colaboradores

México en el TPP-11: pésimo en 11 meses

Lectura: 4 minutos

Ellos ríen de mi porque soy diferente,
yo me río de ellos porque todos son igualitos.
Anónimo.

El proceso de desregulación realizado por México se inició en los años 80 y tenía como objetivo hacer más competitivo el marco sistémico de la economía mexicana. Dicho proceso constaba de dos vertientes:

La primera, orientada a realizar una serie de reformas hacia el interior que, en un principio, incluyó el autotransporte federal de carga, de turismo y de pasajeros; las patentes y marcas; las reformas al artículo 27 constitucional en materia de propiedad de la tierra; la cogeneración y autoabastecimiento de energía eléctrica; la inversión extranjera directa; medicamentos genéricos y eliminación de controles de precios, entre otros.

La segunda, hacia el exterior, se realizó teniendo como base una apertura comercial que se inició con el ingreso de México al GATT, a la APEC y a la OCDE; continuó con la firma de Acuerdos de Complementación con Chile y Uruguay; y culminó con la firma del TLCAN, mismo que se constituyó como  el proyecto más importante para el desarrollo económico de México pues significaba lograr el acceso preferencial al mercado más grande del mundo mismo que todavía está integrado por Canadá y Estados Unidos, países que también constituyen el principal mercado de importación mundial; ambos países muy cercanos geográficamente a México –que son nuestros principales socios comerciales–, con alto nivel de ingresos, con los que tenemos grandes ventajas  comparativas y con los que somos muy complementarios en numerosos aspectos.

Por estas circunstancias, los objetivos de México en la participación del TLCAN eran lograr una integración comercial y productiva con sus socios para añadir mayor valor y generar más riqueza en la región; aprovechar las ventajas comparativas de cada uno en la producción compartida a fin de ser más competitivos; atraer mayores flujos de inversión extranjera directa, todo ello, con el fin último y el más importante de generar empleos y elevar el nivel de vida de la población.

Desgraciadamente, ninguno de esos objetivos se ha logrado debido a que en nuestro país no ha habido una estrategia alguna al respecto y, consecuentemente, México no logró ser un socio estratégico como estaba previsto y la participación de México en la generación de riqueza mundial ha disminuido, como también lo ha sido la participación del TLCAN. Su papel se ha reducido a ser el patio trasero de Estados Unidos.

pib y socios comerciales

Independientemente de la carencia de una estrategia integral que permitiera generar riqueza, México adoptó como base de su “política de comercio exterior”, la firma compulsiva de TLC’s con otros 46 países obteniendo resultados verdaderamente pobres ya que, en el año 2017, con 35 de ellos registramos un déficit que en el periodo 1993/2017 alcanzó la suma de -653,577 millones US.

Estos pésimos antecedentes, junto con la evolución histórica del intercambio comercial con los que serían los nuevos socios de México en el TPP-11, debió de haber servido de referencia para evitar la firma de este Acuerdo con “los nuevos socios” pues estos son países muy lejanos, que representan un mercado muy marginal debido al muy bajo nivel de ingresos de la mayor parte de su población; con un marco sistémico más competitivo en general; que no son complementarios para México y al contrario, son importantes competidores de nuestro país en bienes que antes producíamos y exportábamos en grandes cantidades, pero que ahora importamos particularmente de Malasia y Vietnam, entre los cuales se encuentran el calzado, la confección y productos electrónicos, y aunque no se pueda creer, café y gasolina. Por eso, el elevado y creciente nivel del déficit de México con esos dos países.

potencial economico de paises

Sin embargo, el liberalismo dogmático se impuso y los improvisados burócratas habilitados como expertos en comercio internacional impulsaron la firma del TPP-11, mismo que en sólo 11 meses de vigencia muestra resultados negativos para México ya que en este reducido periodo, nuestras exportaciones con ese destino disminuyeron en 481 millones US, en tanto que las importaciones procedentes del mismo se incrementaron en 3,580 millones US.

Como consecuencia, nuestro déficit con los seis nuevos socios del TPP-11 en los primeros 11 meses de 2019 creció -4,064 millones US pasando de -11,894 millones US en el año 2018, a -15,958 millones US, es decir, un incremento de 18%.

balanza de socios comerciales

Sin duda, el futuro de México en el marco del TPP-11 todavía será más negro pues la nula competitividad del marco sistémico mexicano no permite prever una mejora de la situación, sobre todo, porque la base de una posible mejora la constituyen las instituciones públicas y sus funcionarios, mismos a los que el Foro Económico Mundial les otorga una calificación pésima. 

Esto quiere decir que en los 25 años más recientes no ha habido posibilidad de definir una estrategia integral que incluya programas, proyectos y políticas públicas que incidan positivamente en el desarrollo económico del país y en el bienestar de los mexicanos.

La 4ª Transformación debe prestar especial atención a este proceso con el fin de evitar que continúen las regresiones en nuestro comercio exterior, mismo que desde hace mucho debió de haberse constituido en la palanca del desarrollo económico de México sin que a la fecha lo haya sido en la realidad.


También te puede interesar: México y el TPP 11: peor en los primeros 10 meses.

Época de cambio en La México

Lectura: 3 minutos

A punto de terminar la Temporada Grande 2019-2020, organizada por Tauro Plaza México a partir de noviembre del año pasado, vale la pena enfatizar una serie de cambios que se han venido implementando y que los empresarios Alberto Baillères y Javier Sordo de Tauro Plaza México han avalado apostando a innovaciones sustentadas en novedades, o bien, recurriendo a tradiciones olvidadas.

En las novedades, tal vez por la vorágine pasó desapercibido que como nunca en la historia de nuestro coso monumental, a punto de cumplir 75 años de inaugurado, en la programación de la primera parte de la temporada, los nombres de los actuantes en los carteles casi nunca no se repitieron, salvo en el caso de Joselito Adame.

El resultado es que entre otros con gran fuerza se proyecta José Mauricio, quien estaba en el ostracismo y hoy en día, gracias a esa fórmula y por supuesto a su tauromaquia, resurgió con fuerza.

En el renglón ganadero, han procurado equilibrar entre las demandas de las figuras y las ganaderías que se lidian.

Estoque de Oro para Enrique Ponce
Alfonso Enrique Ponce Martínez, torero español (Fotografía: La México).

En términos generales ha prevalecido la buena presentación y, por ejemplo, en el festejo del Estoque de Oro vimos lidiar a Enrique Ponce un toro de La Joya, situación que nunca antes habíamos visto, y si bien fue una sustitución por otro que se lesionó del ganadero Julián Hamdan, parecería que así será de ahora en adelante.

El festejo de Estoque de Oro después de casi más de 41 años de no celebrarse en el ruedo de La México, se presentó con toda la categoría que implica la formación de un cartel con toreros españoles y mexicanos. El 9 de febrero resurgió con fuerza y es de las tradiciones que, al recobrarse, representa un evento especial en cada temporada grande.

El presente de la torería española en México se llama Antonio y se apellida Ferrera, quien en su turno en el Estoque de Oro construyó una faena de altos vuelos con un muy importante astado de La Joya, Tocayo, y así convertirse en el quinto matador español que logra una faena de indulto en La México.

El primero en 1986, el 4 de mayo para ser exacto, El Niño de la Capea con Samurai de Begoña, logró aquella gran faena que, por cierto, ya como Antonio, sin trofeos simbólicos. De esa manera, después de casi 42 años en que el ganador fue Curro Rivera – él también coincidentemente hizo una faena de indulto a Saltillero de Campo Alegre y recibió (ahora prohibidos) los máximos trofeos simbólicos–, Antonio obtiene el trofeo en disputa.

ruedo en la mexico
Fotografía: La México.

Es el primer torero español en conseguirlo en su historia durante 10 festejos, y si se une a la Oreja de Oro, es el cuarto en obtener un trofeo de tal magnitud, precedido por sus paisanos, María Martorell, Paco Camino y El Viti, quienes en diferentes fechas se ungieron triunfadores del trofeo que otorga la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos que ahora bien preside Paco Doddoli.

Por primera vez en su historia, el 1º de febrero, se presentó una tienta pública, el espectáculo cómico taurino con Patorro y los Enanos Toreros, además de otras amenidades gratuitamente, y se le permitió al público capitalino transitar libremente por las instalaciones de La México, lo cual redundó en un gran éxito de difusión en el que participaron muchas familias y que impulsa a repetirlo.

El toro de regalo, por acuerdo de empresa, ganaderos y toreros, se ha evitado durante la temporada y ello ha propiciado que los festejos sean un poco más breves que antaño y que los toreros no recurran a ese recurso válido, pero que de tanto usarlo, se había constituido en un abuso.

Al relance pues, conviene repasar después de unos meses y a punto de terminar La Temporada Grande, que la apuesta por lo distinto –reitero con base en lo tradicional y en lo novedoso– se ha reflejado en las entradas a partir del mes de febrero. Me parece que el público ha recibido con beneplácito los cambios que, en una época compleja para el toreo, son justos y necesarios. Ni duda cabe.


También te puede interesar: Así se vivió la fiesta del aniversario 74 en la Plaza México.

Entrevista a la escritora Antolina Ortiz, ganadora del Premio Nacional la Novela Breve de Editorial Paralelo 21

Lectura: < 1 minuto

En Montreal, Canadá, Roberto Arriola García entrevista para El Semanario Sin Límites a Antolina Ortiz, egresada de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, y una emergente estrella en el mundo de las letras hispánicas.

  • Antolina Ortiz (@antolina_ortiz) fue galardonada el año 2019 con el 1er Premio Nacional a la Novela Breve para Escritoras Mexicanas por la Editorial Paralelo 21 en México;
  • Fue nominada en ese mismo año al Premio Nadal, en España, por su novela corta “Seda Araña”.
  • Esta novela es la tercera de su prometedora carrera, a la cual le antecedieron: “Tres Silencios”, publicada en México; y “Otumba”, publicada en Canadá.

También te puede interesar: Luciana Cacciaguerra Reni, maridaje de color

No les paguen

Lectura: 2 minutos

La Historia del Arte es la historia de la precariedad, los seres humanos somos capaces de realizar miles de labores distintas para ganarnos el jornal, y de todas ellas la única que tiene que dar explicaciones de por qué necesitan un pago, son las relacionadas con el arte y la cultura.

Los artistas contratados por la Secretaría de Cultura para el mesiánico proyecto de Cultura Comunitaria, exigieron sus pagos atrasados con protestas y pancartas. ¡Cómo se atreven! ¿Después de siglos de existencia del arte no han aprendido que esto no se paga? Nuestros funcionarios y el público en general lo saben perfectamente, por eso cada vez que le solicitan un curso, una conferencia o lo que sea, la primera pregunta es “¿entonces si cobras?”. Y la segunda es “¿Y cuánto, para ver si hay recurso?”. Porque en esta época el dinero ya no se llama así, se llama “recurso” y la comunidad artística se supone que vive de sus recursos creativos y emocionales, no de dinero. La Secretaría de Cultura hace bien en no pagar, que mantenga esta centenaria costumbre, porque es evidente que la mayoría de sus “recursos” son necesarios para alimentar y pagar a los centenares de burócratas que viven del arte y la cultura a través de esa Secretaría. En el aparato Estatal de cultura todos merecen ganar su sueldo, menos los que producen cultura, esos, que vivan de la inspiración, que para eso tienen sensibilidad y talento.

Secretaria de cultura
Fotografía: Reforma.

La bondadosa incitativa pretende llevar el arte a las comunidades más desprotegidas y no se han enterado que entre ellas están los teatreros, los bailarines, los músicos y los pintores; los poetas no cuentan porque ellos son bohemios, esas comunidades artísticas sí están en el abandono, pero los importantes son los que dirigen las direcciones y las subdirecciones, los que firman papeles, los que tramitan oficios, hacen llamadas y cancelan citas, los burócratas asalariados con prestaciones y seguros. Los artistas eligieron la vida en libertad y el establishment se los recuerda, y cuando quieren ganar un sueldo se sorprenden “¿eres un ser humano con necesidades? Nunca lo hubiera imaginado”.

La Secretaría de Cultura emplea todos sus “recursos” para el proyecto del Parque de Gabriel Orozco, Orozco Park, que está costando una fortuna; va a beneficiar sólo a los habitantes de la CDMX y es más prioritario que proveer a los museos del país, pagar nóminas de artistas y otras superficialidades.

Analizando la situación, el arte y la cultura son tan irrelevantes en esta época, que no debería existir una Secretaría de Cultura, porque si la comunidad cultural, los museos, las compañías de danza, las de teatro, los músicos, no merecen apoyo logístico ni financiación, entonces ¿para qué necesitan un mega aparato de administración? Desaparezcan a toda la Secretaría, cierren museos, cancelen teatros, y el ahorro va a ser fenomenal, imaginen cuánta abundancia, pueden hacer un Disneyland dentro del Orozco Park, y vender los boletos carísimos, algo que de riqueza, no como el arte, que sólo alimenta a la inteligencia y el espíritu.


También te puede interesar: Tortura Atonal

Diálogo interior: la persona conversa consigo y con otras

Lectura: 5 minutos

En su ingreso a la Real Academia Española, el neuropsiquiatra gaditano Carlos Castilla del Pino mencionó que la palabra reflexión indica “nueva y detenida consideración sobre algún objeto”. Podemos agregar que el pensamiento reflexivo asume varias formas: (1) es autoconsciente cuando el sujeto controla su propia actividad cognoscitiva para llegar a conclusiones y conocimientos válidos; (2) es fundamentalmente verbal cuando acontece como un discurso privado en forma de palabras, frases, juicios y razonamientos, (3) suele tomar la forma de un diálogo interior que se desenvuelve sin que la persona pronuncie palabras en voz alta. En esta ocasión revisaremos el tema de la reflexión y el diálogo interior como un recurso literalmente dramático o teatral de la autoconciencia.

En su libro Cómo pensamos de 1913, el erudito y pedagogo pragmatista de Nueva Inglaterra, John Dewey, distinguió varios tipos de pensamiento con base en su eficacia. Otorgó la mayor eficiencia al pensamiento reflexivo como una sucesión de ideas donde cada una se deriva de la anterior y da origen a una siguiente para eventualmente llegar a conclusiones o valorar creencias. El pensamiento reflexivo es un proceso consciente que tiene una meta y esa meta impone una tarea congruente con la intención; es una actividad deliberada en la que interviene el yo como agente generador de los conceptos y creencias que se evalúan: el yo se hace cargo de sí mismo.

John Dewey
El filósofo y pedagogo pragmatista John Dewey hacia 1902 en la Universidad de Chicago y su libro “Cómo pensamos” (1913) donde examina el pensamiento reflexivo.

Hannah Arendt, la incisiva filósofa sobre imperialismo y el totalitarismo en el siglo pasado, señaló que el pensamiento útil y creativo suele acontecer en soledad mediante un diálogo interno donde uno se hace compañía a sí mismo y que caracteriza gráficamente como dos en uno. En la mente un yo dialoga con otro yo en una conversación que, si bien es privada, tiene un formato público. Este dos en uno remite a la definición que ofreció Platón del pensamiento como el diálogo del alma consigo misma, aunque a diferencia del griego y en afinidad con el ruso Lev Vygotsky, la pensadora alemana no postula una esencia inmortal, sino una función cognoscitiva por la cual se interioriza y ejerce la función social del diálogo.

dialogo Hannah Arendt
La filósofa germano judía Hannah Arendt y su libro “La condición humana”.

Ahora bien, en su libro The voices within (“Las voces internas”) de 2016, Charles Fernyhough, profesor de Psicología de la Universidad de Durham, observa que el discurso interno no está restringido a las reglas del diálogo social y tampoco ocurre como un monólogo literario. Para empezar, el discurso y el diálogo interno no están coartados por el aparato fonador de la laringe, la lengua y la boca, lo cual permite y establece otra temporalidad y otra estructuración. El autor refiere que el discurso interno se instala con un notable ímpetu de hasta 4 mil palabras por minuto, unas 10 veces más veloz que el lenguaje articulado. Además, no es necesario formular frases completas, porque el pensamiento se desenvuelve a partir de un significado intuido de tal manera que las personas saben lo que quieren decir y luego desmadejan este núcleo de sentido en una cadena de palabras. Por otra parte, el discurso interno suele ocurrir acoplado con la imaginación cuando la persona visualiza un escenario donde personajes, lugares y espacios mutan de acuerdo con las circunstancias y propensiones del agente. El yo imaginado en estas situaciones no tiene una manifestación singular, constante, ni sencilla. Por ejemplo, el yo puede estar representado como una copia de su imagen corporal, o bien puede observar la escena desde un punto de vista subjetivo. Fernyhough, considera que no existe un yo o un self unitario, pues durante el diálogo interno la persona crea momento a momento la ilusión de un yo o un mi. Más adelante revisaremos con algún detalle las teorías de la polaca Malgorzata Puchalska-Wasyl, psicóloga experta en el diálogo interno, quien también argumenta en favor de una variedad de yoes con base en estudios empíricos.

Charles Fernyhough
Charles Fernyhough y su libro “Las voces interiores” de 2016.

El diálogo interno se ha vuelto un tema frecuente de la literatura de autoayuda porque se supone que su ejercicio es útil para resolver problemas, tomar decisiones razonadas, establecer objetivos, fortalecer la memoria y para guiar la conducta. Aunque estos beneficios son verosímiles, es difícil obtener evidencia directa de su eficacia, pues no hay una forma fehaciente de registrar el diálogo interno ni de evaluar sus efectos. Esto remite a un asunto medular de las ciencias cognitivas y que hemos abordado antes: cuando se trata de funciones subjetivas e internas el método de estudio y análisis se vuelve crucial. La “técnica dialógica de silla temporal” (Dialogical Temporal Chair Technique) es un método usado para activar voces internas de manera secuencial. Se solicita al sujeto que construya un diálogo interno cambiando de una silla a otra y adoptando en cada una un punto de vista ajeno. La técnica permite al sujeto analizar formas diferentes de pensar, sopesar mejor sus propios discursos y al investigador visualizar formas de diálogo interno. Por otro lado, una pregunta formulada al interior de la persona en referencia a sus posibles conductas se asoció a una mejor ejecución, pero sólo cuando el individuo había reportado darse cuenta del impacto del diálogo interno sobre su proceso de pensamiento.

Un grupo de investigadores utilizaron la estrategia de examinar la activación cerebral durante momentos no especificados. Para ello enviaron un pitido a voluntarios sometidos a una resonancia magnética del cerebro y registraron la actividad cerebral en esos momentos. Para que los sujetos detectaran y describieran su experiencia utilizaron un Muestreo Descriptivo de la Experiencia (Descriptive Experience Sampling) y examinaron estos momentos pareando la imagen cerebral con la experiencia reportada. Concluyeron que la estrategia es viable y digna de ser explorada porque hay una correlación entre lo que los sujetos expresaban sobre su experiencia y la pauta de activación de su cerebro. Encontraron además que el pedir a los sujetos que expresaran su diálogo interno se acompaña de una activación cerebral diferente a los momentos en los que expresaron su experiencia de forma espontánea. Dos regiones cerebrales, la circunvolución de Heschl y la circunvolución frontal inferior izquierda, se activaron de manera opuesta en las dos condiciones. Se conocía ya que la circunvolución frontal izquierda del cerebro es un área crucial para la autoconciencia y la toma de decisiones, y que se recluta durante las tareas de diálogo interior.

Ciencia del dialogo interno
Ilustración de un artículo sobre “la nueva ciencia del diálogo interno,” donde se revisan las investigaciones de Fernyhough, Hurlburt y colaboradores mencionadas aquí.

Podemos concluir que, si bien la reflexión en forma de diálogo interno es una de las actividades más privadas y no tiene indicadores fisiológicos seguros, existen indicaciones de que resulta en una mejor ejecución en comparación con el discurso declarativo. Esta actividad mental cumple funciones propias del conocimiento, tales como fundamentar nociones, evaluar experiencias confusas, redefinir las vivencias pasadas, tomar decisiones o definir las acciones futuras. De esta manera, el diálogo interno participa en la formulación de la identidad personal y la actividad autorreferencial, en especial durante los periodos de reflexión. Aprender a pensar reflexiva y críticamente sería una meta fundamental de la autoconciencia, de la enseñanza y de la propia filosofía: “pensar y enseñar a pensar” recomendaba certeramente el añorado maestro Eduardo Nicol.

Senderos de Gloria

Lectura: 3 minutos

#KirkDouglas #SenderosDeGloria

A quienes nos gusta el cine, no podemos dejar pasar desapercibida la muerte del último grande de una era de extraordinarios actores del cine norteamericano. Esta semana falleció Kirk Douglas, a los 103 años. Sólo le sobrevive, de esa gran camada de actores y actrices de Hollywood, la inglesa (por cierto, nacida en Japón) Olivia de Havilland, quien ahora tiene 103 años y hasta el 5 de febrero pasado, era celebrada junto con Douglas, como los únicos sobrevivientes del cine clásico de Hollywood.

De origen muy humilde (su padre fue ropavejero), Kirk Douglas salió de Nueva York para convertirse en uno de los actores más prolíficos y multifacéticos de Hollywood. Además de actor, fue director, productor, escritor y en sus últimos años, un gran filántropo. Interpretó tantos y tan diversos papeles como le fue posible. En 1956 interpretó a Vincent van Gogh, el célebre pintor holandés, y hasta que recientemente Willem Dafoe lo volvió a interpretar, nadie lo había hecho con tanta pasión y entrega. Además de pintor fue esclavo romano (Espartaco), gangster (Dos tipos duros), vaquero (Los justicieros del oeste), agente de la CIA (La Furia), maestro provinciano (Carta a tres esposas), científico de ciencia ficción (Saturno 3), boxeador (El ídolo de barro), ballenero (20000 leguas de viaje submarino) y mil cosas más.

Douglas compartió la pantalla grande con grandes celebridades como fueron John Wayne, Burt Lancaster, Lana Turner o Lauren Bacall. Lo dirigieron los más grandes de esos tiempos, como William Wyler, Billy Wilder, John Huston, Vincente Minnelli o Elia Kazan.

Stanley Kubrick, uno de los más influyentes directores del siglo XX, lo tuvo en dos de sus películas. En Espartaco, los dos hicieron un salto enorme en su carrera, aunque yo prefiero la película de menor presupuesto que estrenaran previamente en 1957, cuya acción se desarrollaba en la Francia de la Primera Guerra Mundial, y cuyo final es memorable (no se las voy a contar para que la busquen y la vean, en verdad que vale la pena). El nombre de la película es La patrulla infernal, una traducción un poco extraña a un título original en inglés: Paths of Glory que literalmente se traduce como “Senderos de gloria”, título de este artículo y mi película favorita de Kirk Douglas.

Los senderos a la gloria que siguió Douglas no son muy diferentes a los que todos debemos seguir para ser exitosos; mucho amor y pasión por lo que uno hace, mucha creatividad y ánimos de reinventarse una y otra vez, trabajo constante y buscar propósitos en tu vida que trasciendan a tu persona. Douglas lo sabía, y no conforme con su gran carrera como actor, director y productor, siguió trabajando, pero ahora por los demás como un gran filántropo. El tipo duro de Hollywood, como se le conocía en sus tiempos, junto con su esposa Ann, reconstruyó patios escolares de zonas pobres de Los Ángeles, construyó hospitales y decidió que la mayor parte de su fortuna se iría a obras de caridad cuando muriera.

En 1996, y después de un derrame cerebral que lo dejó un tiempo sin poder hablar, este incansable personaje bajó su ritmo y sólo participó en papeles menores en tres películas, también, menores. ¡Lo increíble es que ya tenía más de 80 años! Ese mismo año recibió el premio Oscar, que en dos ocasiones se le había negado cuando fue nominado a mejor actor. El Oscar honorífico por su prolífica carrera, The Lifetime Achievement, le fue entregado por uno de los grandes directores que aún vive, Steven Spielberg. En esa ocasión celebró sus 50 años de actuación. Hoy, 23 años después y en ocasión de su muerte, invito al lector a entretenerse con sus películas. El coraje, la pasión y la compenetración con el personaje a interpretar, que Douglas ponía en cada película, lo hace uno de los grandes del cine.

Películas como The bad and the beautiful que se tradujo como “Cautivos del mal” y la ya señalada Paths of glory son imperdibles para quienes gustamos del cine. Verlo como “Midge” en su actuación como boxeador iracundo y fracasado, es un agasajo. El mítico esclavo que comanda una revuelta en Espartaco, deja ver a Douglas en toda su expresión. Ser dirigido por Kubrick no es cosa menor, y él lo logró dos veces.

Douglas fue un actor más bien identificado siempre con el drama, la rudeza y el desasosiego, pero en su vida personal, y sobre todo en sus últimos años, fue visto como un hombre feliz, de buen sentido del humor y con un sentido de familia bien arraigado. Sus cuatro hijos, entre ellos el célebre Michael Douglas, se expresaban de él como un gran padre, así mismo lo hizo su viuda con la que duró casado más de 60 años.

Se fue un talento que se describe en una de sus propias frases de la película Espartaco:

“Tal vez no haya paz en el mundo. No lo sé… pero sé que mientras estemos vivos, debemos ser fieles a nosotros mismos”.

Descanse en paz, el último gladiador de Hollywood.


También te puede interesar: Adiós Kirk Douglas

Luciana Cacciaguerra Reni, maridaje de color

Lectura: 6 minutos

Por segundo año consecutivo, Luciana Cacciaguerra Reni visita la Ciudad de México para presentar su obra pictórica en el marco de la 17ª edición de zsona MACO (México Arte Contemporáneo) de la mano del galerista Óscar Román.

Luciana es liviana, sus grandes ojos verdes sonríen más que sus labios. Es grata (easy going). No se jacta ni se engrandece de su rancio abolengo, aunque a la gente del medio y muchos de quienes están a su alrededor, parezca importarles más su sangre aristocrática que su propuesta pictórica.

Luciana es cálida como sus cuadros, armoniosa como la composición de su obra; es discreta al igual que el rostro no revelado de sus Meninas. No logro tener esa conexión todavía con la expresión del rostro humano, indica la artista sin ningún tapujo, ni elaborado pretexto. ¡Adoro a esta mujer y su sencillez!

(Fotografía: Lucero Zepeda de El Semanario Sin Límites).

Luciana Cacciaguerra Reni

Al llegar a la cita para nuestra entrevista, me encontré para mi asombro y emoción con parte de la obra de la colección anterior llamada “Emoción Tropical: Caballito de mar azul, gallo pez, peces arlequín…”, la cual nos sumergen como una marea en el colorido del mundo de la obra naif de Luciana.

Al preguntarle del porqué y cómo se inicia en las artes plásticas, Luciana sorprende la manera de expresarse en un tono natural de espontaneidad y franqueza, que empiezo a distinguir como una de sus grandes virtudes.

¡No sé! Desde niña lo he hecho. Por parte de mi madre hay un gen, yo siempre he trabajado con distintos materiales: esculpiendo, dibujando, pintando. Siempre me gustó hacerlo […]. La pintura siempre ha estado presente, hasta en determinado momento y según las etapas que he ido viviendo, aún como una forma de desahogarme.

Luciana asegura que siempre se despierta contenta todos los días, gracias a su proceso personal y el trabajo que ha hecho en lo espiritual, lo psicológico, lo mundano, así como lo divino.

Porque si en la vida uno está agradecido, tiene tantos, pero tantos motivos para estar contento, y si no los pierdes de vista, ya los tienes. No necesitas más que la gratitud. Cada quien tiene un momento exacto individual en el que tomas esa conciencia.

Cuando le pregunté cómo es que ella misma se vive a través del color, responde sonriente: yo tengo que estar rodeada de color, porque para mí el color es alegría, misma alegría que me identifica, misma alegría con la que me despierto por la mañana. El color me llena, El azul y el verde son mis colores favoritos, no tienen una connotación ni manifestación más que le esencia de su propio color y eso me llena (en este momento apunto a la cámara que a pesar del conjunto monocromático que porta Luciana en tonos beige y tierras, sus uñas, lucen un verde turquesa).

Condesa Luciana
Condesa Luciana Cacciaguerra Reni, artista plástica venezolana (Fotografía: Lucero Zepeda de El Semanario Sin Límites).

Kitzia Nin Poniatowska (KNP): Luciana, también has dicho que te identificas con el sol, ¿por qué?

Luciana Cacciaguerra (LC): Dicen que el sol representa el rol o patrón paterno; yo me identifico mucho con mi padre –también con mi madre por supuesto, pero en otro sentido–. Creo que mi padre me ha marcado muchísimo, con él he compartido tantas cosas que no sólo me han formado y enriquecido en educación o enseñanzas de vida; él fue un amante de la naturaleza, alguien a quien le encantaba explorar, y con el hice viajes al Amazonas, la gran planicie, fueron experiencias invaluables que me unieron con mi padre y también definieron mi carácter. El sol también es alegría, la luz es la alegría, el calor del sol es vida. Esto está comprobado, el efecto positivo que el sol tiene en nuestro ánimo, así como la falta de éste, te lleva a la depresión […]. Para mí el sol es vida, es amor a mi padre, es amor a la vida. Pero también para mí el pez simboliza vida. ¡Estoy enamorada de los peces tropicales! Los peces del otro lado del mundo son grises; los peces tropicales me transmiten de igual manera emoción, ilusión, fluidez. El agua también es vida, de ahí que esta colección se llame “Emoción Tropical”.

KNP: ¿Qué es lo que te hace venir a México y participar en zsona MACO?

LC: Siempre he admirado y me he identificado con muchos aspectos de la cultura mexicana. Zsona MACO se lo debo totalmente a Adriana, mi Public Relations; quedé encantada. Para un artista poder contar con este tipo de plataforma es una enorme oportunidad, es una enciclopedia, un espejo y una confrontación.

KNP: Ahora Luciana, hablemos de hoy: las Meninas. Un poco osado ¿no crees?

LC: (responde en italiano impegnativo) Como se diría en Italia “comprometedor”.

KNP: ¿Cómo abordas desde el arte naif, que es tu pintura, una reinterpretación de un cuadro como el de Diego de Velázquez que apunta al detalle del perfeccionismo?

LC: El motor que me empujó a abordar este tema y esta temática, es un amigo de toda la vida, quien tenía un año pidiéndome una menina a mi manera. Yo le decía “¡no!”. La menina ha sido tantas veces pintada, “violada”, la han esculpido, Madrid está lleno en las calles de meninas, y yo decía “no”, no me siento que estoy lista ni inspirada. Finalmente, el año pasado mi amigo me volvió a insistir y a decir “píntame una menina a tu manera, quiero una menina Luciana”. Entonces fue cuando empecé a trabajar los bocetos que influyeron y se dieron sin ninguna dificultad; tengo 10 bocetos de los cuales hoy se encuentran aquí seis, faltaron cuatro que no me dio tiempo de terminar.

pintura de Luciana Cacciaguerra

Luciana Cacciaguerra Reni

pintura de Luciana Cacciaguerra

Empecé a pintarlos con mi estilo, mis colores, mis elementos. Empecé con ésta –dice señalando detrás de sí, a sus espaldas, a la vez que voltea para ver el cuadro–, La Parisienne, fue la primera que dibujé y me encantó hacerla. Empecé con la serie que fluyó, me divertí muchísimo y todo se dio muy espontáneo; perdí el miedo ante la importancia del cuadro Las Meninas y del pintor Diego Velázquez. Entendí que las meninas son un tema universal y de cierto dominio público que ha sido estudiado y reinterpretado desde la misma historia del cuadro.

Para esta edición de las Meninas he modificado el gran formato que normalmente manejo, a uno más pequeño, de 60 x 80, porque como tú bien sabes, en Europa la cuestión de los espacios es algo complejo. También siento que en este formato queda más integrado y recogido.

KNP: Estas Meninas no tienen rostro, ¿por qué?

LC: Sí, aún no he logrado pintar el rostro del ser humano. No logro todavía esa conexión con expresión del rostro […] pero lo encuentro muy placentero, cálido e innecesario. No hay necesidad de cara, ni ojo, ni labio.

KNP: ¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Después de despertarte contenta, qué sigue?

LC: No hay nada predeterminado, mi motor es la curiosidad, el desafío, la necesidad misma de pintar, en este caso, quitar el miedo y emprender. Lo que sí es muy claro, es que yo veo el cuadro que voy a pintar, hago el boceto con esas grandes ganas de pintar, porque así son las ideas: vienen y anidan. Empiezas a construir, tu boceto va marcando la pauta y la magia se va desplegando.


Instagram: @kitzianinponiatowska

El discurso del Estado de la Nación de Donald Trump

Lectura: 3 minutos

El pasado martes 4 de febrero del 2020, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cumplió el mandato constitucional previsto en el Artículo II, sección 3 en el que se le pide al presidente que “de tiempo en tiempo, informe al congreso el Estado de la Nación”.

El informe presidencial se dio en un Estado de la Nación complicado. La semana iniciaba el lunes 3 de febrero con la inauguración del proceso electoral, con las primeras votaciones en el estado de Iowa, en el cual –sobre todo el partido demócrata– empieza a explorar quien puede ser el posible candidato que enfrente al presidente Trump en las elecciones generales del 3 de noviembre 2020; y el miércoles 5 se dio en el Senado norteamericano la votación para la destitución del presidente. 

El resultado fue que Trump salió bien librado en todos esos retos. Primero, los senadores republicanos votaron a favor de la absolución del presidente de los dos cargos de juicio político en su contra: abuso de poder y obstrucción al Congreso.  

Segundo, en el tema electoral también ganó en dos sentidos, triunfó en su propia primaria, ya que al haber dos contendientes más en el partido republicano, Bill Weld y Joe Walsh, los afiliados al partido tuvieron que elegir y Trump logró obtener el 97% de los votos. Y resultó vencedor porque el partido demócrata en Iowa demostró su incapacidad para organizar unas elecciones tecnologizadas (como votar a través de una app). Lo que llevó al desastre, ya que no pudieron darse resultados pronto y se abrió un espacio que Trump aprovechó muy bien mediáticamente para burlarse de ellos.

estado de la nacion
Fotografía: 9to5.

Su llegada al recinto legislativo fue de un triunfador, su discurso resultó invicto, de alguien que se siente ya reelecto. Una oratoria llena de palabras de grandeza, positivas y muy vinculado al mensaje interno más que a la política exterior. 

Los ejes de su discurso se enmarcaron en los temas económicos en los que resaltó su triunfo por haber logrado la actualización del tratado comercial con Canadá y México y, principalmente, el nacionalismo económico expresado en el retorno a una independencia energética que hace mucho no se oía en Estados Unidos: la creación de 7 millones de empleos.

Un discurso cargado de conservadurismo ochentero de los new cons del reaganismo que buscaba rescatar los valores de la familia y la agenda antiaborto, abrazando así la agenda de la derecha americana.

El mensaje también buscó fortalecer los lazos con su base, los trabajadores que no se beneficiaron de la globalización, construyendo una imagen a la que denominó el blue color bloom  y  buscó también acercarse al votante de color, al presentar su programa de educación para madres solteras en las personas de Stephanie y Jadiyah Davis o el otorgamiento del grado de general a Charles McGee o el reconocimiento al protector de la frontera americana, Raúl Ortiz de la patrulla fronterizadel Rio de Texas.

Los triunfos con el exterior se centraron en la construcción del muro, en moldear la relación con China de una manera más favorable para Estados Unidos, en el fortalecimiento del gasto militar, el haber logrado que los aliados en la OTAN aportaran las contribuciones que les corresponde y la muerte de Soleimani como el centro de su visión de seguridad.

Pero todos estos datos no importan mucho, ya que el centro de atención estuvo en la tensión existente entre Trump y Nancy Pelosi, líder de la cámara baja quien inició el proceso de juicio político en su contra. 

trump y pelosi
Donald Trump y Nancy Pelosi estrechando la mano (Fotografía: NPR).

El State of the Union es el acto simbólico por excelencia del presidencialismo norteamericano, así que Pelosi aprovechó el momento para marcar su distancia: primero al darle la mano al presidente a sabiendas que era muy probable que no se la diera, lo cual sucedió y rompiendo el discurso, en un acto de rebelión absoluta nunca antes visto, que marcó la tendencia informativa. Todos los periódicos, informativos y redes sociales al día siguiente reprodujeron el momento.

¿Será esa acción suficiente para que los demócratas encuentren el camino para evitar que Trump sea reelecto? Es claro que Trump con su discurso y Pelosi con sus acciones, les hablaron a sus bases, pero ¿cómo ganarse a los votantes indecisos? Ése es el dilema electoral que inició en Iowa en esta semana.


También te puede interesar: La crisis dentro de la crisis y el Estado de la nación.