Hazlo sencillo

Definir la meta

Lectura: 3 minutos

Históricamente siempre se ha dicho que uno de los objetivos mas ambiciosos y mejor planteados en la historia reciente, fue el reto que el presidente John F. Kennedy planteó a los americanos en septiembre de 1962, “Vamos a llevar a un hombre a la Luna antes de que acabe la década” y Estados Unidos lo logró en julio de 1969.

Es importante tomar en consideración algunos aspectos cuando Kennedy “JKF” propuso este objetivo, en Estados Unidos no había ningún astronauta, el Programa Apolo se estaba creando, los soviéticos, la URSS, estaban muy adelantados en términos espaciales: la perra Laika fue el primer ser viviente en orbitar la Tierra (2/3 de noviembre de 1957), Yuri Gagarin había sido el primer ser humano en viajar al espacio exterior (27 de marzo de 1961), y varios logros más. En adición hay que decir que el presidente Kennedy fue asesinado en noviembre de 1963.

¿Y por qué hablar de este tema y de “hazlo sencillo”? Porque el primer paso para simplificar nuestra vida en lo personal y profesional tiene que ver con tener claro qué es lo que queremos alcanzar.

Estoy convencido y lo he comprobado a través de muchos años y muchas experiencias, tanto en México como a nivel internacional, personal y profesionalmente, en empresas u organizaciones, se tiene la costumbre de decir que harán muchas cosas pero en realidad se logran muy pocas. ¿La razón? No se plantean bien sus objetivos, metas o resultados por alcanzar.

En la metodología “hazlo sencillo” que se esta convirtiendo en una filosofía apoyada de una metodología, decimos que para plantear bien un objetivo sólo hay que considerar tres elementos: un verbo con sentido de logro, una fecha y un número.

mision y objetivo

Si en nuestro objetivo hay más de 10 o 12 palabras, ya estamos en un problema.

Ejemplos de objetivos bien redactados:

  • Vender $450’000,000.00 al 30 de junio de 2019.
  • Lograr 21% de utilidad al 31 de diciembre.
  • Obtener 76% en la encuesta de clima organizacional del 2019.
  • Terminar el maratón de la CDMX en menos de 4 horas.
  • Llegar al 31 de diciembre pesando 80 kilos.

El objetivo debe ser atractivo para el equipo y obviamente para quién lo propone, como fue el reto propuesto por Kennedy a los norteamericanos.

Cabe decir que para efectos de nuestra metodología y filosofía: resultado, objetivo, meta, y propósito, es exactamente lo mismo. Se trata de simplificar los conceptos y que le gente no se confunda en la terminología.

Un elemento crucial en la definición del objetivo está relacionado con el ¿para qué? o ¿por qué?, queremos alcanzar este resultado y tenemos que ser muy buenos para comunicárselo a quienes nos tienen que ayudar a alcanzarlo.

Por ejemplo, desde mi punto de vista, el objetivo planteado por las selecciones mexicanas en los últimos tres o cuatro mundiales de futbol es absolutamente absurda, poco motivadora y no es comprensible para qué quiere lograrse tal mediocre resultado: ¿superar el cuarto partido? Por favor…

Los norteamericanos siguieron con el reto propuesto por Kennedy porque eso implicaba que lograrían algo que los soviéticos, inclusive hoy los rusos, no han logrado: llevar a una persona a la Luna, lo que implicaba ganar no una batalla sino la guerra espacial y que a la larga tuvo consecuencias muy importantes en el desenvolvimiento de la Guerra Fría. Había pues un porqué muy ambicioso y claro.

J. F. Kennedy

Estamos todavía a muy buen tiempo de exponer o replantear los objetivos que queremos lograr en el 2019. Los invito a tomarse unos minutos, no se requiere más de 30 para hacerlo.

Mi sugerencia siempre es que nos planteemos la menor cantidad de metas por alcanzar en un período de tiempo, para un año dos personales y dos profesionales, para una empresa u organización, de tres a cinco, máximo. He tenido la oportunidad de trabajar con empresas que definen un solo objetivo para todo el año: “Lograr 17% de margen operativo en el año XXXX”.

Hay que comunicar estos objetivos de forma muy clara, muy visual y, reitero, de forma muy sencilla. Todos los colaboradores de una organización ‒sí, todos‒ deben saber qué espera la misma al final del año o en un período determinado.

En las empresas veo siempre letreros de seguridad, de higiene, se comunica la visión, la misión, los valores, pero muy pocas veces se comparte lo que tenemos que alcanzar. Trabajé con un cliente en el norte de México que había establecido un solo objetivo y se compartió de forma magistral, “Producir 60 mil toneladas en el año”, entonces se pintó el 60,000 desde la recepción, la planta, los baños, el comedor, etc. Todo mundo tenía claro para qué estaba trabajando en esa organización y obviamente pudieron lograrlo, e incluso superaron la cifra.

Colaborador a ser anunciado…

Lectura: < 1 minuto

Esta nota contiene la categoría de cada una de las categorías de nuestros colaboradores.