colaboradores

Telecom Móviles en 3T-2019: Dinamismo con Regresión Competitiva

Lectura: 6 minutos

La macroeconomía en México se ubica en un escenario prácticamente recesivo, mientras que los principales indicadores de la dinámica sectorial de telecomunicaciones se ubican en una senda de crecimiento positivo.

Así lo evidencia información reportada por el INEGI que registra una contracción de 0.45% en el PIB en términos reales durante el tercer trimestre de 2019 (3T-2019), con relación al mismo periodo del año anterior.

En franco contraste, el mercado de telecomunicaciones móviles obtuvo un resultado positivo, en términos de ingresos, durante el periodo. El valor de este segmento alcanzó un monto de $73,426 millones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 5.0%.

Durante el periodo, el mercado móvil se caracterizó por registrar un alza en el consumo de servicios, contratación de nuevas líneas y adquisición de dispositivos inteligentes, que se tradujo en ingresos al alza para los operadores.

En líneas, se alcanzaron un total de 123.4 millones. A diferencia de los ingresos, estas mantienen una tendencia moderada al incrementar sólo 3.6%.

No obstante, preocupa una vez más, el continuo proceso de reconcentración de mercado en ingresos, tal que América Móvil ostenta 71.8% de los ingresos del segmento, 1.2 puntos porcentuales más que la participación registrada en el mismo trimestre de 2018. Asimismo, destaca que en 15 de los últimos 22 trimestres, el Agente Económico Preponderante (AEP) ha ganado participación de mercado en términos de ingresos.

Dinámica de Ingresos por Operador

Durante el periodo referido, se generaron ingresos móviles por $73,426 millones de pesos (mdp.), cifra que representa una expansión anual de 5.0%. La dinámica de este trimestre es consistente con la observada en el trimestre previo (4.5%), sin embargo, se encuentra por debajo del crecimiento alcanzado durante el mismo trimestre del año anterior (8.6%).

América Móvil obtuvo $52,699 mdp. en ingresos móviles, equivalente a un crecimiento anual de 6.8%. Este crecimiento es atribuible al incremento de 10.5% de los ingresos de prepago, superando los ingresos de postpago en casi dos veces. Consecuentemente, los ingresos por servicios aumentaron 8.2% de manera anual, mientras que los ingresos obtenidos por venta de equipamiento móvil lo hicieron en 4.1%.

Por su parte, Telefónica expandió en 0.5% su cifra de ingresos al generar $6,479 mdp. durante el periodo. Esto atribuible en lo principal a la caída de 3.1% en los ingresos por servicios, que alcanzaron a ser compensados por el incremento de 15.6% en aquellos provenientes de equipos móviles.

En tanto, AT&T alcanzó un crecimiento anual de 0.3% al generar $13,926 mdp. Ello como resultado del aumento de 4.1% por la venta de servicios, que fue parcialmente mermado por la caída de 9.3% en la venta de equipos.

Por último, se estima que los operadores móviles virtuales (OMVs) generaron en su conjunto $321.4 mdp, lo que implica un crecimiento anual del 18.4%. La marcada dinámica al alza en ingresos de estos jugadores en periodos recientes se debe a que algunos han logrado encontrar modelos exitosos de negocio, al ofrecer servicios complementarios a su principal giro.

Trayectoria de Líneas por Operador

El total de líneas móviles ascendió a 123.4 millones durante el 3T-2019, equivalente a una penetración de 97.5 líneas de servicio por cada 100 habitantes, lo cual aproxima en tiempo la previsión de que el próximo año se registre un coeficiente de penetración móvil superior a 100%.

Destaca AT&T por su crecimiento en líneas (7.6%), al registrar 18.6 millones en total. Este se compone por un incremento de 96.7% de sus líneas a revendedores, 14.0% de sus líneas de prepago y una caída de 8.1% en aquellas de postpago. La empresa reportó 69.0% del total de sus usuarios bajo la modalidad de prepago, con una base de contrato (postpago más líneas a revendedores) aún más robusta que el resto del mercado, que alcanza a 31.0% de sus usuarios.

Por su parte el agente económico preponderante, Telcel, alcanzó un crecimiento anual de 1.9%, con 76.2 millones de líneas, resultado del crecimiento de 1.1% de su base de prepago y 5.9% de postpago. Así, el operador alcanzó una proporción de 81.5% de líneas en prepago y 18.5% en postpago.

La base de usuarios de Telefónica incrementó 5.5%, para llegar a 26.9 millones de líneas. Ello explicado por el crecimiento de 4.1% de las líneas de contrato y de 5.6% en prepago. Todo ello, dando como resultado una base de prepago equivalente a 91.0% de sus líneas y la de postpago, 9.0% del total.

Por último, se estima que los operadores móviles virtuales (OMVs) alcanzaron en el 3T-2019 un crecimiento anual de 7.8% para totalizar 1.7 millones de líneas. Esta dinámica es atribuible en gran medida, a que los operadores han logrado probar el valor de su modelo de negocio, al captar una creciente base de usuarios de nichos identificados.

Estructura de Mercado: Reconcentración y Regresión Competitiva

Durante los últimos dos años, el segmento móvil registra un persistente proceso de reconcentración de mercado en ingresos en favor de Telcel, el agente económico preponderante.

En los últimos siete trimestres el Agente Económico Preponderante (AEP) ha ganado participación de mercado por su obtención de ingresos. Tan sólo en el último año, este operador incrementó 1.2 puntos porcentuales su participación de mercado.

Por su parte, durante el último año, tanto AT&T como Telefónica redujeron su participación de mercado 0.9 y 0.4 puntos porcentuales, respectivamente. Por último, los operadores móviles virtuales lograron incrementar 0.05 puntos porcentuales su huella de mercado.

En los 22 trimestres transcurridos desde la Declaratoria de Preponderancia (marzo 2014), América Móvil sólo ha reducido su participación de ingresos móviles en 7 de ellos. Consecuentemente, su participación en ingresos móviles sólo se ha reducido en 1.2 puntos porcentuales, al pasar de 73.0% de ingresos del mercado durante el 1T-2014 a 71.8% en el 3T-2019, equivalente a una reducción promedio de tan sólo 0.06 puntos porcentuales por trimestre. De mantener esta trayectoria, le tomaría 386 trimestres para alcanzar un nivel de participación de mercado en ingresos móviles por debajo de 50%.

Las ganancias en participación de mercado y el proceso de reconcentración de mercado a favor del preponderante, evidencian la insuficiente eficacia de las medidas de regulación asimétrica para rebalancear el mercado en términos de competencia efectiva.

También este fenómeno apunta a la necesidad de aplicación efectiva de las medidas, así como de introducción de otras nuevas, para frenar esta regresión competitiva y alcanzar escenarios de nivelación del mercado.

En términos de líneas, el mercado se desconcentró ligeramente, tal que el operador preponderante redujo su participación de mercado de 63.2% en el 2T-2019 a 61.7% en el 3T-2019, es decir, 1.5 puntos porcentuales. Si bien en los primeros trimestres del 2019, el mercado se reconcentró y en el tercero se revirtió esta tendencia.

Por el lado de los competidores, Movistar mantuvo durante 2018 su participación de mercado en líneas, sin embargo, en los primeros dos trimestres de 2019, se redujo su ponderación, trayectoria que se revirtió en el tercer trimestre al captar 21.8% de los usuarios móviles, 0.4 puntos porcentuales más que el año previo.

Por su parte, AT&T logró durante 2018 incrementar significativamente su peso hasta alcanzar, al cierre del año, un nivel de 15.0% del total de líneas. Durante 2019, se ha logrado situar prácticamente en el mismo nivel, al llegar a 15.1% en el 3T-2019, 0.6 puntos porcentuales más que hace un año.

Finalmente, los OMVs lograron incrementar 0.05 puntos porcentuales en un año su participación de mercado para llegar a 1.4% del total de líneas móviles.

Conclusiones

Aunque el mercado móvil registra una dinámica positiva en ingresos, a pesar del entorno económico adverso, no debemos confiar que continúe este ritmo de crecimiento. Para lograr un óptimo desempeño del segmento, es menester fortalecer y acelerar la aplicación efectiva de las medidas asimétricas en busca del rebalanceo competitivo del mercado, no sólo en líneas, sino también en ingresos.

Se espera que, de cara a la revisión de las medidas de preponderancia, el regulador ajuste los mecanismos de gestación de competencia efectiva, para así alcanzar sus efectos esperados.

Se requiere lograr su eficacia para no perpetuar el peso de mercado del preponderante. Todo ello para asegurar un ecosistema balanceado entre operadores, que se traduzca en beneficios tangibles de largo plazo para los usuarios en términos de calidad, cobertura y precios de los servicios.

Los costos de la falta de competencia y reconcentración a favor del preponderante, se han traducido ya en un escenario de estancamiento de precios y rigidez en las condiciones de oferta. Esto, adicionalmente da pauta a la imposibilidad de mejoras en la provisión de servicios móviles, en detrimento del bienestar de los consumidores mexicanos.

La realidad en cuanto al financiamiento de las empresas

Lectura: 7 minutos

Desde hace varios años hay toda una discusión sobre si las empresas son debidamente atendidas por el sector financiero y si éste les da la oferta adecuada a sus necesidades; el sector financiero, por su parte, ante la solidez que muestra el sistema, manifiesta que se ha incrementado la competencia y la oferta de servicios bancarios y que tenemos una banca de clase mundial lista para impulsar el desarrollo del país.

Por otro lado, las empresas tienen percepciones, a veces opuestas sobre el apoyo de la banca y de los intermediarios financieros, y manifiestan que el acceso al crédito es caro y muchas veces no con la oferta necesaria a sus necesidades.

Para documentar dicha problemática, recientemente fue publicada la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A continuación describo los principales hallazgos esperando esclarezcan y den luz sobre este tema de una forma más precisa.

¿Qué es la ENAFIN?

La Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas es un proyecto realizado por la CNBV, en colaboración con el INEGI, que tiene el objetivo de obtener información actualizada y confiable sobre las necesidades, fuentes y usos del financiamiento y los servicios financieros de las empresas en México.

En particular, la ENAFIN 2018 es el punto más reciente de un proyecto que inició en 2015 con el primer levantamiento en conjunto con el INEGI, mientras que los resultados de la anterior edición permitieron tener un panorama general de la penetración del crédito en el sector empresarial en México y de las barreras que las empresas enfrentaron para acceder a los servicios del sistema financiero. Este nuevo levantamiento, que se realizó procurando la comparabilidad de los datos con los obtenidos en 2015, permitirá medir los avances en materia de inclusión financiera de las empresas en México y conocer cuáles son las problemáticas que éstas han enfrentado.

Dinero.
Imagen: Emprendedores.

¿A quién incluye la encuesta?

La ENAFIN capta información representativa de las microempresas (de más de 6 empleados), así como de la totalidad de las pequeñas, medianas y grandes empresas del país pertenecientes a los sectores de construcción, manufacturas, comercio y servicios privados no financieros, ubicadas en localidades de más de 50 mil habitantes.

¿Cómo se diferencia del levantamiento anterior?

En respuesta a los cambios tecnológicos actuales y los nuevos paradigmas en promoción y comercialización, la ENAFIN 2018 recopila información sobre la utilización de nuevas herramientas. Por ejemplo, sobre el acceso a Internet y el empleo de redes sociales y aplicaciones móviles para vender y comercializar productos y servicios por parte de las empresas.

De lo cual encontramos información muy interesante. Con respecto al acceso a Internet, la encuesta nos dice que 96% de las empresas del país cuenta con acceso, en donde las micros son las que muestran el mayor rezago, pero aún en ellas la proporción alcanza 92%.

Además, encontramos que 50% de las empresas utiliza las redes sociales para vender o comercializar sus productos, dentro de las que destacan, como era de esperarse, las empresas del sector de servicios, en donde el porcentaje es cercano a 60%.

Y otro dato interesante, 7 de cada 10 empresas grandes cuentan con sitios web para comercializar sus productos, mientras que sólo 2 de cada 10 de estas empresas cuenta con aplicaciones móviles.

Más aún, la ENAFIN 2018 nos brinda un panorama de qué tanto conocen las empresas otros esquemas de financiamiento, como es el caso del financiamiento colectivo (crowdfunding), o las posibilidades de financiarse a través del sector bursátil o la banca de desarrollo.

En este punto, la información es muy reveladora, ya que sólo 1 de cada 5 empresas señaló conocer las posibilidades de financiarse a través del sector bursátil, cifra similar a las empresas que reportan conocer los mecanismos de financiamiento a través de las tecnologías financieras. Lo cual es de desatacar, considerando el poco tiempo que han tenido en el mercado estas últimas.

Respecto al conocimiento de la banca de desarrollo, la encuesta revela el gran potencial con que cuenta este sector, ya que sólo 1 de cada 2 empresas del país señalaron que conocen sus programas de financiamiento, mientras que 1 de cada 3 empresas en el país estaría interesada de participar en ellos.

¿Cómo se diferencia otras fuentes de información en el país?

La encuesta se diferencia de otras encuestas en el país, e incluso internacionalmente, en que contiene información sobre el financiamiento e inclusión financiera de las empresas con un alto nivel de detalle. Además, ENAFIN es pionera en la generación de información estadística acorde con las nuevas tendencias mundiales del sistema financiero, ya que contiene preguntas sobre el tipo de productos financieros que utilizan las empresas y el conocimiento y uso de las tecnologías financieras y medios de pago digitales, las cuales no están disponibles en ninguna otra fuente de información.

Por ejemplo, encontramos que existe una alta penetración de los servicios bancarios, ya que, 87% de las empresas del país cuentan con algún servicio o producto bancario (cifra 6 puntos porcentuales mayor a lo observado en la ENAFIN 2015). En el caso de las micros este porcentaje es 76%.

Además, 7 de 10 empresas utiliza medios electrónicos para realizar sus operaciones financieras.

Banca digital.
Imagen: El Expres.

No obstante, a pesar de la alta penetración de este tipo de servicios electrónicos entre las empresas, encontramos un dato sumamente interesante. 8 de cada 10 empresas continúa usando las sucursales físicas de los intermediarios financieros para la realización de sus operaciones financieras.

Respecto a los medios de pago, la encuesta muestra resultado que merecen seguimiento. Ya que, aunque existe una alta penetración de los servicios financieros, por ejemplo, 69% de las empresas utiliza como medio de pago los cheques y 67% de las empresas la banca por Internet, 65% continúa utilizando el efectivo como medio de pago.

Ahora que se tienen los resultados, ¿qué se está haciendo con la encuesta?

La CNBV comenzó a trabajar con los resultados de la encuesta desde el día 1. En particular, el pasado 7 de octubre, día del lanzamiento de la encuesta, la Comisión no sólo publicó material detallado sobre los resultados de la encuesta y la comparación de diversos indicadores con respecto a los resultados encontrados en la ENAFIN 2015, material que está disponible en la página de la CNBV (www.gob.mx/cnbv), sino también organizó un foro de discusión sobre los retos y oportunidades del financiamiento empresarial en México, el cual contó con participación de representantes del sector financiero, la academia y el sector empresarial. Experiencia que fue sumamente reveladora, ya que nos ha permitido escuchar los diversos puntos de vista de los participantes del mercado y dialogar sobre los caminos a seguir para fomentar la participación de las empresas en el mercado de crédito.

¿Cuáles son los resultados principales de la ENAFIN 2018?

Financiamiento
El 46% de las empresas ha solicitado o tenido financiamiento, en al menos una ocasión desde que inició operaciones. En 2017, 27% de las empresas tuvo financiamiento, de cualquier fuente y producto. En el mismo periodo, 35% de las empresas utilizó recursos propios para solventar sus operaciones. En 2017 y 2018, fueron aprobadas 9 de cada 10 solicitudes de crédito. Las empresas consideran el costo como una de las principales barreras para no solicitar financiamiento. El 65% de las empresas que no ha solicitado algún financiamiento señaló que no lo necesita, no le interesa, o cuenta con otros medios. 2 de cada 10 empresas consideran solicitar un crédito en los próximos 12 meses. La mayoría lo utilizaría para expandir el negocio o invertir en capital.
Uso de servicios financieros
El 87% de las empresas declaró contar con al menos un producto o servicio bancario. Los cheques y la banca por Internet son los medios de pago más utilizados entre las empresas. La mayoría de las empresas (78% del total) continúa usando los canales tradicionales (sucursales) para realizar operaciones financieras. 35% de las empresas recibe pagos con tarjetas de crédito. Este porcentaje es de 57% para empresas del sector de comercio. 7 de cada 10 empresas han contratado una póliza de seguro.
Conocimiento de sectores financieros
1 de cada 5 empresas conoce sobre el financiamiento a través del sector bursátil mexicano. Para las empresas grandes este porcentaje llega hasta 37%. Únicamente 2 de cada 100 empresas del país reciben aportaciones de capital de inversionistas privados. Más de la mitad de las empresas conocen los programas de la banca de desarrollo. 1 de cada 5 empresas conoce las tecnologías financieras, porcentaje que se incrementa conforme aumenta el tamaño de la empresa.

Conclusiones

Es necesario impulsar una mayor penetración del crédito a las empresas en México, especialmente a las que enfrentan los mayores retos de acceso, es básico para que el país crezca a su máximo potencial. En particular, fomentar la sinergia entre el sector empresarial y el sistema financiero, tiene un elevado potencial de convertir estos sectores en la palanca que detone el crecimiento económico en nuestro país.

Actualmente el sistema financiero mexicano muestra una resistencia y estabilidad que se ha logrado gracias a que está regulado y supervisado bajo las mejores prácticas internacionales. No obstante, existe aún trabajo por realizar para que todas las empresas puedan acceder a los beneficios del sistema financiero. Especialmente, en la CNBV estamos convencidos de que el crecimiento y el desarrollo económicos, pero sobre todo el bienestar y la inclusión de la sociedad en el sistema financiero, deben estar al frente de las prioridades, siempre procurando el no mermar las labores de supervisión y regulación que han permitido mantener un sistema financiero estable en los últimos años.

Esfuerzos como la ENAFIN son indispensables para conocer mejor el apoyo que hoy en día otorga el sistema financiero. Asimismo, impulsos como éste contribuyen al diseño de políticas públicas orientadas a impulsar el crecimiento del sistema financiero, promover el uso de los servicios financieros y propiciar mejores condiciones de financiamiento a través de impulsar la competencia entre las instituciones financieras. Todo esto, con el objetivo de que el sistema financiero fortalezca su papel como uno de los principales motores del crecimiento y desarrollo económicos de México.

Cuando la educación se mueve, pero hacia atrás

Lectura: 3 minutos

Hasta hace por lo menos dos décadas, obligar a un estudiante “mal portado” a quedarse inmóvil, era un castigo común en no pocas escuelas.

Se le mandaba a un rincón y, viendo hacia la pared, se le confinaba a ese doble castigo: la segregación y la inmovilidad.

Mas el castigo, que con el tiempo ha ido desapareciendo casi hasta extinguirse, ha sobrevivido sin problema alguno en su versión de sinónimo de disciplina militar.

Legendarios, por parecer estatuas de marfil intocable, han sido por centurias los guardias reales del Palacio de Buckingham, capaces, se dice, incluso, de no pestañar.

La movilidad es el signo de este siglo. De eso no hay duda. No sería la primera vez, sin embargo, que moverse hiciera a lo conocido transformarse radicalmente.

Cual si no hubiese libertad mayor que la de moverse, se sabe de sobra ya lo que el ir de un lado a otro de los comerciantes que acampaban en las afueras de cada feudo, trajo para la historia.

Aquellos lejanos habitantes de los burgos, las afueras de los feudos, sabemos ahora, constituían en realidad una suerte de protoburgueses, que sin saberlo encarnaron el sentido de movilidad del que siglos más tarde se preciaría el capitalismo.

Movilidad artificial.
Imagen: Depositphotos.

 La movilidad física pasó a ser construida en el imaginario como movilidad social, como posibilidad de romper las cadenas de lo que se ha sido, ser por uno mismo, transitar libremente por las rutas de la escala social.

La movilidad es el signo de este siglo, retomemos. El celular es el elemento consustancial de este fenómeno expansivo.

Llevar con uno el celular a donde se vaya, significa portar, trasladar en el bolsillo, de modo literal, la información del mundo, de muchos modos, el mundo mismo.

En el mundo, según algunos reportes, hay actualmente alrededor de 5 mil millones de celulares, repartidos entre siete mil millones de habitantes.

Tales cifras no alcanzan, como se nota de inmediato, a pensar que estamos siquiera cerca de alcanzar el número mágico de un celular por habitante.

Pero el número no deja de ser trascendente. Tanto porque en el recuento de la población se incluye a menores de 10 años, como porque hay países en los que hay más celulares que personas.

Nueva Zelanda, Australia y España tienen más líneas de celulares que habitantes. En América Latina, en Brasil, hace 5 años, había una población de 200 millones de personas, frente a casi 285 millones de teléfonos celulares.

México no ha llegado a cifra parecida, pero destaca el hecho de que de los más de 80 millones de celulares que se reportan, 3 de 4 sean smartphones o teléfonos inteligentes.

La movilidad no es pues sólo moverse en un sentido literal, sino también el sentido, y velocidad, con la que se mueve el entorno, con la que se pasa de un estado de cosas a otro.

Imagen: LearnUpon.

Así, por ejemplo, la multiplicación de los teléfonos celulares, aunado a las crecientes capacidades de éstos, ha terminado por abrirle una posibilidad inédita a la educación no presencial: el mobile learning.

Nada menor resulta, en este contexto, el desprendimiento del mobile learning, aprendizaje en movimiento, de lo que hasta hace poco tenía en el e-learning, aprendizaje a través de plataformas digitales, la mayor expresión de la educación en línea.

Sofía García Bullé, del Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, llamaba hace apenas unos meses a reconocer en el m-learning características y desafíos propios en relación con otro tipo de experiencias no presenciales.

Escribe García Bullé: “Un enfoque que aprovecha la tecnología móvil para aprender, viene a poner nuevos retos en materia de educación”, para luego centrar en la combinación entre contenidos, tiempo y dispositivos, las condiciones propias de este aprender moviéndose.

Los contenidos del m-learning suelen incentivar el aprendizaje no formal para obtener habilidades, como inteligencia emocional o resolución de problemas… “su práctica de buscar la flexibilidad en el aprendizaje… de forma que los estudiantes puedan cubrir estas secciones cuándo, cómo y donde quieran”, señala la investigadora del TEC.

Evo Morales en La Herradura

Lectura: 3 minutos

A través de Twitter, la Asociación de Colonos de La Herradura, una colonia de clase alta en el Estado de México, se opuso “rotundamente” a que el gobierno mexicano “traiga al dictador y delincuente @evoespueblo [Evo Morales] a nuestro país, nuestro municipio y nuestra colonia”. El mensaje se anticipa a un posible hospedaje de Morales, en el marco de su asilamiento, en la “Casa Grande”, mansión que mandara construir el expresidente Manuel Ávila Camacho en el corazón del fraccionamiento al terminar su gestión presidencial. Desde hace un par de años, la Presidencia de la República solicitó la “Casa Grande” para usarla como “residencia ocasional de mandatarios extranjeros en visita oficial”, así como para “funciones propias de la Presidencia de la República”. Según el portal La Silla Rota, el inmueble ha hospedado a personalidades como Dolores del Río, Carlos Pellicer, Juan Rulfo, Orson Wells, Eleanor Roosevelt, así como a los príncipes Felipe de Edimburgo y Bernardo de Holanda, entre otros.

La Herradura es una zona residencial enclavada en Huixquilucan, municipio del Estado de México que forma parte de la zona conurbada de la Ciudad de México. El fraccionamiento está construido sobre lo que antiguamente era el Rancho de la Herradura, nombrado así por la forma que tomaba desde una vista aérea. El rancho, que le pertenecía precisamente a Ávila Camacho, fue luego convertido en zona residencial que revalorizaba los suburbios de la Ciudad de México, muy al estilo de la primera mitad del siglo XX estadounidense. La idea urbanística subyacente sugería alejar a los inquilinos de los caóticos y relativamente marginados centros urbanos, y construir casas que sirvieran como refugios en los alrededores de la ciudad. Vivir ahí donde sólo se puede llegar con autos que atraviesen las lomas sobre las que se construyen esas casas. El paraíso de los autos, y el terror de los peatones.

La Herradura.
Fotografía: La Silla Rota.

Quienes habitan estos suburbios eligen (los que pueden y porque pueden) alejarse, separarse y distinguirse. A través del siglo pasado, así se ubicaron (y en algunos casos siguen haciéndolo) las élites de ciudades en Estados Unidos. Práctica y simbólicamente, distanciarse supone diferenciarse. Para ello se construyen caminos difíciles o terrenos costosos que, materialmente, crean barreras entre unos y otros. La Herradura replicó ese modelo con relativo éxito. En otro tuit de hace algunos meses, la misma asociación de colonos se queja de quienes, sin ser residentes, compran “quesitos” a los vendedores ambulantes que se instalan en el fraccionamiento: “El problema, es que muchos (la mayoría) de los que compran, son personas que sólo usan a nuestra colonia como paso y no les importa afectar nuestro estándar de vida, con tal de comprar sus quesitos desde el auto por conveniencia. Estamos como estamos, porque somos como somos”.

Romper ese estándar de vida supone, de hecho, romper con la distancia. Tanto la simbólica como la práctica. De ahí el temor de que ya no estén como estaban, y que eso implique que ya no sean lo que eran. De alguna manera, la hipotética (ni siquiera confirmada al momento de escribir este texto) llegada de Evo a La Herradura, representa el miedo de esa ruptura significativa. Ya no se trata del vendedor ni del comprador de “quesitos”, esos que se instalan temporalmente en alguna esquina del fraccionamiento. Ahora, el avecindado atemporal es un “indio”, “moreno”, extranjero y líder político de una nación. Además, llega como invitado de honor del gobierno en turno. En otras palabras, y más allá de las simpatías o aversiones, Evo encarna el tormento del México aspiracional. Quienes quieren y pueden distinguirse necesitan del otro para hacerlo, pero lo necesitan alejado, diferente, controlado. Para estos, no puede haber mayor pesadilla que avecindar a ese otro. ¿Le invitarán a Evo un quesito en La Herradura?

Agradezco los comentarios de Jovani Rivera y Saúl Espino que enriquecieron este texto.

División de opiniones

Lectura: 4 minutos

Hasta hace no mucho tiempo, todos los periódicos tenían una página en que hacían una crónica taurina, especialmente los lunes, casi siempre tenía una extensión de una página, algunos diarios la tenían en la sección deportiva y otros en la cultural. La mayoría de la prensa escrita prescinde de la sección actualmente. Se usaba un lenguaje muy particular especialmente para los comentarios de los festejos sucedidos en otras plazas de la República, que tenían que ser breves, concisos y descriptivos, por ejemplo, “faena preciosa”, “estocada en lo alto”, “oreja”; o “buenos derechazos”, “pinchazo en lo alto”, “estocada”, “vuelta al ruedo con fuerza”. Pero se utilizaban dos que, además de muy breves, eran muy descriptivos, uno era silencio, que quería decir que no había interesado a nadie en la plaza, y el otro división de opiniones que significaba que una parte de los aficionados habían aplaudido la faena del torero y la otra lo había silbado, no se sabía si era 50 y 50, o 60 y 40, o 70 y 30. El caso es que una parte lo había ovacionado y la otra lo había abucheado.

         Creo que en este momento desde el punto de vista social y político transcurrimos por un estado de División de Opiniones. Estoy convencido de ello por algunos comentarios surgidos a partir del terrible asesinato ocurrido en los límites de Sonora y Chihuahua, en el que fueron masacrados tres mujeres y seis niños, varios de ellos recién nacidos; sobrevivieron varios pequeños, alguno herido de gravedad, y fueron rescatados después de un terrible periplo de uno de los sobrevivientes. Toda la prensa trató el caso como una verdadera aberración inútil y exagerada, el gobierno ha dado diversas explicaciones y ya detuvo a un sospechoso. Creo que la mayoría estamos de acuerdo que matar, y en particular de la forma que lo hicieron, a tres mujeres y a seis de sus hijos, es un hecho execrable, y que independientemente de los motivos que los asesinos pudieran esgrimir es el colmo de la violencia inane.

lebarón.
Fotografía: El Universal.

         Desafortunadamente en el transcurso de los días he escuchado algunos comentarios, unos públicos y otros privados, que sin justificar menosprecian los hechos. Hace poco un paciente en mi consultorio me hizo comentarios que me dejaron sorprendido y quizá abatido. En mis entrevistas con mis enfermos no acostumbro tener conversaciones de índole política, sin embargo, en esta ocasión el paciente sacó el tema de la seguridad y el desperdicio de tiempo, recursos y el prestigio que este crimen le ocasionaba al gobierno de la 4T. Me dijo de manera clara que en tal incidente, siendo las víctimas miembros del grupo de los LeBarón, seguramente estaba justificado por sus antecedentes; me quedé atónito y evité hacer comentarios.

Uno o dos días después, en el elevador de un hospital al que asistía a pasar visita subió un cirujano muy capaz, exitoso de edad media, acompañado por dos de sus alumnos o ayudantes, y a voz en cuello, les comentaba algo parecido, que el Secretario de Seguridad y menos el Presidente de la República, debían desgastarse por un crimen en que las víctimas eran miembros de un grupo como los LeBarón. Además, para colmo, me he enterado que Pilar Montes de Oca, la ex directora de Algarabía, expresó en sus redes sociales que no sentía ninguna pena por las muertes de las mujeres y los niños y que incluso podrían haber llegado a tener un final peor.

En ninguno de los tres casos tengo una explicación para que se justifique o subvalué un crimen de la magnitud de lo sucedido. Mi paciente es un hombre serio, trabajador responsable, al que conozco desde hace muchos años y me parece que es incapaz de violencia alguna; el cirujano es un profesional trabajador, dedicado, exitoso y muy dedicado a la enseñanza de las generaciones jóvenes. Y Pilar Montes de Oca es una lingüista destacada que ha emprendido, con muy buenos resultados, el proyecto editorial de Algarabía, una revista con publicaciones diferentes, originales, incluso provocativa, y emergente, pues así como aborda aspectos del lenguaje, incluye muchos otros temas de interés para el público. Es diferente incluso en su formato. Yo tuve la oportunidad de escucharle en una sesión de la Academia de Escritores Médicos, ya que ella es hija de un destacado médico que trabajó muchos años en el IMSS; la plática resultó muy entretenida, es una conferencista extraordinaria, muy divertida y enriquecedora, por eso no concibo ¿por qué y cómo se atreve a poner en sus redes sociales comentarios de esa índole? Simplemente no tengo explicación.

Pilar Montes de Oca.
Pilar Montes de Oca, ex directora de Algarabía.

Al parecer los comentarios surgen por los orígenes de la comunidad de La Mora (Sonora) y la familia LeBarón, que viene de una escisión de una comunidad mormona del sur de Estados Unidos –por cierto, acontecida a finales del siglo XIX y principios del XX–, y que hizo que los pobladores se establecieran en Sonora, Chihuahua y Ensenada. Es un hecho que los fundadores tuvieron inicialmente problemas y que estos fueron resueltos de manera violenta, pero se han convertido en comunidades muy trabajadoras y exitosas. Si a todos nos juzgaran por la violencia que nuestras comunidades religiosas han tenido, no habría quién lanzara la primera piedra. Si a los católicos nos condenaran por la pederastia de los curas irlandeses o de Cotija, nadie alcanzaría el perdón de nadie.

Creo que la División de Opiniones se debe a la fuerza y al éxito de las conferencias matutinas del presidente de gobierno, en ellas con su muy particular lenguaje, marca líneas, crea programas y establece verdades que sus seguidores acatan sin analizar, valorar, es decir, sin chistar. La otra causa es parecida, que la izquierda en todo el mundo acepta teorías, juicios e incluso toma actitudes sin examinar, con una disciplina partidaria que les impide pensar mejor. Para enterarse de estas formas de disciplina y las consecuencias de desobedecerlas, les recomiendo leer Autobiografía de Federico Sánchez de Jorge Semprún.

Lo cierto es que independientemente de las causas, motivos, o explicaciones que se vayan descubriendo en los crímenes, estos son barbáricos, injustificables y, además, inútiles.

Lecturas recomendadas:

https://bit.ly/2CF5EkV

Jorge Semprún. Autobiografía de Federico Sánchez. Planeta. Barcelona. 1977.

No quitemos el dedo del renglón. La obesidad y el sobrepeso no son una elección personal

Lectura: 6 minutos

En el marco del Día mundial contra la obesidad (12 de noviembre) y del Día mundial de la alimentación (16 de octubre), y en relación con el proceso regulatorio en el que actualmente en México se discute la modificación de una norma oficial sobre especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas (NOM-051-SCFI/SSA1-2010), es importante que enfaticemos que la obesidad no es una elección personal. Tal como lo menciona un reporte de investigación de la Sociedad Psicológica Británica: “La gente tiene sobrepeso o se vuelve obesa como resultado de una combinación compleja de factores biológicos y psicológicos combinados con influencias sociales y ambientales” (Duarte, 2019). El que 1,900 millones de adultos en el mundo tengan sobrepeso y, de esos, más de 650 millones sean obesos[1] no es un problema individual. Es importante recalcar este asunto porque ese es el argumento que los representantes de la industria de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas nos repiten día con día: que el consumidor tiene la responsabilidad y la “libertad” de decidir qué consumir.

¿Un consumidor libre?

Si bien es cierto que cuando acudimos a un supermercado o a la tienda de la esquina, nadie nos está apuntando con un arma para que compremos uno u otro producto; también es cierto que la publicidad suele actuar como un efectivo mecanismo para inducir al (sobre) consumo de determinados productos. Finalmente, esa es, según Lipovetsky (1998), la función de la publicidad: ser un espectáculo mediante el cual se atrae la atención y se mueve el ánimo del público consumidor, infundiéndole deleite, asombro u otros afectos. Además de la publicidad, hay otros factores que inciden sobre nuestras decisiones de consumo. Hay estudios que demuestran que “tanto la comida chatarra, como las drogas y el alcohol, tienen cualidades adictivas similares que afectan al cerebro y provocan efectos secundarios como la ansiedad, irritabilidad, dolores de cabeza e incluso depresión”, además de “síntomas de abstinencia físicos y psicológicos”. De igual forma, sustancias como el glutamato monosódico (una sal que potencia el sabor) “también es considerada una droga comestible” que se “encuentra en básicamente toda la comida chatarra”; y, si bien, aún existe controversia sobre el daño que esta sustancia pueda generar en el organismo, lo evidente es que hace que los alimentos sean “más agradables al paladar”, lo cual favorece su sobreconsumo (Campa, 2019).

Si a lo anterior le aunamos que la oferta que encontramos en las calles, en los centros de trabajo o en las tiendas está sobresaturada de estos productos, difícilmente podemos argumentar que los consumidores somos libres para decidir qué comprar en esos momentos de antojo e, incluso, como parte de nuestra dieta cotidiana. No es sorpresa decir que los anaqueles del supermercado están saturados de productos nocivos para la salud, poco saludables, y que, si queremos buscar alguna alternativa con mejores fórmulas, resulta mucho más cara o sencillamente no la encontramos. Así, cuando queremos comprar, por ejemplo, pan integral, difícilmente encontramos alguno que realmente contenga como principal ingrediente harina integral. Lo mismo ocurre con los cereales o los yogures que tanto se anuncian como un elemento saludable del desayuno de niños y adultos: simplemente no encontramos marcas comerciales que entre sus ingredientes no estén altos porcentajes de azúcares añadidos, sobre todo endulzados con jarabe de alta fructosa. En suma, incluso los productos que se anuncian como saludables, no lo son. Lo contradictorio es que productos como éstos son comercializados, incluso, con leyendas de recomendación por asociaciones profesionales de la salud (Magaña, 2019).

Niño chatarra.
Imagen: Pinterest.

La publicidad engañosa o que induce al sobreconsumo, además de la falta de información y la sobreoferta de productos con alto contenido en grasas, sales y azúcares son componentes de un ambiente obesogénico que impide que podamos hablar de un consumidor con libertad de elección. Este ambiente se complementa con pocos o nulos incentivos para cambiar los hábitos sedentarios, sobre todo en sociedades urbanas. Es así como podemos advertir que si queremos revertir las altas tasas de sobrepeso y obesidad debemos transformar este ambiente. Un paso para empezar a modificarlo es la regulación sobre el mercado: establecer reglas que, por una parte, incentiven la producción de alimentos sanos y, por la otra, disminuyan o transformen la oferta de aquellos productos que resultan nocivos para la salud de niños y adultos.

La regulación sobre el mercado para transformar ambientes obesogénicos

El pasado mes de octubre la Cámara de diputados y el Senado aprobaron la reforma a la Ley General de Salud para un nuevo rotulado de alimentos. Uno de los resultados de esta reforma legislativa se materializa en la modificación de la norma oficial mexicana de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas que, vigente desde 2010, se basa en el controvertido método GDA o Guías Diarias de Alimentación propuesto por la propia industria de alimentos para “informar” al consumidor sobre los valores nutrimentales de los productos. Cabe mencionar que existen diversos estudios sobre la dificultad para comprender este tipo de etiquetado, incluso, para estudiantes de nutrición (véase, por ejemplo, Stern, Tolentino y Barquera, 2011). Esta evidencia es compartida, seguramente, por usted: ¿Acaso la cantidad en miligramos o mililitros y su porcentaje basado en una dieta promedio de 2,000 o 2,500 calorías nos dicen algo a los consumidores a la hora de comprar y consumir? Deberíamos tener una calculadora en el supermercado y en nuestra mesa para ir sumando los porcentajes a fin de no sobrepasar el límite de calorías, grasas, azúcares y sodio recomendado por nutriólogos y por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esos números, en abstracto, no nos dicen mucho.

Es por ello que la nueva propuesta de etiquetado frontal basado en sellos octagonales en los que se advierte si el producto sobrepasa los límites de calorías, grasas saturadas y trans, sodio y azúcares parece ser una mejor opción para que los consumidores podamos decidir con información más clara. Con este nuevo etiquetado, además, se prohíbe que los productos sean “recomendados” por asociaciones de salud -hecho que, como mencioné antes, fomenta la desinformación-; además de que establece el uso de leyendas en productos con edulcorantes y cafeína, de los cuales se recomienda evitar en niños.

Este tipo de etiquetado se impulsó en Chile desde hace unos años y es el que recomienda la OMS como uno de los frentes para encarar la lucha contra el sobrepeso y la obesidad. Pero, así como ocurrió en aquel país sudamericano, en México la oposición de la industria no se ha hecho esperar. En los comentarios emitidos en la Consulta pública de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria -donde cualquier ciudadano puede plasmar una opinión sobre la modificación de las normas- encontramos, por ejemplo, oposición de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, así como del sector de alimentos de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación. Las críticas alegan, entre otras cosas, falta de justificación legal para modificar la norma, falta evidencia que muestre por qué este tipo de etiquetado es mejor que otros (http://187.191.71.192/respuesta_texto_encuestas/4605); así como poca claridad al identificar el consumo de los productos ultraprocesados como el único factor que genera sobrepeso y obesidad (http://187.191.71.192/respuesta_texto_encuestas/4572). Pero, además de estas críticas, en esta consulta también encontramos voces de aprobación en torno a la norma. Consumidores, padres y madres de familia manifiestan su beneplácito por el hecho de que se brinde más información sobre los productos a fin de hacer mejores elecciones a la hora de comprar.

Pistola chatarra.
Imagen: Flickr.
Etiquetado de alimentos: uno de los componentes para cambiar la receta

Sin duda, cada uno de los comentarios, a favor y en contra, deben ser consideradas por la autoridad. Ello contribuirá a que el proceso esté apegado a la legalidad y que tenga legitimidad social. Si bien en un tema donde se atraviesan intereses tan diversos es difícil satisfacer a todas las partes involucradas, lo cierto es que la regulación debe procurar poner a dialogar las distintas voces (con sus propios intereses y necesidades) a fin de construir normas orientadas al bien colectivo. En esta discusión es preciso que cada parte asuma su responsabilidad y el costo que tiene generar alternativas para solucionar la problemática (obesidad, sobrepeso, malnutrición).

Nadie puede negar que esta epidemia es un problema complejo que tiene múltiples causas y, por tanto, múltiples acciones para remediarlo. El etiquetado, por sí mismo, no será la “varita mágica” para resolver el problema; debe ir acompañado de otras acciones y políticas públicas orientadas a diversificar la oferta con productos más saludables, así como con la promoción de una vida más activa. Pero, el etiquetado es una medida que, sí o sí, debían tomar las autoridades de nuestro país desde hace varios años.

Además, un etiquetado como éste, según muestran otros casos, incentiva (si se quiere, de manera negativa) a que la industria mejore sus fórmulas y ofrezcan productos menos nocivos. Esto es lo que ha pasado en el caso chileno. Con los años que ahí se ha implementado el etiquetado, algunas firmas han optado por hacer investigación y desarrollo para hacer que sus productos sean menos dañinos y, con ello, puedan ser comercializados sin los sellos de advertencia. Asimismo, esta medida ha fomentado la creación de startups que promueven productos más saludables.

En suma, el etiquetado es uno de los componentes que contribuyen a cambiar la receta al incentivar la oferta de productos más saludables y desincentivar el consumo de aquellos que son nocivos para la salud.

Fuentes consultadas

Campa, Omar (2019), “¿La comida chatarra realmente causa adicción? Suele ser rápida y económica pero también puede dañar la salud”, El Universal, 2 de mayo de 2019. Disponible en https://www.eluniversal.com.mx/menu/la-comida-chatarra-realmente-causa-adiccion

Duarte, Fernando (2019), “Día Mundial contra la Obesidad: 7 mitos que afectan nuestra ‘guerra contra los rollitos’”, BBC World Service, 11 octubre 2019. Disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-50015117

Lipovetsky, Gilles (1998), El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Barcelona: Anagrama.

Magaña, Paulina (2019), “Radiografía de… Danonino sabor fresa”, El Poder del Consumidor, 4 noviembre 2019. Disponible en: https://elpoderdelconsumidor.org/2019/11/radiografia-de-danonino-sabor-fresa/


Notas:
[1] Cifras de 2016 según la Organización Mundial de la Salud.

Silencio

Lectura: 2 minutos

Me quedé sola. Por fin se fueron las voces y el cuarto volvió a llenarse de luz, dejando al descubierto los objetos que antes no podía ver, que ellas no me dejaban ver. No me voy a mover. Tengo miedo de que estén esperando el menor gesto, un bostezo, un parpadeo, el más ligero cambio de postura para llenar de nuevo el espacio que ha vuelto a ser mío.

No sé cómo llegaron ni por qué se fueron, pero sí recuerdo el tiempo en que tomaba mis propias decisiones, como ahora, sin tener que oírlas. Por eso no voy a permitir que regresen. Me voy a quedar acostada en el piso, junto a la pared, de manera que pueda ver la claridad que entra por la rendija. Viviré en silencio para que mi voz no despierte a las otras. Quizá estén muertas, pero sí sólo duermen, pueden invadir de nuevo cada rincón de mi mente.

 Se abre la puerta. Los oigo murmurar. Están desconcertados. Ayer no lograban mantenerme inmóvil y mis gritos lastimaban sus oídos. Esta mañana, amanecí quieta. Buscan en mi pasado, tratan de entender. Hablan de mí como si yo no estuviera, tienen razón. No me interesan sus palabras.

No saben que nadie me obligó a acostarme frente a la puerta para ver la luz, que no me hicieron nada cuando era niña, que así estoy bien.

Soledad.
‘Soledad’, Yvan Fabre.

Si aprieto las rodillas contra el pecho oigo la sangre pasar por mis venas hasta llegar al corazón y después al cerebro. Oigo también mi respiración, cómo rechina mi cuello, cómo truenan los huesos de mi espalda, aunque no cambie de postura. Siento los músculos de las piernas tensos. El dolor no tardará en llegar.

Las palabras se convierten en sonidos molestos, zumbar de moscas. Cuando se callan, a veces tengo miedo de que ellas, las otras, las que hicieron de mis días oscuridad, regresen. Por eso no voy a moverme, para que la luz se quede conmigo. El silencio en mi interior me llega por oleadas. Mi cuerpo está sumergido en aguas tranquilas, estoy protegida del dolor, del miedo, de la angustia, del odio, de mí. Y de las voces.

Cuando se cierra la puerta, los objetos que alcanzo a ver –las patas de una mesa, medio cajón, un pedazo de cinta– se dibujan con la claridad de los sueños. No me importan los músculos tensos, me acostumbraré a tener los puños cerrados y la barbilla en el pecho. Viviré en un oasis de silencio.

Liderazgo y trabajo de equipo

Lectura: 5 minutos

Recientemente se han dado a conocer auditorías y actualizaciones de las investigaciones que realizaron los padres de la administración moderna y de la gestión de recursos humanos (ahora Talento) en la que se demuestra fehacientemente que Elton Mayo, Frederick W. Taylor, y los más recientes Peter Drucker y Tom Peters, manipularon sus trabajos para obtener las conclusiones que a ellos les convenía de sus respectivos estudios. Es decir, le metieron mano a sus métodos predeterminadamente científicos para poder sustentar sus teorías de que efectivamente se podía considerar a la gente como un recurso, ya que ante ciertos hechos, actuarían de cierta forma.

La idea de medir “todo” y de que lo importante son los comportamientos y no los sentimientos o pensamientos (Taylor); de que la gente es más feliz porque se le pone más atención (Mayo), y por ende, es más productiva, son ahora claramente cuestionados y rebatidos con sustentos mucho mejores que los utilizados por estos manipuladores de sus propios estudios. El conductismo y la manipulación psicológica de datos de Mayo, son penosas.

Se sabe que Tom Peters alteró la información para publicar su bestseller En busca de la excelencia, y que muchos de nosotros leímos y muchas, muchas empresas lo utilizaron como “biblia” de su gestión.

Lo que hoy sabemos con toda certeza es que la administración o gestión del talento humano tiene muy poco de científica. Y en relación a las teorías de liderazgo setenteras y ochenteras –que siguieron vigentes por muchos años– desafortunadamente todavía existen organizaciones que toleran a jefes, no líderes, que usan estas teorías y es lamentable.

Actualmente, el liderazgo tiene muchos rasgos humanos que todas estas teorías nunca consideraron. Hoy un buen líder tiene que ser una buena persona, alguien íntegro, y con ética, que demuestre con su experiencia y competencia que puede dirigir a un grupo de personas que tienen un objetivo común, que es capaz de dirigir a un equipo y no sólo empleados, un persona que entiende el valor de la colaboración y no de la imposición, que sabe compartir su poder entre su equipo para la mejor toma de decisiones, y que está trabajando constantemente en el desarrollo de sus habilidades, como diría Marie Follet.

Trabajo en equipo.
Imagen: Pinterest.

Francisco Rábano, un coach de emprendedores español, dice que un buen líder que verdaderamente quiere hacer trabajo de equipo, debe tener estas características:

~ Sabe escuchar.
~ Asume que su equipo es importante.
~ Toma en cuenta a su equipo en las decisiones.
~ Evita dar consejos sobre cómo deben ser los miembros de su equipo.
~ Actuar en consecuencia.
~ Se involucra en la vida personal de los integrantes de su equipo.
~ Practica lo que dice que hará.
~ No da por sentado nada.
~ Se asegura de que se cumpla lo que se acordó hacer.

En esta misma lógica, Rábano propone algunas acciones que se deben llevar a cabo para formar un buen equipo de trabajo: un equipo –en las condiciones actuales– entiende que son la suma de los compromisos y de acuerdos entre los miembros, y que hay que tener disponibles una serie de herramientas para que la gente se sienta parte del equipo.

Hay que empezar por tener un propósito común claro y una especie de mantra del equipo, las tres razones por las que este equipo debe estar unido y que a la vez, son las guías para lograr el resultado deseado; este mantra se convierte en la guía espiritual y de valores del equipo. Es el grito antes de iniciar una batalla, es el grito que hace un equipo deportivo antes de salir a la cancha o antes de empezar el partido. Este mantra lo tuvieron que haber discutido y asumido de común acuerdo entre todos los miembros del equipo, es un “instrumento” que los une y crea la interdependencia. Puede ser una guía de valores, inclusive una metodología. Tener un mantra claro evitará muchas confusiones entre los miembros del equipo… Ya en el camino, se aprende y comparte lo vivido.

Además, un equipo sólido y bien fundado utiliza el acto de preguntar para aprender y para ganarse la confianza entre los miembros del equipo. El que todos sepan más a partir de preguntar, los hará mejores personas y, obviamente, un mejor equipo.

Sobre los equipos efectivos –y no hablo necesariamente de equipos de alto rendimiento–, eso da para otro artículo, pues son muy buenos haciendo reuniones, por cierto, muy pocas y cortas en tiempo.

Las reuniones se utilizan para aprender de los éxitos y no de los fracasos, se documentan los éxitos y obviamente se habla de los fracasos, pero se le dedica tres veces más tiempo a hablar de lo que hicieron bien o de lo que harán para subsanar un error, que, para hablar del error o fracaso, como tal, se trata el tema sólo una vez.

Reunión.
Imagen: Unplash.

Para que los encuentros y reuniones sean efectivas, hay que cambiar el entorno de vez en cuando; no suspendas, ni llegues tarde a una reunión acordada; hay que realizar lo que se acordó previo a la reunión, y si no se hizo, no se hace reunión.

Es bueno siempre tener claro ¿para qué nos vamos a reunir? En la junta pregunta mucho y escucha más, empodera a tu equipo de sus decisiones. Recuerda que un líder pregunta, observa y aprende. Y siempre, al final de la junta hay que documentar y recordar en 30 segundos ¿por qué fue útil o necesaria esta junta?

Después de la reunión, hay que tomar en cuenta una serie de cosas: tener un buen resumen de las notas y los acuerdos; recordar siempre que las alabanzas se hacen en público y las críticas en privado; reconocer las nuevas ideas; rotar las responsabilidades en las juntas, es decir, quién la coordina, quién lleva la minuta, quién controla el tiempo, etc.; no dejar que alguien monopolice la palabra, así también, respetar el tiempo destinado a la junta, si se acaba el tiempo, se acaba la reunión y, finalmente, se deben compartir las pequeñas grandes victorias.

Un buen equipo nunca deja de aprender, hay que ser aprendices siempre:

~ ¿Qué es lo más importante que aprendí esta semana?
~ ¿Qué es lo más relevante que hice esta semana?
~ Llevar un registro de los aprendizajes.
~ El líder debe felicitar a cada individuo por sus aprendizajes, destaca el que a ti te parezca más relevante. Genera una sana competencia.

Finalmente, siempre debe haber comunicación fluida, dejar que fluya la creatividad, buscar siempre las oportunidades de mejora, facilitar las tareas #hazlosencillo; crear el hábito de enviar correos de prioridades semanales; aprender a trabajar con prioridades y siempre evaluar cómo nos fue en la semana con ellas y establecer las de la otra semana.

Yo estoy convencido que los buenos equipos son como correr una maratón, no se hace de la noche a la mañana, se van forjando paso a paso. Así que la mejor manera de llegar a la meta de los 42,195, es empezar por el primer paso… Que nada te detenga.