Educación

La nueva escuela mexicana: transformación de “guarderías” a puntos de unión padres y maestros

Lectura: 2 minutos

En marzo de 2020, inició el confinamiento por la pandemia de Covid-19. Aún el mundo no imaginaba la gravedad de la situación y la Ciencia apenas se preparaba para afrontar lo que viniera.

Tanto el mundo, como México, cerró los planteles educativos de todos los niveles, pues ir acrecentaba un gran riesgo de contagio que socialmente no se podía permitir. De igual modo, la sociedad no se podía permitir que las escuelas cerraran, ¿pues qué se hace cuando las escuelas regulares y las de tiempo completo han funcionado como lugares de protección para los niños, mientras los padres llevan el sustento a la casa? Buscar soluciones que no siempre son las mejores, pero que son las que hay.

Algunas voces les llaman “guarderías”, despectivamente, a las escuelas de nivel básico, pero en realidad son espacios de sinergia para dotarles a los alumnos de los conocimientos que requieren en ámbitos seguros, amables, de protección y respeto. Las escuelas tienen labores no sólo educativas, sino también sociales.

Se decía, en décadas pasadas, que la escuela y los padres tenían un “divorcio de mutuo acuerdo”. Sin embargo, Aprende en Casa, presentado por el secretario de la SEP, Esteban Moctezuma, sumó a los padres a la enseñanza-aprendizaje de la educación básica, porque sin ellos no era posible avanzar en medio de esta pandemia.

escuela en casa
Imagen: Pinterest.

Aprende en Casa dio perspectiva del valor de los profesores, pues ser maestro es oficio, profesión, vocación, trabajo y dicha, asunto que ha sido percibido día con día por los papás. Cuando por la conectividad se puede, ya saben los padres que los maestros están siendo parte solidaria y activa, de esfuerzo bilateral, donde no se ha perdido ese vínculo sagrado del profesor y el alumno.

La escuela no es el lugar donde la educación de casa se sustituye, ni donde la escala de valores de los más pequeños se construye. Un pupitre debe ser el lugar desde donde la educación pueda aportar a la sociedad, porque esos niños y jóvenes serán en unos años los líderes de este país.

Tampoco, en la escuela, la participación de padres quizá en una educación híbrida deberá ser limitada. Debemos involucrarlos más y más, como es en la toma de decisiones sobre lo que necesita ese espacio donde vive el conocimiento.

A pesar de que podía haber sido un inicio fallido el de la educación a distancia, queda muy claro cuál es uno de los logros de estos tiempos convulsos: anular ese divorcio y reestablecer la unidad.


También te puede interesar: La unidad magisterial y la revalorización del maestro.

Gobierno Federal pacta con Tribu Yaqui creación de la Universidad Intercultural

Lectura: 2 minutos

El Gobierno Federal acordó con representes de la Tribu Yaqui, la creación de la Universidad y Bachillerato Intercultural. Asimismo, pactaron el establecimiento de una mesa de diálogo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de trabajar en un Modelo Educativo Yaqui.

Durante una reunión de trabajo entre miembros de los ocho pueblos de la Tribu —Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem— y diversas Secretarías de Estado, también se acordó el equipamiento de las 125 escuelas de la región en el estado de Sonora. Esto, por medio del programa La Escuela es Nuestra.

A lo anterior se suma que la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia manifestaron su compromiso por participar en el diseño curricular de un Centro de Artes y Oficios.

Cabe mencionar que todas estas acciones forman parte del Plan de Justicia implementado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Tribu Yaqui. Además, responden al derecho a que todos los mexicanos reciban una educación de calidad y sin distinción.

Ante las nuevas medidas en el sector educativo para los pueblos yaquis, Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP, apuntó que la autollamada Cuarta Transformación está preocupada por los sectores más necesidades de la población mexicana. Incluso, recalcó que en administraciones pasadas la educación de calidad no llegaba a las comunidades más rezagadas del país.

Por su parte, Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior, señaló que la justicia para la Tribu Yaqui debe darse a partir de una perspectiva intercultural, comunitaria, de género y territorial.

Pero, ¿cuál es la importancia de la Tribu Yaqui?

Según datos del Gobierno Federal, los pueblos de la Tribu Yaqui se han caracterizado por la defensa de su territorio y la búsqueda de autogobernarse. Ubicados frente al Mar de Cortés, han sufrido diversos enfrentamientos durante la conformación del país.

Actualmente, los integrantes de la Tribu siguen practicando la agricultura como principal actividad económica. No obstante, también dedican tiempo a la realización de artesanías como máscaras, ropa, instrumentos musicales y petates.

Desde su llegada, la administración encabezada por el presidente López Obrador ha destacado la necesidad de implementar una atención integral a los pueblos indígenas de Sonora. En este sentido, ha intentado establecer diálogos con los pueblos yaquis en temas de relevancia como tierra, agua y desarrollo integral.

Promueve la SEP innovación en tecnologías digitales para la educación

Lectura: 3 minutos

La Coordinación General de @prende.mx y la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), iniciaron el ciclo Master Class sobre tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digitales (TICCAD) Huawei: Entornos de Innovación Educativa Digital, con el objetivo de capacitar a las y los docentes interesados en el aprovechamiento de tecnologías educativas, para el desarrollo y transformación digital de la educación.

El ciclo, impartido por expertos de la empresa asiática, atiende los criterios de la Nueva Escuela Mexicana y la directriz del titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, para mantener el acceso a la prestación de servicios educativos, así como la capacitación del personal docente en todo el país.

La emergencia sanitaria por el COVID-19, como lo ha señalado Moctezuma Barragán, obliga a establecer estrategias y alianzas con diversas instituciones públicas y privadas, especialmente en ámbitos relacionados con las habilidades y competencias educativas digitales, para alcanzar una educación de excelencia, acorde con los retos del siglo XXI.

En la inauguración del encuentro, que se desarrollará durante cuatro semanas, la Coordinadora General de @prende.mx, Lidia Camacho, destacó que la Secretaría de Educación Pública tiene como propósito primordial ofrecer a las maestras y los maestros la mejor formación, capacitación y actualización para el fortalecimiento de su práctica docente, especialmente en el ámbito de las habilidades y competencias educativas digitales.

Por ello, celebró que una compañía tecnológica de vanguardia y de la importancia de Huawei haya instrumentado estas sesiones para capacitar a las maestras y maestros en temas que hoy son fundamentales para quienes laboran en el sector educativo; reconoció que los maestros son el gran motor de cambio de la educación en México y aseguró que, mediante alianzas estratégicas de este nivel, iniciarán proyectos de mayor alcance en el país.

En su intervención, Vicente Wu Yyu, Director de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Huawei México, sostuvo que la tecnología digital desempeña un papel crucial en la educación, no obstante que muchas personas carecen de habilidades para utilizarla, por lo que resaltó la pertinencia de que todos tengan oportunidad de desarrollar este tipo de conocimientos. 

Este ciclo está complementado con un nanocurso abierto masivo en línea, que tiene la finalidad de acompañar las conferencias de los especialistas en innovación tecnológica, a través de una serie de contenidos para reafirmar lo abordado en las clases e identificar puntos clave y el reforzamiento de los conceptos básicos sobre la tecnología 5G, Big Data, nueva economía digital y la inteligencia artificial, así como sus potencialidades y alcances en la transformación digital de la educación. Dicho servicio educativo se encuentra abierto a inscripciones en la plataforma MéxicoX hasta el próximo 8 de diciembre de 2020.

El Master Class sobre las TICCAD Huawei: Entornos de Innovación Educativa Digital se realiza todos los martes, de 10:00 a 12:00 horas, hasta el 8 de diciembre, a través del canal de Facebook de @mexicoXgob. Los interesados pueden inscribirse en la plataforma de MéxicoX: http://www.mexicox.gob.mx

La primera sesión, Alcances de la comunicación móvil 5G en la transformación digital de la educación, estuvo a cargo de César Humberto Funes Garay, Vicepresidente de Relaciones Publicas para Huawei Latinoamérica, quien habló de la evolución de las tecnologías de la comunicación móvil; los principales componentes de la tecnología 5G; la importancia de la 5G en el proceso de transformación digital a nivel global, regional y en México, así como la posibilidad de construir un mundo totalmente conectado e inteligente.

El próximo martes 24 de noviembre, tendrá lugar la segunda Master Class Enfoque educativo de lo que debes saber del Big Data, su potencial y el Cloud Computing, a cargo de Alfonso Jiménez Lara, Líder de Mercadotecnia Estratégica de Soluciones en la Nube para Huawei Latinoamérica (LATAM Strategy Cloud & EBG). 

Expulsando al acoso de nuestras aulas

Lectura: 3 minutos

Aún con la pandemia, las escuelas en México han continuado su labor formativa con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, trasladando sus actividades presenciales al espacio virtual, valiéndose de diversas tecnologías de la información y comunicación (TIC) para asegurar su derecho a la educación.

No obstante, ni las autoridades escolares ni el profesorado han sido los únicos que trascendieron las barreras físicas, sacando ventaja de las TIC, también lo han hecho los acosadores, colándose en los hogares de sus víctimas.

De acuerdo con el “Protocolo de actuación en situaciones de bullying”, elaborado por la UNICEF en 2015, el acoso escolar es una forma de violencia, discriminación y negación de derechos, que implica comportamientos de abuso efectuados de manera intencional y reiterada, por uno o varios estudiantes hacia otro u otros a quienes se perciben vulnerables o desprotegidos, por sus características o formas de vida (discapacidad, preferencia sexual, condición socioeconómica, entre otras).

ciberacoso
Imagen: Mimi N.

Cuando dicho acoso se realiza utilizando las TIC, a través de mensajes de texto, redes sociales, Internet, teléfonos móviles, chats, fotos o videos, estamos frente al denominado “ciberbullying”.

Basta conocer algunos de los datos contenidos en el Módulo sobre el Ciberacoso 2019 del INEGI, para comprender la magnitud de este problema. En México, el 23.9% de la población de 12 años y más que navegó en Internet en los últimos 12 meses fue objeto de ciberacoso, lo que representa 17.7 millones de personas (9.4 millones de mujeres y 8.3 millones de hombres). De ellos, el 10.4% fue acosado por un compañero(a) de trabajo o escuela.

Si bien es cierto que el ciberacoso existía antes de la crisis sanitaria, el confinamiento lo ha acentuado, ya que es a través de los dispositivos electrónicos que las chicas y chicos pueden relacionarse, estando conectados más tiempo.

Cada vez es más común leer noticias sobre violencia física y digital en el entorno escolar en contra de quienes contrajeron el virus o por el simple hecho de pertenecer a un determinado grupo racial.

Así, por ejemplo, de acuerdo con el reporte de abril de 2020, “Rising Levels of Hate Speech & Online Toxicity During This Time of Crisis” de L1ght, de diciembre de 2019 a marzo del presente año, los mensajes de odio en Twitter hacia China y personas de origen chino se incrementaron en un 900%, y hubo un aumento del 70% en los casos de incitación al odio entre niños y adolescentes en los chats.

acoso y pandemia
Imagen: NPR.

Cada primer jueves de noviembre conmemoramos el Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluido el ciberacoso, cuya atención nos corresponde a todos, pues son realidades con efectos devastadores en la vida de millones de infantes y jóvenes, y en muchas ocasiones el origen de tragedias.

Garantizar que nuestra población estudiantil se desarrolle libremente y con dignidad, protegiendo su intimidad, privacidad y datos personales, es parte de los desafíos que tenemos que afrontar como sociedad en esta crisis.

Decía Benjamín Franklin que “educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia”. Cada uno de nosotros puede contribuir a expulsar cualquier forma de acoso de nuestras aulas, sean virtuales o presenciales, no siendo indiferentes cuando seamos testigos de abusos, y tratando de ser mejores personas, preparándonos e informándonos para lograrlo.


También te puede interesar: Ciudades resilientes para ser sostenibles.

2020, el año en el que empezó la Segunda Edad Media

Lectura: 4 minutos

En el mes de noviembre llegaron los primeros avisos de una catástrofe que nadie vio venir, los avances tecnológicos, el mensaje de diversas empresas en búsqueda de extender la vida (Calico), la medicina con su estudio y posible modificación del ADN, nos mostraba que el ser humano se encontraba en una situación muy segura en el mundo y ahora, buscaba ir más allá de sus propios límites. En este sentido, se perdió de vista la posibilidad de que algún ser microscópico pudiera atacar de tal manera al ser humano, y se potenció la cuestión tecnológica y modificación genética que la cura de posibles virus, aun a pesar de que instituciones de gran prestigio lo adelantaran: “En octubre pasado (2019), el Johns Hopkins Center for Health Security (JHCHS) puso en marcha una simulación de pandemia de alto nivel centrada en un brote mundial ficticio causado por un nuevo coronavirus que se propagó de los animales a los seres humanos” (Walsh, 2020).

De acuerdo a la BBC, los primeros casos de Covid-19 se identificaron en Wuhan en diciembre de 2019 o al menos así lo informó el gobierno de este país, y, aunque China no ha podido confirmar la procedencia precisa del virus, las autoridades sospechan que el brote se originó en un mercado de esta ciudad en el que se realizaban “transacciones ilegales de animales salvajes”. Esta situación llevó al mundo a cerrar fronteras y a un proceso de aislamiento desde inicios del 2020; las escuelas se cerraron, muchas empresas exigieron a sus empleados trabajar desde casa y sólo a unos cuantos se les permitió estar fuera de casa para evitar el colapso mundial. En el ámbito educativo, hubo un cambio sin precedentes, todos los alumnos tuvieron que cambiar de un sistema tradicional de educación a un sistema totalmente virtual, las familias, que no acostumbraban a verse en casa, de un día para otro tuvieron que convivir y hacer parte de su casa, un lugar de trabajo o de estudio.

grabados de la Edad Media
Grabado Flammarion del libro de Camille Flammarion “L’Atmosphere: Météorologie Populaire” (París, 1888).

Para muchos, 2020 es la catástrofe, he escuchado y leído en diferentes medios que éste es un año perdido para la educación porque los profesores nunca se prepararon para este cambio, a pesar de que la educación virtual ya tiene varios años, por poner algunos ejemplos, la plataforma Coursera lanzó sus cursos en línea en el 2011 y edX en el 2012, por citar algunas de las plataformas más importantes. Esto ya es un indicio de que la educación estaba cambiando, sin embargo, la mayoría de los profesores continuó igual. Asimismo, en las empresas, la tecnología existente mostraba la necesidad de un cambio en la manera de trabajar, las oficinas ya son obsoletas para muchos empleos, para otros son indispensables. El tema es, lo vimos venir y no actuamos a tiempo. Es por ello que la percepción de esta época es de uno o quizá dos años perdidos, para muchos este tiempo de encierro, de pandemia, significa un retraso económico, social y educativo.

Ésa es la razón de que este año 2020 puede ser considerado como “la Segunda Edad Media” ya que, para algunos historiadores, la época que se vivió entre los siglos V y XV, fue una época de un avance intelectual casi nulo, mucha violencia y el dominio de la iglesia en todos los aspectos de la cultura. Por ello, muchas personas la llaman la época oscura, del retraso y en la que no hay algo importante qué destacar fuera de la situación del imperio romano. Sin embargo, esta manera de pensar es equivocada, si bien es cierto en la Primera Edad Media, la violencia fue la constante, esto permitió que el poder de los romanos sobre gran parte del territorio terminara y que nuevas organizaciones sociales surgieran. Asimismo, el papel de la iglesia fue fundamental, muchos de los monasterios que existieron en esa época, impulsaron el estudio, conservaron textos antiguos, hicieron copias de éstos y gracias a su labor es que muchos textos (copias) han llegado a nuestras manos. Es decir, la Primera Edad Media fue fundamental para el impulso de la educación, el desarrollo intelectual y una mejor condición social a la que se vivía anteriormente.

Edad Media, conocimiento
Ilustración: Ciencia del Sur.

De la misma manera debe ser considerada la época actual, vivimos en una Segunda Edad Media en la que, fuera de un retraso, gracias a la situación de encierro y la necesidad de seguir trabajando y educando, hemos sido forzados a utilizar la tecnología para realizar cada una de estas actividades. Las empresas han logrado que sus trabajadores sigan siendo productivos a la distancia, se han creado nuevos negocios y, como en todo cambio, se han perdido otros. En el caso de la educación, la transformación es impresionante, hoy en día, todos los profesores activos saben utilizar herramientas digitales, dan sus clases a través de alguna plataforma de videoconferencia, por mensajes de voz, por redes sociales, o por algún otro medio que es totalmente distinto a la educación tradicional, y eso ya es un avance; hoy en día el mundo está evolucionando para ser mejor, para formar a la distancia.


La educación sacrificada

Lectura: 4 minutos

No hay condiciones para abrir las escuelas porque los gobiernos no las han generado, no porque la educación sea una actividad inherentemente más peligrosa. Diversos estudios han mostrado que, bajo ciertas condiciones, precauciones y cambios de comportamiento, las escuelas pueden abrir de manera relativamente segura (Schools for Health, Harvard University).[1] En México no se han generado las condiciones necesarias para reabrir las escuelas porque, otra vez, nos damos cuenta de que la educación no es prioridad. Incluso, el responsable del manejo de la pandemia, Hugo López-Gatell, se ha preguntado “¡¿Cuál sería el beneficio de abrir los recintos escolares?!”. Una joya.

Desde agosto, la ONU llamó al mundo a dar prioridad a la reapertura de las escuelas donde la pandemia esté controlada. Inicia noviembre y nos seguimos preguntando ¿cuándo estará controlada en México? Increíblemente, parece haber más presión por abrir los estadios que las escuelas. ¿En serio? El máximo organismo mundial (no la FIFA, sino la ONU) advierte sobre la catástrofe educativa que parece estamos empeñados en minimizar. La UNESCO proyecta un abandono escolar de nivel básico que rebasará los 30 millones de niñas y niños globalmente. Este mismo organismo estima que 15.5% de los alumnos mexicanos en el nivel medio superior no continuarán sus estudios, y el mismo porcentaje se proyecta que dejará inconclusos sus estudios de educación superior.

educacion en pandemia
Imagen: The Atlantic.

En cuanto a educación básica, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la decisión de sacrificar la educación tendrá como resultado que alrededor de 2.5 millones de niños y jóvenes no vuelvan más a las aulas. Tan sólo en las escuelas privadas de educación básica, el promedio de deserciones ronda el 50%, según lo ha expresado la Asociación Nacional de Escuelas Particulares. Por su parte, la OCDE ha señalado que el abandono escolar irá acompañado de un aumento del trabajo infantil, los matrimonios forzados y los embarazos tempranos. La ONG internacional Save the Children estima un incremento del 25% en embarazos adolescentes, y por si esto fuera poco, alrededor de 400 millones de niñas y niños han perdido el acceso que tenían a los alimentos escolares; en México está cifra es alrededor de 6 millones niños.

La pandemia de COVID-19 amenaza con deteriorar aún más los resultados educativos. Los niños y jóvenes que necesitan más educación para salir de la pobreza son probablemente los afectados con la decisión de sacrificar la educación. El Banco Mundial advierte que los cierres escolares tendrán implicaciones irreversibles en los aprendizajes, niveles de productividad y los ingresos durante toda la vida activa de los ahora estudiantes. Este organismo calcula que por cada 5 meses que las escuelas permanezcan cerradas, los estudiantes dejarán de percibir alrededor de 16 mil dólares durante su vida profesional.

Pero, aun llevando la educación en línea, ¿están los más pobres realmente aprendiendo en casa? Un estudio realizado por la UNICEF, señala que uno de cada tres niños en el mundo no puede acceder a las clases a distancia. En el caso de México, según la OCDE, sólo el 3% de los hogares más pobres tienen una computadora conectada a Internet (en contraste, 85% de las familias mexicanas más privilegiadas).

Para al menos 463 millones de niños y niñas en el mundo no existe el aprendizaje a distancia. La educación y el derecho de millones de niños y jóvenes a recibir una educación con la mayor calidad posible se ha sacrificado en aras de otras prioridades más visibles, y las autoridades continúan sin generar las condiciones adecuadas para que las escuelas abran, al menos de manera parcial. En cambio, irónicamente, se ha dado prioridad a la reapertura de otros sectores donde los riegos de dispersión de la pandemia son inmediatos e incluso mayores: gimnasios, tianguis, plazas comerciales y bares funcionan ya bajo una nueva normalidad.

educacion en pandemia
Imagen: Keith Negley.

De fondo, lo que se revela es una dramática realidad: la educación no es una prioridad en México. La pandemia, no ha hecho más que magnificar los rezagos y deficiencias históricas del sistema educativo nacional: bajos presupuestos para la provisión del servicio educativo, deshonrosos salarios para los maestros, escaso apoyo para el desarrollo profesional de los profesores, limitado acceso a la tecnología.

El dilema se antoja complejo, pero seamos claros, el problema no es que las escuelas sean centros de “supercontagio”, sino que la educación ha sido elegida por varios gobiernos para cargar con los costos de la pandemia, por ser una catástrofe que no se nota, es silenciosa. Como lo dice el Nobel de Economía, Paul Krugman, las escuelas están siendo sacrificadas para poder abrir los antros.

La diferencia con algunos países europeos es abismal. Por ejemplo, en Alemania, Reino Unido, Irlanda y Francia han vuelto al confinamiento por una segunda ola de contagios; la actividad económica está al mínimo. Bares, restaurantes y centros comerciales están cerrados, sin embargo, las escuelas siguen abiertas. Ésas son las prioridades correctas, en países que apuestan a la educación como la única palanca de desarrollo de largo plazo. 


Notas:
[1] Emily Jones, et al., “Schools for Health: Risk Reduction Strategies for Reopening Schools”, Harvard T.H. Chan School of Public Health & Healthy Buildings Program, junio de 2020.


También te puede interesar: Rebrote de COVID-19 en universidades: Crónica de un desastre anunciado.

Fortalecen vínculos con Plan Sectorial de Educación 2020-2024

Lectura: 3 minutos

La nueva Ley General de Educación Superior brindará las competencias y conocimientos que permitan a los jóvenes del país emprender proyectos personales y profesionales con éxito.

El Plan Sectorial de Educación para los años 2020-2024 considera el fortalecimiento del vínculo con los sectores productivos, así como el desarrollo de la ciencia y la tecnología, por lo que reforzar la educación en Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital (TICCAD).

En el marco de la Reunión Anual de Industriales RAI 2020, organizado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), en el panel Para una industria 4.0, Una educación 4.0, Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública, señaló que disminuir la brecha digital no implica, exclusivamente, dar acceso a las tecnologías a aquellos menos favorecidos, sino prepararlos para contar con los conocimientos y las habilidades necesarias para adaptarse al cambio tecnológico.

La SEP y la CONCAMIN comparten un compromiso social por la calidad y la excelencia en la educación, por lo que con la nueva Ley General de Educación Superior se brindarán las competencias y conocimientos que permitan a los jóvenes del país emprender proyectos personales y profesionales con éxito, que coadyuven al desarrollo de una industria nacional y garanticen la competitividad, el alto rendimiento y la excelencia

El Foro Económico Mundial afirma en uno de sus reportes más recientes sobre el futuro del empleo, evidenciando que existe un círculo complejo entre las nuevas tecnologías, el trabajo y las habilidades, por lo que destacó la importancia de adquirir aprendizajes pertinentes que lleven al crecimiento de los negocios; la creación de empleos y la demanda por habilidades especializadas.

Las restricciones sanitarias obligaron a la SEP a reconocer su responsabilidad institucional para no detener el aprendizaje y dar prioridad a la inclusión y la excelencia. Por ello, la educación mixta llegó para quedarse, y en el futuro se establecerá un modelo multiplataforma que estimule las competencias de la educación 4.0, con las clases presenciales.

El pasado 9 de septiembre, se presentó la iniciativa de ley, suscrita por todos los grupos parlamentarios del Senado y de la Cámara de Diputados, con aportaciones de universidades, académicos, especialistas, y organizaciones como el Consejo Coordinador Empresarial y la CONCAMIN.

Por su parte, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, destacó que una de las formas más importantes de crear bienestar social es tener una mejor educación, por lo que este es un gran objetivo, tanto de las Universidades, como de la nueva Ley General de Educación Superior, que refirió el Secretario Moctezuma Barragán.

Asimismo, reconoció que en la revolución 4.0 los empleos cambiarán, ya que hay unos emergentes y otros en declive, entonces es necesario adecuarse, para lo cual ya se han creado nuevos proyectos de planes de estudio.

Agregó que, con la pandemia, la alfabetización digital ya es parte de la formación académica, tanto de los docentes como de los alumnos, e indudablemente van a cambiar las condiciones labores y sociales a las que se estaba acostumbrado.

En este sentido, Graue Wiechers insistió en que se debe aceptar que el modelo educativo cambiará “y debemos adaptarnos a él, procurando espacios colaborativos, que indudablemente transformarán toda la educación y tendremos que ir ajustando nuestra normatividad, nuestros recursos”.

En su participación Jean-Michel Blanquer, Ministro de Educación en Francia afirmó que la colaboración internacional en materia de formación profesional es fundamental, en particular con México, lo que se ha traducido en el desarrollo de profesionales en ámbitos claves, por lo que ambas naciones sabrán enfrentar los principales desafíos del siglo XXI.

“Las escuelas y las empresas deben ajustarse para dar educación a los jóvenes ante un mundo que está cada vez más en movimiento, más tecnológico, pero que, a su vez, es un mundo que debe ser más humano, con valores”.