ciencia

La nueva modalidad de los Congresos Internacionales

Lectura: 3 minutos

Participé en una mesa redonda organizada desde Los Países Bajos, grabada y editada en Inglaterra y presentada en Finlandia. Los participantes éramos de Holanda, Inglaterra, la India, México y Sudáfrica. El propósito fue discutir la importancia de la ciencia en época de la pandemia. Para mí fue extraordinario constatar cómo nos estamos organizando para trabajar a distancia de nivel internacional. Ya no solía aceptar invitaciones internacionales por el cansancio de viajar lejos y acostumbrarme a nuevos horarios, pero de repente esas restricciones desaparecieron. Como imaginarán, expuse la importancia de la popularización de la ciencia.

 Abordé la trascendencia de la divulgación. En particular para fortalecer la vinculación entre ciencia e industria, de tal suerte que los productos tecnológicos que genera la investigación se puedan convertir en productos de innovación. Sólo con aparatos como los teléfonos celulares que son multifuncionales, consumen poca energía y son accesibles a muchos, dejaremos de destruir de manera tan terrible la naturaleza y la especie humana tendrá más posibilidades de sobrevivir. También es importante divulgar la ciencia como parte de la educación informal, si las personas aprenden a aprender y se continúan educando toda la vida podrán tener más oportunidades.

mujeres y ciencia
Imagen: Cuarto Poder (tomado del libro ‘Women in Science, 50 fearless pioneers who changed the world‘ de Rachel Ignotofsky).

Es importante que las mujeres se incorporen a la ciencia y a las carreras tecnológicas e ingenierías, la popularización les puede hacer llegar las amplias posibilidades de desarrollo que tienen en estas disciplinas y lo importante es que se involucren en ellas para resolver los problemas propios de la mujer, colaborando con todos los géneros. Los docentes también requieren de conocer la manera en que los científicos no dejan de hacerse preguntas y saben que el conocimiento es inacabable, y así no sientan que lo tienen que saber todo. Y, por supuesto, la diseminación pública de la ciencia es una manera de llevar cultura a una población amplia, que le aporte felicidad estar en contacto con los grandes logros de la humanidad.

Me referí al perfil de quienes divulgan el conocimiento, lo ideal es que fueran especialistas, ya que la popularización requiere ser correcta, rigurosa, aunque sea de manera simplificada. Desafortunadamente no todos poseen dotes de comunicación. Por lo tanto, es importante trabajar en equipo, comunicadores y científicos de tal suerte que las ideas de la ciencia sean recibidas de manera efectiva a una gran población. Es necesario que los productos de divulgación sean evaluados, sólo así se conocerá su pertinencia y calidad. En mi opinión, entre más formas empleemos para divulgar la ciencia y de maneras diversas, tendremos mayor éxito, ya que cada persona es distinta.

historial del pensamiento
Imagen: Time Toast.

También hice hincapié en las noticias falsas y cómo la ciencia no las puede frenar. Lo que sí hace es ofrecer otra versión y que las personas estén informadas y puedan tener un panorama más amplio. Sucede algo similar en la dicotomía entre ciencia y religión. Se han realizado estudios muy interesantes en museos que muestran diferentes percepciones del mundo que tienen las personas, por ejemplo, si se le pregunta a un alumno de una escuela de ciencia cómo surgió la vida, responderá que por la evolución, en cambio, si a un religioso se le plantea la misma pregunta, su respuesta es que dios la creó. Es decir, una persona puede tener distintas respuestas para preguntas complejas dependiendo del contexto.

Finalmente, expuse la relevancia de hacer divulgación en los idiomas locales y adaptando el conocimiento a las distintas culturas, para que les haga sentido a las personas.

Como es evidente, la pandemia de COVID-19 nos está llevando a buscar nuevas opciones para resolver problemas complejos.


También puede interesarte: No dejar de aprender.

Relaciones afectivas: el apego y la demanda del amor

Lectura: 5 minutos

En el contexto de las relaciones interpersonales destaca por su importancia la relación que un individuo establece con la o las personas que le son más próximas, significativas y queridas. El tema es de enorme amplitud y profundidad. Se trata del amor y sus facetas de apego, compromiso, entrega, pasión, sensualidad, celos, revancha y tantas otras manifestaciones del vínculo afectivo primordial. El inabarcable e insaciable tema ha sido de interés y ocupación permanente para todas las actividades creativas que van desde las ciencias relacionadas a la reproducción de la especie y la sexualidad humana, hasta un vasto sector de las artes universales y la música popular como el bolero, sin olvidar, desde luego, las teorías derivadas o afines al psicoanálisis.

Para los objetivos de un proyecto sobre autoconciencia como el presente será importante vislumbrar de qué manera la conciencia de sí interviene en el vínculo afectivo y es agitada por éste. Pero aún esta empresa resulta demasiado imprecisa y extensa, por lo que ahora sólo abordaré algunas facetas académicas de interés interdisciplinario. No pretendo trazar un paisaje general del tema del amor pues va mucho más allá de mi limitada perspectiva, aunque reviste una importancia existencial central en mi vida, como para la mayoría de los seres humanos.

relaciones afectivas apego
Portadas del libro sobre John Bowlby de Frank van der Horst y de la edición castellana sobre el apego por la editorial Paidós.

Empiezo por el apego primordial. La “teoría del apego” fue desarrollada por los años 60 por John Bowlby, un psicoanalista inglés interesado en la ciencia de la etología, quien se planteó la necesidad de estudiar algunas nociones freudianas y en kleinianas con técnicas de las ciencias de la conducta. Asumió el audaz reto de abordar algunos planteamientos psicoanalíticos como hipótesis de prueba y consideró que el caso más viable era la relación entre la madre y su bebé que fuera destacada como un evento clave del desarrollo humano por Freud y sus seguidores con base en inferencias derivadas de observaciones clínicas en adultos. Bowlby realizó registros sistemáticos de la relación madre-infante en ambientes relativamente controlados, como los de un pabellón pediátrico. Sus extensos estudios establecieron, entre otros hallazgos, la ansiedad de separación, el patente estrés que muestran los bebés privados por periodos prolongados de la presencia de su figura de seguridad, usualmente de la madre. Estos estudios se relacionaron con una célebre investigación realizada en macacos de laboratorio por Harry Harlow que consistió en separar experimentalmente a crías de sus madres, lo cual llevaba a conductas de estrés, agitación y finalmente a una manifestación de depresión y desesperanza que podían ser parcialmente neutralizadas con muñecos sustitutos de la madre. El tema de las conductas de apego y separación, así como sus consecuencias en el comportamiento, el funcionamiento neuroendócrino y la maduración nerviosa se convirtió en un amplio terreno de investigación psicobiológica.

Harry Harlow apego
Harry Harlow con uno de los macacos infantes separados de sus madres y apegados a una muñeca sustituta (fotografía tomada de: Twitter).

Bowlby desarrolló la teoría de que los seres humanos nacen con un sistema innato de apego cuya función es promover una proximidad entre el bebé y su guardián(a) que garantice su sobrevida, sobre todo en condiciones de necesidad y estrés. Los infantes se apegan a sus proveedores de cuidados como figuras primarias de adhesión y vínculo, pero estos últimos varían en su comportamiento hacia el infante, principalmente en el caso de los humanos. Si la figura proveedora de cuidado y afecto es segura y confiable, el vínculo establecido da seguridad al infante para enfrentar los retos del desarrollo, y más en el ámbito de las interacciones y relaciones interpersonales. Pero si la figura de apego es inconsistente o está ausente, los infantes desarrollan un apego inestable, lo cual deriva en problemas de vinculación afectiva. Más adelante aparecieron evidencias de que, en efecto, las cualidades de seguridad o inseguridad desarrolladas durante el apego afectan a las auto-representaciones e influyen en las relaciones afectivas de adolescentes y adultos. La manera como los individuos se vinculan con compañeros escolares, amistades, novios, parejas sentimentales o sexuales y eventualmente con sus propios hijos e hijas, está influida por los diferentes estilos de apego.

Los compromisos adquiridos por una persona forman parte de su red de creencias y de sus ligas con el mundo, en especial con el entorno social y cultural. Los compromisos explícitos son declaraciones sobre conductas y sentimientos continuados y dirigidos. La palabra compromiso evoca una intención recia, enfocada y duradera, usualmente acompañada de un propósito y un plan de acción, así como de una declaración verbal y formal sobre el vínculo que se propone establecer y se pacta explícitamente con una persona, ideología o creencia. Este tipo de declaraciones suelen estar cultural y ritualmente formalizadas, sea en forma de votos religiosos, juramentos civiles o promesas verbales directas. Sin embargo, en muchas ocasiones los involucrados rompen su compromiso o lo profieren sin plena convicción, como sucede de manera bastante frecuente en el matrimonio o en los votos religiosos de castidad o de obediencia. Es posible que, si bien el deseo y la intención son genuinos en el momento que los compromisos se profieren, quienes los toman desconocen los requisitos cognitivos y emocionales involucrados en la consecución de los objetivos que prometen.

matrimonio relaciones afectivas apego
El matrimonio, compromiso ritual y ceremonial de múltiples culturas (fotografías tomadas de: Pxfuel).

Una de las necesidades primordiales de la mayoría de las personas es el tener relaciones íntimas que contribuyan a su existencia más plena. Decía Doris Lessing en El cuaderno dorado: “Todo el mundo piensa esto: ‘yo deseo que haya una sola persona con la que pueda hablar y que realmente me comprenda y sea amable conmigo.’ Esto es lo que la gente realmente quiere, si dicen la verdad.” Idealmente una relación satisfactoria implica la interacción de dos seres humanos independientes y maduros deseosos de compartir cariño, goce, cuidado y apoyo. Para que la relación sea viable en este sentido, parece indispensable que cada miembro de la pareja perciba con claridad al otro y renuncie a la expectativa de que éste satisfaga todos los objetivos de su propia vida. Sin embargo, la situación ideal es muy difícil de alcanzar y dista de ser una realidad para la mayoría de las parejas establecidas, cuyos integrantes deben practicar acomodos difíciles que requieren de autocrítica, adaptación del propio yo, negociación y buena voluntad. Esto hace de la relación de pareja y matrimonial un terreno de convivencia espinoso, pero que presenta oportunidades inéditas de crecimiento y maduración personal.

relaciones afectivas apego
Portadas de los libros del científico evolucionista Robin Dunbar y la escritora y Premio Nobel de Literatura Doris Lessing, sobre las dificultades, retos y oportunidades del amor de pareja.

El conocido biólogo evolucionista, primatólogo y neurocientífico social Robin Dunbar ha propuesto el valor evolutivo y adaptativo que tiene la pareja humana precisamente por las demandas que instituyeron las relaciones diádicas para la conciencia y la autoconciencia durante el desarrollo evolutivo del cerebro en los homínidos. En buena parte de su extensa obra, la citada Doris Lessing, Premio Nobel de Literatura, ha explorado el valor de esta ancestral convivencia y confrontación de poder, en la cual el hombre intenta detentar el mando, pero la mujer aventaja en perspicacia.


También te puede interesar: La hermosura del rostro: el propio, el ajeno y el ideal.

Melodía sideral; ondas estelares hechas música

Lectura: < 1 minuto

Crean música transformando ondas que brotan de las estrellas VIDEO

Un video muestra la melodía sideral en la que crean música transformando las ondas que brotan de las estrellas en sinfonía.

La inmensa variedad de ondas que brotan de las estrellas no se puede limitar con el espectro visible, tampoco el infrarrojo, ni mucho menos con rayos X. Vale la pena acelerar un pocoalgunas de estas ondas para que sean perceptibles al oído humano, algo que ha comprobado el proyecto Starsounds al grabar un fragmento de lo que podría ser una sinfonía estelar.

La creación es del compositor y productor musical británico, Brian Eno, quien arregló las ondas acústicas a partir de la biblioteca de sonidos espaciales recabada hace más de una década por el astrofísico armenio-español Garik Israelian.

A esta banda sonora se ha añadido una visualización inspirada en las observaciones del Sol sincronizada por Paul Franklin y Oliver James, del estudio líder de efectos visuales DNEG.

El fruto de esta mezcla de aportaciones es un video que ha publicado esta semana la organización del festival internacional Starmus en su cuenta en YouTube. Parece haber sido sacado de una película de ciencia ficción, pero representa unas vibraciones mucho más auténticas de lo que se podría imaginar.

Según recuerda el sitio web IFL Science, los astrónomos registran estas vibraciones no solo para hacer música, como propuso Israelian, sino que las transportan al registro acústico y las estudian para sacar conclusiones sobre el tamaño, la edad y las estructuras internas de las estrellas de forma muy similar a como los geólogos miden el interior de la Tierra a partir de las ondas sísmicas y los terremotos

Educación durante toda la vida

Lectura: 2 minutos

La UNESCO me invitó a participar en un foro a distancia sobre el derecho de la educación para toda la vida. La idea es que cada persona debería tener acceso a aprender lo básico, especializarse, actualizarse, reentrenarse de acuerdo a sus necesidades e intereses, así como tener acceso a la cultura universal, que pudiera continuar activo y así gozar de una vida plena.

Se trata de una serie de participaciones escritas y de mesas redondas virtuales sobre la educación continua para toda la vida, organizadas desde París y que se están llevando a cabo a lo largo de tres semanas. Fuimos invitados varios expertos en distintas disciplinas, incluidas: neurociencias, Inteligencia Artificial, educación, y para mi fortuna, divulgación de la ciencia. Participamos invitados especiales de todos los continentes –salvo la Antártida–, elaborando documentos sobre escenarios deseables, y dando nuestros comentarios sobre las investigaciones de otros especialistas.

Expertos en educación para toda la vida de la UNESCO crean documentos formales basados en sus experiencias, ahora enriqueciéndolos también con nuestras aportaciones, con el objetivo de promover el pensamiento crítico, el debate, la educación inclusiva, sin discriminación, y el trabajo colaborativo. Sin duda se trata de un encuentro multidisciplinario y pluricultural muy interesante.

derecho a la educacion
Ilustración: Jeannie Phan.

Por el momento consideramos que la educación continua debe ser un derecho humano universal, y que dependiendo de cada nación, las necesidades educativas difieren significativamente; en Europa se desea fomentar el acceso a la educación y a la cultura para las personas mayores, con el fin de mejorar su calidad de vida, así como favorecer que las personas en activo se reinventen y actualicen. En cambio, en los sitios donde existe pobreza extrema, se trata de lograr por todos los medios posibles la educación básica para cualquier edad y condición social, que incluya la formación práctica y pertinente, y desde luego, el acceso a la cultura de todo el mundo.

Esta iniciativa trata de crear una utopía educativa, proponer estrategias para desarrollarlas y claramente enumerar los innumerables obstáculos para llevarla a buen fin. Como imaginará el lector, un elemento clave será tener conectividad mundial para contar con acceso a educación a distancia gratuita, que podrá ser guiada por Inteligencia Artificial focalizada a cada persona, dependiendo de sus necesidades y deseos de aprender un oficio, o actualizar el actual que tiene, solucionar problemas prácticos y, por supuesto, a la larga obtener un título universitario si lo desea, además de disfrutar de la cultura universal.

Algunos retos consisten en aclararle a los alumnos potenciales que la educación beneficia su calidad de vida, a tener dignidad, construir resiliencia, enfrentar problemas de salud, sociales y medioambientalistas. Que es importante cuidar de los demás y obtener soluciones colectivas para enfrentar la adversidad, es decir, aprender para favorecer que nuestra comunidad progrese.

Faltan dos semanas, ¡todavía hay mucho por hacer y contar!


También te puede interesar: ¡Por fin, una nota para niños!

De las vacunas. ¿Las vacunas salvación del mundo? 2ª parte

Lectura: 4 minutos

En el artículo de la semana pasada hablamos sobre el inicio de la historia de la vacunación que empezó con el desarrollo “artesanal” de la vacuna contra la viruela y cómo llego a Europa vía Turquía en 1700.

El proceso de la inmunización contra la viruela fue muy lento ya que siguió durante los siglos XVIII y XIX, y es hasta 1979 cuando se erradicó. Es interesante notar que en México, el Dr. Francisco Xavier de Balmis, en 1804 empezó a vacunar a la población contra la viruela. Ahora ya saben por qué una calle de la Ciudad de México tiene este nombre.

Probablemente la primera ocasión en que una vacuna fue aplicada a toda la población fue en Francia, ya que en 1812 Napoleón la declaró obligatoria para todo el ejército y luego para toda la población.

Otra fecha importante en el desarrollo de las vacunas se dio en 1890, año en que Shibasaburo Kitasato y Emil von Behring inmunizaron cerdos de Guinea contra la difteria, usando un suero basado en sangre calentada de animales que se habían recuperado de la enfermedad y que podían curar la difteria en los animales inyectándoles productos elaborados a partir de un animal inmunizado. Luego iniciaron pruebas en humanos, lo cual confirmó que el procedimiento sí servía para tratar la difteria en personas, utilizando la sangre de animales grandes como caballos para elaborar el suero. Por ello, a partir de 1895 se autorizó continuar con la llamada antitoxina de difteria para su uso en personas.

ciencia de las vacunas
Estampa de Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato (Imagen: Colnect).

Von Behring ganó el Premio Nobel de Medicina en 1901 por su trabajo sobre la difteria.

Dado el éxito del método, éste se aplicó para desarrollar vacunas para otras pestes como el tétanos, viruela y la plaga bubónica.

Durante los primeros años de la preparación y uso de las vacunas no existían métodos para comprobar la pureza de las bacterias utilizadas y las pruebas de potencia en animales se hacían con poca frecuencia. Esta falta de precaución causó accidentes, así por ejemplo, en 1902, una de las vacunas contra la peste bubónica se contaminó provocando la muerte por tétanos a 19 personas en la población de Mulkwai en la India.

Louis Pasteur fue el que dio un gran paso adelante en la historia de las vacunas, al demostrar que muchas enfermedades eran causadas por organismos tan pequeños que no podían ser vistos por el ojo humano. Utilizando ese conocimiento realizó una serie de experimentos y descubrió que al administrar una forma debilitada o atenuada del microorganismo que produce la infección, se consiguen unas defensas más puras que introduciendo un germen productor de otra enfermedad similar a la que se quiere prevenir.

El éxito de Pasteur, además de su inteligencia y tenacidad, se basó en dos factores:

1. Hacía su investigación reuniendo información que recopilaba al platicar con veterinarios, agrónomos, granjeros, pastores y médicos, incluyendo cirujanos.

2.- Reuniendo un gran equipo de personas que trabajaron con él y que cumplían distintas funciones desde la recopilación de la información y su análisis, hasta la experimentación e implementación de sus hallazgos.

vacunas pasteur
Pasteur con su equipo en 1894.

En 1881 Pasteur, con base en sus investigaciones, hizo un llamado a la Academia Francesa de la Ciencia para que se implementara un extenso programa profiláctico contra todas las enfermedades de origen infeccioso. En ese discurso introdujo el término “virus vaccin”.

En 1885 Pasteur administró la vacuna de la rabia a Joseph Meister, un niño de 9 años. Este experimento armó un gran revuelo y fue muy censurado porque suponía la introducción deliberada de un microorganismo mortal en el cuerpo humano. Naturalmente, se trataba de un microorganismo debilitado tratado de forma conveniente en su laboratorio, y el éxito del experimento fue rotundo.

Pasteur y su equipo también desarrollaron la vacuna contra el cólera y contra el carbunco, enfermedad contagiosa que se da en las aves, y si se transmite a los humanos produce ántrax.

El 4 de junio de 1887 Louis Pasteur fundó el Instituto Pasteur de París, cuya misión es contribuir a la prevención y el tratamiento de las enfermedades, especialmente las infecciosas, a través de la investigación, la enseñanza y acciones de salud pública.

Este Instituto continúa con sus actividades a la fecha y ha ayudado de forma importante a controlar muchas enfermedades virulentas como la difteria, el tétanos, la tuberculosis, la poliomielitis, la gripe y la fiebre amarilla. Actualmente es uno de los institutos que está haciendo experimentos para desarrollar una vacuna contra el COVID-19.

En la siguiente entrega hablaremos sobre el desarrollo de las vacunas a partir de los importantes hallazgos que hizo Pasteur para la humanidad.


 También te puede interesar: De las vacunas. ¿Las vacunas salvación del mundo? 1ª Parte.

¡Por fin, una notas para niños!

Lectura: 3 minutos

Acabo de terminar de escribir unas notas electrónicas de astronomía para niños. Están en mi página. De niña me fascinaba leer los libros de ciencia que había en mi casa, solían estar en inglés, o los de la escuela en francés, con papel hermoso, bellísimas ilustraciones, y editados con esmero.

Siempre quise escribir un libro de astronomía para niños en español, que quedara de mi completo agrado. Recuerdo el primero, lo escribimos ente varios astrónomos, ¡no todos sabíamos ni siquiera cómo comenzar! Siguieron varios intentos; las ediciones eran con papel revolución, las imágenes de baja calidad. Comprendía la situación: los libros para niños no siempre son un negocio y menos los de ciencia. Me conformaba con escribir en revistas como la desaparecida “Chispa” o una sección en el Excélsior, “La Caja”, que contaban con magníficos ilustradores. Más tarde escribí varios libros para niños a cargo de distintas editoriales, todos difíciles de conseguir y de costo elevado para las familias promedio.

Han pasado los años, llegó la pandemia, el encierro, la impotencia ante tanto dolor, y recordé que tengo una página electrónica en abandono. A raíz de mis cápsulas de ciencia he recibido cientos de magníficas preguntas de niños de todo el país. Comencé a contestarlas de una en una por correo electrónico, otras con pequeños videos, hasta que opté por unas notas. Por el momento dejé a un lado las preguntas de multitud de disciplinas como las de fisiología: ¿Cómo se produce el hipo?, ¿por qué cerramos los ojos al dormir? Los niños pequeños me creen todóloga y por fortuna existe la gran biblioteca universal en la red, que se ha convertido en mi asistente personal.

Lo que presento no es libro, sería una burda exageración, no está diseñado, editado, es sólo una colección de textos en Word. ¡Pero se entiende! o al menos es lo que quisiera. En estos momentos, es cuando una valora aún más el trabajo editorial; un gran ejemplo es el de Mariana Ruiz Montell, nuestra editora de El Semanario, quien se ocupa de transformar un texto en un antojo.

Estas notas están basadas en múltiples escritos que he acumulado durante años. He modificado la gran mayoría pues el avance de la ciencia es vertiginoso. El texto está sujeto a modificaciones periódicas, pues las preguntas de los niños no dejan de llegar.

Por cierto, en mi página también incluí una notas sobre cómo los abuelos podemos enseñar a nuestros nietos pequeños a distancia, en colaboración con Francisco Ruiz, y otro sobre la manera de divulgar la ciencia. También modifico estos textos con frecuencia, dependiendo de las preguntas de mis lectores, y sobre todo cuando los reviso y encuentro múltiples errores. Ya comentaré sobre ellos.

niña y niño leyendo libro
Imagen: Pinterest.

Estoy por mudar de página, la actual es barroca, incómoda, desarticulada. Pero poco a poco espero tener mis escritos organizados de tal suerte que lleguen a los lectores ávidos de conocimiento, ¡sobre todo de la astronomía, que es fantástica!


También puede interesarte: El gran telescopio espacial James Webb.

Quantos de ciencia, experimentos en casa para niños

Lectura: 3 minutos

En este texto describo cómo se me ocurrió grabar cápsulas de ciencia para niños y complementarlas con un curso. Este último está pensado para abuelos que quieren interactuar con sus niños pequeños a distancia. Están disponibles en mi página.

Julieta Fierro
Julieta Fierro y sus cápsulas “Quantos de Ciencia”.

La idea de grabar cápsulas de ciencia surgió poco después de que comencé a grabar un curso introductorio de astronomía general que fuera interesante, intuitivo. (Las clases grabadas y textos se pueden consultar en mi página.) Durante las sesiones de grabación realizaba experimentos sencillos para explicar los fenómenos astronómicos; algunos eran muy vistosos. Los jóvenes que grababan y editaban: el matemático Damián Real y el físico Diego García, participaban con extras en algunas demostraciones y las sesiones se tornaron en diversión. Así que se me ocurrió generar cápsulas de ciencia a partir de esas demostraciones interesantes, sencillas y sorprendentes, con lo cual dio origen a “Quantos de Ciencia”.

Más adelante, Damián y Diego comenzaron a trabajar en la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México, y emprendimos la tarea de grabar como experimento algunas cápsulas para primaria y secundaria, con la intensión de responder algunas preguntas frecuentes de los niños. Una de las más populares resultó ser: ¿Por qué vuelan los aviones?

niño jugando aviador
Imagen: Frepik.

Uno de los objetivos de estas cápsulas fue que los docentes pudieran repetir las demostraciones con objetos que tuvieran a la mano, sin requerir de laboratorios especiales para enseñar la ciencia de manera lúdica e intuitiva.

Cuando llegó la epidemia y el subsecuente encierro, uno de mis hijos me pidió que le diera clases a distancia todos los días a su hijo pequeño. Así que desde mi casa, con las cosas que tenía a la mano, comencé a realizar demostraciones de ciencia, repetibles en casa.

Una semana después se me ocurrió preguntarles a Damián y Diego si podrían editar y subir a la red unos Quantos de ciencia para abuelos en cuarentena ¡y me dijeron que sí!

Julieta Fierro y ciencia para niños
Julieta Fierro y varias cápsulas de ciencia.

Debo admitir que sobre todo al principio fue agotador impartir clase a través de Zoom a un niño, pues aunque las sesiones fueran cortas, mantener la atención durante una hora y media, para enseñar de manera divertida resultó ser un gran esfuerzo. A partir de entonces grabo los Quantos. Incluso estoy describiendo el curso (está en mi página) para el caso en que otros adultos quieran participar fortaleciendo algunas habilidades a niños pequeños.

Muchos de los experimentos son clásicos de la ciencia y se encuentran con gran facilidad en internet, sobre todo si están en inglés. Otros se me han ocurrido por el hecho de haber estudiado física e impartir cátedra tanto tiempo, y algunos los he aprendido de otros docentes durante los congresos de educación.

niños y la luna
Imagen: 123 RF.

Pienso que si no fuera por las clases que le imparto a mi nieto cada día, probablemente estaría asustada y deprimida; como están, con toda la razón, millones de adultos mayores que viven solos durante esta pandemia. Sin embargo, gracias a este proyecto familiar y a la popularidad de “Quantos de Ciencia”, me siento fuerte, activa y debo reconocer que muchos días hasta cansada, lo cual es deseable porque “un abuelo cansado es un abuelo bien portado”. (Le agradezco a Francisco Ruiz por ocuparse de mi página y sobre todo al Instituto de Astronomía de la UNAM para el que trabajo desde casa).


También puede interesarte: Niñas y niños en Internet, enseñarles a cuidarse solos.