México

México: entre mofas, halagos y pésima administración

Lectura: 6 minutos

Me permito hacer referencia al interesante artículo publicado por Don Marco A. Villa, en el Número 131 de la Revista Relatos e Historias de México con el título Entre mofas y halagos. Felicito a Don Marco Villa pues toca un tema que nos habla de las características y defectos de los gobernantes que ha tenido que sufrir el pueblo mexicano, aunque en la realidad se muestra muy benévolo en sus juicios sobre algunos de esos personajes.

A continuación, hago referencia a tres ejemplares que negativamente incidieron en el desarrollo de México y a los cuales les aplicaron motes que nos dicen de sus enormes deficiencias y pecados en la administración del país y la deformación de sus instituciones: Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Joaquín Amaro.

politicos mexicanos post revolucion
Plutarco Elías Calles mostrando la actitud de apocado que lo significaba.

Nuevamente felicito a la Lic. Rosa Albina Garavito por su extraordinario artículo también publicado en el número 101 de esa revista en el que se refiere a Plutarco Elías Calles.

Por la pobre actuación de Elías Calles como “Primer Mandatario”, vox populi también lo hacía objeto de burlas y señalamientos continuos llamándolo Maestro Ciruelo “como el maestro de Siruela que no sabía leer y puso escuela”, expresión utilizada en España para referirse a alguien que pondera sobre un asunto con absoluta ignorancia y, también, denostándolo con versos como el que se incluye a continuación, mismo a través del cual se hace una crítica severa a su pésima gestión al frente del Poder Ejecutivo, así como a la actitud sumisa y pasiva de “nuestros políticos” y del pueblo mexicano:

Yo no admiro de Calles los pellejos,
Ni admiro su poder adquisitivo;
Yo admiro su poder ‘defecativo’
Sobre veinte millones de… conejos.

Sin duda, las mofas y halagos muchas veces llevan enorme contenido de verdad y, en el caso de Elías Calles, los versos señalan con toda razón, a la que se constituyó en la herencia maldita que nos dejó y que los mexicanos hemos tenido que sufrir por más de 90 años pues, al hablar de que se pasaba de la era de los caudillos a la de las instituciones, lo único que hizo fue institucionalizar al dedazo y a la corrupción que había iniciado su “amigo” Álvaro Obregón.

Así, las instituciones corruptas y el dedazo pasaron a formar parte de los usos y costumbres de la vida de los mexicanos teniendo como importantes discípulos de Calles, Obregón y Amaro, a entes entre los que podemos contar como sus protegidos y emblemáticos exponentes de la clase de políticos que creó el sistema implantado por Calles a: Abelardo L. Rodríguez, mejor conocido el primer Embajador de la Mafia en México, y a Gonzalo N. Santos, discípulo aventajado en todo tipo de excesos fuera de la ley y a quien, hasta el año de 1978, protegieron todos los presidentes de México.

En este sentido, Álvaro Obregón, conocido como El Manco, en el colmo del cinismo señalaba que él sería mejor presidente porque sólo tenía una mano y no podía robar mucho, sin embargo, también le decían “Bárbaro Matón” y la inquina que generó con su sangrienta actitud de la que se hizo gala matando a diestra y siniestra durante su gobierno y el de Calles, su pelele, se resume en este epigrama de autor anónimo:

Si con una sola mano 
a tantos has exterminado
con dos hubiera dejado
vacío el suelo mexicano.

mofas y halagos alvaro obregon
Retrato de Álvaro Obregón, presidente de la República ( Mediateca INAH)

Obregón también era conocido como Álvaro Santana, no sólo porque había traicionado el principio sagrado de Sufragio Efectivo No Reelección que ya le había costado a nuestro país más de un millón de muertos, sino porque en el año de 1923, para que Estados Unidos reconociera su gobierno, firmó los Tratados de Bucareli, mismos a través de los cuales impusieron a México condiciones vergonzantes debiendo señalar que, cuando a Victoriano Huerta y a Don Adolfo de la Huerta trataron de imponerles condiciones similares para el reconocimiento correspondiente, mostraron enorme dignidad negándose a ello.

Las condiciones que Obregón aceptó de Estados Unidos dañaron grandemente a importantes sectores de la economía, ya que incluían derechos norteamericanos sobre el petróleo; contratos leoninos para favorecer a las empresas norteamericanas proveedoras de materiales y tecnología de la industria  petrolera; la sustitución del desarrollo de los ferrocarriles nacionales por una red carretera cuyos suministros y asistencia técnica serían norteamericanos, incluyendo los vehículos de transporte que en un 80% deberían  provenir de Estados Unidos; indemnización por expropiaciones agrarias y abstención de afectar propiedades de compañías estadounidenses; prohibición de llevar a cabo procesos de industrialización durante 25 años; y en reciprocidad, el gobierno de Estados Unidos se comprometía a otorgar el reconocimiento diplomático solicitado por Álvaro Obregón.

Estas denigrantes demandas, al final, fueron grandemente onerosas y terriblemente perjudiciales para México, pues canceló la posibilidad de desarrollo económico y la generación de riqueza en nuestro país, por lo que Obregón debió de haber sido juzgado como un traidor a la patria.

Estas peticiones fueron completadas con una exigencia norteamericana fuera de todo orden ético y moral: saldar una cuenta que se presentaba como una afrenta para el pueblo norteamericano, inferida por Francisco Villa al atacar Columbus, por lo que también se pedía su desaparición física.

Obregón, indignamente aceptó todas estas peticiones, y especialmente la referente a la muerte de Villa, que él cumplió gustosamente utilizando a Joaquín Amaro, mismo al que la Doctora Martha Loyo, su biógrafa y panegirista, alabó señalando que sus acciones lo muestran como un ejecutor falto de escrúpulos, implicado en magnicidios tales como el del General Francisco Villa en julio de 1923.

Joaquín Amaro, obedeciendo las órdenes de Obregón, en el colmo del sadismo y la barbarie, posteriormente ordenó al Coronel Francisco R. Durazo, Jefe de la Guarnición de Parral, Chihuahua, también cortar y robar la cabeza del cadáver del Centauro del Norte.

Joaquín Amaro –quien llegó a ser Secretario de Guerra y Marina, chapoteando sobre la sangre de numerosas víctimas, fue conocido como El Perro de Presa de Obregón– era criticado de múltiples maneras y con gracejadas haciendo referencia a su nada agraciado aspecto físico, su consuetudinaria afición a las bebidas alcohólicas que provocaron su muerte por cirrosis hepática, así como por sus enormes deficiencias culturales e intelectuales que se manifestaban en la carencia total de principios y valores.

joaquin amaro mofas
Joaquín Amaro Domínguez, militar mexicano que participó en la Revolución mexicana (Mediateca INAH)

Especial insistencia se hacía a la característica que más lo distinguía y señalaba, pues ha sido el único analfabeta titular del Instituto Armado. Entre otros apelativos le decían el “Indio Seco”; debido a su bajo nivel educativo e intelectual mostraba enorme dificultad para comunicarse verbalmente con propiedad, lo que le hacía expresarse mayormente con monosílabos, con lenguaje muy pobre que enriquecía con palabras altisonantes y el uso del fuete como muestra de su impotencia para relacionarse civilizadamente. Al respecto, la Doctora Loyo, simplemente lo señaló como una persona carente de discursos.

Joaquín Amaro también era conocido como el “General Arete” porque en algún momento se caracterizó por la arracada que ostentaba en la oreja, misma que empezó a utilizar como una condición que le impuso una prostituta que lo rechazaba para acceder a acostarse con él.

Esta arracada se la dejó presumiendo “así parezco más feroz y me da suerte”, misma cuyo uso abandonó al ser objeto de burlas entre las que se le señalaba que le quedaría mejor en la nariz, además de que se le criticó porque su uso era indigno de un militar mexicano.

A partir de la gestión de Amaro, la Secretaría de Guerra y Marina sufrió una mediatización que tuvo como origen sus vicios y enormes deficiencias personales, así como el “acuerdo” de Calles con los militares –que sobrevivieron a las sanguinarias purgas de Calles y Obregón–, con una clase política que el pueblo mexicano no se merecía, mismos que se sometieron a un proceso indigno de “premiación”, conformándose con esperar turno para recibir canonjías de acuerdo con el esquema de “institucionalización” del dedazo y la corrupción adoptado por Calles en esta Secretaría y en todas las instituciones gubernamentales, sin tomar en cuenta un mínimo de los conocimientos requeridos para desempeñar algún puesto y sus funciones, ya que la base de su premiación era el mayor o menor grado de servilismo que exhibieran.

La actividad que el Ejército Nacional Mexicano realizó durante esa época, con Joaquín Amaro al frente, sirviendo a los intereses personales y aviesos de Obregón Calles, fue mediocre, mediatizando su desarrollo, además de que le dieron una característica de represor dejando de cumplir con su función sustantiva y sin tener los efectos positivos que normalmente se espera de una institución pública en lo político, en lo económico y en lo social.

Conviene señalar que Amaro, tratando de darle un tinte “amable y novelesco” a la asociación delictuosa que tenía con Obregón y Calles comentó que les decían Los Tres Mosqueteros, a lo que vox pópuli respondió que Amaro, aparte de tonto era sordo pues en realidad les decían Los Tres Más Rateros.

Esta situación se ha traducido en el hecho de que un país tan rico como México, tradicionalmente haya tenido tasas de desarrollo muy reducidas y, actualmente, sea considerado uno de los países más corruptos del mundo, siendo la base de este problema, la pésima calidad de esas instituciones públicas y la de sus funcionarios.

Es decir, la mediatización que se estableció a través de este esquema de premiación, generado por el dedazo y la corrupción decretado por Calles, se tradujo en pésima calidad de las instituciones públicas sin que éstas lograran su objetivo social legítimo, pero sí lo lograron numerosos individuos que formaron parte de la mafia del poder que nos ha “gobernado” durante más de 90 años, enriqueciéndose de manera escandalosa.


También te puede interesar: Gonzalo N. Santos: vergüenza y deshonra para el Ejército Nacional y para México.

Hoy inicia el Ciclo Escolar 2020-21 en modalidad a distancia

Lectura: 3 minutos

Bajo el modelo de aprendizaje a distancia Regreso a Clases. Aprende en Casa II, hoy inicia en todo el país el Ciclo Escolar 2020-2021, anunció el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Durante la vigésima primera, y última, conferencia por la Educación en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, informó que alrededor de 30 millones de estudiantes del Sistema Educativo Nacional retomarán las actividades escolares desde sus hogares, de manera formal y con validez oficial.

En este sentido, se presentaron cuatro recomendaciones para madres y padres de familia, a fin de fortalecer el aprendizaje de los alumnos: diseñar un horario de actividades y seguirlo con total formalidad; acondicionar un espacio de estudio; acompañar en lo posible a sus hijos, y mantener comunicación con maestras y maestros.

Acompañado por Jimena Saldaña Gutiérrez, Coordinadora de Relaciones Institucionales, y por Enrique Quiroz Acosta, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, recordó que las clases serán por televisión, radio e internet, y con el apoyo de los Libros de Texto Gratuitos; cuadernos de trabajo, y materiales impresos, e indicó que todos los contenidos del programa estarán disponibles, de forma permanente, en el sitio https://aprendeencasa.sep.gob.mx/

El Secretario de Educación Pública expuso las distintas barras programáticas del programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II; respecto a la barra de Educación para madres, padres y tutores, en la que se hablará de Educación Inicial, Preescolar y Especial, detalló que la opción 1 se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2, que será de 7:30 a 8:00 horas.

La opción 2 estará disponible en el canal 7.3 de las 22:00 a las 22:30 horas, mientras que la opción 3, que se transmite por los canales 20.1 y 3.2, de las 13:30 a las 14:00 y la opción 4, para la Ciudad de México en el canal 10.2, de las 23:00 a las 23:30 horas.

En la barra de Preescolar se tienen tres opciones, la primera se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2 de 8:00 a 9:00 horas; la opción 2 se podrá ver por los canales 20.1 y 3.2 de 15:00 a 16:00 horas, y la opción 3 por el 10.2 de 17:30 a 18:30 horas, en la Ciudad de México.

La barra de Primaria también tendrá tres opciones: la 1 se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2; la opción 2 por el canal 7.3, y la opción 3, para la Ciudad de México, por el canal 10.2, que tendrán programación desde las 9:00 hasta las 23:30 horas.

Estos horarios están distribuidos de tal forma que cada familia, independientemente del número de niñas y niños que tengan, si tuvieran un solo televisor, puedan ver los seis años de primaria en distintos horarios.

Para Secundaria, el primer año podrá verse a través de los canales 20.1 y 3.2 de las 16:00 a las 19:00 horas y, en los mismos canales, también se tendrá la opción de verlo de las 21:30 a las 00:00 horas; para segundo año, los horarios en estos canales serán de 8:00 a 11:00 horas y de 18:30 a 21:30 horas, en tanto que, para tercer año, los horarios serán de 10:30 a 13:30 horas, en los canales señalados y de 15:00 a 18:00 horas, en los canales 22.1, 14.2 y 6.3.

Se debe tomar en cuenta que, declaró Moctezuma Barragán, cuando se regrese a clases presenciales, los maestros harán una evaluación diagnóstica de cada alumno; y posteriormente, una evaluación del programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II, a fin de repensar la forma en que se educará a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.


Si tienes alguna duda o necesitas ayuda, puedes marcar a los siguientes números de contacto: Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia para los alumnos de Preescolar (55 3601 8720), para Primaria (55 4172 0413), y Secundaria (55 3601 7123).

Los contenidos del programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II estarán disponibles, de forma permanente, en el sitio https://aprendeencasa.sep.gob.mx/

Las tensiones entre China y Estados Unidos y la oportunidad para México

Lectura: 7 minutos

El 6 de agosto, con las instrucciones emitidas por Donald Trump para prohibir cualquier transacción con TikTok y WeChat, se confirmó que las tensiones entre Estados Unidos y China no sólo están lejos de aligerarse, sino que van en franca escalada. Si la medida sorprendió por lo arbitrario, lo que vendría después, con el bloqueo a Huawei para acceder a chips que son fundamentales para su producción y operación, no se queda atrás. México no debe permanecer indiferente ante este proceso, que será una de las claves de la geopolítica en las próximas décadas.

Hay que tener bien claro cuál es nuestra posición en el mapa de las relaciones internacionales que se perfila, con un antagonismo entre dos potencias con modelos políticos muy diferentes. Sobre este escenario es preciso delimitar, con perspectiva estratégica, el análisis de oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades. Más aún porque, a estas alturas, es claro que nuestro país tiene una oportunidad irrepetible en esta historia: podemos atraer un volumen muy importante de inversiones a partir de las operaciones de manufactura que muy probablemente tendrán que dejar China, así como ser puente entre ese país y Estados Unidos para el intercambio comercial y sobre todo en términos de cadenas productivas.

En esta trama no sólo existe una gran proyección en tanto plataforma manufacturera y logística de exportaciones a Estados Unidos de empresas de diversos países, incluyendo chinas, sino desde el bloque T-MEC hacia China. Contamos con ventajas competitivas muy relevantes para ese propósito, incluyendo el T-MEC, pero también adolecemos de vulnerabilidades en las que hay que trabajar para estar en condiciones de realmente recibir esas inversiones.

mexico y china
Ilustración: Daniel Razo.

Lo que es un hecho es que la oportunidad está ahí. Simplemente pensemos en el contexto detrás de los recientes comentarios del Presidente de la taiwanesa Foxconn, proveedora fundamental de Apple, en el sentido de que, aunque China seguirá desempeñando un papel clave en su producción, los “días como fábrica del mundo se han terminado”. No sólo están considerando alternativas para la cadena de suministro inclusive del producto estrella, el iPhone, sino en sistemas productivos regionales con cierta autonomía, lo mismo en India y el sudeste asiático que en nuestro continente.

Claves del conflicto

El antagonismo de las dos potencias se ha agudizado de manera progresiva desde la campaña presidencial de Trump, quien acusaba ya entonces a los chinos de prácticas como dumping, manipulación cambiaria, barreras no arancelarias, así como piratería y robo de propiedad intelectual.

Como recordaremos, apenas llegó a la Casa Blanca, decretó una serie de aranceles a productos de China, que en su oportunidad tomó represalias. Aunque se acordó una tregua, la mayoría de las medidas está en pie y, por el contrario, la tensión se ha extendido a otras áreas, incluyendo la diplomática, con el cierre de consulados, desencuentros sobre la situación política en Hong Kong y diferendos críticos en materia de defensa, como las operaciones en el Mar de China Meridional de ambos países.

La competencia tecnológica, cada vez más abierta y agresiva, en la que se inscribe el boicot a TikTok y el acoso a Huawei, es probablemente el signo más claro de que esta tensión bipolar seguirá en ascenso. Ocurre que China ya no es sólo “fábrica del mundo”, que accedió a ese estatus con su fuerza demográfica, incentivos a la inversión de gran impacto, como lo fueron sus Zonas Económicas Especiales, y un costo laboral inicialmente muy competitivo. Ahora también es un sólido competidor en algunas tecnologías que marcarán el futuro en varios sectores.

La competitividad emergente en tecnologías de punta le da a China un perfil de influencia global que puede contraponerse a la hegemonía estadounidense. Se agrega a una política de mayor presencia en el mundo, simbolizada por la ambiciosa iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, lanzada por Xi Jinping en el 2013. Si el diferendo tecnológico con los estadounidenses y por el liderazgo en el desarrollo de la plataforma 5G se agudiza, inclusive podríamos ir hacia un escenario de dos ecosistemas digitales separados, contrario a la tónica de integración previa.

tiktok china estados unidos
Ilustración: The Telegrpah.

Una nueva China

Hoy vemos dos modelos económicos diferentes con gran capacidad de influir a nivel global, con uno de ellos, el de China, en rápido ascenso para afianzar a ese país como gran potencia, con capacidad de competir con Estados Unidos y Occidente.

Puede configurarse un mundo bipolar en términos de potencia económica e incluso geopolítica, entre China y Estados Unidos. Sin embargo, no sería como en la época de la Guerra fría, pues hoy existen otros países o bloques con capacidades económicas o militares sobresalientes, en especial la Unión Europea, Rusia e India, si bien no con la preponderancia que pueden proyectar Estados Unidos y China.

El modelo chino de capitalismo de Estado se caracteriza por una mezcla pragmática de economía de mercado con la administración y planeación central del Partido Comunista. Para la conducción nacional e internacional se recarga en un sólido cuerpo técnico-burocrático, con la inspiración confuciana basada en la meritocracia, el control y la eficacia.

En cambio, el sistema estadounidense, con su conocida resiliencia sustentada en un sistema político y económico descentralizado y una sociedad más plural o democratizada, es más proclive a la entropía, pero también, y por ello mismo, a la innovación y a la flexibilidad. Sin embargo, es claro que es un país que hoy pasa por un momento difícil de polarización política y social, si bien puede superar tal circunstancia por esa misma capacidad de superar errores y escollos, aprovechar oportunidades y reinventarse.

El gobierno de Xi Jinping ha traído cambios importantes en la carrera china hacia el desarrollo económico, reforzando la autoridad del gobierno central o el Partido Comunista, la centralización y la relación entre las empresas privadas y el Estado. Hoy, cuando se piensa en competir o en alianzas con una compañía china importante, debe considerarse que, en cada vez más casos, se compite o se trabaja contra o con el gobierno chino, decidido a marcar el paso de su economía.

Los analistas consideran que el gobierno de Xi ha acotado el proceso liberalizador para inclinarse en un enfoque de planeación centralizada de la economía. Si bien éste se lleva a cabo, en gran parte, a través de las empresas y los mercados, la tendencia se ha reforzado debido a las crecientes tensiones con Estados Unidos y el éxito en el control del brote del Covid-19, lo que ha fortalecido la confianza en su sistema de gobierno.

Xi China
Ilustración: Jonathan Bartlett.

Como sea, las empresas extranjeras con operaciones en China o que buscan participar en su mercado encuentran ahora más barreras y prácticas anticompetitivas, como subsidios y reglas preferenciales, mientras que muchos chinos agradecen que con un gobierno más fuerte e intervencionista, como el de Xi, hay mayor orden en el crecimiento de su país, con más controles legales e institucionales.

Una cosa es clara: China ha entrado a una nueva etapa de desarrollo. Ya no sólo la de atraer inversiones y el énfasis en el ahorro e inversión intensiva en infraestructura: todo lo que la llevó a convertirse en el exportador número uno.

¿Y México?

La misma dinámica del comercio exterior de Estados Unidos hoy marca los efectos de estas tendencias y la oportunidad que se abre para México. A partir de este año, nuestro país se convirtió en el principal socio comercial de nuestros vecinos del norte, superando a China y a Canadá. No habíamos ocupado ese primer lugar, que tuvieron por décadas los canadienses, hasta que fueron relevados por los chinos en 2015. A nosotros ya nos habían desplazado del segundo lugar dese 2006.

Hoy se presenta una encrucijada que no deberíamos desaprovechar, y en este sentido, vale mucho la pena atender al reporte que acaba de sacar al respecto, el 3 de agosto, el influyente Instituto Peterson de Economía Internacional. No podemos ser indiferentes, desde el título: “Vietnam y México podrían convertirse en jugadores mayores en las cadenas de suministro globales”. Los llaman las “próximas estrellas en ascenso”.

De acuerdo con el reporte, la guerra comercial y la pandemia han sacudido a las multinacionales que exportan desde China. Señalan que empresas como Omnidex, GoPro, Apple, Microsoft y Google estudian planes para trasladar la producción de insumos y componentes de sus cadenas de suministro globales de China a, principalmente, Vietnam y/o México, aprovechando sus bajos costos laborales y su proximidad a los mercados chino y estadounidense, respectivamente.

En 2019, Omnidex (bombas industriales) llevó parte de sus líneas en China a Vietnam, mientras que GoPro (cámaras de imagen) hizo lo mismo, pero a Guadalajara. Esta planta jalisciense se encargaría de la proveeduría al mercado estadounidense y lo que deja en China se ocuparía del resto del mundo.

La pregunta que hacen los analistas es si estos ejemplos conducirán a una tendencia a largo plazo más amplia y profunda: una pregunta abierta que dependerá de la eficacia con que ambos países aborden la oportunidad.

mexico china
Ilustración: Dario Castillejos.

Sobre México, destacan una serie de factores que hay que tomar en cuenta para apuntalar una estrategia competitiva. De entrada, hacen hincapié en la contención de la pandemia y en que ésta puede empeorar la situación de inseguridad pública.

En esa tónica, llaman a adoptar políticas más favorables al comercio y la inversión. A la necesidad de inversiones nacionales en infraestructura y educación, para ampliar la reserva de mano de obra altamente calificada.

México ofrece gran flexibilidad para brindar servicios a las empresas y a consumidores en tres regiones clave: América del Norte, Asia y Europa. Supera a Vietnam en ello, pues el valor agregado extranjero en nuestras exportaciones proviene principalmente de Estados Unidos, China y Alemania. Ellos están más atados a su región.

En cuanto a los costos laborales, en el ramo de manufactura y por hora, para México es de 4.82 dólares y en Vietnam de 2.99 dólares (promedios), mientas que en China llegan a 6.50 dólares.

Destacan también las ventajas por acuerdos de libre comercio, en particular el T-MEC, el de la Unión Europea y la Alianza Transpacífica. Aquí también somos más competitivos que los vietnamitas: 0.1% en aranceles de importaciones desde países aliados, vs. 5% de ellos.

El dictamen del Instituto Peterson no debe minimizarse, ante el reto que del creciente proteccionismo en los principales mercados de exportación: Los dos países no tendrán más remedio que adoptar políticas favorables al comercio y la inversión, como simplificar los procesos de exportación e importación en la frontera y fortalecer la protección de los inversores, para contrarrestar las políticas de relocalización de las economías avanzadas.


También te puede interesar: Hora de ajustes en la respuesta a la pandemia.

No usar cubrebocas refleja mala educación

Lectura: 4 minutos

#SinCubrebocas  #MalaEducación

Una diferencia fundamental ha hecho que países con más o menos el mismo número de habitantes que México, como es el caso de Japón –y que incluso tienen una mayor densidad poblacional, como resultado de su condición geográfica– tengan menos de 60 mil contagios y menos de 2 mil decesos; mientras que en México llevamos más de 500 mil contagios y más de 50 mil muertos. ¿Cuál ha sido esa diferencia fundamental? La respuesta es: el uso del cubrebocas. Allá en el lejano Oriente, desde el Primer Ministro japonés Shinzō Abe, incluyendo a todos los miembros de su gabinete y los miembros de la dieta nacional, hasta la persona más humilde del pueblo más apartado del Japón rural, están todo el tiempo usando el cubrebocas. Esos países de Oriente tienen otras experiencias recientes de epidemias y han desarrollado la cultura del uso del cubrebocas, probando sin lugar a duda su eficacia.

¿Por qué en México no se sigue esa buena práctica de Japón? La respuesta es simple y dolorosa; y podría explicarse en tres palabras lapidarias: ¡FALTA DE EDUCACIÓN!

¿Qué hace una persona educada?

1. La persona educada… estudia e investiga las mejores formas para no contagiarse y no contagiar a los demás. Hay literatura de sobra que claramente indica que el uso del cubrebocas es fundamental para evitar contagios.
2. La persona educada… no puede ser manipulada por sus líderes y, por ende, no los siguen ciegamente ni les hacen caso en todo cuanto pregonan. Saben perfectamente discernir entre lo que está bien o mal. Esas personas saben que, aunque los líderes no usen cubrebocas, ellos sí lo usarán porque es lo adecuado, lo correcto y, en pocas palabras, es de gente educada.
3. La persona educada… siente empatía por los demás y por esa razón sabe la importancia de no pensar únicamente en él o ella y que, al vivir en sociedad, cualquiera cosa que haga incide en los otros.
4. La persona educada… no es soberbia. La verdadera educación no sólo está en los títulos que hayas logrado o libros que hayas leído, tiene mucho más que ver con tu actitud ante la vida y con los demás. Los soberbios, no son gente educada.
5. La persona educada… no usa sus complejos para agredir a los demás. No hay ser humano que se salve de tener algún complejo, unos en mayor y otros en menor medida. La diferencia estriba en cómo afectas a los demás con ellos. Si por sentirte poderoso necesitas hacerle ver a los demás que tú no necesitas usar un cubrebocas, reflejas claramente un complejo de inferioridad y estás actuando sin pensar en los demás. Eso, definitivamente, no es una conducta de una persona educada.
6. La persona educada… sigue las reglas sociales mínimas de convivencia. Por eso evolucionan las sociedades y hay orden en vez de caos. No es por simple coincidencia que los países más evolucionados, donde se siguen las normas y se respetan las leyes, sean los países más educados.
7. La persona educada… es responsable. Cumple con lo que le corresponde. Si tiene una posición de autoridad, entonces su responsabilidad es mayor y en los resultados de su actuar se ve si se trata de una persona educada o no. Si no están usando cubrebocas, no están siendo responsables. Recordemos aquella frase que dice “forma es fondo”.
8. La persona educada… no es prepotente. Cuando ves autoridades paseándose por supermercados sin el uso del cubrebocas, sólo puedes pensar en una cosa: prepotencia. Piensan que, porque son la autoridad, pueden hacer lo que les da la gana. Nada demuestra mejor la falta de educación, que una conducta prepotente. Creer que alguien tiene un valor por arriba de otros, o es mejor por el puesto que tiene o porque tiene una situación económica más holgada que los demás, lo único que demuestra es ignorancia y falta de empatía; y, como vimos en el punto tres, atrás de la falta de empatía hay una educación muy pobre.

México es un país muy mal educado y con el ejemplo del uso del cubrebocas esto se refleja una vez más. Definitivamente, si todos usáramos cubrebocas, no habría tantos contagiados y fallecidos.

¿Hasta cuándo se entenderá en nuestro país que, el trasfondo de la mayoría de los problemas que tenemos, son resultado de nuestra pobreza educativa? Ningún gobierno se atreve a hacer una verdadera revolución educativa (la única que realmente sirve para el desarrollo de largo plazo). La sociedad, mayormente mal educada, tampoco está en condiciones de exigir; así que, mientras el pueblo se vea limitado por su falta de conocimiento y entendimiento, los grupos en el poder se pueden aprovechar para hacer su santa voluntad. Eso ha pasado por muchos años y pasa hoy. El costo es altísimo.

Ahora, con esta pandemia, lo podemos medir en contagios y muertes; pero si el tema fuera el narco, lo mediríamos en asesinados, extorsionados y en debacles económicas; y si habláramos de temas ambientales, la medición estaría en función de deforestación, contaminación del aire y agua y un sinfín de etcéteras. La realidad es que, en cualquier terreno, el problema es la educación. ¿Recuerdan lo que escribí hace casi 2 años, en mi artículo: Educación con equidad y calidad?

Yo soy de los que afirmo que, el trasfondo de cualquier problema que tiene el país, es educativo. Si me pidieran identificar el elemento o ingrediente más importante para el desarrollo de un país, sin duda diría que es la educación; y si tuviera que identificar tres, serían: educación, educación y educación.

Nos duela o no, nuestro país sale reprobado año con año en materia educativa, entendiendo la educación no sólo de forma limitativa a lo que se ve en un salón de clases, sino en todo terreno de conducta humana. El tejido social se ha desvalorizado y los niveles de violencia y de individualización se han incrementado como nunca lo habíamos visto. Yo lo achaco a que cada vez somos menos educados.

La educación nos da más opciones en la vida, nos da herramientas para entender lo que está bien y lo que está mal. Entre más ignorante se mantiene a un pueblo, más se degrada su cultura, sus normas de convivencia y sus posibilidades de desarrollo. El pueblo se mantiene en una especie de letargo colectivo que hace que aflore lo peor de la sociedad. Hoy, el cubrebocas sólo fue el pretexto para hablar del gran problema educativo al que nos enfrentamos. Tenemos que despertar o, de lo contrario, estaremos destinados al eterno fracaso. México no lo merece.


También te puede interesar: Ruido en el Estado Mexicano.

Cubrebocas, ¿por qué no lo utilizamos?

Lectura: 3 minutos

Veo con profunda tristeza que no tenemos la responsabilidad de cuidarnos y mucho menos, cuidar de los demás, ya que la mayoría de nuestra gente no utiliza el cubrebocas, la pregunta es “¿por qué?”. Si investigamos un poco, descubriremos que hay quienes lo relacionan con un problema de autoestima, pues los hace sentir inferiores; otro segmento de la población lo considera como un bozal, y no lo usarán por sentirse ofendidos asimilando su uso como el de los animales.

Pero olvidamos que éste no es un tema de confianza en uno mismo, sino un tema de salud. No creo que sea muy difícil hacer entender que es por el bien de todos: “tú me ayudas, yo te ayudo”… Entonces ¿cuál es la falla? Porque resulta increíble ver que nuestro gobernante rechace el uso del cubrebocas y se justifique diciendo que cuando se acabe la corrupción en el país, entonces lo usará. ¿Eso significa que en lo que resta del sexenio no lo portará?

amlo no usa cubrebocas
Fotografía: Diario Noticias.

Desde luego éste no es un buen ejemplo para quien representa a nuestra nación. Y si, además, hacemos caso a las cifras de la OMS, nuestro país aún no alcanza el pico máximo de la propagación del COVID-19. Se especula que llegará hasta septiembre (qué coincidencia,  mismo mes de no muy buenos recuerdos: terremotos, desolación, sufrimiento, etc.). Desgraciadamente, estamos a escasos días o semanas de que esto sea una realidad y las cifras de contagios y defunciones será mayor.

Entonces, ¿por qué no hacer una campaña que venga desde los niveles de gobierno que impliquen sanciones a quien no lleve el famoso cubrebocas? Es por el bien de todos, y aunque estemos tratando de llegar a la “nueva normalidad”, ésta tiene que ser con todos los cuidados. Sería catastrófico que en lugar de aplanar la famosa curva, se hiciera un pico más alto que tenga por consiguiente, una acción del gobierno y nos lleve a volver a mandar a todo mundo a quedarse en casa.  Por eso apoyemos cada uno desde nuestra trinchera y hagamos votos para colaborar en una situación que verdaderamente dejará una huella en la historia.

Creo sin temor a equivocarme que el 2020 será un año que se recordará por siempre, ya que pegó al mundo entero, sin distinción de razas, credos, situación económica, etc., así son las pestes, plagas, pandemias, no respetan a nadie.

Si esta acción de poner una multa a quien se reúse al uso del cubrebocas se implantara –como se ha hecho en muchos países del orbe–, forzando a que la sociedad cree conciencia y deje de pensar en el “yo” por el “nosotros”, ayudaría mucho. También es cierto que las imposiciones no son bien recibidas y dada la baja en la popularidad de tanto el presidente como de su partido, aunado a la visión puesta en las elecciones del 2021, me parece que medidas de este tipo no se darán. El gobierno debería proporcionar cubrebocas a toda la población, tomando en consideración también a quienes no tienen acceso a éste; es más importante la prevención que la solución.

sociedad con cubrebocas
Ilustración: Atrium Health.

La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, ha puesto el ejemplo portando siempre el cubrebocas. Ése debe ser el mensaje a la ciudadanía, “protegerme es protegerte”. Resulta indispensable tomar estas medidas hasta que no se tenga la esperada vacuna en nuestro país, de la cual Rusia ya anunció con bombo y platillo el lanzamiento de la misma con el nombre de SPUTNIK V (en homenaje al satélite soviético Sputnik). Para dar confianza a sus gobernados, el presidente ruso Vladímir Putin permitió que ésta se le pusiera a su propia hija, de la misma manera que anunció un programa de vacunación por toda Rusia de forma gratuita. La OMS no está muy de acuerdo en la efectividad de la misma, cuestionando los resultados, porque no ha sido aprobada por ellos para el uso en seres humanos. Es el mismo caso con las otras vacunas que se encuentran en periodo de pruebas en China, Estados Unidos y Reino Unido.

La pregunta obligada sería ¿cuándo llegará a nuestro país?, y también, ¿cuál será su costo? Pero mientras eso pasa debemos cuidarnos y los que puedan, permanecer en casa y no exponerse, bien se dice que no hay salud que el dinero compre, por eso hagámoslo por nosotros y nuestros seres queridos, tomemos conciencia de que nadie vendrá a cuidarnos, sólo nosotros.

Termino con una frase que nos dejó Alejandro Magno: De la conducta de cada uno depende el futuro de todos.

Hasta la próxima y por favor cuídense.


También te puede interesar: Las mañas nunca se olvidan, aunque pases de partido a partido.

Por el bien de todos, primero la corrupción

Lectura: 4 minutos

Desde su última campaña como candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador destacó que asumiría dos compromisos eje: abatir la corrupción y cumplir con el lema “por el bien de todos, primero los pobres”. Éste se le está yendo de las manos, pero si consigue contener la corrupción, podrá hacer un balance favorable de su gobierno en 2024.

El presidente está convencido de que el mayor problema del país, del que surgen los demás y el que hay que cortar de raíz para avanzar en otros frentes, es la corrupción.

No dude usted que la cleptocracia está detrás de la falta de crecimiento económico, de las desigualdades, de la inseguridad pública, de las fallas en educación y salud, y de otros males.

La práctica la inauguró el porfiriato, época en que un grupo muy reducido de empresarios, como Antonio Basagoiti y Arteta, Thomas Braniff, Leon Signoret, y Weetman D. Pearson, tenían una abierta relación con los personajes clave de la política porfiriana.

primero la corrupcion
Ilustración: Debate.

La fuerza de esos empresarios era su capacidad de sesgar las políticas gubernamentales en su favor, lo que dejaba fuera de los negocios a quienes no entraban en esos arreglos.

Fue la causa principal de que no se consolidara en ese México una plataforma industrial y mercantil que fuera capaz de crecer, competir y sobrevivir sin los favores y privilegios que le diera el gobierno.

El mismo modelo se reprodujo durante el Prian y después de ochenta años, la situación que padecemos en México es bastante peor; ahora no sólo implica acumulación de riqueza en unas empresas a costa de la igualdad y libertad de competencia de las demás, sino complicidades en negocios ilícitos de frontal agresión a la sociedad.

Lo primero que hizo López Obrador al asumir la presidencia, fue una consulta patito para cancelar el aeropuerto de Texcoco y mandar el mensaje de que no sólo asumía el gobierno, sino el poder público, y que desde ese momento quedaría separado del poder económico.

La separación no tenía que ser ruptura, ni la intención era que lo fuera, aunque el presidente la condujo abiertamente, de la única manera que era posible hacerlo, sin dar margen a negociaciones a puerta cerrada.

consulta patito
Ilustración: Vértigo Político.

Está el gobierno en la fase más delicada del proceso, que no consiste sólo en castigar con cárcel a uno que otro personaje, aunque ver el enjuiciamiento de un expresidente causaría gran regocijo social.

El verdadero desafío es desarticular la red de complicidades de la que se benefician autoridades, empresarios y la delincuencia, asunto arriesgado porque los miembros de esa mafia se cuidan unos a otros en todos los círculos de poder público, financiero, mercantil, judicial y tienen raíces en múltiples contingentes sociales.

La Fiscalía General de la República como denunciante, la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP como investigadora y el poder judicial, comparten esa responsabilidad.

La noticia del momento es que Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, vinculado a proceso por los delitos de asociación delictuosa, cohecho y operación de recursos de procedencia ilícita en el caso de Odebrecht, denunció el martes ante la Fiscalía que parte de los sobornos que recibió fueron a dar a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012, por órdenes del entonces candidato y de Luis Videgaray.

Peña Nieto y Videgaray sólo incurrieron en cinismo y descaro, no son piezas clave del andamiaje de la corrupción contemporánea de cuya desarticulación depende en gran medida, el avance en el combate al crimen organizado.

Luis Videgaray y Enrique Pena Nieto
Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto (Fotografía: Mensaje Político).

Entre tanto, la pandemia y una estrategia social débil, invalidan el lema de “primero los pobres”; lo más probable es que al final del sexenio haya más pobreza en el país.

Pero en este momento, mientras se resuelve la disputa sobre corrupción entre las élites de poder, la sociedad está sufriendo un daño que, como dice el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo que coordina Rolando Cordera en la UNAM, puede ser mayor o menor dependiendo de las medidas extraordinarias, adicionales que ponga en marcha el gobierno el cual, por lo pronto, no está haciendo nada.

La economía no se recuperará espontáneamente, ni los ingresos de la gente; la inversión privada difícilmente crecerá por sí misma habiendo una enorme ampliación de capacidad productiva ociosa, con bajas perspectivas de repunte de la demanda y la prevalencia de una gran incertidumbre.

Sólo un impulso fiscal puede dinamizar la recuperación en el corto plazo, lo que supone mayor déficit público y para solventarlo, una reforma hacendaria en 2021.


También te puede interesar: AMLO representa sólo uno de los poderes.

¿Podemos transitar del nivel actual al nivel ideal de México?

Lectura: 6 minutos

México tiene en muchos ámbitos, y por muchas razones un enorme potencial que a lo largo de su historia no ha querido, podido y/o sabido desarrollar. Siempre se han encontrado las excusas y argumentos para no ser lo que podemos o inclusive diría lo que debemos ser.

Nuestra postura de víctimas se remonta hasta el pasado de la creación de la propia República Mexicana, que tiene propiamente su origen en la Nueva España. Sí, fueron los conquistadores europeos quienes crearon lo que hoy en México, y ni siquiera eso reconocemos en nuestros libros de historia. Hemos ido lamentándonos de que los españoles conquistaron México y eso es tan falso, como que la tierra es plana.

Para superar una enfermedad física o mental, como lo es superar una adición, hay que empezar aceptando la misma. Y hago esta analogía porque, si queremos superarnos como nación, tenemos que aceptar muchas cosas que hoy evadimos o mentimos al respecto.

mediocridad en Mexico
Ilustración: El Universal.

Habrá que reescribir una buena parte de nuestra corta historia como país, y también escribir y reescribir capítulos de lo que antecedió a lo que hoy es México. Yo lo simplifico diciendo que ni Benito Juárez fue tan bueno, ni Porfirio Díaz fue tan malo; y bueno, la historia de los Aztecas tiene capítulos negros que habrá que sacar a la luz pública y sin miedo. Explicar de la manera más objetivamente posible qué pasó con los mayas, qué sabemos real y objetivamente de Teotihuacán, exponer sin prejuicios, la magnitud real a lo que aconteció aquel 2 de octubre de 1968, desenmascarar a los presidentes asesinos que hemos tenido a lo largo de nuestra historia, y cientos, sino es que miles de etcéteras.

Esta nueva historia de México nos va a permitir escribir una historia no de vencidos y vencedores, sino de hecho reales, que son lo que realmente han determinado lo que hoy es México, y con ello empezaremos aceptándonos con virtudes y con defectos, y reforzando el espíritu de lo verdaderamente mexicano. Y de ahí, ver para adelante, con altas miras, sabiendo que somos capaces de tener y ser el mejor país para propios y extraños.

Tomando como base un artículo de mi libro, explico –ahora sí– como hacerlo.

En el ser humano se observan con alarmante frecuencia niveles de conducta que distan del ideal. Vamos por la vida en la cómoda línea de la mediocridad. Nos resistimos a dar el salto para alcanzar metas superiores y nos instalamos en niveles de confort, de mediocridad. Sólo al enfrentarnos a una situación inesperada o una emergencia, sacamos fuerzas y vamos más allá de la “normalidad”, como lo hemos demostrado, con creces, en terremotos y en desastres naturales.

En mis talleres pongo el ejemplo de quien sube a la plataforma de la fosa de clavados, pero no está dispuesto a saltar. Ahí en las alturas, a 10 metros, sólo el 1% acepta que se atreviera a echarse al agua. Cuando pregunto a los participantes qué harían si vieran a su hijo o hija ahogándose, entonces todos están dispuestos a brincar, a dejar su zona de confort. Esto claramente me hace pensar que todos tiene el talante para lanzarse del trampolín de 10 metros, pero no lo hacen o no lo han hecho, por “miedo” a descubrir de lo que son capaces.

zona de comfort
Imagen: Emprendedor News.

Eso nos pasa a los mexicanos. Aunque podemos dar más, no nos atrevemos a salir de la rutina. Tememos a la caída, al fracaso. Con algunas excepciones, vivimos en el promedio, y por ello hay tan pocas historias de éxito que contar en un país de prácticamente 130 millones de habitantes.

Al navegar en las cómodas aguas de la línea media no podemos llegar más lejos. Como se dice frecuentemente, nos apegamos al manual, trabajamos por lo que dice el libro, la norma, pero no vamos por el extra. ¿Para qué? ¿Cuál es la necesidad?, nos justificamos. Se nos dificulta subir al nivel ideal, nos da flojera, rehuimos a la exigencia de ser excelentes.  

Las conductas normales toleradas en nuestro país, por citar algunos ejemplos, son pasarse las luces rojas en la calle (automovilistas, ciclistas, peatones), arrojar basura en las banquetas, no cruzar en las esquinas, circular en sentido contrario, dejar que nuestras mascotas defequen en la vía pública y no recoger sus gracias… Es nuestra triste realidad.

Este tipo de comportamientos actuales, se repiten porque no le pasa nada a los infractores. Esta actitud cambia cuando sabemos que, si hacemos algo incorrecto, la pagaremos. Es el caso del conductor irresponsable en México que al llegar a Estados Unidos es un ciudadano ejemplar, respetuoso de las normas de tránsito o bien del turista mexicano que al llegar a otro país se convierte en modelo de civilidad en las calles.

mediocridad e hipocresia en mexico
Ilustración: Alberto Montt.

Hay algo que nos impide a menudo progresar. El entorno no nos reta a esforzarnos. En nuestro México, siendo mediocres somos el tuerto que es rey en tierra de ciegos. Por eso muchos deportistas, chefs, o cineastas mexicanos exitosos triunfan en Estados Unidos o Europa. En otras partes tienen los incentivos para ser excelentes, no impera el conformismo y hay estímulos para superarse compitiendo con otros. Se premia el esfuerzo.

Tal vez conozcan el chiste de unos paisanos que, viajando por Múnich, van a una fiesta y beben. Al volver al volver al hotel en la madrugada, les urge dormir y exigen al conductor germano que se pase las luces rojas. El teutón está sorprendido: si infringe las normas lo mandarían al psiquiatra. Sonrientes, los visitantes le responden que, en cambio, en México iría al especialista quien se detenga en la luz roja. La broma refleja nuestra mentalidad laxa.

Sin escarbarle mucho, la educación aparece como una de las causas de este pasmo. Estamos condenando a generaciones de niños y jóvenes con este sistema educativo secuestrado y complaciente. No hay un caldo de cultivo para ser los mejores, sino para ser los peores. Es una realidad que al sistema político y quizás a una parte de los poderes fácticos, no le conviene que la gente esté bien preparada, que quiera cambiar las cosas, que sea más competitiva. Falta una verdadera rebelión, un cambio desde la sociedad civil.

Según la OCDE, México se ubica entre los países que más horas se trabajan en el mundo, pero estamos entre las naciones más improductivas. ¿Será que nos hacemos tontos en el trabajo, mientras en otras culturas emplean más efectivamente las horas laborales?

horas laborales en Mexico
Imagen: Revista Merca2.0.

Por otra parte, es un hecho que la familia contribuye también a esta condición de mediocridad. Sabemos de muchos casos de padres que toleran y se benefician de la corrupción. No sorprende que a veces los modelos a emular son de quienes, vía prácticas no legales, se hacen súbitamente de autos, relojes, mansiones, yates, jets… En México, es el caso de políticos de cualquier partido, mientras que la clase gobernante no deja de ser noticia por sus escándalos de enriquecimiento ilícito, amiguismos o nepotismo… etcétera, etcétera.

Nuestro aparato productivo no favorece la competencia ni premia a los eficientes. Está hecho para vender “a los que conozco” o, incluso, para afectar al pequeño. Es el caso de grandes cadenas comerciales que ahorcan a sus pequeños proveedores. Por el contrario, en Singapur existen leyes que obligan a cuidar a los chicos, a darles por ejemplo anticipos por sus ventas y no ahorcarlos financieramente.

Tremendo panorama. Entonces ¿Qué hacer? ¿Por dónde empezar?

Muy simple: no esperes a que cambien tus hijos o nietos, o los demás, los otros. No vayas lejos ni esperes a la siguiente generación. Un paso brutal, enorme, sería comenzar ya con una persona que conoces muy bien: Tú mismo.

Sólo por hoy, hagamos algo para superarnos: no me paso una luz roja; no corrompo a un policía; trabajo productivamente en la oficina, no hago negocios sucios… Multiplica por un año estas acciones. Imagina la cadena positiva para tu ciudad, tu país, el continente.


También te puede interesar: De un muy buen servicio a uno memorable.

México: 18 meses con el TPP-11

Lectura: 3 minutos

Ellos se ríen de  mi porque soy diferente,
y yo me río de ellos porque todos son igualitos.

Anónimo

Es sorprendente la evolución del comercio exterior de México con sus seis nuevos socios del TPP-11 en los primeros 18 meses de su vigencia.

En el año 2019, las exportaciones mexicanas hacia esos seis países registraron un decremento de -540 millones USD, así como de -616 millones USD en los primeros 6 meses del 2020, en total, un decremento de -1,056 millones USD para primer año y medio de operación del TPP-11.

Por el contrario, las importaciones procedentes de esos seis países en el 2019 se incrementaron 2,652 millones USD, y en los primeros seis meses de 2020 lo hicieron en 781 millones USD, es decir, un total de 3,467 millones USD.

tpp mexico balanza

Como consecuencia, en el año 2019 el déficit para México fue de -17,602 millones USD en tanto que, para los primeros seis meses de 2020 alcanzó la cifra de -8,242 millones, es decir, un saldo negativo para nuestro país de -25,844 millones USD en el periodo de referencia.

balanza tpp

Comentarios

Durante más de seis años señalé el grave error que se cometía al promover la negociación y firma del TPP debido, fundamentalmente, a la nula competitividad del marco sistémico con el que tenía que trabajar la planta productiva mexicana, pues esto representaba una desventaja enorme frente a costos mucho más reducidos de sus principales competidores, en este caso, específicamente, los seis “nuevos socios” del TPP-11.

deficit y tpp en mexico

La historia de los intercambios con esos países durante más de 25 años, en que se acumuló un déficit de -168,1200 millones USD, no fueron antecedentes suficientes para que los teóricos y funcionarios encargados de diseñar la política y la estrategia de comercio exterior pensaran en la imposibilidad real de, siquiera, reducir un poco el desbalance comercial con esos países.

Los primeros 18 meses de su vigencia nos muestran que eso fue una incongruencia total debido a que los impulsores, promotores y negociadores del mismo, fundamentalmente eran teóricos cuya experiencia se reducía a la negociación de numerosos TLC’s en que los resultados también eran, en su mayor parte, desfavorables para México.

Al final, los funcionarios encargados de las negociaciones, lo único que “sabían” era “negociar y olvidar” como atinada y acremente se los señaló el Parlamento Europeo en un informe que elaboró sobre la evolución del TLCAN y del TLCUEM, independientemente de que a través de una ilógica apertura comercial basada en una desgravación unilateral totalmente incoherente, generaron una competencia desleal para la planta productiva nacional, lo que no permite que los empresarios compitan en igualdad de condiciones; de ahí el  creciente déficit que se registra en la balanza de nuestro comercio exterior, así como con un mayor número de países, según se puede ver en el cuadro sintético que se presenta a continuación.

deficit mexico tpp

Apuntes finales

Cada día va a ser más difícil que la planta productiva nacional pueda competir, pues su problema no es de productividad, sino de un pésimo marco sistémico que los teóricos del comercio no consideraron al negociar y firmar irresponsablemente TLC’s al por mayor, situación agravada por una desgravación unilateral.

Aunado a esto habría que pensar que, prácticamente, la estructura de promoción del comercio exterior ha sido fracturada gravemente, motivo por el cual ahora es más difícil tener una estrategia que permita promover de manera adecuada la exportación y atraer inversión extranjera directa.


También te puede interesar: México: Mal en el TPP-11 en 17 meses de vigencia.