, y sin traspasar los créditos a cartera vencida. Mediante estos, las instituciones financieras brindan facilidades de reestructuración o renovación de créditos a los clientes que, derivado de la contingencia, tienen complicaciones para el pago de sus créditos. Estas medidas han logrado beneficiar a millones de personas, sumando los distintos sectores integrantes del Sistema Financiero del país.

Buffers de capital: Aunado a los CCE, la CNBV aprobó modificaciones temporales a la regulación de capital de la banca en materia de capitalización, que serán aplicables hasta el 31 de marzo de 2021, con el objetivo de que la banca múltiple pueda utilizar el suplemento de conservación de capital, mejor conocido como buffer de capital, sin deteriorar su solvencia.

Con lo anterior, se busca apoyar la economía para que la banca múltiple continúe con el flujo del financiamiento, conservando un nivel mínimo de solvencia de acuerdo a su exposición, y otorgando facilidades administrativas en su instrumentación, pero preservando la protección de los usuarios del sistema bancario. En ese sentido, considerando que desde su definición, tales buffers de capital, han tenido como propósito que los bancos puedan hacer frente a condiciones adversas y se mantenga el financiamiento a la economía.

banca digital
Imagen: Payment Journal.

⋅ Recomendación para el no pago de dividendos: La CNBV recomendó a los bancos no repartir dividendos y concentrar el uso de recursos a la absorción de pérdidas y el otorgamiento del crédito. Las facilidades regulatorias deben coadyuvar al otorgamiento del crédito. Se busca que las instituciones financieras estén en mejor posición de absorber las potenciales pérdidas que pudieran presentarse como resultado de la pandemia y cuenten con mayores recursos para apoyar a la economía del país.

⋅ Postergación de la entrada en vigor de regulaciones: En el mismo sentido de facilidades regulatorias, se postergó la entrada en vigor de regulaciones para la implementación de algunos estándares internacionales y preceptos prudenciales, que pudieran limitar el flujo de crediticio ante estas condiciones de estrés, o bien, porque su implementación requiere infraestructura humana que actualmente está enfocada en atender las actividades esenciales para el soporte del sistema financiero. Las áreas que fueron pospuestas se refieren a:

1. La implementación del estándar internacional conocido como IFRS9 y la actualización de la metodología para la estimación de riesgos crediticios enfocados a grandes acreditados, la cual estaba prevista para el 1 de enero de 2021 y se pospone para el 1 de enero de 2022.
2. La segunda disposición es respecto a requerimientos de capital por riesgo operacional, actualmente en consulta pública en CONAMER y que se publicará con posterioridad.
3. La tercera es el estándar relativo al requerimiento de Capacidad Total para la Absorción de Pérdidas, el cual se publicará cuando se considere que las condiciones económicas permiten su implementación por parte de las instituciones de crédito.

⋅ Facilidades para emisoras: La CNBV emitió facilidades administrativas para emisoras con valores inscritos en el Registro Nacional de Valores sujetas a las Supervisión de la CNBV, como consecuencia de que diversas Emisoras han adoptado mecanismos para asegurar la continuidad bajo ciertas limitaciones y restricciones operativas.

Esta facilidad administrativa consiste principalmente en la ampliación de los plazos en los que las Emisoras deberán divulgar al público inversionista información de carácter financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica.

banca digital
Imagen: Corbis.

⋅ Facilidades Regulatorias a las Casas de Bolsa: Esta facilidad fue con el objetivo de que las Casas de Bolsa cuenten con un cálculo de requerimiento de capital más eficiente, para hacer frente a los impactos en los mercados financieros que serán aplicables para el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de diciembre de 2020. Para tal efecto, las Casas de Bolsa, en el reconocimiento del riesgo de crédito de operaciones derivadas que puedan realizar la compensación de operaciones por contraparte, lleven a cabo la asignación del cargo de capital de manera más granular; considerando una mayor sensibilidad a la calidad crediticia de la contraparte, y de los subyacentes a los que están referidos los productos derivados así como de los colaterales recibidos, y que constituyan capital por los ajustes que pudieran presentar a la valuación crediticia de las exposiciones. Asimismo, deduzcan del capital neto las posiciones en derivados de economías deudoras netas a cargo de personas relacionadas relevantes.

⋅ Cuentas para menores de edad: Se publicó la regulación que permite la apertura de cuentas de depósito para menores de edad, entre 15 y 17 años. Los bancos notificarán a padres o tutores la apertura y establecerán medios para la solicitud de estados de cuenta. Limitada a depósitos hasta por 3,000 USD mensuales ($18,000 en promedio). Constancia de nómina o de inscripción a programa si se usa para recibir sueldos, salarios o apoyos gubernamentales. Con estas cuentas no se pueden contratar préstamos.

⋅ Sector Fintech: Se encuentran 96 solicitudes en proceso de autorización para las Instituciones de Tecnología Financiera. Una ya se ha autorizado y 80 están en proceso de resolución. 74 se mantienen efectuando operaciones previas y siguen en tanto su proceso de autorización (50 Fondos de Pago Electrónico + 24 Financiamiento Colectivo). Actualmente se mantienen en plena operación por virtud del beneficio concedido en Ley, sin perjuicio del trámite que están promoviendo.

Todas estas resoluciones se encuentran emitidas como Facilidades Administrativas ante la pandemia, y varias de ellas como las que corresponden a “Finanzas Abiertas” (Open Finance) que permiten el ser registrados como clientes de una institución de manera remota, y que seguramente quedará operando después de la pandemia. En efecto, estos temas marcarán conjuntamente con las nuevas plataformas tecnologías como Cloud Computing, Big Data, 5G y tecnologías de aprendizaje automático para construir una arquitectura robusta y modular, que puedan ofrecer servicios digitales y en línea, lo que estará determinando el rumbo en los Servicios Digitales que estaremos viendo en el futuro cercano.


Referencia:
El futuro llegó: bases y condiciones de la transformación del sistema financiero, Editorial Grañén Porrúa, 2020. Versión digital gratuita disponible en: https://bit.ly/3ge12np (la versión impresa estará disponible próximamente).


También te puede interesar: El fenómeno migrante y las remesas.

¡Hondo y profundo!… Recordando a Paco Malgesto

Lectura: 4 minutos

Hace unos días, el 22 de junio, recién recordé que en esa misma fecha, en 1978, se nos adelantó en el paseíllo de la vida Francisco Rubiales Calvo, quien en su exitosa carrera en los medios de comunicación fue muy famoso por el nombre de Paco Malgesto, marca con la que ejerció en diarios, cine, radio, televisión y teatro.

El apellido algunos comentan que lo tomó de un español muy aficionado a los toros, y en los cuarenta del siglo pasado inició sus transmisiones taurinas desde el callejón de la plaza de toros de El Toreo de la Condesa –hoy El Palacio de Hierro de la calle de Durango en nuestra capital– y que cerró sus puertas en 1946, mismo año en que se inauguró La México – y que, por cierto, están a punto de cumplir ambos sucesos los 75 años el próximo año; ya veremos cómo será posible conmemorarlo–.

Antes de la radio, Paco publicó sus comentarios en la revista Multitudes que, como El Redondel, reflejaban la gran afición al toreo que prevalecía por aquellos años bohemios y ahora nostálgicos de nuestro país, cuando el espectáculo preferido en todos los estratos sociales era lo que hoy algunos juzgan y enjuician tan a la ligera; y como prueba fehaciente, así lo refleja gran parte del cine de antaño.

paco malgesto corrida de toros
Paco Malgesto durante una corrida en al Plaza México (Fotografía: Mediateca INAH).

De niño tuve la oportunidad de conocerlo y disfrutar de su bonhomía porque mi papá José Luis Carazo Vega “Arenero”, compartió en el burladero en La México durante muchos festejos, el burladero de la crónica con Paco y Carlos Albert, otro titán de la locución de México, con la función de asesorar –principalmente al segundo– en detalles de la lidia y sus protagonistas.

Desde niño iba a los toros y mi padre se trasladaba a su sitio y me dejaba sólo o con alguno de mis hermanos en los tendidos de sombra, y desde ahí veíamos las corridas y novilladas, ocho con ocho.

Al finalizar el festejo, Don Carlos trasladaba al exterior de la plaza a Paco, a mi papá y a nosotros, más Pepe Alameda, y Rubén Zepeda Novelo o Jorge Zúñiga en un recorrido corto pero lento, pues el salir eran rodeados del cariño popular que les obligaba detenerse, bajar la ventanilla y a saludar a personas de todas las condiciones sociales y edades.

Hace poco los alcanzó en La Gloria; la gran voz de Zúñiga hacia la publicidad para Moctezuma en la televisión, al igual que Rubén, y en la radio era Corona la patrocinadora y de la voz de Albert –cuando era cronista–. La voz comercial de la transmisión venía de Nacho Hernández Lumbrera. Nacho cerraba el anuncio con el cliché: “Nada con exceso, todo con medida”.

Ahora que lo visualizo, imagínese la riqueza de ir como sardina en aquel carro después de un festejo casi siempre en las piernas de “Arenero”, escuchando algunos comentarios de Paco o Pepe, por ejemplo, sobre una corrida o novillada de la época inicial de Manolo Martínez –entonces en plena competencia con Joselito Huerta, Manuel Capetillo o El Ranchero, por nombrar algunos– en los sesenta.

Muchas veces Don Carlos nos invitaba a su nevería que tenía en Polanco y eran domingos muy especiales al lado de mi papá y de mis hermanos cuando disfrutábamos, después de los toros, de helados deliciosos.

Pepe, académico, Paco, popular, sabían hacer de la crónica taurina hablada, un género único.

En la televisión, Paco fue un as en los programas de variedades musicales de la época y es considerado el precursor en la televisión de las entrevistas a figuras de la farándula, mediante su programa llamado “Visitando a las estrellas”, en el cual acudía al hogar de estos artistas, con cámara y equipo técnico de apoyo, entrevistas que muchas de ellas son recordadas.

Fue autor de una biografía de Armillita y se recuerda que antes del debut de Manolete en México, el 9 de diciembre de 1945, tomó un vuelo que lo llevó a Cuba, y de ahí otro a la capital mexicana. En breve, también será el aniversario 75 de aquellos hechos.

En La Habana lo esperaban Paco MalgestoJosé Octavio Cano; el primero realizó un control remoto durante el vuelo del diestro a México para la estación Radio Mil. Minutos antes de despegar, el crítico del ESTO, José Octavio Cano, realizó una entrevista a la principal figura de la torería española que apareció en primera plana.

Es necesario un libro para realzar la trayectoria de Paco que abarcó, entre otros, el teatro donde actuaba “El Tenorio Cómico” en el Teatro Insurgentes y en el cine en diferentes películas. Su recuerdo imborrable es importante preservarlo.

Cierro usando su expresión inmortal –además de la que recurrí para titular esta colaboración–: “¡Oiga usted!”. Recordando con afecto y admiración a quien nació en el barrio capitalino de La Merced, en 1914, y que entiendo tuvo 4 hijos; a ellos los abrazo con afecto, no olvidando a quien supo brillar por su carisma y profesionalismo en los medios de comunicación hablados y escritos de los que fue, en su estilo, un maestro inolvidable.


También te puede interesar: La corrida del Mundial 1970.

Harley “El Tuerto”

Lectura: 2 minutos

En épocas de pandemia uno descubre cosas que jamás hubiera imaginado. Por ejemplo, que un perrito de la raza Pug se convirtiera en un coterapeuta de una mujer con excelentes cartas credenciales, en términos de Neuropsicología, la doctora Lucía Ledezma.

En estas épocas tan turbulentas, todos necesitamos de ayuda, y quienes se encuentran directamente dando la batalla al COVID-19, es decir, el personal médico, también.

Como no soy, ni terapeuta, ni neuropsicólogo, ni Pug, jamás hubiera imaginado que un perro pudiera ser un medio para quitar el estrés, un medio para encontrar la calidez, y el equilibrio que en estos momentos todos necesitamos.

“Harley” –el tuerto–, por lo que se sabe, no es cualquier perro, es uno que fue entrenado por su dueña, para poder ofrecer esos servicios terapéuticos tan necesarios. Hasta donde se sabe, ésta es la única experiencia –por cierto, con resultados más que positivos– en el mundo, en donde un Pug es considerado dentro de un hospital, el “Centro Médico Nacional 20 de Noviembre”, como un elemento más de apoyo y soporte emocional para su personal.

Harley El Tuerto
Fotografía: Página de Facebook Harley “El Tuerto”.

Cómo no será importante Harley, que tiene su propia página de Facebook. Cómo no será famoso, que diversos medios de cobertura nacional e internacional se han dado a la tarea de documentar su historia, por ejemplo, el Grupo Reforma, el periódico Excelsior, el periódico el Universal, el periódico Milenio, la cadena Tele Mundo o la cadena RT en español con sede en Rusia, el periódico El País de Colombia o la agencia de noticias internacional Rupty.

La pandemia trae muchas noticias tristes, noticias de muerte y desolación, pero también trae esperanza, y ésta que ahora documentamos es una de ellas. Felicidades a la doctora Ledezma, felicidades al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, y felicitaciones a todos esos héroes sin capa, que han encontrado en este famoso perro, aliento, paz y esperanza.

Esperemos que esta crisis pandémica pase pronto, lo que a veces se ve como algo casi imposible, esperemos que esta crisis nos permita ver el 2021 y muchos años más. Esperemos, además, que este tipo de historias, cargadas de buena vibra, se repliquen por el mundo y en el tiempo.

Felicidades “Harley”, felicidades doctora Ledezma.


También te puede interesar: “Wanna rent a Midget?”. Acondroplasia y moral.

¿Podremos dejar un mensaje a las futuras generaciones?

Lectura: 2 minutos

Muy estimados lectores, les comparto que en las noticias del teléfono (Uno TV) leí una iniciativa que se me hizo muy interesante, ya que un compatriota nuestro que vive en Barcelona, propuso “la cápsula del tiempo”. Él dice que se ponga en una memoria (USB o cualquier otra) cómo era nuestra vida, la del mundo entero, antes y después del COVID-19, con el fin de que en el 2022 o 2023 se abra y hacer un análisis de lo bueno y lo malo que nos dejó la pandemia. En otras palabras, ¿qué aprendimos de ésta?, ¿cómo nos golpeó tanto en lo emocional, económico y en lo personal? La crisis financiera, el cierre de negocios, el desempleo exponencial y con ello el aumento de la pobreza; también, cómo creció la agresión intrafamiliar, el abuso a menores, mujeres y adultos mayores, en fin, dar el testimonio de algo que no se había vivido a nivel mundial desde hace muchos años.

Me pareció interesante el ejercicio y me atrevo a proponer lo mismo, pero no para dejarlo por sólo dos o tres años, sino para que sean nuestros nietos (de 8 a 10 años adelante), quienes vean el daño tan terrible que la humanidad le ha hecho a la naturaleza.

futuro generaciones
Ilustración: The Atlantic.

Si el coronavirus fue creado por alguien desde un laboratorio, si fue un descuido, o surgió por alguna otra circunstancia, no es eso relevante, sino que nos está haciendo pagar por descuidar lo más importante que tenemos, nuestro hogar, el planeta donde vivimos. Es un buen momento para replantear todo el daño que hemos ocasionado, no hemos creado aún la conciencia suficiente para evitar la contaminación de océanos, mares, ríos, presas, lagos, lagunas, etc., cómo hemos cooperado a la extinción de muchas especies y otras las tenemos en el límite; por eso creo que la lección que nos deja la pandemia es que no debemos dar marcha atrás y, en lo sucesivo, tomar las medidas necesarias para que el día que los nietos vean esa cápsula del tiempo digan “¡Qué barbaridad, cómo vivían y cómo lograron hacer el cambio para que nosotros tuviéramos un lugar mejor para vivir!”. Sería decepcionante dejarles un planeta sobreexplotado, sin recursos naturales, y con sus subsecuentes implicaciones.

Lo que resulta bastante claro es que este año en particular es y será un parteaguas para todos porque se le recordará por la pandemia del COVID-19, y que todavía desconocemos las cifras reales y los picos de mayor contagio. Nos han dado fechas y datos tan diferentes que difícilmente sabemos con precisión cuándo disminuirá esta crisis sanitaria.

Lo único cierto es que mientras no se tenga una vacuna realmente efectiva (la cual se dice que habrá probablemente para el 2021), nos seguirá pegando y está en cada uno de nosotros cuidarnos entre todos, es decir, hacer caso de permanecer en casa si no es necesario salir y mantener la sana distancia cuando debamos hacerlo.

Tenemos mucho que hacer y hay que empezar lo antes posible, pero como siempre, ustedes tienen la última palabra.

Nos seguimos leyendo, si gustan.


También te puede interesar: ¿Algún día tendremos congruencia entre lo que se habla y actuar en consecuencia?

La hermosura del rostro: el propio, el ajeno y el ideal

Lectura: 6 minutos

En la autoimagen corporal de una persona se distingue la apariencia de su rostro, la parte del cuerpo más expuesta a la vista de los otros. Además de los rasgos faciales individuales, tal apariencia entraña una valoración estética, uno de los atributos más relevantes de la conciencia de sí y que engendra consecuencias sustanciales sobre las actitudes, percepciones, experiencias y comportamientos sociales de la persona.

La valoración estética del rostro constituye una de las motivaciones más básicas y arcaicas de la especie humana porque soporta una gran carga simbólica: “el mal y el bien en la cara se ven”. Es así que desde Cicerón se supone que “el rostro es el espejo del alma” y a lo largo de la historia y lo ancho de la geografía ha ocurrido una equiparación entre la belleza y la bondad, o entre la fealdad y la maldad, que inunda mitos, narraciones o artes visuales y aún impacta la vida social. En efecto, se conoce que, independientemente de su bondad o inteligencia, las personas hermosas (del latín fermoso: bien formado), tienen mejores evaluaciones, desempeños y remuneraciones en la vida laboral. Para los actores y particularmente para las actrices, el atractivo físico es determinante de su contratación, publicidad y del éxito de las películas que protagonizan, además de convertirles en compendios de belleza y focos de admiración o aún adoración para ciertos miembros de la población, sobre todo los más jóvenes.

hermosura del rostro
La actriz Hedy Lamarr, considerada epítome de la belleza femenina, en 1944 (Wikipedia). El actor Marlon Brando hacia 1955, considerado epítome de belleza masculina. (Wikipedia).

Los incontables concursos de belleza, la profusión de cosméticos, o la creciente importancia de la cirugía plástica y la ortodoncia atestiguan el valor social que tienen la belleza del cuerpo y en especial del rostro. Sin embargo, esta sobrevaloración tiene fuertes detractores en algunos colectivos, académicos, feministas y religiosos. La polémica implica condiciones y consecuencias muy profundas para la autoconciencia porque la valoración del propio rostro, siempre graduada en comparación con la de otros y en referencia a ellos, impacta la imagen corporal, la actitud social y las interacciones del sujeto.

Un punto central y relevante en este tema es el modelo o estándar de belleza facial contra el que se compara la representación de un rostro, tanto el propio como el ajeno. En este sentido es ilustrativo examinar si, como afirmaron entre otros David Hume y Oscar Wilde, “la belleza está en el ojo del observador”. Este dicho proclama que la belleza no es un factor objetivo situado en el mundo externo, sino que es un hecho subjetivo prescrito por la valoración del observador. Si esta noción fuera verídica en el caso del rostro, estaría supeditada a un modelo asumido e implícito de belleza facial. Para puntualizar esto, es importante referir que desde Francis Galton en el siglo XIX se ha realizado una investigación muy extensa de los rasgos que se consideran atractivos en un rostro humano mediante técnicas fotográficas y computacionales.

Los rostros promedio se consideran más hermosos que los que les dieron origen y mientras más rostros se promedien más atractiva resulta el resultado. Ejemplos del prototipo femenino (izquierda), del prototipo masculino (centro) y del andrógino (derecha) (fotografías tomadas de: Plos One).

Los tres rasgos más estudiados y establecidos de belleza facial son el promedio, la simetría y el dimorfismo sexual. El promedio se refiere a que se califican como más atractivas las caras que resultan del mayor número de rostros equiparados. Este efecto se demuestra al realizar una síntesis de fotos reales en un rostro promedio o cara quimérica que elimina las diferencias individuales y conserva las generales. La simetría se refiere a la similitud que tienen la parte derecha e izquierda del rostro cuando se divide en dos mitades por la línea media. Al realizar caras compuestas de los dos lados derechos y de los dos izquierdos se hace patente que los rostros asimétricos son menos atractivos que los simétricos. El dimorfismo sexual consiste en las diferencias entre el rostro masculino y el femenino y que se revela en las caras quiméricas de hombres y mujeres. Si bien las caras promediadas resultan más atractivas que cualquiera de las iniciales y verídicas, la faz resultante resulta aún más atractiva si se exageran los atributos más femeninos o masculinos. Estos tres rasgos de belleza y atracción se han tomado como indicadores biológicos y en especial hormonales que se asocian a una mayor fertilidad, potencial reproductivo y de crianza. Es posible que existan otros factores adjuntos.

Einstein y Marilyn
Imágenes de Einstein y Marylin Monroe (originales arriba al centro) compuestas de dos mitades o hemifacies derechas (abajo a la izquierda) y dos mitades o hemifacies izquierdas (abajo derecha). Las mitades derechas resultan más parecidas al original y la diferencia expresa la asimetría del rostro, que es uno de los factores objetivos de su atractivo (tomadas de: Faraday).

Pero no todo es innato y genético en el modelo de rostro ideal, pues éste se modifica durante el crecimiento de acuerdo con la experiencia de cada individuo en relación al tipo de personas y rostros que encuentra en su vida y a los parámetros estéticos prevalentes de su cultura y que hoy en día se presentan profusamente en revistas de modas, anuncios comerciales, la televisión o las películas “románticas”. De esta manera, la exposición del individuo a su hábitat humano durante el desarrollo puede reforzar o corregir el modelo de rostro atractivo. En suma: la efigie ideal parece tener elementos universales e individuales que inclinan a cada persona hacia cierto prototipo de rostro como epítome de belleza, lo cual seguramente tiene consecuencias en el enamoramiento y la selección de pareja sexual o parental. Puede parecer una exageración y una simplificación decir, como lo afirmó Milan Kundera, que cuando uno está enamorado, está enamorado de un rostro, pero si bien La Bella se enamora de la personalidad de La Bestia, satisface que al final de la fábula se rompa el hechizo y ésta se convierta en un hermoso príncipe. Ambos resultan bellos… y buenos además.

El cotejo frecuente que hace una persona de su fisonomía en relación a la de los demás afecta la representación que tiene de sí misma: entre guapos uno se siente feo y entre feos, guapo. Algunas investigaciones han mostrado que si se les solicita a miembros de parejas de larga duración que seleccionen las fotos de múltiples rostros que les parezcan más atractivas, el promedio de ellos es similar al rostro de la pareja. Más aún: las personas eligen como más atractivos los rostros que se asemejan más a sí mismos. Esto implica una forma de homogamia que se expresa en el aforismo “like mate with like” (lo similar se aparea con lo similar) y que funciona en muchas especies animales, incluyendo en alguna medida a la humana. Los biólogos evolutivos han determinado que la consanguinidad humana juega un papel importante en la evolución porque cuando ésta es muy elevada, como en el caso de hermanos, o cuando es muy lejana, hay menos descendencia que cuando hay una consanguinidad moderada.

memoria del rostro
Fotografía (izquierda), autorretrato de memoria (centro) y autorretrato con espejo (derecha) de un estudiante de arte. En los dibujos se aprecia una exageración del tamaño de los ojos y labios así como una línea mandibular más estilizada (tomadas de: Research Gate).

Hay evidencia experimental de que la mayoría de las personas mantienen una imagen de su propia apariencia, en especial de su cara, más bella que la verídica, lo cual explicaría la creencia de que uno no es muy fotogénico, porque al verse en una foto considera que la imagen no le favorece ni le hace justicia. El reconocimiento de la propia cara es mejor cuando se compara con imágenes discretamente modificadas para exponerla con ojos más grandes, narices más pequeñas y apariencias más atractivas. Esto concuerda con las observaciones de que los autorretratos dibujados de memoria suelen ser más atractivos que las caras originales y verídicas, precisamente porque acentúan estos rasgos. La discrepancia entre los rasgos reales e idealizados implica que la representación del propio rostro es más atractiva que la verídica en la mayoría de las personas y probablemente redunda en un ego más aceptable y una mayor asertividad social. Y así, seguimos documentando que las personas tienden a concebir una imagen más seductora de sí y para sí. “Muy bien, míster DeMille, estoy lista para mi closeup.”

close up
“De acuerdo, señor DeMille, estoy lista para mi closeup.” Famosa frase de Norma Desmond (actuada por Gloria Swanson) en la película Sunset Boulevard (Billy Wilder, 1950). La imagen es un fotograma de la pose del personaje una vez que dice la frase (fotografía tomada de Wikimedia).

También te puede interesar: Cara a cara: fisonomía del semblante y rubor del rostro.

La lección del Cerro de Las Campanas

Lectura: 6 minutos

Se cumplieron 153 años del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía en el Cerro de las Campanas en Querétaro, con lo que llegó a su fin el trágico Segundo Imperio Mexicano.

Pero todavía andan por ahí clericales atolondrados y morriños mascullando que fue un asesinato. No fue así. El trío fue apresado en combate y presentado ante un Consejo de Guerra que lo condenó al paredón conforme a una ley vigente, la del 25 de enero de 1862.

Con esta medida, el presidente Benito Juárez consolidó la República y anunció al mundo que México no toleraría jamás un gobierno impuesto desde el extranjero.

El episodio de lesa majestad del 19 de junio de 1867 infartó a las casas reales europeas. Al día de hoy, sus menguadas descendencias, de la mano con las sobras de nuestra aristocracia criolla, sufragan misas para que el Altísimo mantenga a Juárez ardiendo en el averno por aquel crimen y por la puñalada trapera de las Leyes de Reforma.

El capítulo del Cerro de Las Campanas también atrajo la atención de personajes de otra talla. Guissepe Garibaldi y Víctor Hugo abogaron por la vida del príncipe austríaco. El pintor Édouard Manet llevó al lienzo el episodio en una serie de tres cuadros que enfurecieron a Napoleón III, el pequeño, pues el pelotón de fusilamiento aparece con el uniforme de las tropas imperiales, en perspicaz alusión al verdadero responsable de la muerte del fallido emperador.

ejecución de maximiliano de habsburgo
“El fusilamiento de Maximiliano”, Édouard Manet (1867).

El gran Víctor Hugo redactó una espléndida homilía que fue recibida al día siguiente de la ejecución, por lo que nunca sabremos cuál habría sido su peso en el ánimo del de Guelatao. Más que una curiosidad historiográfica, la misiva arroja luz sobre este episodio fundacional de la República y permite escudriñar el significado y las consecuencias de una odisea como la de Juárez.

Es un texto preñado de mensajes que bien haría en escuchar –y atender– nuestra clase política. En particular la que se ve a sí misma en ropaje de estadista.

He aquí la epístola:


Juárez: Usted ha igualado a John Brown. La América actual tiene dos héroes, John Brown y usted. John Brown por quien la esclavitud ha muerto; usted, por quien la libertad vive. México se ha salvado por un principio y por un hombre. El principio es la República, el hombre, es usted.

Por lo demás, la suerte de todos los atentados monárquicos es terminar abortando. Toda usurpación empieza por Puebla y termina por Querétaro. En 1863, Europa se abalanzó contra América. Dos monarquías atacaron su democracia; una con un príncipe, otra con un ejército; el ejército llevó al príncipe. Entonces el mundo vio este espectáculo: por un lado, un ejército, el más aguerrido de Europa, teniendo como apoyo una flota tan poderosa en el mar como lo es él en tierra, teniendo como recursos todo el dinero de Francia, con un reclutamiento siempre renovado, un ejército bien dirigido, victorioso en África, en Crimea, en Italia, en China, valientemente fanático de su bandera, dueño de una gran cantidad de caballos, artillería y municiones formidables. Del otro lado, Juárez.

Por un lado, dos imperios; por otro, un hombre. Un hombre con otro puñado de hombres. Un hombre perseguido de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo, de bosque en bosque, en la mira de los infames fusiles de los consejos de guerra, acosado, errante, refundido en las cavernas como una bestia salvaje, aislado en el desierto, por cuya cabeza se paga una recompensa. Teniendo por generales algunos desesperados, por soldados algunos harapientos. Sin dinero, sin pan, sin pólvora, sin cañones. Los arbustos por ciudadelas. Aquí la usurpación, llamada legitimidad, allá el derecho, llamado bandido. La usurpación, casco bien puesto y espada en mano, aplaudida por los obispos, empujando ante sí y arrastrando detrás de sí todas las legiones de la fuerza. El derecho, solo y desnudo. Usted, el derecho, aceptó el combate. La batalla de uno contra todos duró cinco años. A falta de hombres, usted usó como proyectiles las cosas. El clima, terrible, vino en su ayuda; tuvo usted por ayudante al sol. Tuvo por defensores los lagos infranqueables, los torrentes llenos de caimanes, los pantanos, llenos de fiebre, las malezas mórbidas, el vómito prieto de las tierras calientes, las soledades de sal, las vastas arenas sin agua y sin hierba donde los caballos mueren de sed y de hambre, la gran planicie severa de Anáhuac que se cuida con su desnudez, como Castilla, las planicies con abismos, siempre trémulas por el temblor de los volcanes, desde el de Colima hasta el Nevado de Toluca; usted pidió ayuda a sus barreras naturales, la aspereza de las cordilleras, los altos diques basálticos, las colosales rocas de pórfido. Usted llevó a cabo una guerra de gigantes, combatiendo a golpes de montaña.

benito juarez
“Benito Pablo Juárez García”, Jorge González Camarena, 1968 (Fuente: Chicago History Museum).

Y un día, después de cinco años de humo, de polvo, y de ceguera, la nube se disipó y vimos a los dos imperios caer, no más monarquía, no más ejército, nada sino la enormidad de la usurpación en ruinas, y sobre estos escombros, un hombre de pie, Juárez, y, al lado de este hombre, la libertad.

Usted hizo tal cosa, Juárez, y es grande. Lo que le queda por hacer es más grande aún. Escuche, ciudadano presidente de la República mexicana. Acaba usted de vencer a las monarquías con la democracia. Usted les mostró el poder de ésta; muéstreles ahora su belleza. Después del rayo, muestre la aurora. Al cesarismo que masacra, muéstrele la República que deja vivir. A las monarquías que usurpan y exterminan, muéstreles el pueblo que reina y se modera. A los bárbaros, muéstreles la civilización. A los déspotas, los principios.

Dé a los reyes, frente al pueblo, la humillación del deslumbramiento. Acábelos mediante la piedad. Los principios se afirman, sobre todo, brindando protección a nuestro enemigo. La grandeza de los principios está en ignorar. Los hombres no tienen nombre ante los principios, los hombres son el Hombre. Los principios no conocen sino a sí mismos. En su estupidez augusta no saben sino esto: la vida humana es inviolable.

¡Oh, venerable imparcialidad de la verdad! El derecho sin discernimiento, ocupado solamente en ser derecho. ¡Qué belleza! Es importante que sea frente a aquellos que legalmente habrían merecido la muerte, cuando abjuremos de esta vía de hecho. La más bella caída del cadalso se hace delante del culpable.

¡Que el violador de principios sea salvaguardado por un principio! ¡Que tenga esa felicidad y esa vergüenza! Que el violador del derecho sea cobijado por el derecho. Despojándolo de su falsa inviolabilidad, la inviolabilidad real, pondrá usted al desnudo la verdadera, la inviolabilidad humana. Que quede estupefacto al ver que del lado por el cual él es sagrado, es el mismo por el cual no es emperador. Que este príncipe, que no se sabía hombre, aprenda que hay en él una miseria, el príncipe, y una majestad, el hombre. Nunca se presentó una oportunidad tan magnífica como ésta. ¿Se atreverán a matar a Berezowski en presencia de Maximiliano sano y salvo? Uno quiso matar a un rey, el otro, a una nación. Juárez, haga dar a la civilización ese paso inmenso. Juárez, abolid sobre toda la tierra la pena de muerte. Que el mundo vea esta cosa prodigiosa: la república tiene en su poder a su asesino, un emperador; en el momento de arrollarlo, se da cuenta de que es un hombre, lo suelta y le dice: Eres del pueblo como los demás.

Vete.

ejecucion maximiliano
“Emperor Maximilien before his execution”, Jean-Paul Laurens (1882).

Ésa será, Juárez, su segunda victoria. La primera, vencer a la usurpación, es soberbia; la segunda, perdonar al usurpador, será sublime. Sí, a esos reyes cuyas prisiones están repletas, cuyos cadalsos están oxidados de asesinatos, a esos reyes de caza, de exilios, de presidios y de Siberia, a los que tienen a Polonia, a Irlanda, a La Habana, a Creta, a esos príncipes obedecidos por los jueces, a esos jueces obedecidos por los verdugos, a esos verdugos obedecidos por la muerte, a esos emperadores que tan fácilmente mandan cortar una cabeza, ¡muéstreles cómo se salva la cabeza de un emperador!

Por encima de todos los códigos monárquicos de los que caen gotas de sangre, abra la ley de la luz, y, en medio de la página más santa del libro supremo, que se vea el dedo de la República posado sobre esta orden de Dios: No matarás. Estas dos palabras contienen el deber. Usted cumplirá ese deber.

El usurpador será perdonado y el liberador no ha podido serlo, lástima. Hace dos años, el 2 de diciembre de 1859, tomé la palabra en nombre de la democracia, y pedí a Estados Unidos la vida de John Brown. No la obtuve. Hoy pido a México la vida de Maximiliano. ¿La obtendré? Sí. Y si tal vez en estos momentos ya ha sido cumplida mi petición, Maximiliano le deberá la vida a Juárez. ¿Y el castigo?, preguntarán. El castigo, helo aquí: Maximiliano vivirá “por la gracia de la República”.


Juego de ojos.

También te puede interesar: En el México Insurgente.

Hacia adelante, pero juntos

Lectura: 3 minutos

Entramos a una quincena más en la que tenemos más dudas que certezas sobre lo que viene en el futuro inmediato. Los contagios siguen subiendo y, aunque se ha recuperado movilidad parcial, la pandemia sigue su avance cobrando vidas, empleos y negocios completos. A pesar de las evidencias, aún hay muchas personas que no creen en la prevención y se arriesgan a retornar a una vida que, tristemente, ya no existe.

Como individuos, siempre confiamos en que vendrá algo mejor para nosotros y para los nuestros, que avanzaremos en contra de los obstáculos y terminaremos en condiciones más favorables que antes, sin embargo, la historia demuestra que también podemos retroceder, porque el comportamiento humano no necesariamente va hacia adelante en todas las ocasiones.

Incluso algunos aspectos pueden mejorar mientras otros se rezagan a un mismo tiempo, ya que no todos los avances sociales son uniformes, ni su comportamiento homogéneo. Nuestra aspiración puede ser distinta, pero la realidad es que, si no nos comportamos como una sola sociedad, puede haber retrocesos, estancamientos, a la par de adelantos menores.

Y es, precisamente, porque la vida no es lineal y tampoco avanza hacia el progreso de manera irreversible. Muchos episodios nos han confirmado que, así como podemos tener épocas de grandes descubrimientos, también pueden cometerse las peores atrocidades a partir de los errores en la toma de decisiones.

union
Ilustración: Li Min.

Viajar a la Luna, por ejemplo, representa el crecimiento científico de nuestra especie y cristaliza nuestro deseo de explorar y descubrir qué hay más allá de nuestro planeta, pero contrasta gravemente con la forma en que hemos deteriorado a la Tierra y palidece cuando un virus microscópico puede frenarnos en seco, porque no contamos con medicamentos o vacuna para combatirlo. No sólo eso, es irónico que mientras podemos expandir los horizontes hacia el espacio, fracasemos para que la mayoría de la población pueda estar sana, bien alimentada y segura.

Tal vez habíamos olvidado que somos invitados y no dueños del planeta, que existen otros organismos que, sin importar su tamaño, pueden hacerse un lugar en la manera en que se desarrolla la vida en este mundo. En resumen, es probable que en la cotidianeidad a la que nos acostumbramos no cabía nadie más allá de nosotros, hasta que tuvimos que encerrarnos para comprender que sólo juntos, unidos, podemos superar amenazas que están ahí constantemente, pero que no veíamos.

Así que el reto ahora es mantener lo poco que hemos logrado y tratar de evitar dar marcha atrás, porque es posible un retroceso si no nos hacemos conscientes de que el tejido social se construye con base en hábitos, comportamientos y costumbres, que permiten el buen y bien vivir de la mayoría, con condiciones dignas que dan paso al desarrollo y a oportunidades para quien se esfuerza más. De la misma forma, implica un sentido de la solidaridad basado en ayudar a quien lo necesita, por la simple razón de que eso me ayuda a mí y a los míos. Los ejemplos más destacados de sociedades equilibradas son aquellas que encuentran el balance entre obligaciones, derechos, y comportamientos comunitarios que benefician cada aspecto de su vida diaria.

pandemia
Ilustración: NPR.

No quiero ser aguafiestas, pero conforme pasa el tiempo de la pandemia, observo que la incertidumbre, la confusión y los intereses ajenos a la mayoría, vengan de donde vengan, se apoderan de nuestras preocupaciones y expectativas. Tanto ruido ha generado una pérdida paulatina de la confianza, otra vez, en instituciones públicas y privadas, líderes, opciones políticas y gobiernos de todos los niveles.

Esto sucede en el peor momento posible, cuando debemos regresar a movernos con sana distancia y a cuidarnos en las calles de la enfermedad, al tiempo que seguimos con los problemas de siempre en materia de seguridad, salud, educación y, peor, economía.

Es una condición física que, si una fuerza más grande empuja a un objeto en una dirección, puede moverlo o cambiar su curso; en ese sentido debemos preguntarnos si lo que hacemos hoy, y hemos hecho desde hace tres meses, ha sido empujar hacia adelante o hacia atrás. Ahí reside el rumbo que tomaremos el resto de este año y los próximos, un cambio que será tan fácil o tan difícil como nosotros queramos.


También te puede interesar: No dividirnos, no dividir.