Economía

¿A dónde va la industria farmacéutica mexicana?

Lectura: 6 minutos

En memoria de Guillermo Soberón,
exrector de la UNAM y exsecretario de Salud.

Conocí al Doctor Guillermo Soberón como rector de la UNAM. Gran promotor de la educación, la ciencia y la tecnología. En los 80, durante el gobierno de Miguel de la Madrid lo traté mucho. Yo era subsecretario de Fomento Industrial. Celebré que el secretario de Salud fuera el primer convencido de que la producción, la investigación y el desarrollo tecnológico de la industria farmacéutica en México y el abasto local de medicamentos, vacunas, ingredientes activos y equipos médicos constituían un tema estratégico de seguridad nacional.

La crisis financiera y de divisas de 1981-83 mostró que la enorme dependencia externa del sector nos hacía particularmente vulnerables para satisfacer las necesidades de salud de una creciente población y demandaba el fortalecimiento urgente de las capacidades nacionales de prevención, así como de alerta temprana y respuesta eficaz frente a catástrofes.

Durante casi un año, en un grupo técnico integrado por la Secretaría de Salubridad y Asistencia y la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial realizamos un diagnóstico de la demanda de medicamentos, vacunas e insumos farmacéuticos; de las insuficiencias de la oferta productiva local y de las opciones de política pública y acciones privadas frente a los desafíos y oportunidades de la capacidad productiva y la infraestructura nacional.

Los estudios condujeron a la definición de un nuevo cuadro básico de medicamentos para el sector salud (incluyendo a la Ssa, IMSS, ISSTE y otras dependencias públicas), a la conformación de un programa de compras consolidadas con calidad asegurada y los mejores precios posibles y a la expedición de un Decreto para el Fomento Integral y Regulación de la Industria Farmacéutica Nacional, que impulsó la producción local de medicamentos y sus ingredientes activos en México a través de incentivos financieros, fiscales y comerciales.

imss y farmaceutica
Imagen: Expansión.

Las empresas beneficiarias se comprometían a producir medicamentos e ingredientes activos a precios internacionalmente competitivos y a invertir un 3.5% de sus ventas en investigación y desarrollo tecnológico. Se fortaleció la Dirección General de Control de Alimentos, Bebidas y Medicamentos (antecedente de Cofepris) que se responsabilizaba de asegurar las buenas condiciones sanitarias de los medicamentos.

Paralelamente se impulsó la producción local de vacunas a través de una empresa estatal y se lanzó un programa de genéricos, siguiendo la experiencia europea, que sólo pudo consolidarse –dada la renuencia de la industria de medicinas de patente– hasta la llegada de Juan Ramón de la Fuente a la Secretaría de Salud.

El sistema se fortaleció con el desarrollo de un importante sector de laboratorios de capital mexicano, orientado a la producción de genéricos, a partir del vencimiento de las patentes. Un grupo reducido realiza investigaciones biológicas que le ha permitido, con apoyo de instituciones de la UNAM y el IPN, innovar y generar sus propios medicamentos.

Sin embargo, hubo también retrocesos, visibles desde hace una década, que los cambios institucionales de la 4T, el combate a la corrupción y el estallido de la pandemia han sacado a la superficie.

Un estudio que elaboré para la Fundación Friedrich Ebert muestra que la industria farmacéutica se encuentra en una encrucijada en México y demanda atención urgente pública y privada.

Según el Inegi (“La Industria farmacéutica y sus proveedores”, 2016) a partir de la crisis de 2008 su tasa de crecimiento y su participación en el PIB se redujeron. De representar 5% del PIB manufacturero en 2008, descendió a 2.5% en 2016.

industria farmaceutica mexicana
Imagen: CienciaMX.

Los ingredientes activos de fabricación nacional son muy reducidos –menos de 5%–. Hoy día la mayor parte es importada de China, India, Corea del Sur y Europa.

Es más, a partir de la eliminación de la obligación de tener una planta en México para la venta de productos –durante la presidencia de Calderón–, aumentó la importación de medicamentos terminados. Algunos laboratorios son importadores de una parte significativa de los productos que venden –provenientes de países donde sí existe requisito de planta–.

La relación exportaciones a importaciones de productos farmacéuticos se deterioró sensiblemente entre 1998 (801/mil 745 millones USD) y 2015 (2 mil 509/7 mil 1 millones USD) –de 2 a 1, a 3 a 1–. La pandemia agravará el déficit comercial en 2020.

La dependencia tecnológica de México sigue siendo enorme. Una docena de empresas de capital nacional realizan actividades de investigación y desarrollo tecnológico sistemáticamente. Las patentes farmacéuticas de mexicanos y empresas de capital mexicano son muy escasas.

El mercado público, que representa 50% de la demanda total, mayoritariamente de productos genéricos, ha estado padeciendo problemas serios de abasto. La pandemia sólo los ha agudizado.

El actual gobierno ha realizado cambios en los procesos de licitación y distribución de medicamentos, buscando ahorros presupuestales y combate a la corrupción, que han conducido a una situación muy errática en el proceso de compras consolidadas. El papel de la Oficialía Mayor de Hacienda; la creación del Insabi; la asignación reciente de la responsabilidad de las licitaciones a UNOPS y la creación de una agencia estatal distribuidora han generado incertidumbre entre los laboratorios que abastecen al sector público.

camino a tomar
Imagen: Nexos.

La industria solicita un mecanismo confiable de planeación conjunta con el sector salud para la producción, adquisición de insumos e inversiones futuras. Las empresas de capital mexicano, que dependen fuertemente de las compras gubernamentales, están preocupadas por los frecuentes cambios en las instituciones y las autoridades responsables. Todo ello incide sobre sus decisiones de inversión, que están detenidas.

El tema de los precios y el abasto seguro, oportuno y transparente llevó al Estado a recurrir a UNOPS –la agencia de la ONU de servicios a proyectos– para realizar las compras consolidadas y conseguir los precios más bajos posibles en el mercado internacional, sustituyendo los mecanismos tradicionales gubernamentales. La industria argumenta que UNOPS no tiene la experiencia para una operación de tan gran escala y lo hará durante los próximos tres años a cambio de una comisión muy elevada de 135 millones USD –cerca de 2 mil 800 millones de pesos–.

Los productores locales demandan ‘suelo parejo’ y mecanismos que permitan planear y evitar prácticas desleales en el mercado mundial. Destacan que, en los principales países –incluyendo Estados Unidos– se ha optado por estrategias de mayor autoabastecimiento. Se preguntan si esos 2 mil 800 millones no podrían haber sido mejor utilizados, por ejemplo, para pagar adeudos que tiene el ISSSTE con las empresas mexicanas.

Un tema adicional es Cofepris. Esta institución reguladora autoriza desde el ángulo sanitario los medicamentos a fabricar, importar y vender en México, así como sus ingredientes y procesos. Su papel es clave. Lamentablemente durante 2019 y 2020 ha experimentado reducciones importantes de presupuesto y pérdida de funcionarios clave.

Según la OMS, los países, con poblaciones en crecimiento y una mayor esperanza de vida, tendrán que duplicar su abasto de medicamentos cada cinco o seis años. México, con 127 millones de habitantes, tiene una creciente plataforma propicia para una gran industria nacional farmacéutica y de otros bienes y servicios para la salud. Las oportunidades de producción local, con alto valor agregado, empleos y desarrollos tecnológicos propios nos podrían convertir en una potencia media farmacéutica. El T-MEC, el nuevo TLCUE y la rivalidad China-EE.UU. podrían impulsar esos esfuerzos.

tmec y medicamentos
Imagen: Víctor Solís.

Urge concertar una política integral de fomento que busque:

a) Realizar un estudio prospectivo industrial y tecnológico del sector de medicamentos con apoyo público-privado, y la participación de las autoridades de salud y la banca de desarrollo.
b) Una alianza público-privada para producir en México e invertir, con una razonable garantía de adquisiciones gubernamentales durante los próximos cuatro años, en los principales medicamentos y sus materias primas.
c) Establecer una línea de crédito y capital de riesgo Nafinsa-Bancomext que ofrezca financiamientos competitivos a las empresas productoras y exportadoras.
d) Estructurar un programa de desarrollo tecnológico e innovación para empresas farmacéuticas, dispuestas a contraer compromisos de inversión en I y D, a través de proyectos de riesgo compartido.

El martes pasado, en su discurso de apertura de la convención de la industria farmacéutica, Alfonso Romo, de la presidencia de la República, dio un mensaje que fue muy bien recibido. Reconoció la importancia de la industria y convocó a fomentar su desarrollo, inversiones, producción local de ingredientes activos y tecnología nacional. “Todos los países se están orientando a la autosuficiencia”, subrayó. “México puede ser también importante exportador”.

¿Harán algo las secretarías de Economía, Salud y SHCP en concordancia?


*Este artículo fue publicado por primera vez en el periódico El Financiero el 19 de octubre de 2020.


También te puede interesar: La Encíclica “Todos Hermanos”. Oportuno mensaje global.

Comercio México-China en 2020

Lectura: 3 minutos

Hemos recientemente examinado en esta columna con detalle las tensiones en el comercio entre Estados Unidos y China desde 2017 y uno de sus principales resultados: México se ha convertido desde 2019 en el primer socio comercial de Estados Unidos, proceso que se ha consolidado durante 2020, particularmente ante el desplome del comercio entre Estados Unidos y China. En este contexto, ¿se ha modificado el comercio entre México y China recientemente y en 2020?

Un par de aspectos son significativos. Primero. Existen diferencias significativas en el registro de las estadísticas del comercio bilateral según las fuentes oficiales de China o de México, como se ha analizado con detalle en los últimos 15 años por parte del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México: para 2019 las fuentes mexicanas registraron exportaciones e importaciones con China por 6,854 y 83,052 millones de dólares, mientras que fueron de 14,337 y 45,875 millones de dólares por parte de las fuentes chinas (o casi un 110% de diferencia en el caso de las exportaciones mexicanas a China). Segundo, históricamente, el déficit comercial de México con su segundo socio comercial desde 2003 se ha incrementado en forma significativa en los últimos años y ha sido el mayor de México, representando casi 76,000 millones de dólares en 2019 (o una relación de 12:1 en su relación de exportaciones-importaciones). Tercero, China se ha convertido recientemente en el cuarto destino de las exportaciones mexicanas en 2019 (con apenas un 1.45% del total) y después de Estados Unidos, Canadá y Alemania); la participación de las importaciones chinas ha sido mucho más significativa y representó el 17.77% de las importaciones totales en 2019. Cuarto, la información del Cechimex refleja que las importaciones mexicanas provenientes de China se concentraron en 2019 en electrónica y autopartes, con un 61% del total; las exportaciones mexicanas, por el contrario, se concentraron en petróleo y diversos minerales (43% del total), así como autopartes y productos electrónicos (28%). Por último, y no obstante las masivas importaciones y el déficit comercial, históricamente más del 91% de las importaciones chinas fueron de bienes intermedios y de capital, es decir, insumos y capital relevante para el aparato productivo y su manufactura, ya sea para su consumo interno o para las exportaciones.

Mexico y relaciones entre EU y China
Imagen: Expansión.

En este contexto, el INEGI presenta la información comercial por países, por el momento hasta agosto de 2020. Los resultados son significativos desde múltiples perspectivas. En primer lugar, el comercio exterior de México en 2020 (siempre acumulado hasta agosto y en comparación con agosto de 2019) –y también como resultado de la pandemia del Covid-19– ha caído abruptamente, con un -18.7% para el total y del -18.9% y -13.7% para Estados Unidos y China, respectivamente. Desde una perspectiva mexicana los principales cambios hasta agosto de 2020 se presentaron en el crecimiento de sus exportaciones (8.1%, y sobresaliente ante masivas caídas entre sus principales destinos) y las caídas de las importaciones de Estados Unidos con un -24.3% y China con -15.5%. Como resultado de estas tendencias las participaciones de Estados Unidos y China representaron su mínimo y máximo histórico en el comercio exterior de México hasta agosto de 2020, respectivamente, con un 62.89% y 10.21%.

El tema es de la mayor relevancia ya que incluso en 2020 China continua profundizando su presencia comercial en México, y a diferencia del desempeño del comercio entre Estados Unidos y China desde 2017. De confirmarse estas tendencias para 2020 y en el corto plazo, generarán con certeza, “suspicacias” y debates en Estados Unidos. Lo anterior considerando que en México, como estrategia general, desde 1994 –e incluyendo la actual administración– se ha priorizar la relación con Estados Unidos, apenas en 2020 con la firma del T-MEC y su capítulo 32.10 que excluye negociaciones de libre comercio con economías que no fueran de mercado, léase la República Popular China. Al menos tan importante será evaluar cómo las empresas mexicanas y particularmente las de la cadena autopartes-automotriz, sobrellevarán las reglas de origen (que aumentaron con respecto al TLCAN) ante el aumento de las importaciones (no-regionales) de China.

comercio, China, Mexico
Imagen: puertasautomaticasediciones.mx.

También te puede interesar: ¿Quién es más antichino: Trump o Biden?

Prohíben venta de 18 marcas de “quesos” y dos de “yogurt natural”

Lectura: < 1 minuto

Por engañar al público consumidor 18 productos denominados como “queso” y dos como “yogurt natural” fueron suspendidos por la Secretaría de Economía, y se les impondrán multas y medidas previstas en la Ley de Infraestructura de Calidad.

La dependencia federal con el apoyo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó los productos y comprobó que no cumplen con lo que establecen las Normas Oficiales Mexicanas, ya que “su comercialización se ha llevado a cabo en perjuicio y con información que puede inducir al engaño de los consumidores”.

Las autoridades de Economía exhibieron que dichos “quesos” no contienen el 100% de leche, como lo indica su leyenda en el producto, y la sustituye por grasa vegetal, además de presentar un menor gramaje de lo que indica en la etiqueta como “contenido neto”.

Las marcas de “queso” sancionadas son: Nochebuena, Premier Plus Cuadritos, Fud, Swan, Caperucita, Burr, Precissimo, Frankly, Selecto Brand, Galbani, Lala, El Parral, Portales, Walter, Sargento, Cremería Covadonga, Aurrera y Philadelphia.

Además, en el caso de los llamados “yogurt natural” la sanción comercial es a los productos: Danone Bene Gastro y Danone Natural, los cuales no cumplen con el contenido mínimo de leche y se le adicionan azúcares en exceso.

Milgrom y Wilson ganan el Nobel de Economía

Lectura: < 1 minuto

El Premio Nobel de Economía 2020 fue entregado este lunes a Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson en reconocimiento a sus trabajos en la mejoras a la teoría de la subasta y a la invención de nuevos formatos de subasta.

El Comité del Nobel destacó que las investigaciones de los estadounidenses galardonados han beneficiado a contribuyentes y compradores a nivel global, y los formatos desarrollados para las subastas se han empleado para vender cuotas pesqueras, vender frecuencias de radio y derechos de aterrizaje.

En el marco de sus trabajos, Wilson evolucionó la teoría de las subastas de objetos con un valor común, el cual –se explicó– es incierto de antemano, pero al final es el mismo para todos.

En el caso de Milgrom, diseñó una teoría general que permite valores comunes y valores privados los cuales varía de un postor a otro.   

Por ejemplo, el Gobierno de los Estados Unidos empleó en 1994 uno de sus formatos de subasta, por primera vez, para vender frecuencias de radio a operadores de telecomunicaciones, y ahora lo hacen muchos países.

Con el Nobel de Economía se cierra una semana de galardones, la empezó el lunes 5 de octubre con la entrega del Premio Nobel de Medicina por el hallazgo del virus que provoca la hepatitis C; el martes el galardón correspondió al Nobel de Física por las investigaciones sobre los agujeros negros; el miércoles fue el Nobel de Química por investigación científica sobre la edición genética; el jueves se entregó el Nobel de Literatura a la poeta Louise Glück, y el viernes 9 el Programa Mundial de Alimentos se llevó el Nobel de la Paz.

Las tandas y la economía familiar

Lectura: 3 minutos

En la realidad mexicana existe un sinfín de mecanismos que demuestran cómo los mexicanos sabemos y podemos organizarnos de manera eficiente para el manejo de nuestro dinero. La necesidad de tener un recurso suficiente para cubrir necesidades específicas, desde el pago de luz, agua o gastos no tan indispensables como ahorrar para un viaje o vacaciones, pero ¿cómo se organizan estos mecanismos denominados “tandas”?

Es muy sencillo, están basados en cuatro principios universales: confianza, compromiso, libertad y respeto, que permiten que el objetivo se lleve a cabo para todos los que integran este esquema.

organizar tandas
Imagen: Alberto Montt.

Si nuestras autoridades entendieran que basar el actuar en principios tan elementales como universales es lo que da resultado, la realidad sería otra. Trabajar con nuestros vecinos, y conciudadanos de manera tan eficaz como ya lo hacen ellos mismos, no es algo que esté lejos de nuestro alcance; pero comencemos por el respeto de aceptar que la comunidad es mayor de edad, que sabe cómo quiere organizarse, que no pide mecanismos de cómo hacer las cosas; simple y sencillamente que se respete lo que esta determina y se den facilidades para los mismos.

Tener confianza en que somos capaces de autodeterminarnos; que somos una sociedad organizada y con ánimo de participación. Lo que no tenemos son vías de comunicación con las propias autoridades.

Respetar la libertad y mecanismos en el manejo de nuestro propio dinero; ya que esa obligación de bancarización no ha sido la más afortunada por ser un mecanismo más de control que de impulso.

Si las autoridades tuvieran el mismo compromiso, que muestran los organizadores y participantes de los mecanismos de ahorro conocidos como tandas, sería viable que las cosas mejoraran. Todos sabemos que los problemas no se resuelven de inmediato, pero sí en un tiempo prudente y con cierto orden; el obstáculo ha sido que las autoridades faltan a su compromiso casi de inmediato, con lo que minan toda organización comunitaria.

tanda social
Imagen: Perico Pastor.

Al ver cómo la comunidad siempre está por encima de las autoridades, deberíamos reflexionar: ¿por qué las autoridades no lo ven?, o quizá falta que entendamos que es obligación de la participación ciudadana hacérselos ver. En ese sentido, la clave radica en otro valor universal: confianza. La regla del juego se basa justo en este valor y es claro que no tenemos confianza en nuestras autoridades. Aquí es donde debería comenzar todo: debemos seleccionar a nuestras autoridades con los mismos valores universales, como cuando decidimos entrar en una tanda. Que quien coordine sea capaz de comunicarse y estar en contacto con su comunidad, pero sobre todo, que la comunidad tenga plena seguridad que administrará y tomará decisiones basadas en los mismos principios, que tan vigentes se vuelven ahora.

Por lo mismo, es imperante entender que la sociedad, pueblo o comunidad debe reflejar su valor y actuar en la toma de decisiones al momento de elegir autoridades. Hacer una tanda, un mecanismo muy usado en nuestra sociedad, es tan simple cuando se cuenta con esos valores universales. Por ello, no deberíamos estar tan polarizados y seleccionar mejor a quienes nos gobiernan; ponernos de acuerdo con conocimiento; no dejemos que nos manipulen y engañen tan burdamente. Hagamos comunidad y así dijere mi compadre: ¿para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo?

Tanta ciudadanía cuanto sea posible, tanto gobierno cuanto sea necesario.


También te puede interesar: Retos y oportunidades T-MEC.

T-MEC no es una varita mágica para las disputas comerciales

Lectura: < 1 minuto

“Como en todas las familias, siempre habrá disputas”, dijo el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, sobre la influencia del T-MEC en las controversias comerciales.

Si bien el T-MEC ofrece una amplia gama de oportunidades, las diferencias y disputas entre socio siempre estarán presentes, por lo que contar con un acuerdo trilateral ofrece una plataforma de soluciones más viable y equitativa.

En este sentido, la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, enmarcada bajo el nuevo tratado trilateral, T-MEC, cuenta con una normatividad que permite manejar las disputas de una manera más amigable.

“La importancia del tratado demuestra que todos estamos en el mismo equipo, que todos somos parte de la región económica de América del Norte, pero eso no quiere decir que no habrá disputas específicas. Las ha habido, las hay ahora y las habrá en el futuro”, así lo destacó el embajador Christopher Landau al participar como testigo de honor en la firma del convenio de colaboración entre la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) y la American Society.

Christopher Landau reconoció que el T-MEC es un anzuelo para atraer inversión y destacó la importancia de las empresas y el sector privado como motores de crecimiento económico para el país, así como la importancia de mantener una estrecha interconexión entre las empresas de Estados Unidos y México.

“Sin las empresas pequeñas, medianas y grandes, no habría crecimiento ni desarrollo. El coronavirus ha sido un punto de inflexión, han sido tiempos muy desafiantes para todos, especialmente para las empresas”, dijo señaló el diplomático.

No es una ciencia exacta

Lectura: 2 minutos

La medicina no es una ciencia exacta.
Dr. Jaime Salgado Cisneros.

Similitud con las inversiones

La semana antepasada tuve una cirugía de hombro. Gracias a Dios y a mi doctor y amigo de hace años, el ortopedista Jaime Salgado Cisneros, todo va de maravilla. Ayer en la revisión postquirúrgica, Jaime me recordaba que la medicina no era una ciencia exacta y que aunque hacía siempre lo mejor, el resultado dependía de varios factores. En las inversiones, es igual, no es una ciencia exacta. Sin embargo, al igual que en la medicina, una buena metodología, conocimiento y experiencia, ofrecen mayores probabilidades de éxito.

El principal objetivo que debemos tener como inversionistas es conocer y controlar los riesgos. Cualquier decisión conlleva un riesgo –pero la peor decisión es no tomar ninguna–. Cuando conocemos y controlamos los riesgos, los buenos resultados son la consecuencia. En mi experiencia, identifico que la gran mayoría de los participantes en Bolsa en México, dan prioridad a la búsqueda da altos rendimientos de manera rápida. Es así como de manera consciente o inconsciente asumen mayores riesgos y los resultados no siempre son los mejores.  

ciencia exacta
Imagen: Fanatic Studio.

Para mejorar la probabilidad de éxito

Ofrezco un breve resumen del tipo de variables que atendemos en SNX para tener una mayor probabilidad de éxito en la construcción y preservación de patrimonios a través de nuestro Fondo.

Crecimiento esperado: Cuando nuestras empresas tienen un crecimiento esperado mayor al sector o promedio del mercado en ventas, generación de efectivo y/o utilidad operativa, la probabilidad de éxito es mayor.

Rentabilidad: Cuando nuestras empresas ofrecen una rentabilidad alta (Ut. Operativa / Ventas y Ut. Operativa / Capital Contable), además de crecimiento, la probabilidad de éxito es mayor.

Liderazgo: Es el momento en que las empresas son líderes en su industria, “pudiendo marcar el paso” y no tener que “seguir al líder”, la probabilidad de éxito es mayor.

crecimiento empresas
Imagen: Iker Ayestaran.

Poca deuda: Al tener una deuda baja, evitan el mayor riesgo que una empresa puede tener: la quiebra. De esta manera, la probabilidad de éxito es mayor.

Pago dividendos: Cuando nuestras empresas preferentemente distribuyen sus utilidades a través de un pago de dividendo, el beneficio se suma a la ganancia de mercado y así, la probabilidad de éxito es mayor.

Buena administración: Si las empresas tienen una dirección comprometida, congruente y efectiva, la probabilidad de éxito es mayor.

Valuación atractiva: Siempre que nuestras empresas reflejen su valuación en precios objetivos cuyo potencial resulta atractivo, la probabilidad de éxito es mayor.


También te puede interesar: No se case… con sus inversiones.

Se allana el camino de la termoeléctrica de Huexca

Lectura: 2 minutos

Tras superarse todos los obstáculos legales y de oposición en Morelos, el Gobierno anuncia que reanuda construcción de Termoeléctrica de Huexca.

Con una consulta ciudadana el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador justificó ante los morelenses su decisión de darle seguimiento a la construcción de la Termoeléctrica de Huexca, Morelos. Ahora dijo haber superado todos los obstáculos legales y anuncia que el proyecto estará listo a finales del 2020.

En conferencia de prensa, el primer mandatario informó que los trabajos de construcción del polémico proyecto en Morelos, se reanudarán para hacer funcionar la planta con el objetivo de suministrar energía eléctrica a todo el estado.

“Se ha estado atendiendo el asunto en lo jurídico, en lo social, en lo ecológico y consideramos que está todo resuelto, que ya no hay problema legal. Se resolvieron todos los amparos y ya hay un plan para que esta termoeléctrica”, dijo el Presidente desde Palacio Nacional.

Para el Gobierno, la termoeléctrica de Huexca es un proyecto fundamental al pertenecer a la paraestatal Comisión Federal de Electricidad y mantenerla parada representa una pérdida millonaria para el país.

“Es una obra que se empezó hace varios años. Se terminó prácticamente, es muy poco lo que falta para que funcione. Se trata de una inversión de alrededor de 20 mil millones de pesos. Dijimos desde el principio que no podíamos dejar que se convirtiera en chatarra, porque se trata del presupuesto del pueblo”, expresó.

El “si” a la termoeléctrica de Huexca con una consulta

En febrero de 2019 el Gobierno mexicano lanzó una consulta ciudadana para contrarrestar la oposición de ejidatarios que mantenían cancelada la obra al señalar que el proyecto ponía en riesgo el abasto de agua para los campesinos.

Con un 59.5 por ciento a favor, los morelenses votaron la consulta; sin embargo, la oposición ejidal se impuso al Gobierno de López Obrador con amparos para impedir la construcción. El Gobierno procedió entonces a pedir la realización de estudios en hidrología forense para refutar ese argumento.

El suministro de agua

Manuel Bartlett, director de la CFE, explicó que el Proyecto Integral Morelos involucra una planta de ciclo combinado para la producción de electricidad y aclaró que el proceso de operación de la planta no utilizará aguas del río Cuautla, sino que en su lugar ocupará un volumen más alto de aguas negras tratadas que recibirán un tratamiento adicional en Huexca.

“Son de estas obras que heredamos emproblemadas y que no podemos omitir, porque se trata de inversiones. Es como el Tren Toluca-Ciudad de México, ni modo de dejarlo y decir estuvo mal planeado, cuando ya se han invertido más de 60 mil millones de pesos del erario, o los hospitales que encontramos sin terminar”, señaló el Presidente.